Que Es La InclusiN En La EducacióN?

Que Es La InclusiN En La EducacióN
La inclusión educativa es el proceso mediante el cual se garantiza que todos los estudiantes, independientemente de sus habilidades, necesidades o características, tengan acceso a una educación de calidad y relevante en un ambiente de aprendizaje seguro y respetuoso.

¿Qué es la inclusión resumen corto?

¿Sabes realmente qué es inclusión? Con el transcurso de los años el término “inclusión” ha sido usado con mayor frecuencia en nuestro entorno. Sin duda lo hemos escuchado o leído en la escuela, trabajo, televisión u otros medios. Sin embargo, no siempre es empleado de la manera correcta.

Esto nos deja con la constante interrogante sobre lo qué es inclusión verdaderamente. En este Psicomiércoles despejaremos tus dudas acerca de lo qué es inclusión, y cómo juntos podemos lograrla. La Inclusión es un enfoque que responde positivamente a la diversidad de las personas y a las diferencias individuales, entendiendo que la diversidad no es un problema, sino una oportunidad para el enriquecimiento de la sociedad a través de la activa participación en la vida familiar, en la educación, en el trabajo y en general en todos los procesos sociales, culturales y en las comunidades ( UNESCO, 2005 ).

La inclusión es lograr que todos los individuos o grupos sociales, puedan tener las mismas posibilidades y oportunidades para realizarse como individuos. Independientemente de sus características, habilidades, discapacidad, cultura o necesidades de atención médica.

Respetar y apreciar a todos como miembros valiosos de nuestra comunidad, brindando un trato justo y equitativo. Optimizar y respetar las infraestructuras, productos, tecnologías y servicios en nuestro centro laboral o vecindario. Eliminar estereotipos, mitos y términos incorrectos que han sido aprendidos de generación en generación. Buscar la inserción de todas las personas en el entorno educativo, social y laboral. Eliminar barreras actitudinales, reflexionando sobre nuestro comportamiento frente a la diversidad con nuestros familiares y amigos. Buscar una educación de calidad para todos, enfocado desde la diversidad e inclusión.

Para hacer realidad dichas pautas en nuestra sociedad, primero debemos entender que se trata de un proceso constante y que es una responsabilidad compartida por todos. Esta responsabilidad inicia con el compromiso de cada uno. Es necesario que interioricemos que la inclusión es la única vía que nos permitirá acabar con la exclusión, actitudes negativas, y falta de reconocimiento de la diversidad.

Por otro lado, es fundamental mencionar que la inclusión referente a las personas con discapacidad, no consiste simplemente en agruparlas en un solo lugar. Ni dar “privilegios especiales”, ni mucho menos sentir mayor compasión por ellas que por las demás personas. La verdadera inclusión de la discapacidad se da, por ejemplo, creando los espacios laborales para todas las capacidades.

En donde los colaboradores en general sean apreciados por sus fortalezas y competencias, teniendo las mismas oportunidades de éxito, crecimiento profesional, y compensados de manera justa. Saber realmente qué es inclusión nos ayuda a romper el ciclo de la pobreza y de exclusión.

Además, mejora nuestro nivel de educación y calidad de vida, permitiendo un bienestar emocional y social que forme mejores ciudadanos. Desde Pixed promovemos la inclusión social enfocando nuestro trabajo en desarrollar tecnologías médicas inclusivas, accesibles a todo público, junto a un programa de acompañamiento psicológico que permita reconocer y potenciar las capacidades tanto de nuestros usuarios como de sus familias por encima de la discapacidad.

See also:  Donde Estudiar EducaciN FíSica?

Ahora que conoces qué es inclusión no olvides compartir lo aprendido, recuerda que juntos podemos lograr una sociedad más inclusiva. : ¿Sabes realmente qué es inclusión?

¿Qué es la inclusión y porque es importante?

