Que Es Nadar En EducaciN FíSica?

Que Es Nadar En EducaciN FíSica
¿Que es Nadar? Nadar es trasladarse en y sobre el agua mediante movimientos propulsivos, coordinados, de brazos y piernas.

¿Qué es nadar en deporte?

La natación es un deporte que consiste en trasladarse de un lugar al otro en el agua sin que la persona toque el suelo. La natación puede practicarse en piscina o en aguas abiertas.

¿Qué es nadar resumen?

La natación es la habilidad que permite al ser humano desplazarse en el agua, gracias a la acción propulsora realizada por los movimientos rítmicos, repetitivos y coordinados de los miembros superiores, inferiores y el cuerpo, y que le permitirá mantenerse en la superficie y vencer la resistencia que ofrece el agua

¿Qué tipo de actividad física es nadar?

La natación es un deporte aeróbico, ya que se mueven de forma coordinada todos los grupos musculares y se mejora la resistencia.

¿Cuál es el objetivo principal de la natación?

Mejora de la condición cardiorrespiratoria. Trabaja la fuerza – resistencia muscular. Mejora de la flexibilidad. Trabaja la coordinación motriz global, ritmo y agilidad.

¿Cuáles son los 5 estilos de natación?

Los estilos de natación Autor: A. Hernández Según la Real Academia Española, la natación es la ” acción y efecto de nadar ” y nadar es el hecho de ” trasladarse en el agua, ayudándose de los movimientos necesarios, y sin tocar el suelo ni otro apoyo “. Sin embargo, estos conceptos pueden resultar un tanto imprecisos, razón por la cual algunos autores (Iguarán, Arellano o Counsilman), buscando un mayor rigor conceptual, añaden denominaciones tales como deporte, ejercicio, fuerza, propulsión, resistencia, equilibrio, salud, supervivencia, etc., pudiendo redefinir el término natación como: “La habilidad que permite al ser humano desplazarse en el agua, gracias a la acción propulsora realizada por los movimientos rítmicos, repetitivos y coordinados de los miembros superiores, inferiores y el cuerpo, y que le permitirá mantenerse en la superficie y vencer la resistencia que ofrece el agua para desplazarse en ella”.

Para terminar con la definición terminológica de la natación, se deberán tener en cuenta los distintos objetivos o fines que se persiguen con esta práctica. Éstos pueden variar desde un planteamiento utilitario que cubra las necesidades básicas del ser humano como puede ser el conservar la vida, hasta un planteamiento educativo que permita además del aprendizaje de la natación contribuir a la formación integral de la persona desde el punto de vista motor, cognitivo y afectivo.Otro objetivo puede ser el planteamiento higiénico-sanitario como mejora de la condición física y profiláctica.

Para el autor de esta página, estos tres planteamientos son los más importantes, aunque no los únicos. Otros planteamientos son el competitivo o el recreativo. Pero la natación no se limita a estos planteamientos, sino que atiende a otras necesidades especiales como en ningún otro deporte.

Por ejemplo, asmáticos, embarazadas, epilépticos y aquellos con cualquier tipo de disminución física e incluso psíquica, pueden beneficiarse de esta práctica. De todos son conocidas las ventajas de la práctica deportiva y de los múltiples beneficios de la natación. La natación es un deporte excepcional ya que permite su práctica, con distintos planteamientos, durante toda la vida.

Los bebés pueden iniciar su andadura en la piscina desde los pocos meses de edad, con resultados extraordinarios, no sólo para ellos, sino como experiencia para sus padres. Por otro lado, es fácil ver personas de hasta 70 u 80 años nadando. La práctica de la natación está basada principalmente en la técnica y de forma secundaria en el entrenamiento de la velocidad y la resistencia.

  1. Esta circunstancia se debe a que, al contrario que en otros deportes, el cuerpo humano no fue diseñado para nadar, ya que esta acción implica movimientos no naturales y poco instintivos.
  2. Por lo tanto, por mucha distancia que se nade o por mucha intensidad que se aplique, no se conseguirá un mejor nadador.

Según el prestigioso entrenador de natación Emmett Hines, la natación es “el conjunto de movimientos rítmicos y repetitivos más complejo que existe con respecto a cualquier otro deporte, e involucra el trabajo de un mayor número de grupos musculares, en perfecta coordinación con mayores amplitudes de movimiento que ninguna otra actividad”.

