Qué Estudiantes Se Escolarizan En Un Centro De EducacióN Especial?
César
- 0
- 73
Está destinada al alumnado con necesidades educativas especiales permanentes, asociadas a condiciones de discapacidad que requieran adaptaciones significativas y en grado extremo del currículo. Hasta los 16 años pueden estar escolarizados en estas aulas, aunque se puede prorrogar hasta los veinte años.
¿Qué es estudiante de educación especial?
¿Qué es la educación especial?
La educación especial se refiere a una variedad de servicios que ayudan a los niños con discapacidades a aprender. No es un enfoque “único para todos”: la educación especial está diseñada para satisfacer las necesidades particulares de cada niño. Los niños que califican para educación especial tienen un IEP.
La educación especial se refiere a una variedad de servicios que pueden ser ofrecidos de diferentes maneras y en diferentes entornos. No se trata de un enfoque que se aplique por “igual a todos”. La educación especial está diseñada para satisfacer las necesidades particulares de cada estudiante que tenga una discapacidad.
- La educación especial se enfoca en ayudar a los niños con discapacidades a aprender.
- Pero eso no significa colocarlo en un salón especial todo el día.
- De hecho, la ley federal dice que los niños que reciben servicios de educación especial deben recibir educación en el mismo salón que los demás niños tanto como sea posible.
Esto se conoce como (LRE, por sus siglas en inglés). Los servicios y apoyos para un estudiante pueden ser muy diferentes a los de otro estudiante. Cada niño es tratado de forma individual y se le proporciona los recursos que necesita para progresar en la escuela.
- Por ejemplo, algunos estudiantes podrían pasar la mayor parte del día en un aula de educación general.
- Otros podrían pasar solo una hora o dos en la sala de recursos trabajando con un especialista.
- Y otros podrían necesitar asistir a una escuela diferente que se especialice en la educación de niños con discapacidades del aprendizaje.
Los niños que califican para educación especial tienen un(IEP, por sus siglas en inglés). Reciben una enseñanza individualizada y otros recursos sin costo alguno para sus familias. Los especialistas trabajan con los niños tanto en sus fortalezas como en sus desafíos.
Y las familias son miembros importantes del equipo que decide qué es lo que necesitan los niños para progresar en la escuela. Amanda Morin es la autora de “The Everything Parent’s Guide to Special Education” y fue la directora de liderazgo intelectual en Understood. Ayudó a desarrollar Understood desde su inicio en calidad de experta y escritora.
: ¿Qué es la educación especial?
¿Qué se hace en un centro de educación especial?
Centros de Educación Especial y Centros de apoyos y recursos a la Educación Inclusiva – Contenidos actualizados en marzo de 2022 Los centros de educación especial son aquellos que ofrecen enseñanzas dirigidas a alumnos con necesidades educativas especiales que no puedan ser atendidas en el marco de las medidas de atención a la diversidad de los centros ordinarios.
La escolarización del alumnado que presenta necesidades educativas especiales se regirá por los principios de normalización e inclusión y asegurará su no discriminación y la igualdad efectiva en el acceso y la permanencia en el sistema educativo, pudiendo introducirse medidas de flexibilización de las distintas etapas educativas, cuando se considere necesario.
La escolarización de este alumnado en unidades o centros de educación especial, que podrá extenderse hasta los veintiún años, sólo se llevará a cabo cuando sus necesidades no puedan ser atendidas en el marco de las medidas de atención a la diversidad de los centros ordinarios ( Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación ) (LOE).
Las Administraciones educativas continuarán prestando el apoyo necesario a los centros de educación especial para que estos, además de escolarizar a los alumnos y alumnas que requieran una atención muy especializada, desempeñen la función de centros de referencia y apoyo para los centros ordinarios ( Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación ) (LOMLOE).
En esta Ley (LOMLOE) la Disposición adicional cuarta señala que: “La evolución de la escolarización del alumnado con necesidades educativas especiales. Las Administraciones educativas velarán para que las decisiones de escolarización garanticen la respuesta más adecuada a las necesidades específicas de cada alumno o alumna, de acuerdo con el procedimiento que se recoge en el artículo 74 de esta Ley.
El Gobierno, en colaboración con las Administraciones educativas, desarrollará un plan para que, en el plazo de diez años, de acuerdo con el artículo 24.2.e) de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas y en cumplimiento del cuarto Objetivo de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, los centros ordinarios cuenten con los recursos necesarios para poder atender en las mejores condiciones al alumnado con discapacidad.
