Que Carrera Es EducaciN?
César
- 0
- 36
Descripción – A través del programa de Licenciatura en Ciencias de la Educación (LED) desarrollarás un enfoque teórico-práctico, con una base humanista; serás capaz de planear, diseñar, promover, conducir y evaluar los procesos de enseñanza-aprendizaje del ser humano en sus diferentes etapas de desarrollo y en las instituciones o centros educativos de diversos niveles escolares.
La Licenciatura en Educación se basa en el proceso de la enseñanza, técnicas y herramientas para transmitir conocimientos y habilidades de forma efectiva, haciendo capaz al profesional de aplicar métodos prácticos y tendencias en el proceso de aprendizaje que puedan adaptarse al contexto actual. Todos nuestros profesores cuentan con doctorado.
Además, tenemos convenios con las instituciones educativas privadas más prestigiadas. De nuestra Licenciatura en Educación han egresado los directivos de los más importantes centros educativos del noreste del país. La Licenciatura en Educación tiene una duración de 4 años y medio y se compone de 9 semestres, con un total de 57 materias a cursar.
¿Cuántos años se estudia la carrera de Educación?
La educación como profesión – Al igual que el resto de las carreras, es necesario cumplir con una malla curricular de acuerdo al nivel en el que el maestro se quiera desarrollar, aquellos que desean optar por un título en educación y quieren saber cuanto dura una carrera de profesor, deben estudiar un lapso de 5 años de manera general,
¿Qué es la carrera de Educación Básica?
La carrera de Educación Básica tiene como objetivo del proceso de enseñanza aprendizaje, la formación ética, innovadora y transformadora de la realidad educativa de sus estudiantes.
¿Dónde trabaja un Licenciado en educación?
Organizaciones sociales y comunitarias, escuelas, empresas, organismos gubernamentales, niveles municipal, nacional y/o provincial de la administración y gestión del sistema educativo, organismos internacionales, universidades, instituciones educativas, etc.
¿Cuántos años dura Educación Inicial?
La carrera técnica en Educación Inicial tiene una duración de cinco años o 10 semestres académicos.
¿Cómo se llama la carrera de los profesores?
¿Cómo se llama la carrera de Maestro? – Cuándo alguien quiere profesionalizarse en un área, lo primero que se debe saber es cómo se llama la profesión que quiere desempeñar, por lo que al preguntarse cómo se llama la carrera de Maestro la respuesta correcta es: Licenciatura en Educación,
Va a depender en gran medida si lo que se busca es orientarse al área de Educación infantil o universitaria, pues si se trata de trabajar con niños la carrera puede ser una Licenciatura en Educación Infantil o Preescolar según la universidad en la que se vaya a estudiar. En el caso de que se trate de Educación Universitaria, es un poco más compleja la respuesta a cómo se llama la carrera de Maestro, ya que los profesionales en determinadas áreas pueden dar clases en la universidad sin haber tenido que estudiar Educación con anterioridad.
Para desarrollarse dando clases en la universidad uno de los requisitos indispensables es el de contar con una tesis doctoral que debe realizarse una vez obtenido el título profesional,
¿Qué Licenciatura?
Una licenciatura (también llamadas carreras) es un programa de estudios universitarios con una duración de cuatro a cinco años y al concluirlo obtienes un título universitario. Las licenciaturas incluyen clases teóricas y prácticas de una rama en específico como ciencias, arte, educación, negocios o salud. Egresados de Licenciaturas UIC
¿Cuál es el puntaje para estudiar educación básica?
Se debe destacar que al ser una universidad ‘Pública’ la carrera de ‘Educación Básica’ no aplica un porcentaje de beca. Para la postulación en la carrera ‘Educación Básica’ en la ‘Universidad Técnica de Babahoyo’ se requieres tener ‘978’ puntos.
¿Cuál es la diferencia entre la carrera de educación y Ciencias de la Educación?
Aunque ambas ciencias se centran en el ámbito educativo, existen grandes diferencias que debes conocer antes de elegir una carrera universitaria basada en los procesos de aprendizaje y la enseñanza. Antes de mencionar cuales son las diferencias entre ambas, te explicaré en que se basa cada una, cuál es su campo de estudio y las áreas en las que podrás desempeñarte.
- Ciencias de la Educación Las ciencias de la educación son todas las disciplinas interesadas en el estudio científico de los distintos aspectos de la educación en sociedades y culturas determinadas.
- Vega E.2018) Es otras palabras, esta licenciatura se ocupa de enseñar y fomentar los mejores principios didácticos, son todas las ciencias que estudian, describe, analizan y explican los fenómenos educativos en sus múltiples aspectos.
Áreas en las que podrás desempeñarte: Esta ciencia forma profesionales que se pueden desempeñar como docentes, instructores, investigadores, gestores, diseñadores y evaluadores capaces de analizar e intervenir en el sistema educativo. Algunos de los sectores en los que se puede desempeñar son:
Instituciones educativas de todos los nivelesCentros sociales, escolares y culturalesONGMinisterios y secretarías educativasOrientación escolar, vocacional y ocupacionalPlanificación y gestión de proyectos y programas de acción educativa que requieran de la competencia especializada en los procesos de formaciónCentros de investigación
Pedagogía La pedagogía abarca las ciencias sociales y las humanidades, está enfocada en la metodología y las técnicas de las teorías educativas que se aplican a la enseñanza y la educación en todas las etapas educativas y no solo en la infancia. La pedagogía proporciona una visión global del proceso educativo y todo lo que conlleva, desde los métodos de enseñanza hasta modelos de gestión.
