Qu Es La RetroalimentacióN En EducacióN?

Qu Es La RetroalimentacióN En EducacióN
La retroalimentación expresa opiniones, juicios fundados sobre el proceso de aprendizaje, con los aciertos y errores, fortalezas y debilidades de los estudiantes. Durante el proceso de retroalimentación, la intervención del docente es fundamental.

¿Qué es una retroalimentación en educación?

La retroalimentación es uno de los elementos esenciales en los procesos de enseñanza y aprendizaje cualquiera sea su contexto. Permite entregar y recibir información acerca de los desempeños de nuestros/as estudiantes, identificando logros y aspectos que deben mejorar.

¿Qué es la retroalimentación en educación ejemplos?

El acto de retroalimentación en el proceso de enseñanza aprendizaje se refiere a la valoración del logro alcanzado por el alumno para orientarlo hacia el logro de los aprendizajes esperados y pasa de ser una simple observación respecto a sus aciertos o errores a un proceso de reflexión entre el profesor y el alumno que le permita identificar la o las formas más adecuadas para alcanzar el objetivo deseado.

Entonces, ¿Cuál es la mejor forma de llevarla a cabo? En el proceso educativo y ahora en un proceso de educación a distancia, la retroalimentación adquiere una importancia relevante, Daniel Wilson, director del proyecto ZERO de la Universidad de Harvard, establece que “El profesor no solo debe buscar las oportunidades para que sus alumnos desarrollen el pensamiento, también debe crearlas y modelarlas”, considerando que la retroalimentación en los estudiantes es fundamental en el sentido que permite generar alternativas específicas para cada estudiante a partir de lo que denomina la escalera de la retroalimentación.

El proyecto Zero es un proyecto de investigación desarrollado en la Universidad de Harvard que se centra en el diseño de investigaciones sobre la naturaleza de la inteligencia, la comprensión, el pensamiento, la creatividad, la ética, y otros aspectos esenciales del aprendizaje humano.

La escalera de la retroalimentación de Daniel Wilson ¿Qué debemos considerar en esta retroalimentación? Conclusión Artículos de interés

No olvides crear tu cuenta GRATIS, en dónde podrás generar retroalimentación para tus estudiantes y si eres directivo también para tus profesores de una forma más rápida y sencilla. La escalera de la retroalimentación de Daniel Wilson Existen diferentes herramientas de retroalimentación que pueden utilizarse con los estudiantes. Una herramienta muy sencilla y efectiva, que ha sido utilizada en el Proyecto Cero en su trabajo con maestros, es la Escalera de la Retroalimentación,

Cuando los maestros, estudiantes, y personas en general están ofreciendo y recibiendo retroalimentación, se recomienda que la conversación tenga en cuenta los siguientes pasos: clarificar, valorar, expresar inquietudes y hacer sugerencias. Clarificar: En este nivel el docente formula preguntas para aclarar ideas o algún aspecto que consideremos que el estudiante no comprendió en su totalidad o lo entendió de una forma distinta, aquí podemos iniciar con preguntas orientadoras cómo: ¿explícame cómo lo hiciste?, ¿Qué dificultades tuviste?, ¿Que aprendiste de este ejercicio? Valorar: Una vez aclarado el resultado y el proceso para llegar a ese resultado se debe valorar de manera constructiva, apreciar lo que se realizó correctamente y hacer énfasis en los puntos positivos creando primordialmente un clima de confianza y colaboración.

Expresar inquietudes : En este momento debemos permitir al estudiante que reflexione sobre su propio proceso y orientarlo sobre otras posibles formas de realizarlo, en este punto podemos realizar preguntas orientadoras ¿de qué otra forma crees que podríamos llegar a ese resultado? ¿Cómo podrías explicar o enseñar a alguien más cómo hacerlo? ¿Crees que exista más de una solución o más de un camino para llegar a este resultado? Hacer sugerencias: En esta etapa podemos hacer recomendaciones al estudiante, procurando realizarlas de manera descriptiva, específica y concreta sobre cómo mejorar, brindando al estudiante consejos y ejemplos para que los utilice, sugiriendo por ejemplo agregar más ejemplos o más información, alentarlo para indagar más sobre el tema y buscar otras opiniones o plantear una nueva tarea específica desde otro punto de vista y de acuerdo con lo conversado. Qu Es La RetroalimentacióN En EducacióN ¿Qué debemos considerar en esta retroalimentación? Una vez consideradas las etapas del proceso de retroalimentación debemos establecer lo que estamos ofreciendo al estudiante, para ello Rebeca Anijovich nos describe la retroalimentación como un proceso formativo y dialógico en el cual la intención es ayudar a que el estudiante desarrolle la capacidad de aprender a aprender y sugiere 5 modos de retroalimentar: Modos de retroalimentar de Rebeca Anijovich 1.- Ofrecer preguntas: para desarrollar habilidades metacognitivas y despertar la conciencia del estudiante sobre cómo aprende.2.- Detallar el trabajo del estudiante: Adoptar una forma descriptiva y devolver al estudiante en “espejo” lo que realizó 3.- Vincularse con el estudiante: Impactar de manera positiva en las emociones del estudiante a través de una buena comunicación.4.- Ofrecer sugerencias: Buscando reducir la brecha entre el estado inicial y los objetivos del aprendizaje.5.- Ofrecer andamiaje: Se refiere a la ayuda y acompañamiento que se le ofrece al estudiante para transitar hacia el logro de los aprendizajes esperados.