Las Administraciones educativas continuarán prestando el apoyo necesario a los centros de educación especial para que estos, además de escolarizar a los alumnos y alumnas que requieran una atención muy especializada, desempeñen la función de centros de referencia y apoyo para los centros ordinarios”.
Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Real Decreto 1635/2009, de 30 de octubre, por el que se regulan la admisión de los alumnos en centros públicos y privados concertados, los requisitos que han de cumplir los centros que impartan el primer ciclo de la educación infantil y la atención al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo en el ámbito de gestión del Ministerio de Educación. Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Orden de 22 de marzo de 1999, por la que se regulan los programas de formación para la transición a la vida adulta destinados a los alumnos con necesidades educativas especiales en Centros de Educación Especial. Orden de 14 de mayo de 1986 por la que se revisa y corrige la de 30 de enero que, en cumplimiento de la disposición final primera del Real Decreto 334/1985, de 6 de marzo, de Ordenación de la educación especial, establece las proporciones de personal/alumnos en esta modalidad educativa. Orden de 30 de enero de 1986 por la que, en cumplimiento de la disposición final primera del Real Decreto 334/1985, de 6 de marzo, de ordenación de la educación especial, se establecen las proporciones de personal/ alumnos en esta modalidad educativa. Real Decreto 334/1985, de 6 de marzo, de Ordenación de la Educación Especial. Real Decreto 998/1984, de 28 de marzo, por el que se garantiza el funcionamiento de los servicios esenciales de los centros de educación especial.
¿Quién es el sujeto de la educación especial?
LOS SUJETOS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL: ALUMNOS, MAESTROS Y AUTORIDADES.
¿Cuáles son los niños especiales?
Los niños que podrían necesitar ayuda adicional – ¿No son especiales todos los niños? Eso pensamos pero, ¿a qué nos referimos cuando decimos “niños con necesidades especiales”? Nos referimos a cualquier niño que pueda necesitar ayuda adicional debido a un problema médico, emocional o de aprendizaje.
- Estos niños tienen necesidades especiales porque pueden necesitar medicinas, terapia o ayuda adicional en el colegio, cosas que otros niños no suelen necesitar o solo necesitan de vez en cuando.
- Tal vez conozcas a niños en tu colegio que necesitan una silla de ruedas o aparatos ortopédicos para desplazarse.
Esos niños tienen necesidades especiales. No solo necesitan el equipo que los ayuda a moverse, también puede que necesiten disponer de rampas o ascensores. Es posible que también necesiten un autobús especial para ir al colegio, uno de esos que los eleve y meta en el autobús de forma que no tengan que subir los escalones.
Un niño que padece una enfermedad, como la epilepsia, la diabetes o la parálisis cerebral, también tendría necesidades especiales. Pueden necesitar medicamentos u otro tipo de ayuda para realizar sus actividades diarias. Los niños con problemas de visión podrían necesitar libros en Braille. Los niños con problemas de audición o de habla también tendrían necesidades especiales.
Es posible que un niño que tiene problemas de audición necesite audífonos para oír y logopedia, puesto que es difícil pronunciar las palabras correctamente cuando uno no puede oírlas muy bien. Los niños con problemas de aprendizaje suelen tener necesidades especiales.
Los niños con síndrome de Down pueden ir a un colegio normal y podrían incluso estar en tu clase, pero tienen necesidades especiales a la hora de aprender, por lo que un asistente (alguien que ayuda) podría acompañarlos en clase. Podrías identificar a algunos niños con necesidades especiales pero, probablemente, no a todos.
Un niño podría tener un problema que no resulta evidente a menos que conozcas bien a la persona. Por ejemplo, alguien podría tener problemas de ansiedad (preocupación) pero no lo sabrías a menos que el niño te lo dijera. Posiblemente, sus padres, maestros y orientadores ya trabajan con él de forma individual para ayudarlo con su problema.
¿Qué tipo de necesidades educativas especiales atienden las escuelas especiales?
El sistema educativo contempla dos opciones: Escuelas Especiales, que atienden a niños con discapacidad sensorial, intelectual, motora, de relación y comunicación y trastornos específicos del lenguaje, y Establecimientos con Programas de Integración Escolar (PIE), para niños que presentan dificultades de aprendizaje o
¿Cómo obtienen los estudiantes el servicio de Educación Especial?
