Que Significa Iep En EducaciN?
César
- 0
- 36
¿Qué es un Programa Educativo Individualizado? – Un Programa Educativo Individualizado (IEP) es una manifestación escrita del programa educacional diseñado para cumplir con las necesidades individuales de su niño, Cada niño que recibe servicios de educación especial debe tener un IEP. El IEP de su niño tiene dos propósitos generales:
de establecer metas razonables de aprendizaje para su niño; y de establecer los servicios que el distrito escolar proporcionará para su niño.
Ayuda a pensar en el IEP tanto como un proceso como un documento a ser escrito. Entienda el proceso paso a paso—tiene muchas partes. Aprenda cómo escribir este documento de la misma manera. También tiene muchos partes. Volver al principio
¿Cómo hacer un IEP?
Solicitar un IEP Usted ha aprendido lo básico acerca de lo y cómo ese documento puede ayudar a su hijo. Sin embargo, es importante saber cómo se solicita un y cómo se logra que comience el programa de de su hijo. El proceso de obtención de un IEP empieza con una evaluación para la educación especial y termina con un plan escrito de,
¿Qué es IEP en psicologia?
Un programa de educación individualizada, también llamado IEP (individualized education program), es un plan de educación especial para su hijo.
¿Qué es un IEP o un plan 504?
Nota: Este video de YouTube tiene subtítulos en español. Comience a reproducir el video. En la parte inferior de la pantalla vaya a “Settings”, seleccione “Subtitles” y haga clic en la opción “Spanish”. Asegúrese de que la función “CC” esté activa. – El plan 504 es un plan formal que desarrolla la escuela para proporcionar a los niños con discapacidades el apoyo que necesitan.
- Esto cubre cualquier condición que limite las actividades diarias de manera significativa.
- Estos planes previenen la discriminación.
- Además, protegen los derechos de los niños con discapacidades en la escuela.
- Están amparados bajo la, la cual es una ley de derechos civiles.
- El plan 504 no forma parte de la educación especial.
Por lo tanto, es diferente al IEP. El plan 504 y el IEP están cubiertos por leyes diferentes y funcionan en maneras diferentes. Sin embargo, el objetivo final es el mismo: Ayudar a los estudiantes a progresar en la escuela. (Obtenga más información sobre las ).
- Una manera en que el plan 504 cumple este propósito es a través de las,
- Estas podrían, por ejemplo, proporcionar tiempo adicional en los exámenes o la posibilidad de tomar descansos breves fuera del aula.
- Aunque es menos usual, algunos planes pueden también proporcionar servicios como terapia del habla y del lenguaje o clases de técnicas de estudio.
Las escuelas suelen crear planes 504 por escrito. Pero no están obligadas a hacerlo. No existen o qué debería incluir. Lo único que las escuelas deben poner por escrito son sus normas acerca de los planes 504. El plan 504 suele incluir adaptaciones como por ejemplo:
Cambios en el entorno (como presentar exámenes en un lugar silencioso).Cambios en la enseñanza (como revisar conceptos importantes con frecuencia).Cambios en la manera de presentar el plan de estudios (como recibir resúmenes de las lecciones).
Las adaptaciones no modifican qué aprenden los niños, sino cómo lo aprenden. El objetivo es eliminar los obstáculos y permitir que los niños accedan a la enseñanza. Las adaptaciones abordan desafíos específicos. A un estudiante con TDAH que se distrae fácilmente le podrían asignar un asiento en la primera fila.
- A un niño con dislexia se le podría permitir usar la tecnología de,
- Un estudiante con velocidad de procesamiento lenta podría obtener tiempo adicional en los exámenes.
- Aunque es inusual, el plan 504 puede incluir,
- A diferencia de las adaptaciones, las modificaciones sí cambian lo que se enseña al estudiante, o lo que se espera que aprenda.
Por ejemplo, se les podría asignar menos tarea a los estudiantes. O ser calificados de una manera diferente a sus compañeros de clase. El proceso para obtener un plan 504 es diferente y más sencillo que el proceso para obtener un IEP. Sin embargo, varía de un distrito escolar a otro.
- Para crear un plan 504, las escuelas revisan información acerca del estudiante de fuentes diversas.
- Una fuente de información podría ser el diagnóstico médico.
- Las escuelas también podrían revisar las calificaciones del estudiante, sus puntajes en los exámenes y las recomendaciones del maestro.
- Las familias o las escuelas pueden solicitar un plan 504 a través del coordinador del distrito escolar encargado de los planes 504.