Importancia de la inclusión en la escuela La inclusión es un aprendizaje básico a la hora de educar a los menores. Enseñarles que todos son iguales, que todos tienen los mismos derechos y oportunidades. Sean como sean y de dónde sean. El respeto es la mejor base de la educación y es crucial para fomentar valores como la diversidad y la tolerancia. La diversidad que nos encontramos en las aulas es una realidad. Y es que, no solo se reduce a los estudiantes con necesidades educativas especiales, sino a la colectividad general del alumnado, cada uno con sus características propias. Esta variedad en clase es debido a los cambios culturales, sociales y económicos de los últimos años.

Niños con talentos, alumnado extranjero, de contextos desfavorecidos, con estilos de aprendizaje variados, con falta de motivación en la escuela y un exceso de motivación en los recursos tecnológicos Todos ellos conforman un crisol difícil de atender desde un modelo de enseñanza único, homogéneo y magistral.

Por eso, cada vez más docentes necesitan afrontar la diversidad en sus aulas desde un modelo de enseñanza diferente y bajo un clima de respeto y tolerancia que deben fomentar. La importancia de la inclusión en la escuela sí que es una realidad. ¿A qué estás esperando? La inclusión educativa hace referencia a un aula en el que todo el mundo es bienvenido,

  • Con ello, se fomenta el aprendizaje, la unión y conocimiento de culturas y comunidades muy dispares y únicas, que deben ser igualmente respetadas.
  • Su objetivo es introducir en la misma aula a individuos con y sin ciertas capacidades físicas o intelectuales, lo cual permite vivir una serie de experiencias con las que toda la sociedad gana.

La educación inclusiva llega a tener grandes beneficios para todos los alumnos. Un ejemplo de ello es potenciar todas las fortalezas y habilidades, sin embargo son muchas más las ventajas que favorecen la importancia de la inclusión en la escuela. Veamos:

Favorece la interacción social temprana entre individuos que se perciben diferentes.

Fomenta el aprendizaje de valores.

Todos los estudiantes se aportan algo entre sí, lo que aumenta la sensación de unión en el grupo.

Se incrementan los niveles de autoestima.

Se asimila el compromiso social entre unos y otros.

Aumenta el intercambio de las emociones en clase, lo que ayuda a la mejor comprensión de uno mismo y de los otros.

See also:  Es La Forma De EducaciN Que Combina El Formato Presencial Con El No Presencial?

Ayuda en la prevención del bullying. ¡Despierta una sensibilidad única!

Siembra el germen de una sociedad adulta más consciente, tolerante, colaborativa, comprometida, madura y empática.

¡Conviértete en uno de ellos! Aprovecha y estudia este, con el que especializarte en inclusión educativa. Un máster online y baremable en oposiciones y bolsas de empleo de la Administración Pública.

¿Qué es la inclusión y su ejemplo?

La inclusión es la posibilidad de permitir a una persona ser aceptada y participar en un grupo, para poder aportar sus propias habilidades y ser beneficiada por las de otros. Por ejemplo: acompañar a un nuevo compañero de trabajo en su primer día en la oficina.

Al hablar de inclusión es importante mencionar el concepto de grupo minoritario o minoría, que se refiere a la categoría de personas que experimenta una desventaja relativa en comparación con los miembros de un grupo social dominante.​ La formación de grupos minoritarios generalmente se basa en diferencias en las características o prácticas observables, como son: el sexo, la etnia, la religión, la discapacidad, la identidad de género o la orientación sexual.

Por lo general, las minorías son las que precisan mayor inclusión social, ya que los miembros de los grupos dominantes son los que tienen mayor facilidad para ser aceptados. Además, la inclusión es un concepto ampliamente utilizado en pedagogía, y tiene la idea de permitir a los estudiantes convivir y aprender de otros alumnos que provienen de culturas, oficios, tradiciones o condiciones de vida diferentes, para entender otros modos de existencia y generar empatía por aquellos que puedan parecer diferentes.

¿Qué es la inclusión para un niño?

La inclusión como parte de la intervención temprana para bebés y niños pequeños – La División para la Primera Infancia (Division for Early Childhood, DEC) del Consejo para Niños Excepcionales y la Asociación Nacional para la Educación Infantil (Association for the Education of Young Children, NAEYC) ofrecen la siguiente definición de inclusión en la primera infancia.

