Que Significa EducaciN HolíStica?
César
- 0
- 80
Desde la perspectiva de la educación holística se centra en el ser humano alineado a un proceso educativo centrado en su totalidad, interactuando con todos sus aspectos e intereses, permitiendo así una formación integral sin barreras.
¿Qué significa una educación holística?
La educación holística (del griego holos, totalidad), surgió en los años 90 del siglo XX. Es un paradigma educativo que considera que cada ser humano es único y relacionado con todo lo que le rodea.
¿Qué es holística y un ejemplo?
Definición del holismo de las ciencias humanas – El enfoque holista, en ciencias humanas, se interesa por las motivaciones y las prácticas sociales de los individuos tomadas de una manera colectiva al seno de la sociedad. Considera que los hechos sociales deben ser explicados en relación con el grupo o la sociedad.
Durkheim, en su obra Les Règles de la méthode sociologique, explica que «la causa determinante de un hecho social debe ser investigada reportándose a los hechos sociales anteriores y no por medio de los estados de conciencia individuales». En sociología, los análisis holistas ven en la sociedad restricciones que sujetan a los individuos.
Siempre según Durkheim, los actos individuales solo pueden ser explicados si se estudia la sociedad y las normas sociales que ella impone a sus miembros. Por la educación que reciba, el individuo interioriza comportamientos, maneras de pensar y de sentir, en suma, toda una cultura que permite explicar sus acciones o sus creencias.
Por ello, los gustos y todas las otras prácticas sociales se construyen socialmente. En sociología el holismo promueve la explicación de lo inferior, de lo local (por ejemplo: los comportamientos humanos) por medio de lo superior, lo global (por ejemplo: los modelos culturales, las instituciones). Acompaña una voluntad de autonomía metodológica, privilegia la «comprensión» sobre la «explicación» (W.
Dilthey), lo societal sobre lo individual (E. Durkheim), el sistema sobre los actores (T. Parsons). Para Fichte, el individuo está conectado con el estado de una manera orgánica: se mantienen todo juntos y de esta manera se mantiene en sí. Para Hegel, el Estado es una entidad colectiva casi mística, una “realidad superior invisible”, donde los individuos obtienen su auténtica identidad, a la que le deben fidelidad y lealtad.
¿Cuáles son los principios de la educación holística?
La educación holista tiene como premisa básica la no fragmentación de las disciplinas, la llamada especialización; propone la transdisciplinariedad, la cual elabora desde un contexto epistemológico más amplio que el de la ciencia : ‘va más allá del conocimiento intelectual e intenta una integración pero no sólo de
¿Qué significa trabajar de manera holística?
El enfoque holístico Holístico Este quinto principio director puede que sea el más delicado de aplicar a diario. Se trata de pensar y trabajar con un enfoque holístico. Es importante entender bien la palabra holístico: holístico viene del griego “holes” que significa completo.
Un enfoque holístico consiste en aprender las cosas de manera global, como un conjunto y este conjunto tendrá más valor que la suma de los elementos que lo forman. Un enfoque holístico en informática y por supuesto en gestión de servicios, quiere decir que cada componente de hardware o software, cada herramienta, cada aplicación, cada servicio siempre se debe pensar como un elemento de un conjunto, que va a contribuir a conseguir globalmente el valor.
¿Qué va a aportar este elemento en términos de eficacia y de eficiencia al conjunto? ¿Cómo se va a utilizar este elemento en este conjunto? ¿Cómo se va a mantener este elemento en este conjunto? ¿Cómo va a evolucionar? Un enfoque holístico normalmente reúne todas las partes integrantes (internas o externas), para identificar el valor del servicio proporcionado (en términos de funcionalidades y de uso) y por lo tanto, establecer el valor y el nivel de servicio asociado en un contrato (SLA, Service Level Agreement en inglés).
Ningún servicio, procesos, organización o proveedor trabaja.
: El enfoque holístico Holístico
¿Qué quiere decir la palabra holística?
►De acuerdo con el diccionario de la Real Academia Española, la palabra Holístico pertenece o se refiere al holismo, una doctrina que promueve la concepción de cada realidad como un todo, distinto de la suma de las partes que lo componen. ► Gestionar el conocimiento desde un enfoque holístico tiene que ver con gestionarlo de manera integral y cíclica.