See also:  Para Que Sirve La EducaciN Emocional?

Conclusión Todos, como profesores, buscamos un objetivo en común, lograr el aprendizaje de nuestros alumnos y que dicho aprendizaje se manifieste a través de la modificación de la forma de pensar y en consecuencia de la forma de actuar. Para lograrlo implementamos diferentes técnicas y estrategias que permitan al alumno transitar de un estado inicial al estado final deseado (aprender) estableciendo en este proceso las etapas en las que habremos de verificar el avance logrado (evaluar).

Y llegado este punto, se requiere valorar lo alcanzado para replantear y,de ser necesario, reajustar la estrategia, establecida de esta forma, la retroalimentación a los alumnos es de mucha ayuda y genera beneficio no solo al estudiante si no a nosotros mismos y al proceso enseñanza aprendizaje en general.

En Lirmi contamos con un panel de reflexión que valora todos estos aspectos cognitivos que el estudiante ha de desarrollar, partiendo de un principio de flexibilidad y autonomía de tal forma que el profesor encuentre diferentes opciones de llevar a cabo una retroalimentación efectiva con sus estudiantes.

Artículos de interés Beneficios de la retroalimentación pedagógica ¿Por qué sirve tener feedback de los profesores? Propuesta de evaluación en educación a distancia ¿Cómo planificar y diseñar cualquier curso en línea? Para conocer cómo implementar lo aprendido en este artículo en Lirmi, agenda una cita con uno de nuestros asesores.

¿Qué es la retroalimentación y para qué sirve?

¿Qué es la retroalimentación? – La retroalimentación indica un método de control de sistemas, a través del cual, los resultados derivados de una actividad se reintroducen de nuevo en el sistema con el objetivo de mantener un control y una optimización de su comportamiento.

Por eso, la retroalimentación puede aplicarse a casi todos los procesos que posean mecánicas de ajuste y autorregulación de algún sistema, También podemos encontrarla con el nombre de realimentación, retroacción o feedback, Además de la comunicación, la retroalimentación también se usa para referirnos a procesos de conducta, empresariales, educativos, etc.

Hablar de retroalimentación es hablar de feedback, el cual tiene distintos tipos de ejecución.

¿Cómo se retroalimenta a los estudiantes?

¿En qué momento de la actividad de aprendizaje se brinda retroalimentación a los estudiantes y cómo tendría que ser para considerarse efectiva? La retroalimentación formativa se brinda en todo el proceso del aprendizaje. Se da a partir de las evidencias que generan los estudiantes en sus producciones y/o actuaciones realizadas en situaciones definidas y como parte integral de su proceso de aprendizaje.

  • Mediante ellas se puede interpretar e identificar lo que han aprendido y el nivel de logro de la competencia que han alcanzado con relación a los propósitos de aprendizaje establecidos, y cómo lo han aprendido.
  • La retroalimentación no se restringe a momentos específicos: constituye un proceso continuo y necesario para el docente, y habitual para el estudiante.

No se puede agotar en el reconocimiento y la valoración. Menos aún debe centrarse en señalar errores y descalificar. Por lo tanto, debe generar sentimientos positivos al respecto y promover la motivación intrínseca. La retroalimentación es un proceso permanente, continuo y articulado al desarrollo de toda la actividad de aprendizaje; no solo se desarrolla al final del proceso.

  1. Es cierto que al final del proceso el docente tendrá mayores elementos para valorar el nivel de logro del estudiante respecto a la competencia, pero es necesario recalcar que la retroalimentación se desarrolla en todo el proceso de aprendizaje.
  2. El objetivo de la retroalimentación, en el marco de la evaluación formativa, es ayudar al estudiante a comprender sus modos de aprender, a valorar sus procesos y resultados y a autorregular su aprendizaje.
See also:  Qu Diferencia Existe Entre EcologíA Y EducacióN Ambiental?

