Que Es PromociN Y EducacióN Para La Salud?

Que Es PromociN Y EducacióN Para La Salud
Una buena salud es el mejor recurso para el progreso personal, económico y social. La Promoción de la Salud constituye un proceso político y social global que abarca acciones dirigidas a modificar las condiciones sociales, ambientales y económicas, con el fin de favorecer su impacto positivo en la salud individual y colectiva.

  1. Carta de Ottawa (OMS).
  2. Aunque la salud es un concepto dinámico, habitualmente se aborda desde la visión de pérdida (enfermedades o factores de riesgo).
  3. La promoción de la salud reconoce la salud como un concepto positivo y se centra en los factores que contribuyen a ella.
  4. Busca que todas las personas desarrollen su mayor potencial de salud tomando en cuenta los activos de la comunidad y las condiciones sociales subyacentes que determinan una mejor o peor salud – los Determinantes Sociales de la Salud – sabiendo que para alcanzar la equidad es necesario una redistribución del poder y los recursos.

El abordaje de Promoción de la Salud implica una manera particular de colaborar: parte de las diferentes necesidades de la población, fomenta sus capacidades y sus fortalezas, empodera, es participativa, intersectorial, sensible al contexto y opera en múltiples niveles.

Comunidades, organizaciones, e instituciones trabajando juntas para crear condiciones y entornos que aseguren la salud y el bienestar para todas las personas, sin dejar a nadie atrás”. El mandato actual de promoción de la salud para la región de las Américas, la Estrategia y Plan de Acción sobre promoción de la salud en el contexto de los ODS 2019-2030 aprobada en el 57 Consejo Directivo (2019), propone 4 líneas estratégicas de acción esenciales para promover la salud: La Promoción de la Salud fomenta cambios en el entorno para generar salud y bienestar; opera en los lugares o contextos en los que las personas participan en actividades diarias, donde los factores sociales, económicos, ambientales, organizacionales y personales interactúan.

Escuelas, universidades, viviendas, lugares de trabajo, mercados y otros espacios comunes son entornos clave para ganar salud a lo largo de todo el curso de vida. La participación genera salud en sí misma y, además, es esencial para la efectividad y sostenibilidad de las acciones de promoción de la salud.

Promover la salud es generar espacios de participación, trabajar en red, reforzar el papel de las comunidades y potenciar sus activos y capacidades para que puedan abogar por sus necesidades y perspectivas. Además, para promover la salud es clave empoderar a las personas y las comunidades para que puedan ser involucradas de forma significativa en la toma de decisiones que afectan a su vida.

Una buena gobernanza para la salud implica incluir la acción intersectorial, la participación social y la equidad, Es crucial considerar el impacto que las políticas de sectores como educación, empleo, economía, vivienda, transporte o urbanismo tienen en la salud.

Por eso, para promover la salud se hace indispensable un enfoque de todo el gobierno y la sociedad que genere soluciones colectivas que mejoren la salud como parte integral del bienestar y el desarrollo económico y social. La evidencia científica muestra que tener un trabajo fijo o no, mayor o menor nivel de estudios, de ingresos, mejores o peores condiciones de vivienda, más o menos zonas verdes, espacios para caminar, influye directamente en la salud.

También la evidencia nos muestra que existen políticas públicas efectivas para promover la salud con equidad. Los gobiernos locales desempeñan un papel clave en la promoción de la salud por su capacidad para actuar sobre los entornos, trabajar intersectorialmente, integrar la participación comunitaria, y adaptar las intervenciones a las necesidades y contextos específicos de la población.

A partir de la Carta de Ottawa, la promoción de la salud adquiere un papel protagónico reconociéndose que los sistemas y servicios de salud van más allá de la provisión de servicios clínicos y médicos, de forma que debe producirse un cambio de enfoque y de organización para que las necesidades de las personas se sitúen en el centro y se aborden como un todo.

La Promoción de la Salud es un elemento clave para el fortalecimiento de los sistemas de salud y su capacidad para responder a las necesidades de salud de las personas, familias y comunidades, centrándose en garantizar la salud al más alto nivel posible con solidaridad y equidad.