De manera integral porque considera al individuo, su experiencia, las tecnologías y los procesos como un todo, y de manera cíclica porque implica una serie de actividades contínuas para que el conocimiento se capture, se aprenda, se difunda y sobre todo se aplique y así generar más conocimiento que genere cambios, innovación y mejoras.
►La gestión del conocimiento es también una disciplina híbrida, no es ni un arte ni una ciencia pero involucra muchos aspectos de tipo organizacional, tal y como lo define Laurence Prusak (tomado del Prólogo del libro “A complete idiot’s guide to Knowledge Management, 2012″): ” La gestión del conocimiento involucra muchos aspectos complejos de tipo organizacional; abordarlo de manera simplista no funcionará, tampoco si solo se entregan soluciones tecnológicas en la organización lo cual no hará que magicamente el conocimiento se dé”.
►Así entonces, cuando hablamos de la gestión del conocimiento, funcionalmente debiésemos abarcar las áreas de aprendizaje y desarrollo organizacional, recursos humanos y tecnologías de la información, es decir, p ersonas, procesos, tecnología, liderazgo y cultura organizacional. ►En este módulo trataremos lo siguiente: 2.1 Elementos para una gestión holistica del conocimiento.2.2 Actividades para gestionar el conocimiento de manera integral y cíclica.2.3 Atributos que componen del conocimiento.2.4.
Aprendiendo la competencia en gestión del conocimiento.2.5 Un modelo holístico para gestionar el conocimiento.
¿Como debe ser un educador holista?
Es quien trabaja sobre las relaciones y las conexiones, integrando y armonizando la totalidad, reconoce múltiples vías para aprender, hacen uso de las diferentes maneras de llevar al conocimiento, valora la diversidad y consideran que el aprendizaje se da en el contexto de la familia, la escuela, la comunidad, la sociedad global y el cosmos, Su misión:
- Crear contextos de aprendizaje.
- Construir preguntas con los estudiantes.
- Indagar, como una lógica de aprender.
- Reconocer que un no saber es el punto adecuado para aprender.
- Desplegar el potencial creativo del estudiante.
- Integración del conocimiento.
- A una presencia plena.
El educador holista se sana a sí mismo con todo lo que aprende de su vida, con todo lo que supera conscientemente y es la manera más libre para tomar mejores decisiones y para enseñar a sus niños. Una vez que conoce el sufrimiento no deseará que un ser que el guía pase por lo mismo.
- Cultura de paz.
- Cero negativismo.
- Responsabilidad universal.
- Diálogo holista.
- Sustentabilidad global.
- Actitud de servicio.
- Amor universal.
- Espíritu de comunidad.
- Honestidad total.
- Compasión incondicional.
- Justicia Social.
- Política integral.
- Aprendizaje permanente.
- Paciencia consciente.
- Ética post convencional.
Dra. Zita Rivera Directora educativa del CSJ Doctora en Educación Holista Maestra en tanatología Certificadora internacional en Mindfulness
¿Cómo se aplica el holismo en la vida diaria?
Dice la RAE que el holismo es una doctrina que propugna la concepción de cada realidad como un todo distinto de la suma de las partes que lo componen. Una definición realmente abstracta para una filosofía de vida que cada vez más gente adopta y gracias a la que cada vez más gente logra cambiar su vida.
- A mejor. – Indudablemente hay ciertos elementos de la espiritualidad en todo lo holístico, pero sin duda nos quedamos con la parte práctica más positiva que podemos incluir en nuestra vida diaria.
- Un enfoque holístico para el cuerpo, la mente y el alma no sólo puede transformar nuestra salud y bienestar, puede beneficiar nuestras relaciones, hacernos más paciente, comprensivos, cariñosos y, en general nos ayudará a ser más despiertos como persona en su día a vida cotidiana.
Estos son cinco comportamientos holísticos que podemos asociar a nuestra vida diaria y por supuesto, ¡mejorarla! 1. Come limpio: Nuestro cuerpo es su vehículo gracias al cual logramos un alto grado de bienestar. Si nos duele la barriga por una comida pesada, esto hará que nos sintamos mal durante todo el día.
- Es muy importante una tarea detox en nuestro cuerpo, de lavado de las toxinas.
- Alimentos como el té verde, mucha agua y comer muchas frutas, verduras y frutos secos durante unos días nos ayudarán a sentirnos mejor.2.
- Recicla energía: Debemos pensar más allá de nosotros mismos, hacer un esfuerzo por cuidar el planeta en el que vivimos nos ayudará en nuestro bienestar diario.