  • Por último, decir que la natación de competición se centra sobre todo en la velocidad.
  • Es por eso que en las últimas décadas los nadadores se han concentrado en el único propósito de batir récords que se van superando cada año.
  • En la natación existen cuatro estilos: crol, espalda, braza y mariposa,Desde el punto de vista de la propulsión y examinando la eficacia que las extremidades superiores e inferiores poseen en cada estilo, podemos decir que el único estilo que proporciona una efectividad por igual entre miembros superiores e inferiores, es la braza.

En el resto de estilos, la eficacia de la acción de piernas tiene menos importancia que la acción de brazos. Podemos ver dichos porcentajes en la siguiente tabla comparativa (tabla 1):

Tabla 1: Comparativa entre la propulsión de piernas y brazos.

Propulsión / Estilo Crol Espalda Mariposa Braza
Total: 100% 100% 100% 100%
Propulsión de brazos: 80% 75% 65% 50%
Propulsión de piernas: 20% 25% 35% 50%

Este estilo es el más popular en las escuelas de aprendizaje porque es el primero en enseñarse.El crol tiene su origen en la palabra “crawl” del inglés, que significa reptar o arrastrarse. Recibe también el nombre de estilo libre porque, en las pruebas así denominadas, el nadador puede nadar cualquier estilo (crol, braza, espalda, mariposa, perrito, de lado, etc.), excepto en las pruebas de individual estilos o relevo combinado, en las cuales estilo libre significa cualquier estilo distinto del de espalda, braza o mariposa.

Este estilo surgió en Australia y sus característicos movimientos se le atribuyen al inglés John Arthur Turdgen en el año 1870, que imitaba la técnica de los nativos australianos. En este estilo el nadador se encuentra en posición ventral o prona (boca abajo), y consiste en una acción completa de ambos brazos (brazada) de forma alternativa, primero el derecho y luego izquierdo, en un movimiento similar al de las aspas de un molino, y un número variable de batidos de pierna (patada), dependiendo del nadador y de la distancia de la prueba a nadar.Para mayor información sobre la técnica de este estilo puedes ver la,

De momento, se trata del estilo más rápido, seguido por la mariposa, la espalda y por último la braza. Sin embargo, los últimos avances en cuanto a técnica se refiere, indican que los tiempos registrados en la mariposa se van acercando cada vez más a la velocidad del crol.

  1. La siguiente tabla comparativa muestra la evolución de récords del mundo masculino en piscina de 50 metros, durante 12 años (tabla 2).
  2. Como se puede observar, en los primeros 5 años las marcas fueron superadas sucesivamente hasta que se prohibió, el 1 de enero de 2010, la utilización de los bañadores de plástico y poliuretano, para volver al bañador textil.

Las casillas marcadas en rojo son los récords vigentes actuales.

Tabla 2. Evolución de récords del Mundo masculino en piscina de 50 metros, (actualizado junio 2016).

50 m Crol 50 m Mariposa 50 m Espalda 50 m Braza
Marzo 2004: 00:21.64 Alexander Popov (RUS) 00:23.30 Ian Crocker (USA) 00:24.80 Thomas Rupprath (GER) 00:27.18 Oleg Lisogor (UKR)
Febrero 2006: 00:21.64 Alexander Popov (RUS) 00:22.96 Roland Schoeman (RSA) 00:24.80 Thomas Rupprath (GER) 00:27.18 Oleg Lisogor (UKR)
Agosto 2008: 00:21.28 Eamon Sullivan (AUS) 00:22.96 Roland Schoeman (RSA) 00:24.47 Liam Tancock (GBR) 00:27.18 Oleg Lisogor (UKR)
Agosto 2009: 00:20.94 Frédérick Bousquet (FRA) 00:22.43 Rafael Muñoz (ESP) 00:24.04 Liam Tancock (GBR) 00:26.67 Cameron Van Der Burgh (RSA)
Diciembre 2009: 00:20.91 Cesar Cielo (BRA) 00:22.43 Rafael Muñoz (ESP) 00:24.04 Liam Tancock (GBR) 00:26.67 Cameron Van Der Burgh (RSA)
Agosto 2010: 00:20.91 Cesar Cielo (BRA) 00:22.43 Rafael Muñoz (ESP) 00:24.04 Liam Tancock (GBR) 00:26.67 Cameron Van Der Burgh (RSA)
Agosto 2012: 00:20.91 Cesar Cielo (BRA) 00:22.43 Rafael Muñoz (ESP) 00:24.04 Liam Tancock (GBR) 00:26.67 Cameron Van Der Burgh (RSA)
Mayo 2014: 00:20.91 Cesar Cielo (BRA) 00:22.43 Rafael Muñoz (ESP) 00:24.04 Liam Tancock (GBR) 00:26.67 Cameron Van Der Burgh (RSA)
Agosto 2014: 00:20.91 Cesar Cielo (BRA) 00:22.43 Rafael Muñoz (ESP) 00:24.04 Liam Tancock (GBR) 00:26.62 Adam Peaty (GBR)
Agosto 2015: 00:20.91 Cesar Cielo (BRA) 00:22.43 Rafael Muñoz (ESP) 00:24.04 Liam Tancock (GBR) 00:26.42 Adam Peaty (GBR)
Junio 2016: 00:20.91 Cesar Cielo (BRA) 00:22.43 Rafael Muñoz (ESP) 00:24.04 Liam Tancock (GBR) 00:26.42 Adam Peaty (GBR)