Cada contacto con una persona puede ser una oportunidad no sólo para brindar un servicio clínico, sino también para evaluar las condiciones en las que vive y trabaja, conocer su contexto familiar y social y conectar con los activos de la comunidad. También brinda la oportunidad de coordinarse con otros servicios como protección social y vivienda para atender las necesidades detectadas de las personas.

El sector de la salud debe lograr que la promoción de la salud sea más pertinente y concreta, y colaborar con las comunidades para crear condiciones de vida saludables, sobre la base de la atención primaria de salud. La promoción de la salud es además una función esencial de salud pública, que debe ser incluida en los procesos de evaluación, desarrollo de políticas, asignación de recursos y en las dimensiones del acceso a los servicios de salud (FESP).

See also:  Real Decreto Por El Que Se Establece El CurrCulo BáSico De La EducacióN Primaria?

¿Que se entiende por promoción de la salud?

La Promoción de la Salud se define como un proceso que permite a las personas aumentar el control sobre su salud y sus determinantes.

¿Qué relación hay entre la educación para la salud y la promoción de la salud?

La promoción de salud es un camino que vale la pena transitar, con la utilización de la educación para la salud como método más idóneo, y de las técnicas educativas, las cuales constituyen una herramienta para el educador en salud, ya que amplían las posibilidades de aprendizaje activo.

¿Cuáles son las actividades de promoción de la salud?

‘ Aunque el capítulo 10 se titula ‘ Promoción de la Salud ‘ se refiere fundamentalmente a la prevención de la enfermedad a través de programas como cesación de fumar, reducción del abuso del consumo de alcohol y de drogas, mejoramiento de la nutrición, ejercicio físico y actividad física y control del estrés.

¿Cuáles son los pilares de la promoción de la salud?

Los 3 pilares de la salud Tras las vacaciones, el comienzo de un nuevo curso es un momento muy propicio para fijarse metas que mejoren nuestra calidad de vida. Quizás este verano te hayas dejado llevar por los excesos alimenticios (y hayas ganado unos kilos) o quizás simplemente hayas decidido empezar a cuidarte.

En cualquier caso, ¡enhorabuena! Vas a dar un gran paso y, para ayudarte, en el post de esta semana vamos a desvelarte cuáles son los pilares en los que se basa nuestra salud. Ni superalimentos, ni zumos “detox” ni terapias extrañas. ¡Para cuidarse no hay secretos! Cuando nos compramos un móvil nuevo de última generación, nos empeñamos en protegerlo por todos lados con carcasas, fundas, cristales templados ¡Y al año siguiente nos compramos otro! Pero, ¿y nuestro cuerpo? A veces no le prestamos mucha atención y nos tiene que durar, literalmente, “toda la vida”.

Del cuidado que le procuremos dependerán nuestra salud y bienestar. Así que vamos con el objetivo de este post. Existe consenso en torno a cuáles son los pilares fundamentales para gozar de buena salud, y son 3: la nutrición, la actividad física y el descanso,

Veamos ahora en profundidad cada uno de ellos. Ya Hipócrates dijo: «Sea el alimento tu medicina, y la medicina tu alimento», No es nada nuevo, por tanto, subrayar el importantísimo papel de la alimentación en la composición y las funciones de nuestro cuerpo. Es decir, somos lo que comemos, así que merece la pena dedicar un poco de atención a la calidad de los que van a ser nuestros “ladrillos”.

Sin embargo, es fácil dejarse llevar por mensajes publicitarios sobre las propiedades beneficiosas de tal o cual producto (bio, natural, detox ) y por los instaurados en nuestro entorno, así que no siempre es fácil llevar una dieta realmente saludable,

“Come comida”: la comida real son los alimentos poco o nada procesados (verduras frescas o congeladas, frutas, carne, pescado, huevos, legumbres), a diferencia de los productos (ej. salchichas, bollería, salsas, bebidas azucaradas), que tienen un, Los alimentos son ricos en micronutrientes como vitaminas y minerales y suelen tener muchas menos calorías que los productos. “No demasiada”: enfermedades como la obesidad, la diabetes tipo 2, la hipertensión o las dislipemias se relacionan claramente con un aumento del riesgo cardiovascular y tienen su origen, en la mayoría de los casos, en una dieta rica en azúcares y grasas poco saludables y pobre en nutrientes. “Fundamentalmente vegetales”: la dieta saludable debe ser variada y basada en verduras, frutas y hortalizas, La tradicional pirámide alimenticia con los cereales en su base está totalmente desfasada. Te recomendamos que leas en el que vimos con detalle la dieta del Plato para comer saludable,