Además de hacer un esfuerzo para reciclar más y gastar menos, ¿por qué no tratar de compartir la sabiduría, ayudar a otros y prestar nuestra buena energía a los que nos rodean? 3. Crecimiento personal: Lo bueno del conocimiento es que siempre hay algo nuevo que aprender, algo que puede añadir a nuestra vida.
Las personas que están abiertas al aprendizaje, a discutir y a experimentar cosas nuevas son menos críticos y más educados. Así que sigue leyendo nuevos libros, visita sitios web, inscríbete en cursos y comienza a rodearte de personas afines con las que puedes aprender y crecer.4. Detén el estrés: Siempre estamos demasiado ocupados.
Trabajo, familia, amigos. y muchas veces el máximo lujo al que podemos aspirar es a tener tiempo libre. Es importante tomarnos un tiempo para hacer cosas que nos gustan en nuestro día a día, para y por nosotros mismos. Ejercicio, una clase de cocina, algo que siempre hemos querido hacer pero que nunca hemos tenido tiempo o fuerza de voluntad.5.
¿Cómo se aplica el holismo en el aprendizaje?
Un enfoque holístico cree en un ambiente educativo con las siguientes características, donde : Se trata de educar a la persona en su totalidad. Los docentes guían al estudiante para que se convierta en un adulto feliz y completo. Los estudiantes están interconectados con el mundo que los rodea.
¿Qué es holístico sinonimo?
Que defende uma compreensão global dos fenômenos: 1 abrangente, globalizante, holista, integral, totalizante.
¿Qué es la inteligencia holística?
La inteligencia holística es el orden explicado producido por el intercambio energético que se produce entre las neuronas cuando entran en relación, y nos dan la capacidad de crear soluciones a situaciones inesperadas que ignoramos como tratarlas.
¿Qué se necesita para tener un enfoque holístico?
Enfoque holístico: el vínculo entre el todo y las partes – Para la comprensión del enfoque holístico, es necesario saber que el todo y cada una de las partes se encuentran ligadas con interacciones constantes, Por eso, cada acontecer está relacionado con otros acontecimientos, que producen entre sí nuevas relaciones y eventos en un proceso que compromete el todo.
- Es por esto que se dice que el holismo o el enfoque holístico es dinámico, ya que se cada cosa que sucede se interrelaciona con las demás,
- La comprensión de los procesos y las situaciones debe tener lugar desde el propio holos, ya que en su dinamismo, surge una nueva sinergia, ocurren nuevas relaciones y se generan nuevos acontecimientos,
Por lo tanto, en el enfoque holístico el todo es lo determinante, aun cuando este reconocimiento no impida que se analice cada caso en particular. En el enfoque holístico es esencial entender el vínculo entre el todo y las partes
¿Qué es el cuidado holística?
El cuidado holístico tiene una dimensión pro- funda que va más allá de una técnica simple o especializada, de una atención planificada, de recibir un turno o la de una educación rutinaria. Un cuidado holístico implica estar ahí con el otro, es compartir sus sentimientos y sus emociones.
¿Qué significa llevar una vida holística?
Guía de vida holística:cómo puede ayudar a su vida La vida holística es un estilo de vida. En lugar de centrarse únicamente en la enfermedad o en partes del cuerpo, este enfoque único para la autocuración y la salud general considera a la persona en su totalidad y su entorno.
¿Qué se hace en una terapia holística?
¿Qué finalidad tiene su tratamiento? – El tratamiento de la terapia holística se centra en la evolución personal, por lo que emplea técnicas orientadas al autoconocimiento, sanación natural del interior con el fin de encontrar el equilibrio propio y, que el individuo sea más resolutivo en todos los aspectos que forman su vida.
¿Qué hace un sanador holístico?
El terapeuta holístico desempeña una labor fundamental en la promoción del equilibrio mental y corporal. Hablamos de un especialista que favorece la sanación y el bienestar integral en el organismo. Para lograrlo, es necesario tener presente la plenitud del plano físico, emocional, espiritual y mental de la persona.
De esta forma, todas las áreas se encuentran en armonía y construyen una buena salud. Si te ha llamado la atención esta disciplina, en el post de hoy nos adentraremos en las funciones del profesional en terapia holística, algunos tipos de enfoques holísticos que existen y cómo puedes formarte en este ámbito.
Sobre ello, recuerda que en Instituto DYN puedes acceder al Máster en Psicología Holística, una formación especializada en el tema que nos ocupa.