Esta persona podría ser también el coordinador para los IEP. (Pregunte al director de la escuela si usted no está seguro de a quién contactar). La solicitud tiene que ser por escrito. La escuela convocará después a una reunión para decidir si el niño califica y qué apoyos son los adecuados.
¿Qué es el PEI de educación especial?
El Programa Educativo Individualizado (PEI) del estudiante es el documento que garantiza la provisión de los servicios de la Secretaría de Educación Especial a todo niño o joven elegible a los mismos. La ley IDEA 2004, establece los reglamentos y las disposiciones sobre el contenido del PEI.
¿Quién califica para la educación especial?
Para calificar un estudiante debe: Tener una discapacidad documentada en una de las 13 categorías cubiertas por IDEA, y. Necesitar educación especial para poder acceder al programa de estudios de la educación general.
¿Cómo se llama el programa para niños con discapacidad?
Programa Educativo Individualizado — (en inglés se dice ‘Individualized Education Program,’ o IEP) un programa escrito de educación para un niño de edad pre-escolar o de edad escolar con discapacidades, el cual ha sido desarrollado por un equipo de profesionales (maestros, terapistas, etc.)
¿Quién tiene que cumplir con la Sección 504?
¿Qué es la Sección 504? calificados, de la discriminación por razón de su incapacidad. Los requisitos de no-discriminación de la ley se aplican a los patrones y organizaciones que reciben ayuda financiera de cualquier departamento o agencia Federal, incluyendo el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE. UU.
¿Qué servicios se ofrecen bajo la Sección 504?
En la sección 504 de la Ley de Rehabilitación de 1973 se requiere a las escuelas públicas y privadas que reciben fondos federales la provisión de acomodos a estudiantes con discapacidades aun si no cualifican para servicios de educación especial bajo IDEIA.
¿Qué es IEP en México?
Alimentos no básicos –
Con una densidad calórica de 275 kilocalorías o mayor por cada 100 gramos: 8%.
Dentro de estos alimentos no básicos se incluyen los mencionados anteriormente, como botanas, chocolate y productos derivados del cacao, o productos de confitería. ¿Quieres conocer más sobre el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, IEPS, u otro tipos de impuestos para personas físicas y morales? Infoautónomos es una comunidad dedicada a las personas físicas y trabajadores independientes donde encontraras información útil, de calidad y actual.
¿Quién hace el PEI?
Tanto la legislación federal como la estatal establecen que una de las responsabilidades de la Agencia es la redacción de un Programa Educativo Individualizado (PEI) o un Plan de Servicios (PS) para que aquellos estudiantes elegibles al Programa.
¿Qué se hace en el PEI?
El P.E.I. es la propuesta que cada institución elabora para dar cumplimiento a los propósitos establecidos. Se crea desde la propia identidad de cada institución y de la construcción colectiva permanente y adquiere existencia objetiva mediante la planificación.
¿Cuáles son los integrantes del PEI?
Los componentes del PEI son: identidad, análisis institucional, y propuesta de desarrollo institucional.
¿Qué niños van a una escuela especial?
El sistema educativo contempla dos opciones: Escuelas Especiales, que atienden a niños con discapacidad sensorial, intelectual, motora, de relación y comunicación y trastornos específicos del lenguaje, y Establecimientos con Programas de Integración Escolar (PIE), para niños que presentan dificultades de aprendizaje o
¿Cuando un niño debe ir a la escuela especial?
¿Qué es la educación especial? – Muchos niños necesitan recibir ayuda adicional y apoyo en la escuela. Esto se llama “educación especial”. Los niños son elegibles para recibir educación especial si su aprendizaje se ve limitado o interferido por un afección física, cognitiva, conductual o emocional.
un programa de educación individualizada (IEP, por sus siglas en inglés) ayudas y servicios que facilitan el aprendizaje (como la ayuda de un asistente) logopedia para ayudar a hablar al alumno a, comunicarse y a alimentarse bien terapia ocupacional para ayudarlo a realizar las tareas cotidianas
Si le preocupa la capacidad de aprendizaje de su hijo, pida que le hagan una evaluación psicopedagógica en su centro de preescolar o escuela. Cuanto antes reciba un niño la ayuda que necesita, más probabilidades tendrá de rendir en la escuela.
¿Qué otro nombre recibe la educación especial?