Qué son los servicios relacionados – Con frecuencia, los servicios relacionados son parte del (IEP, por sus siglas en inglés). Los niños usualmente los obtienen junto con algún tipo de enseñanza especializada como parte de la educación especial. Sin embargo, en algunas escuelas son la instrucción especial.
¿Qué es un Centro de Educación Básica Especial?
Centro de Educación Básica Especial – CEBE. Atiende a los estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad severa y multidiscapacidad que, por la naturaleza de sus necesidades, no pueden ser atendidos en las instituciones educativas inclusivas de otras modalidades y formas de educación.
¿Cuáles son las instituciones que atienden a los niños con necesidades educativas especiales?
Instituciones que apoyan a las personas con Necesidades Educativas Especiales
No. | Institución |
---|---|
1 | MINEDUC Coordinaciones Departamentales de Educación Especial y equipos de Asesores Pedagógicos Itinerantes |
2 | MINEDUC Escuelas Oficiales de Educación Especial |
3 | MINEDUC Aulas Recurso |
4 | FUNDABIEM de su localidad. |
¿Qué es un maestro de educación especial?
¿Sabes qué estudiar para ser profesor de Educación Especial? Desde UNIR te explicamos cuáles son los requisitos para ser docente en este área. – ¿Sabes qué estudiar para ser profesor de Educación Especial ? Desde UNIR te explicamos cuáles son los requisitos para ser docente en este área. Los profesores de Educación Especial son profesionales que trabajan con alumnos que tiene necesidades educativas especiales (o diferentes).
¿Cuál es la importancia de la educación especial?
¿Qué es la educación especial? – La educación especial está diseñada para niños y jóvenes con impedimentos emocionales, conductuales o cognitivos o con discapacidades intelectuales, auditivas, visuales, del habla o de aprendizaje; niños dotados con habilidades académicas avanzadas; y niños con discapacidades ortopédicas o neurológicas.
Todos los niños tienen derecho a las mismas oportunidades que los demás, independientemente de las dificultades a las que se enfrenten. La educación especial es de gran importancia para los niños con discapacidades de aprendizaje, porque les da la oportunidad de obtener una educación de calidad acorde con sus necesidades únicas.
La educación especial permite que cada estudiante obtenga un alto nivel de independencia y alcance su máximo potencial.
¿Qué tipo de currículo debe atenderse para la educación inclusiva?
En este contexto diverso se requieren currículos flexibles y abiertos donde se le permita al docente reconocer, respetar y responder a las necesidades, capacidades e intereses de una comunidad diversa y multicultural, que, mediante experiencias de aprendizaje pertinentes y enfocadas a un proyecto de vida, desarrollen
¿Qué tipo de necesidades educativas especiales atienden las escuelas especiales?
El sistema educativo contempla dos opciones: Escuelas Especiales, que atienden a niños con discapacidad sensorial, intelectual, motora, de relación y comunicación y trastornos específicos del lenguaje, y Establecimientos con Programas de Integración Escolar (PIE), para niños que presentan dificultades de aprendizaje o
¿Qué tipo de currículo debe atenderse para la educación inclusiva?
En este contexto diverso se requieren currículos flexibles y abiertos donde se le permita al docente reconocer, respetar y responder a las necesidades, capacidades e intereses de una comunidad diversa y multicultural, que, mediante experiencias de aprendizaje pertinentes y enfocadas a un proyecto de vida, desarrollen
¿Cuáles son los servicios de educación especial?
La Educación Especial es una modalidad de la Educación Básica con servicios educativos escolarizados y de apoyo. Ofrece atención educativa en los niveles de Inicial, Preescolar, Primaria, Secundaria, además de Formación para la Vida y el Trabajo, a los niños, niñas, jóvenes y adultos que enfrentan barreras para el aprendizaje y la participación, por presentar una condición de discapacidad, capacidades y aptitudes sobresalientes o dificultades en el desarrollo de competencias de los campos de formación del currículo.
- Impulsa el desarrollo integral de los estudiantes y prioriza la minimización o eliminación de las barreras para el aprendizaje y la participación presentes en los contextos escolar, áulico y socio-familiar.
- Parte sustancial de su ser y quehacer es contribuir en la construcción de políticas, culturas y prácticas inclusivas que eliminen la intolerancia, la segregación o exclusión de las escuelas.