En los siguientes enlaces puedes ver todos los récords del y en piscina de 50 metros de todas las categorías de natación. En cuanto al reglamento para el estilo libre destacamos entre otras muchas normas, las siguientes:

Cualquier parte del cuerpo del nadador deberá tocar la pared al completar éste cada largo de la prueba, incluyendo la llegada. Alguna parte del nadador deberá romper la superficie del agua durante el desarrollo de la prueba, a excepción de las salidas y los virajes, en los cuales el nadador podrá estar sumergido una distancia no mayor a los 15 metros.

¿Qué es nadar para niños?

Natación para niños La natación es un deporte muy completo: involucra todos los grupos musculares. En los niños y adolescentes, este ejercicio fundamentalmente aeróbico y realizado de manera regular, provoca no sólo un disfrute activo del ocio, sino una reducción de los factores de riesgo de enfermedad cardiovascular.

  1. El medio acuático es el espacio físico más completo que existe para el desarrollo de las aptitudes físicas, psíquicas y neurológicas.
  2. La natación se puede practicar desde los primeros meses de vida, estimulando el reflejo glótico e iniciándose en el aprendizaje a los 3 años.
  3. La natación es un deporte muy completo: involucra todos los grupos musculares.

En los niños y adolescentes, este ejercicio fundamentalmente aeróbico y realizado de manera regular, provoca no sólo un disfrute activo del ocio, sino una reducción de los factores de riesgo de enfermedad cardiovascular. El medio acuático es el espacio físico más completo que existe para el desarrollo de las aptitudes físicas, psíquicas y neurológicas.

¿Que se aprende a nadar?

Consejos y recomendaciones para aprender a nadar – Aprender a nadar nos ayudará a sentirnos cómodos y seguros en el agua, Durante el aprendizaje, es más que recomendable iniciarse en aguas que no tengan mucha corriente para no estar pendientes de los movimientos del agua como lo son las piscinas.

¿Cuáles son los cuatro estilos de natación?

¿Qué son los estilos de natación? – Los estilos de natación son formas particulares de desplazarse en el agua, que utilizan sus propias técnicas de nado. Aunque puede haber múltiples agrupaciones de técnicas, en el mundo de la natación existen 4 estilos oficiales de natación: crol, dorso, pecho y mariposa. A continuación veremos en qué consiste cada uno de ellos.

¿Cuáles crees que son los beneficios de nadar?

7. Beneficios cardiorespiratorios – La natación mejora el consumo de oxígeno hasta un 10% y el corazón puede impulsar la sangre hasta un 18% más. Esto revierte en una mejor circulación ya que disminuye la frecuencia cardíaca, mientras que los ejercicios respiratorios implican un aumento de la resistencia cardiorespiratoria.

¿Cómo se llama el deporte de nadar en el agua?