Puede encontrar más información y recomendaciones útiles en su declaración completa, Inclusión en la primera infancia La inclusión en la primera infancia representa los valores, políticas y prácticas que apoyan el derecho de cada bebé y niño pequeño y de su familia, independientemente de su capacidad, a participar en una amplia variedad de actividades y contextos como miembros completos de las familias, comunidades y la sociedad.

Los resultados deseados de las experiencias inclusivas para niños con o sin discapacidades y sus familias incluyen un sentido de pertenencia, relaciones sociales y amistades positivas, y el desarrollo y aprendizaje para alcanzar su máximo potencial. Las características representativas de la inclusión que pueden utilizarse para reconocer programas y servicios de primera infancia de alta calidad son el acceso, la participación y los apoyos (DEC y NAEYC, 2009).

Dicho en otras palabras, la inclusión significa proporcionar las adaptaciones y el apoyo apropiados para que cada niño pueda participar al máximo de sus capacidades de desarrollo. La inclusión requiere aceptación y compasión, y un compromiso para crear una cultura de pertenencia para todos los niños y sus familias.

Todos necesitamos tener un sentido de pertenencia y sentirnos incluidos. Esta es la esencia del cuidado infantil inclusivo: que cada bebé y niño pequeño se sienta como un miembro importante y aceptado del grupo. Las prácticas inclusivas benefician a todos en el grupo (Programa para el Cuidado Infantil, s.f.).

See also:  Pmi Que Es En EducaciN?

¿Qué promueve la inclusión?

El proceso de inclusión pretende minimizar las barreras para que todos participen sin importar sus características físicas, mentales, sociales, contextos culturales, entre otras.

¿Qué significa la inclusión para niños?

¿Qué significa la inclusión? – La inclusión significa que la clase integra a todos los niños sin tener en cuenta su grado de capacidad. Los programas inclusivos recalcan lo que los niños tienen en común, así como sus variadas capacidades y culturas. En las clases inclusivas, los niños que tienen necesidades especiales participan en las actividades del currículo general de acuerdo con su edad y su grado escolar.

¿Cuál es la diferencia entre inclusión e integración?

¿Qué son inclusión e integración? – La inclusión es un concepto mediante el cual se busca dar respuesta a la diversidad teniendo en cuenta que las personas no son las que deben adaptarse al sistema, sino que es el sistema quien se debe ajustar para dar cabida a las necesidades de todos, Para visualizar mejor la diferencia entre integración e inclusión, se suele utilizar el esquema superior que aborda también los conceptos de segregación y exclusión. En la segregación y en la exclusión, algunas personas están en los márgenes del sistema (de una sociedad, organización o empresa, por ejemplo). En la integración y la inclusión están dentro del sistema, pero hay una diferencia:

En la integración todas las personas están dentro de la organización, pero no se relacionan con los demás como iguales, sino que están aisladas dentro de esta. En la inclusión todas las personas están dentro y se relacionan con los demás componentes de la organización.

En FUNDACIÓN JUAN XXIII apostamos por usar la palabra inclusión frente a la palabra integración porque tiene un significado que se adapta mejor a nuestra misión: la de que la presencia de todas las personas esté implícita dentro de una sociedad diversa (esto implica reciprocidad e igualdad de condiciones, aunque las capacidades de las personas no sean las mismas).

¿Cómo podemos fomentar la inclusión?

Capacitación de los docentes con enfoques inclusivos – La capacitación de los docentes es absolutamente indispensable. Para garantizar que estén a la altura del desafío, se necesita tanto capacitación como apoyo, condiciones apropiadas de trabajo y autonomía en el aula para centrarse en el éxito de cada alumno. Que Es La InclusiN En La EducacióN Entre los aspectos más importantes para fomentar la inclusión educativa se encuentran el desarrollo de la autoestima, el respeto por la diversidad, y el reconocimiento de los errores. (Fuente: 13132985: Freepik.com)

Adblock
detector