Cuánto ejercicio deberíamos hacer a la semana (tiempo, duración e intensidad) es una cuestión que todavía requiere investigación. En principio, un mínimo de 150 minutos de ejercicio aeróbico moderado a la semana para adultos, o bien 75 minutos de actividad intensa, combinados con ejercicios de fuerza 2 o más veces por semana.

El ejercicio debe estar adaptado a las capacidades y objetivos de cada persona, y por supuesto es muy recomendable seguir los consejos de un profesional. Si no dispones de mucho tiempo, te pueden venir bien los entrenamientos interválicos de alta intensidad o HIIT ( High Intensity Interval Training ), en los que se realiza un intenso ejercicio cardiovascular en pocos minutos.

También hay muy buenos programas para hacer ejercicio en casa. ¡Sin excusas! Es importante resaltar que la actividad debe estar presente también en nuestro día a día, no sólo cuando estemos haciendo deporte. De hecho, algunos demuestran que estar más de 6 horas sentado en el trabajo o en casa contrarrestan cualquier actividad física a nivel de riesgo cardiovascular, así que, si trabajas sentado (o te gusta mucho el sofá) intenta levantarte de vez en cuando y dar un paseo o hacer algunos estiramientos.

El sueño es el tercer pilar de nuestra salud, tanto física como mental, ya que cuando dormimos se reparan nuestro cuerpo y nuestro cerebro. A nivel físico, la falta de sueño (o si es de mala calidad) se relaciona con un, enfermedad coronaria y renal, diabetes, hipertensión e ictus. Igualmente, el sistema inmunitario se ve afectado por un sueño deficiente y disminuye su capacidad de combatir infecciones.

Por otra parte, en el plano mental, durante el sueño el cerebro se “reprograma” y asimila toda la información que ha recibido durante el día. Esto refuerza el aprendizaje y la memoria. La falta de sueño puede llevar a alteraciones del comportamiento (ej.

  • Irritabilidad), dificultad para tomar decisiones o resolver problemas e incluso se relaciona con la depresión,
  • Las necesidades de sueño varían en función de la persona, pero en general se recomienda un mínimo de 6 horas de sueño reparador al día.
  • Si quieres profundizar, en nuestro blog tenemos varios posts sobre este tema, como por ejemplo,
See also:  Como Influye El Internet En La EducaciN?

Desde aquí te animamos a seguir estos consejos y a dedicar un poco de tiempo y atención al cuidado de tu salud. Te aseguramos que mejorará tu calidad de vida y te sentirás mejor en poco tiempo. Hemeroteca Elegir el mes junio 2023 (1) mayo 2023 (5) abril 2023 (3) marzo 2023 (1) febrero 2023 (1) diciembre 2022 (1) noviembre 2022 (3) octubre 2022 (4) agosto 2022 (1) julio 2022 (2) junio 2022 (1) mayo 2022 (1) marzo 2022 (1) diciembre 2021 (1) octubre 2021 (2) septiembre 2021 (1) agosto 2021 (1) julio 2021 (1) junio 2021 (2) mayo 2021 (2) abril 2021 (1) marzo 2021 (1) febrero 2021 (1) diciembre 2020 (2) noviembre 2020 (1) octubre 2020 (1) septiembre 2020 (3) julio 2020 (6) junio 2020 (2) mayo 2020 (3) abril 2020 (2) marzo 2020 (4) febrero 2020 (3) enero 2020 (1) diciembre 2019 (1) noviembre 2019 (2) octubre 2019 (2) septiembre 2019 (4) agosto 2019 (1) julio 2019 (4) junio 2019 (3) mayo 2019 (2) abril 2019 (2) marzo 2019 (2) febrero 2019 (3) enero 2019 (3) diciembre 2018 (1) noviembre 2018 (5) octubre 2018 (3) septiembre 2018 (3) agosto 2018 (2) julio 2018 (5) junio 2018 (4) mayo 2018 (4) abril 2018 (5) marzo 2018 (4) febrero 2018 (4) enero 2018 (5) diciembre 2017 (4) noviembre 2017 (4) octubre 2017 (5) septiembre 2017 (4) agosto 2017 (4) julio 2017 (5) junio 2017 (4) mayo 2017 (5) abril 2017 (3) marzo 2017 (5) febrero 2017 (4) enero 2017 (4) diciembre 2016 (4) noviembre 2016 (4) octubre 2016 (4) septiembre 2016 (4) agosto 2016 (4) julio 2016 (4) junio 2016 (5) mayo 2016 (4) abril 2016 (4) marzo 2016 (5) febrero 2016 (4) enero 2016 (4) diciembre 2015 (12) noviembre 2015 (1) septiembre 2015 (1) : Los 3 pilares de la salud