Los deportes acuáticos llevan con nosotros mucho tiempo pero hasta hace poco no se han convertido en el pasatiempo de miles de personas, especialmente durante el verano. Se incluyen dentro de los deportes acuáticos los siguientes: Bodyboard, bodysurfing, bote, canoa, buceo, descenso de ríos, esnórquel, esquí acuático, flowboarding, hockey subacuático, hydrospeed, jet ski, kayak, kayak-polo, windsurf, kitesurf, navegación de recreo o deportiva, natación con aletas, natación en aguas abiertas, natación en piscina, natación sincronizada, parasailing, pesca deportiva, piragüismo, rafting, remo, salto natación, skimboard, submarinismo, surf, windsurf, trampolín, triatlón, vela, waterbasket, waterpolo. Dentro de todo este listado de deportes acuáticos los principales, son los siguientes: – Natación : Es el movimiento y el desplazamiento a través del agua mediante el uso de las extremidades corporales y por lo general sin utilizar ningún instrumento o apoyo para avanzar.

  1. Generalmente la natación se hace para recreación, deporte, ejercicio o supervivencia.
  2. Buceo : Es el acto por medio del cual el ser humano se sumerge en cuerpos de agua, ya sea el mar, un lago, un río, una cantera inundada o una piscina.
  3. El término submarinismo define con exactitud la práctica del buceo en el mar, que es además, y con creces, el buceo más practicado en todo el mundo.

– Surf : El surf o tabla es un deporte acuático que consiste en realizar piruetas y acrobacias aprovechando la fuerza de una ola, sobre una tabla, – Vela : La vela es un deporte náutico que consiste en controlar la dinámica de un barco propulsado solamente por el viento en sus velas,

  • La navegación a vela, como deporte, puede ser de recreo o de competición.
  • Las competiciones de vela se llaman regatas, y las embarcaciones veleros.
  • Esquí Acuático : También llamado esquí náutico, es un deporte que mezcla el surf y el esquí,
  • Fue deporte de exhibición en los Juegos Olímpicos de Múnich 1972.

Este deporte en el que se alcanzan altas velocidades, exige buenos reflejos y equilibrio. Los participantes esquían sobre el agua agarrados a una cuerda tirada por una lancha de gran potencia realizando maniobras espectaculares sobre uno o dos esquís.

Itesurf : El kitesurf o kitesurfing, es un deporte de deslizamiento que consiste en el uso de una cometa de tracción (kite, del inglés), que tira del deportista (kitesurfista), permitiendo deslizarse sobre el agua mediante una tabla o un esquí acuático sobre tabla (wakeboard) diseñado para tal efecto.

– Windsurf : El surf a vela, windsurf o tabla a vela es una modalidad del deporte a vela que consiste en desplazarse en el agua sobre una tabla algo similar a una de surf, provista de una vela. Que Es Nadar En EducaciN FíSica Fuentes: BOATJUMP y WIKIPEDIA Imágenes: CIDEMAT y WEBTENERIFE

¿Qué tipo de motricidad es nadar?

Tipos de habilidades motoras – Las conductas motoras son los movimientos y las acciones producidas por la contracción de los músculos. Se clasifican en dos grupos: las conductas motoras gruesas y la motricidad fina. Las conductas motoras gruesas implican el movimiento de los brazos, las piernas, los pies o el cuerpo entero.

Esto incluye acciones tales como correr, gatear, caminar, nadar y otras actividades que involucran a los músculos más grandes. Las conductas motoras finas son los pequeños movimientos que se producen en las manos, muñecas, dedos, pies, dedos de los pies, los labios y la lengua. Son las pequeñas acciones que se producen, como recoger objetos entre el pulgar y el dedo índice, usando un lápiz para escribir con cuidado, sosteniendo un tenedor y usarlo para comer y otras tareas de músculos pequeños que se producen a diario.

Estos dos tipos de conductas motoras se desarrollan juntas y afectan en gran medida la coordinación del niño. A través de cada etapa de desarrollo de la vida de un niño, niñez temprana, preescolar y en edad escolar, las conductas motoras se consolidan gradualmente y entre los 6 y 12 años de edad, los niños por lo general han llegado a desarrollar la motricidad fina.

¿Qué es mejor correr o nadar?