- Su objetivo es mejorar los procesos de enseñanza.
- Áreas en las que podrás desempeñarte: La pedagogía permite al docente elaborar, a través de la didáctica, las estrategias y métodos que permitan que la totalidad de los alumnos se encuentren en las mismas condiciones para adquirir y apropiarse de los contenidos impartidos, como parte de su proceso formativo.
Así también, se involucra en todos los contextos en donde existan personas en formación, en actividades lúdicas, de desarrollo y culturales. Desarrollando actividades como:
Coordinar y dirigir equipos, programas y servicios educativos.Diseñar, desarrollar y evaluar planes de formación.Impartir cursos y acciones formativas.Orientar y asesorar a personas o grupos.Diseñar y producir materiales y recursos educativos.Dinamizar grupos y comunidades.Realizar estudios e investigaciones.
Ahora que conoces un poco más sobre que trata cada licenciatura y si aún te queda duda sobre cual elegir, te mostramos algunas de las principales diferencias. Diferencias en Ciencias de la Educación y Pedagogía Si bien, ambos campos de estudio se centran en el ámbito educativo, y estudian los procesos de enseñanza y aprendizaje, existen algunas diferencias que debes de conocer: Campo laboral
El Licenciado en Ciencias de la Educación puede trabajar en instituciones educativas de todos los niveles y regímenes del sistema educativo y en los ámbitos educativos no formales.
Mientras que el Pedagogo su principal campo laboral es la escuela, donde desempeñan funciones de orientación, asesoramiento e intervención educativa. Área de aplicación
El educador tiene por objetivo crear y poner a prueba técnicas innovadoras en educación, que aumenten la calidad educativa.
Por su parte, el Pedagogo, si bien también aprende a transmitir enseñanzas y diseñar planes académicos, tiene como finalidad ser un orientador dentro de los procesos educativos, aportando soluciones y principios para optimizar los mismos. Enfoque
Ciencias de la Educación tiene un enfoque amplio y general, mientras que Pedagogía apunta a la especialización y labores concretas, como la orientación vocacional y la búsqueda de soluciones y mejorías dentro de las instituciones.
Conclusión. Aunque ambas licenciaturas pueden confundirse, lo antes mencionado nos hace concluir que la Pedagogía es una rama que nace como parte del contexto educativo en general, mientras que la carrera de Ciencias de la Educación abarca esto de manera completa y todas las disciplinas educativas.
¿Cuánto tiempo dura la carrera de maestra?
Licenciatura en Educación Primaria Plan de estudios de la Licenciatura en Educación Primaria 2012. Oferta Educativa: Lic. en Educación Primaria. Modalidad: Presencial. Total de carrera: 8 semestres, equivalente a 4 años. Matrícula por año: 450 lugares. Turno: Matutino
¿Por que estudiar la carrera de Ciencias de la Educación?
5. Desempeñarás una labor valiosa para la sociedad –
- Este es uno de los beneficios más importante de la licenciatura en Ciencias de la Educación.
- Trasmitir conocimientos, diseñar programas de capacitación y dirigir instituciones educativas son labores que te convertirán en un profesional valioso para la sociedad.
- Con tu trabajo contribuirás en la mejora de tu entorno y la calidad de vida de muchas personas.
- Inspirar a grupos de estudiantes y ayudarlos a superarse es una gran misión de vida.
¿Cuáles son las ramas de las ciencias de la educación?
Se distinguen: Sociología de la Educación, Economía de la Educación, Historia de la Educación, Psicología Educacional, Pedagogía, Didáctica, Filosofía de la educación.
¿Que estudiar para ser docente?
¿Qué debo estudiar para ser maestro? – Para ser maestro debes estudiar la carrera de docencia, educación o pedagogía. Esta profesión se divide de acuerdo a las diferentes etapas educativas, es decir, existen licenciaturas en educación:
Preescolar, Inicial. Educación primaria, Educación secundaria, Educación superior.
En cualquiera de estas carreras el tiempo de estudio es de 5 años, esto por supuesto va de acuerdo al pensum, a la institución donde te matricules y a la especialización que desees realizar. Al preguntarnos qué debo estudiar para ser maestro, también se debe considerar que puedes especializarte en impartir ciertas materias o asignaturas específicas, entre las cuales podrás optar por:
Física. Química. Matemáticas, Biología. Literatura. Geografía. Inglés. Historia.
Los docentes también cuentan con estudios o capacitaciones en á reas pedagógicas y didácticas, esto les ayuda a enseñar y abordar de manera profesional el proceso educativo de cada individuo, desde un niño hasta un joven universitario, De los maestros depende que los estudiantes aprendan a través de los procesos de enseñanza y aprendizaje de manera óptima y se desarrollen correctamente a nivel educativo. Si te ha llamado la atención la carrera de docencia y pedagogía, y ya tienes una mejor respuesta a la interrogante “¿ Qué debo estudiar para ser maestro ?” entonces te animo a prepararte mejor. Echa un vistazo a nuestra plataforma y aprende más con Euroinnova a través de sus capacitaciones y cursos en línea.