5 cosas que necesitas saber sobre la educación especial Tradicionalmente, la educación especial ha sido una educación paralela y separada de la educación normal y ordinaria, pero en la actualidad la cultura de la integración escolar se encuentra más desarrollada, favoreciendo la aparición de la escuela inclusiva,
Es por ello que queremos dedicar este post a un tema tan interesante y actual como la educación especial, a través de 5 temas que te ayudarán a saber más sobre esta disciplina.1. ¿Qué es la educación especial? En un sentido amplio, la educación especial es aquella destinada a alumnos con necesidades educativas especiales, ya sea por sobredotación intelectual o bien por discapacidades psíquicas, físicas o sensoriales.
Este tipo de educación comprende todas las actuaciones enfocadas a compensar dichas necesidades, en centros ordinarios o en centros específicos.
López Melero, Catedrático de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Málaga (España), afirma que la educación especial es la disciplina del sistema de comunicación intencional que tiene lugar en una institución (proceso de enseñanza-aprendizaje) para desarrollar al máximo las posibilidades intelectuales y afectivo-sociales del niño de forma cognitiva, social y culturalmente diferente.Así pues, entendemos la educación especial como un servicio de apoyo a la educación general que estudia los procesos de enseñanza-aprendizaje, y que se define por los apoyos especiales y necesarios, nunca por las limitaciones del alumno, y siempre con la finalidad de lograr el máximo desarrollo personal y social de las personas con necesidades educativas especiales.Tal y como hemos mencionado al inicio, este concepto es mucho más global y dinámico que épocas anteriores, ya que deja de dar importancia al trastorno en sí para centrarse en la interacción entre los factores –especialmente educativos- procedentes del sujeto y los procedentes del contexto.
2. ¿Quién es susceptible de recibir educación especial? Los niños con discapacidades son elegibles para recibir servicios de educación especial y servicios relacionados cuando cumplen con la definición de un “niño con una discapacidad”. Esta definición está regulada por las leyes de cada país, por ejemplo la ley IDEA (Acta para la Educación de Individuos con Discapacidades) es la ley federal que autoriza educación especial para niños con discapacidades en los Estados Unidos.3.
¿Cómo identificar si el niño necesita educación especial? En ocasiones no es fácil distinguir si el alumno presenta cierta desventaja frente a otros niños por algún motivo relacionado con una discapacidad. Los padres pueden averiguarlo observando ciertos aspectos en su proceso de desarrollo y en su proceso escolar y cotidiano.
Cada niño tiene su particular proceso de desarrollo, si bien hay algunas escalas que permiten darse una idea de lo que debería estar realizando en cada etapa, es necesario estar atentos a los procesos del niño. Si los padres observan que hay algunas conductas o situaciones en el desarrollo de sus hijos que no sean comunes es necesario referirlo a un profesional para que los oriente en lo que se debe hacer.
- En el proceso escolar, si los padres reciben una llamada de atención desde la escuela acerca de la conducta de su hijo, deberán identificarlas para dirigirse al para que con su ayuda puedan cerciorarse de que lo que observan y pueda ser abordado de una manera más profesional.4.
- ¿Cómo se regula la educación especial? Los principios conceptuales se regulan en cada país de una manera determinada, a través de una legislación concreta mediante normas y reglas que regulan la actuación en esta materia.
En España, el Decreto de 23 de setiembre de 1965 se responsabilizaba de la Orientación de la Educación Especial al Patronato Nacional de Educación Especial, y no fue hasta la Ley del 14 de agosto de 1970 cuando en su artículo 49 se definió el objetivo de la Educación Especial: “Preparar mediante el tratamiento educativo a todos los deficientes e inadaptados para una incorporación a la vida social, tan plena como sea posible” ; y en el artículo 51 indicaba que “la educación de los deficientes e inadaptados, cuando la profundidad de las anomalías que padezcan lo hagan absolutamente necesario, se llevará en Centros Especiales, fomentándose el establecimiento de unidades de educación especial en Centros Ordinarios, para los deficientes leves”,
Esta Ley fue un intento de aproximar la Educación Especial al sistema educativo, pero todavía se hablaba de la deficiencia del estudiante, y se mencionaba por primera vez a dos clases de deficientes, profundos y leves. Después de un proceso y de la aprobación de diversas leyes, en la actualidad contamos con la Ley Orgánica de Educación (LOE) de 3 de mayo de 2006, dedica el Título II a la Equidad en la educación, cuyo capítulo I se dirige a alumnos con necesidad específica de apoyo educativo considerando dentro de este colectivo a: los alumnos con Necesidades Educativas Especiales, los alumnos con altas capacidades intelectuales, y los alumnos con integración tardía en el sistema educativo.5.