La educación especial incluye la asesoría, orientación y acompañamiento a docentes y directivos de educación básica así como la orientación a las familias. Los servicios educativos escolarizados se brindan en:
Centro de Atención Múltiple (CAM)
En el CAM, se brinda atención escolarizada integral a niños, niñas y jóvenes con discapacidad, discapacidad múltiple o trastornos graves del desarrollo, condiciones que dificultan su ingreso en escuelas regulares: En el CAM, la práctica educativa de sus profesionales se enmarca en el Plan y los Programas de estudio vigentes de Educación Inicial, Educación Básica (Preescolar, Primaria y Secundaria) y se atiende a población desde los 43 días de nacidos hasta los 18 años.
- Costura, confección y bordado
- Estilismo y bienestar personal
- Preparación de alimentos y bebidas
- Fabricación de muebles de madera y manufactura de productos metálicos y de madera
- Prestación de servicios de limpieza
- Panadería y repostería
- Serigrafía
- Apoyo al servicio de comensales
- Servicios de jardinería, cultivo de frutos y plantas comestibles
- Servicios de apoyo a labores de oficina
A partir del ciclo escolar 2012-2013, los documentos de certificación de los CAM Laboral, están acreditados mediante el Marco Mexicano de Cualificaciones y tienen validez oficial en toda la República Mexicana
EDADES DE ATENCIÓN EN CAM | |
NIVEL EDUCATIVO | EDAD |
Educación Inicial | De 43 días a 2 años 11 meses. |
Educación Preescolar | De 3 años a 5 años 11 meses. |
Educación Primaria | De 6 años a 14 años 11 meses. |
Educación Secundaria | De 12 años a 18 años. |
Formación para la Vida y el Trabajo | De 15 años a 22 años |
Horarios de atención de los CAM:
- Turno matutino (8:00 a 12:30 horas)
- Turno vespertino (14:00 a 18:30)
- Turno continuo (8:00 a 16:00 horas)
Los servicios de apoyo se brindan en:
La Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER)
La USAER es una instancia técnico operativa de la Educación Especial, conformada por un Director, Maestros de Apoyo, Psicólogo, Maestra de Comunicación y Trabajadora Social. En el marco de la Educación Inclusiva, proporciona los apoyos técnicos, metodológicos y conceptuales que garanticen una atención de calidad a la población escolar y particularmente a aquellas alumnas y alumnos que enfrentan barreras para el aprendizaje y la participación, y que se encuentran en riesgo de exclusión: población con discapacidad o con capacidades y aptitudes sobresalientes, así como aquéllos que en los diferentes contextos, se les dificulta acceder o participar en las oportunidades de aprendizaje de los campos de formación.
La USAER se ubica en escuelas de educación regular. Brinda orientación, asesoría y acompañamiento, en corresponsabilidad, a docentes y directivos, además de asesoría a padres de familia. Los servicios de apoyo están orientados al desarrollo de escuelas y aulas inclusivas mediante el énfasis en la disminución o eliminación de las barreras para el aprendizaje y la participación que se generan en los contextos.
La atención se ofrece dentro del horario de las escuelas regulares o de tiempo completo.
Centro de Recursos, de Información y Orientación (CRIO)
El CRIO es considerado como un órgano de difusión de la Dirección de Educación Especial, cuyo propósito es el de impulsar un nuevo espacio dedicado a la información, apoyo y orientación de maestros, padres de familia, estudiantes, investigadores y público en general, interesados en la Educación Inclusiva y particularmente en la atención de las personas con discapacidad.
Ubicado como un espacio de vanguardia tecnológica, es el único en su tipo que existe en el Distrito Federal. Cuenta con las herramientas y estrategias innovadoras en el ámbito de la atención educativa a personas con discapacidad. El CRIO, ofrece: apoyo educativo, asesoría técnico pedagógica y brinda servicios de Biblioteca, salas de Enciclomedia y Edusat, el uso de recursos tiflológicos, transcripción de documentos al Sistema Braille, conversión de textos a voz, diversos materiales en Lengua de Señas Mexicana y software especializado para personas con discapacidad.
Para conocer el servicio de Educación Especial más cercano a tu domicilio, consulta en esta página el “Directorio de Escuelas”. Mayor información en:
- Dirección General de Operación de Servicios Educativos- Avenida José María Izazaga número 74, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, C.P.06070, Ciudad de México.
- Dirección General de Servicios Educativos Iztapalapa. Avenida Javier Rojo Gómez No.1149, Col. Barrio San Pedro, Delegación Iztapalapa, Ciudad de México Tel. (55) 3601-8400, ext.46502 y 46504
- Buzón Escolar, Tel.3601-8700, [email protected]