Que Es Nadar En EducaciN FíSica “Sólo al volverse una rutina constante su salud podrá alcanzar un nivel de bienestar” Si está pensando en realizar alguna actividad física para cuidar de su salud, no hay otras más completas que la natación o correr, pero ¿cuál de estas es la mejor? Las ventajas de cada una depende de la intensidad o del volumen de trabajo que impliquen, pero es necesario que se deban practicar con frecuencia –por lo menos dos o tres veces a la semana- y en sesiones de una hora o 45 minutos, ya que sólo al volverse una rutina constante, su salud podrá alcanzar un nivel de bienestar.

  1. Aquí le decimos lo mejor de cada una de ellas.
  2. La natación, en general, es un deporte bastante completo, tal vez el más completo de todos ya que al realizarlo se utilizan los músculos del tronco, las piernas y los brazos, además de que es recomendable para todas las edades, pues no existe el impacto que puede generar el correr o caminar, donde la fuerza en el cuerpo es mayor por ser ejercicios que se hacen contra la gravedad.

Al nadar se realiza un trabajo cardiovascular, se pierde peso y se tonifican los músculos, además de que la ingravidez del medio acuático favorece a la gente con problemas de espalda o en las articulaciones. En la natación se trabajan más músculos del cuerpo, sin embargo, al correr o caminar se trabaja más las extremidades inferiores.

  1. Correr es más efectivo para perder peso, además de que se necesita menos preparación y es menos costoso.
  2. No obstante, personas con sobrepeso deben realizarlo con precaución, pues puede resultar contraproducente para las articulaciones de rodillas y tobillos.
  3. Correr es muy recomendable para cuidar el sistema óseo, ya que los ejercicios de impacto aumentan su densidad, algo que no se consigue nadando.

“Cualquiera que sea la actividad que elija realizar, recuerde que se necesita constancia y disciplina para que haya verdaderos resultados.” Cualquiera que sea la actividad que elija realizar, recuerde que se necesita constancia y disciplina para que haya verdaderos resultados.

¿Cuál es el origen de la natación?

Un TBT de la natación muy importante – Si eres amante de los deportes o si practicas el nado como amateur, principiante, aficionado o profesional, seguro estarás de acuerdo con que la natación es una disciplina maravillosa. De igual manera, la historia de la natación es increíble ¡Quédate! Aquí te la contamos.

El origen de la natación es ancestral y se tiene prueba de ello gracias a los estudios sobre las más antiguas civilizaciones. Comenzó como la mayoría de las actividades deportivas: por la necesidad de sobrevivir y de buscar alimento bajo el agua. Los primeros indicios del nado son del año 4.500 a.C. en la “cueva de los nadadores”, ubicada cerca de Libia, al suroeste de Egipto.

Allí aparecen algunas pinturas rupestres representando a humanos nadando. Para el año 5.000, se dice que los egipcios y los griegos practicaban la natación como parte de la educación pública. Para esta época, no saber nadar era similar a no saber leer. En el antiguo Egipto, el arte de nadar estaba muy presente en la población, pues este es un país que consta de una costa marítima y está dividido por el gran río Nilo, por lo tanto, no saber nadar era un riesgo para la vida y, aun así, a pesar de concebirse como una actividad de gran importancia curiosamente nunca estuvo incluida en el programa de los Juegos Olímpicos de aquellas épocas.

Los primeros orígenes de la natación, tanto deportivos como competitivos de relevancia, son de principios del siglo XIX, en Gran Bretaña donde se realizó la primera competencia formal. A partir de allí, en 1837 en Londres, surge la primera organización de natación la National Swimming Society, para luego en 1869 crearse el primer club: el Metropolitan Swimming Clubs Association, que años después pasó a llamarse Amateur Swimming Association (ASA).

Un año después, en Estados Unidos, empezaron a crearse clubes de aficionados a la natación y organizaban frecuentes competiciones. Casi 30 años después, en julio del año 1908 se funda la FINA: Federación Internacional de Natación y gracias a estas organizaciones, se fomenta y desarrolla la natación como un deporte acuático.

¿Cuál es la forma más fácil de nadar?

El más fácil de aprender es el crol, que debido a que también es el más rápido es el elegido en las pruebas de estilo libre en las competencias de natación.

¿Cuál es el estilo de natación más difícil de aprender?

El estilo a mariposa es, sin lugar a dudas, el más complicado dentro de las diferentes modalidades de nado que existen. Su elevado nivel de complejidad es el motivo por el que supone un reto para los fanáticos de este deporte, por lo que hoy dedicaremos este post a contarte los atractivos de este estilo deportivo.