¿Qué es la educación inclusiva? Hemos mencionado varias veces el concepto de educación inclusiva, como la evolución en cierto sentido de la educación especial. Así pues, la educación inclusiva es un modelo educativo que busca atender las necesidades de aprendizaje de todos los niños, jóvenes y adultos prestando especial atención a aquellos que son vulnerables a la marginalidad y la exclusión social.
- La educación inclusiva es considerada como un proceso que toma en cuenta y responde a las diversas necesidades asociadas a la discapacidad y al ambiente, pero no exclusivamente a ellas.
- Esto implica que las escuelas deben reconocer y responder a las diversas necesidades de los estudiantes sin distingo de raza, fe o condición social y cultural.
El proceso de evolución de la educación especial a la educación inclusiva merece un capítulo aparte, al cual le dedicaremos un post próximamente. : 5 cosas que necesitas saber sobre la educación especial
¿Qué es la discapacidad intelectual leve?
La discapacidad intelectual es un término amplio que se refiere a personas que tienen dificultades en el funcionamiento intelectual y en habilidades adaptativas, lo que puede incluir habilidades comunicativas, sociales y prácticas. Los diferentes tipos de discapacidad intelectual se clasifican en función del cociente intelectual, que es una medida de la capacidad cognitiva de una persona en relación con la población general de su misma edad.
- Pero, queremos detenerte un poco, si estás pensando que al hablar de estos diferentes tipos de discapacidad nos estamos refiriendo a Síndrome de Down o autismo.
- ¿Por qué? La discapacidad intelectual se refiere a una disminución en el funcionamiento intelectual y adaptativo, independientemente de la causa subyacente.
Por eso hoy, para aclararte todo esto, hemos elaborado para ti una lista con los diferentes tipos de discapacidad intelectual, presta mucha atención: Diferentes tipos de discapacidad intelectual 1# Discapacidad intelectual leve: De los diferentes tipos de discapacidad intelectual le leve se caracteriza porque quienes la tienen se sitúan entre 50 y 70 de Cociente Intelectual.
Las personas con discapacidad intelectual leve pueden tener dificultades en el aprendizaje, pero pueden lograr un cierto grado de autonomía con la debida atención y apoyo.2# Discapacidad intelectual moderada: Se caracteriza por un CI que oscila entre 35 y 50. Las personas con discapacidad intelectual moderada necesitan un mayor grado de atención 3# Discapacidad intelectual grave: Es cuando el Cociente Intelectual se haya entre 20 y 35.
Las personas con discapacidad intelectual grave tienen necesidades especiales de atención y apoyo. Pueden tener dificultades significativas en la comunicación y en el aprendizaje, así como en la realización de actividades cotidianas.4# Discapacidad intelectual profundo: Este término refiere a un CI inferior a 20.
Las personas con discapacidad intelectual profunda tienen necesidades especiales de atención y apoyo. Pueden requerir ayuda constante para realizar tareas cotidianas y pueden tener dificultades graves en la comunicación y el aprendizaje. ¡Hemos llegado al final! Es importante tener en cuenta que cada persona con discapacidad intelectual es única y puede necesitar diferentes tipos de apoyo y cuidados en función de sus necesidades individuales.
Además, las personas con discapacidad intelectual tienen el derecho a una educación y una vida plena y autónoma, y el apoyo adecuado puede ayudarles a alcanzar sus metas según sus capacidades.
¿Qué hacer con un alumno con discapacidad intelectual?
Cómo llevar a cabo las actividades El alumno con discapacidad intelectual debe ser incluido en todas las actividades planeadas para el grupo. Sólo tiene que ponerse mayor énfasis en animar su participación, alentar sus logros y adaptar la actividad si muestra dificultades o se aísla.
¿Qué incluye un IEP?
¿Qué tipo de información está incluida en un IEP? – De acuerdo a IDEA, el IEP de su niño debe incluir manifestaciones específicas sobre su niño. Estas están enumeradas a continuación. Tome un momento para leer la lista. Esta es la información que será incluída en el IEP de su niño.
- Los niveles actuales del logro escolar y rendimiento funcional del niño,
- Esta manifestación describe cómo le va a su niño actualmente en la escuela.
- Esto incluye cómo la discapacidad de su niño afecta su participación y progreso en el currículo educativo general.