¿Cuáles son los tres componentes esenciales de la promoción de la salud?

La promoción de la salud se ha dividido en tres áreas de acción, que son la educación para la salud, los ambientes saludables y los servicios de salud y alimentación.

¿Cuáles son los métodos de educación para la salud?

¿Qué son los métodos de educación para la salud? – Son técnicas y procesos que permiten llevar el mensaje a las personas que constituyen nuestra población diana.

¿Cuáles son los promotores de la salud?

El Promotor de la Salud Hablemos de salud | 30 de agosto de 2022 Las y los promotores de la salud son personas comprometidas con la salud de la población a través de su trabajo nos ayudan a tener nuevos tanto físicos como, por lo que son una parte fundamental en nuestro entorno ya que nos ayudan a mejorar nuestro estilo de vida.

En las comunidades ayudan a que las personas tengan acceso a los servicios necesarios, capacitan a la población en temas de salud y la manera en que se pueden cuidar y prevenir enfermedades. También detectan si existen personas con problemas de salud crónicos, violencia familiar, o cualquier problema que afecte su salud y bienestar y les brindan orientación, apoyo y acompañamiento.

Además de apoyar y ayudar a las personas, las y los promotores de salud colaboran para que los entornos en dónde vivimos sean saludables y seguros empezando por la casa, los lugares de trabajo, las escuelas y los lugares comunes como por ejemplo: los mercados.

Todo esto por medio de la promoción de estilos de vida saludable como la, actividad física, y limpieza, entre otros. También trabajan con las autoridades municipales para poder establecer acciones que favorezcan la salud de las personas y con otros sectores como por ejemplo la Secretaría de Educación para realizar acciones en conjunto.

Y por si fuera poco ese gran trabajo a favor de la salud y el bienestar de las persona, las y los promotores de salud planean acciones para ver cuales son las situaciones que determinan que una comunidad y personas no puedan estar sanas, por ejemplo que no haya agua potable o que no haya espacios seguros para poder realizar actividades físicas.

See also:  Que Es Frecuencia CardAca En EducacióN FíSica?

¿Qué es promoción y prevención de la salud ejemplos?

Prevención primaria – La prevención primaria agrupa a todas aquellas actividades sanitarias orientadas a la población general, con el objetivo de impedir el comienzo o adquisición de una dolencia o problema de salud, de disminuir la incidencia de la enfermedad, mediante el control de los factores causales y los predisponentes. Según la OMS, la educación para la salud es uno de los elementos clave en la prevención primaria en salud, ya que tiene por objetivo el fomento de actividades dirigidas hacia una mejora en la salud de la persona, Incluso no solo información sobre aquellas condiciones sociales, económicas o ambientales que pueden influir sobre la salud de la persona, sino también sobre aquellos factores de riesgo.

¿Qué es la promoción?

La promoción es una herramienta del marketing que busca interferir en el comportamiento y las actitudes de las personas a favor del producto o servicio ofrecido por una empresa. Por lo tanto, la promoción sirve para que le des fuerza a tu producto o servicio, hazlo conocido, convincente e inolvidable.

¿Cuáles son los programas de promoción y prevención?

¿Qué son? Son actividades basadas en el autocuidado y autocontrol, dirigidas a personas y familias para identificar riesgos y detectar tempranamente enfermedades y así brindar un tratamiento oportuno.