¿Cuál es el mejor estilo en natación?

Crol (libre) Es el preferido por los nadadores en las competencias estilo libre de los Juegos Olímpicos simplemente porque es con el cual se nada más rápido al tener un ritmo de movimiento constante.

¿Qué importancia que tiene el aprendizaje de la natación para la vida?

La natación es un deporte muy completo. Intervienen numerosos músculos, ayuda a mejorar la respiración y es beneficioso para el sistema circulatorio. Se trata de una actividad enriquecedora para el desarrollo físico, psíquico y emocional.

¿Que se entrena nadando?

¿Qué músculos utilizas al nadar? De todos es sabido que la natación es uno de los deportes más completos que existen, Con la natación ayudamos a nuestro cuerpo a tonificar la mayoría de los músculos, también nos ayuda como método rehabilitador en caso de tener que hacer una recuperación de cualquier lesión, nos ayuda en el mantenimiento físico a cualquier edad, a perder peso, y, por supuesto, obtenemos grandes beneficios en el ámbito lúdico.

Ahora vamos a ver los diferentes músculos que trabajan en cada estilo y cómo influyen en cada movimiento. Crol : esternocleidomastoideo (respiración lateral), tríceps (entrada, agarre, tirón y empuje), deltoides (entrada, extensión, agarre, tirón y recobro), pectoral menor (entrada y recobro), redondo mayor (entrada y extensión), bíceps braquial (agarre y tirón), dorsal ancho (tirón), pectoral mayor (tirón), pronadores (entrada y extensión), supinadores (extensión), trapecio (recobro), abdominales, recto del abdomen y oblicuos (posición y movimientos del tronco), cuádriceps (extensión de la pierna), psoas iliaco (flexión y rotación de la cadera), tibial y gemelo (flexión y extensión del pie), isquiotibiales (extensión y rotación de la rodilla) y glúteo mayor (extensor de la pierna). Que Es Nadar En EducaciN FíSica Espalda : en este estilo se trabajan prácticamente los mismos músculos que en estilo de crol, variando la posición del cuerpo a supino (boca arriba). Braza : pectoral mayor (tracción, empuje y recobro), bíceps (tracción, empuje y recobro), dorsal ancho (tracción y empuje), redondo mayor (tracción y empuje), redondo menor (tracción y empuje), trapecio (tracción), tríceps (empuje y recobro), romboides (tracción), subescapular (tracción), deltoides (recobro), supraespinoso (recobro), psoas iliaco (flexión de la pierna), glúteos (extensor de la pierna), cuádriceps (extensión de la pierna), isquiotibiales (extensión y rotación de la rodilla), aductores (rotación externa de la pierna), abductores (rotación interna de la pierna) y gemelos (flexión del pie). Que Es Nadar En EducaciN FíSica

Mariposa : este estilo es muy similar al crol. Se hace el mismo tipo de tracción activando la misma musculatura. Una de las diferencias es el batido de las piernas que se realiza con ambas piernas juntas y a la vez. La musculatura que trabaja en las piernas es, por tanto, la misma.

  • En el caso del tren superior, al mover los brazos de forma simultánea, se acentúa el trabajo en los músculos abdominales y dorsales.
  • Aunque sabemos de sobra que con la natación tonificamos nuestro cuerpo, también es un deporte que nos viene muy bien para el trabajo de nuestro cerebro, ya que ejercitamos la coordinación del cuerpo, la respiración e incluso la relajación muscular y el estado de bienestar.

: ¿Qué músculos utilizas al nadar?

¿Cuáles crees que son los beneficios de nadar?

7. Beneficios cardiorespiratorios – La natación mejora el consumo de oxígeno hasta un 10% y el corazón puede impulsar la sangre hasta un 18% más. Esto revierte en una mejor circulación ya que disminuye la frecuencia cardíaca, mientras que los ejercicios respiratorios implican un aumento de la resistencia cardiorespiratoria.

¿Cuál es el deporte más completo para el cuerpo?

Al practicar natación, se utilizan dos tercios de los músculos de todo el cuerpo, potenciando la fuerza, resistencia y flexibilidad al mismo tiempo. Por eso, se ha ganado el título de ‘deporte más completo’.

Adblock
detector