- Metas anuales,
- El IEP debe establecer las metas anuales de su niño, en otras palabras lo que Ud.
y el equipo escolar piensan que él o ella puede lograr razonablemente en un año. Las metas deben relacionarse a cumplir las necesidades que resultan de la discapacidad de su niño. Ellas deben ayudar a su hijo o hija a participar y progresar en el currículo educativo general.
- Servicios de educación especial y servicios relacionados a ser proporcionados,
- El IEP debe enumerar los servicios de educación especial y servicios relacionados a ser proporcionados a su niño.
- Esto incluye auxilios suplementarios y servicios (tales como un aparato para la comunicación).
- También incluye cambios al programa o apoyos para el personal escolar que serán proporcionados a su niño.
Participación con niños sin discapacidades, ¿Durante qué parte del día escolar y por cuánto rato será educado separadamente su niño, o no podrá participar en actividades extraescolares o no académicas con los niños sin discapacidades tales como el almuerzo o clubs? El IEP debe incluir una explicación que responde a esta pregunta.
- Participación en evaluaciones Estatales y a través del distrito,
- Su Estado y distrito probablemente darán pruebas de logros estudiantiles a los niños en ciertos cursos o grupos de edad.
- Para participar en esas pruebas, su niño puede necesitar modificaciones individuales o cambios en cómo son administradas las pruebas.
El Equipo del IEP debe decidir cuáles modificaciones necesita su niño y enumerarlas en el IEP. Si su niño no tomará las pruebas, el IEP debe incluir una declaración para explicar la razón por la cual tales pruebas no son apropiadas para su niño y cómo su niño será evaluado.
Fechas y ubicación, El IEP debe declarar (a) cuándo comenzarán los servicios y modificaciones; (b) cuán seguido serán proporcionados; (c) dónde serán proporcionados; y (d) por cuánto tiempo serán proporcionados. Metas y servicios en cuanto a transición, No más tarde de cuando su niño tenga 16 años, el IEP debe incluir metas postsecundarias medibles relacionadas a entrenamiento, educación, empleo y (cuando sea apropiado) destrezas de vida independiente.
Se deben incluir los servicios de transición (incluyendo lo que su hijo debe estudiar) que su niño necesitará para poder alcanzar las metas de transición establecidas. Evaluación del progreso, El IEP debe manifestar cómo la escuela evaluará el progreso de su niño hacia las metas anuales.
Debe también establecer cómo Ud. como padre, será informado regularmente del progreso de su niño y si acaso ese progreso es suficiente para permitir que su niño logre sus metas para el final de año. Para leer las palabras exactas de IDEA en cuanto al contenido del IEP, refiérase a §300.320 de las regulaciones finales de IDEA.
Cuando el IEP de su niño sea desarrollado, una parte importante de la discusión será sobre cómo ayudar a su niño a tomar parte en las clases y actividades regulares en la escuela. IDEA hace hincapié en que los niños con discapacidades participan lo más posible en el currículo educativo general.
- Es decir, ellos deben aprender el mismo currículo que los niños sin discapacidades, por ejemplo, lectura, matemática, ciencia, estudios sociales, y educación física, al igual que los niños sin discapacidades.
- En algunos casos, puede ser necesario que este currículo sea adaptado para que su niño aprenda, pero no debe ser omitido totalmente.
La participación en actividades extraescolares y otras actividades no académicas es importante también. El IEP de su niño debe ser escrito con ésto en mente. Por ejemplo:
¿Cuáles servicios de educación especial ayudará a su niño a participar en el currículo educativo general— en otras palabras, a estudiar lo que los otros alumnos están estudiando? ¿Cuáles servicios o apoyos de educación especial ayudarán a su niño a participar en actividades extraescolares tales como un club escolar o deportes?
El IEP de su niño debe especificar este tipo de información, si es apropiado para su niño. Volver al principio
¿Qué información contiene los planes de atención escolar?
El plan de atención a la diversidad consiste en un conjunto de medidas, estrategias, metodologías, actividades y recursos que los maestros y especialistas de un centro educativo emplean para garantizar el óptimo rendimiento, aprendizaje y desarrollo de los alumnos y alumnas.
¿Cómo se llama el programa para niños con discapacidad?
Programa Educativo Individualizado — (en inglés se dice ‘Individualized Education Program,’ o IEP) un programa escrito de educación para un niño de edad pre-escolar o de edad escolar con discapacidades, el cual ha sido desarrollado por un equipo de profesionales (maestros, terapistas, etc.)