¿Cuál es la importancia de la promoción de la salud?

La promoción de la salud ayuda a reducir el exceso de mortalidad y a tratar los principales factores de riesgo y los determinantes subya- centes de la salud, ayuda a fortalecer los sistemas de salud sostenibles y convierte la salud en tema central del programa más amplio de desarrollo.

¿Cuál es la diferencia de promocion y prevención?

La prevención se refiere al control de las enfermedades poniendo énfasis en los factores de riesgo, y poblaciones de riesgo; en cambio la promoción de la salud está centrada en ésta y pone su acento en los determinantes de la salud y en los determinantes sociales de la misma (cuando se hace referencia a prevención se

¿Qué teoría nos habla de la promoción de la salud?

El modelo de promoción de la salud de Nola Pender. Una reflexión en torno a su comprensión La comprensión de las teorías y modelos de enfermería llevan consigo un amplio recorrido de discusión que contribuye al crecimiento de la disciplina. El Modelo de Promoción de la Salud propuesto por Nola Pender, es ampliamente utilizado por los profesionales de enfermería, ya que permite comprender comportamientos huma – nos relacionados con la salud, y a su vez, orienta hacia la generación de conductas saludables.

El objetivo del presente trabajo fue realizar un análisis de los artículos originales publicados en torno a este modelo, durante el período 2000–2010, identificando los aspectos más relevantes expresados en dichas publicaciones, así como las formas en que éste es interpretado y utilizado en la práctica.

Las investigaciones realizadas a partir de este modelo, en el periodo mencionado, predominan en Brasil, Estados Unidos de América y México. Los grupos de personas en las que más se hacen, son adolescentes y adultos, las temáticas más mencionadas son: actividad física, estilos de vida saludable, enfermedades crónicas y obesidad, la gran mayoría de los investigadores, utiliza la totalidad de conceptos expresados en el modelo para la interpretación del fenómeno estudiado.

Los profesionales que más investigan en torno a este modelo, son de los campos de enfermería y sociología. Se ha notado un incremento de las investigaciones alrededor del Modelo de Promoción de la Salud en la última década, reflejo del interés de estos expertos por comprender las conductas promotoras de la salud, así como de las motivaciones que llevan a realizarlas.

MÉTRICAS

G. Romero-Herrera, E. Flores-Zamora, P.A. Cárdenas-Sánchez, R.M. Ostiguín-Meléndez,, M. Delgado-Rubio, C.M. Hernández-Rosales, R.M. Ostiguín-Meléndez,, L. Jiménez-Trujano, R.M. Ostiguín-Meléndez, A. Bermúdez-González,, E.O. Salas-Martínez, J- Cuecuecha-Díaz, Y. Sánchez-Figueroa, R.M. Ostiguín-Meléndez,, J.C. Rivas-Herrera, R.M. Ostiguín-Meléndez,, R.M. Ostiguín-Meléndez, S.E Pérez-Zumano, M.L. Bernal-Becerril, N.G. Amador-Buenabad,, R.M. Ostiguín-Meléndez, S. Bustamante-Edqén,, E. Aljama-Corrales, J. Boroja-Cruz, R.M. Ostiguín-Meléndez,, R.M. Ostiguín-Meléndez, E. Aljama-Corrales,,

: El modelo de promoción de la salud de Nola Pender. Una reflexión en torno a su comprensión

¿Qué es la promoción?

La promoción es una herramienta del marketing que busca interferir en el comportamiento y las actitudes de las personas a favor del producto o servicio ofrecido por una empresa. Por lo tanto, la promoción sirve para que le des fuerza a tu producto o servicio, hazlo conocido, convincente e inolvidable.

¿Qué es promoción de la salud según Minsa?

La promoción de la salud es el proceso que permite a las personas incrementar su control sobre los determinantes de la salud y, en consecuencia, mejorarla ; privilegia la ciudadanía activa a través de la participación social y el empoderamiento del individuo y de la comunidad.

¿Qué es la prevención de la salud según la OMS?

‘Medidas destinadas no solamente a prevenir la aparición de la enfermedad, tales como la reducción de factores de riesgo, sino también a detener su avance y atenuar sus consecuencias una vez establecida’ ( OMS, 1998).

Adblock
detector