En ese sentido, la retroalimentación contribuye a la construcción de autonomía a través de procesos de reflexión que motivan a los estudiantes a resolver problemas, crear nuevas producciones, replantear sus trabajos, aprender a identificar sus estrategias de aprendizaje, identificar sus logros y necesidades, así como a desarrollar de manera consciente una autoevaluación de lo que aprende y cómo aprende.

Para ser efectiva, la retroalimentación formativa debe ser descriptiva. La retroalimentación tiene que centrarse en señalar las fortalezas y debilidades observadas en los trabajos de los estudiantes, a fin de identificar o construir con ellos los próximos pasos para seguir progresando aún más. La retroalimentación formativa debe apoyar al proceso de aprendizaje.

Por consiguiente, debe ser constructiva, comunicada oportunamente, creíble siempre y genuina. (Visited 11,403 times, 6 visits today) : ¿En qué momento de la actividad de aprendizaje se brinda retroalimentación a los estudiantes y cómo tendría que ser para considerarse efectiva?

¿Cuándo se debe retroalimentar una clase?

La retroalimentación debe darse en el momento oportuno: cuando la retroalimentación se da inmediatamente después de mostrar un aprendizaje, el estudiante responde de manera positiva y recuerda la experiencia de lo que se está aprendiendo de una manera segura.

¿Cómo se aplica la retroalimentación?

De carácter presencial – Es fundamental que la retroalimentación se lleve a cabo de manera presencial, donde la exposición verbal vaya acompañado de la expresión corporal, para que la idea que se comunique sea lo más clara posible. Además, realizar esta sesión de manera personal aumenta la confianza y la afectividad del proceso mismo,

¿Cómo se lleva a cabo la retroalimentación?

En los procesos de comunicación, se da la retroalimentación cuando el emisor y el receptor intercambian sus lugares momentáneamente, permitiendo que el primero sepa de qué modo (y si) se le está recibiendo, y por ende si debería proseguir con la comunicación.

¿Cuál es el sinonimo de retroalimentación?

Sinónimo de Retroalimentación 5 sinónimos de retroalimentación en 2 sentidos de la palabra retroalimentación : Proceso para conocer opiniones acerca de algo: 1 retroinformación, retroacción,,, Ejemplo: La retroalimentación en la dinámica escolar es muy importante para monitorear el proceso de aprendizaje.

  1. En electrónica: 2 realimentación,
  2. Ejemplo: La retroalimentación sirve para controlar la salida de energía en el circuito.3 ¿No encontraste el sinónimo que buscabas? Escribe a continuación una frase o un pequeño texto usando “retroalimentación” y lo reescribiremos con nuevos sinónimos.
  3. Contenido revisado en octubre de 2021.

Lingüista responsable: : Sinónimo de Retroalimentación

¿Que se significa la palabra retroalimentación?

Retorno de parte de la energía o de la información de salida de un circuito o un sistema a su entrada.2.f. Efecto retroactivo de un proceso sobre la fuente que lo origina.

¿Cómo retroalimentar a un docente?

Elementos clave para realizar una buena retroalimentación Establecer un proceso continuo, frecuente y oportuno de retroalimentación a todos los profesores y profesoras. Establecer el foco de la observación y retroalimentación de manera compartida. Generar un ambiente de cordialidad y respeto.

¿Qué tipo de retroalimentación favorece el aprendizaje en el aula?

Oral, escrito y mediante el uso de videos, son algunos métodos de retroalimentación – Lo anterior, con el propósito de retroalimentar el proceso de aprendizaje para orientar a los estudiantes y a sus familias, siendo la continuidad pedagógica el objetivo principal.

Pero, ¿cuáles son las evidencias del impacto de la retroalimentación en los aprendizajes de los estudiantes? Entre sus principales hallazgos, advierten que la retroalimentación formativa se ve potenciada en entornos virtuales, ya que el contexto ofrece una mayor inmediatez y flexibilidad. Por otro lado, permite identificar y rechazar hipótesis erróneas y proporciona a los estudiantes orientaciones para elaborar estrategias en beneficio de sus aprendizajes.

See also:  2. CuáL Es La FuncióN De La Neurociencia En La EducacióN FíSica?

Asimismo, promueve la autorregulación y el desarrollo de tareas más desafiantes, conduce a un mayor compromiso o interés adicional en las tareas e influye en las creencias de los estudiantes sobre la importancia del esfuerzo.

¿Que debería decirle el docente para retroalimentar a sus estudiantes?

10 SUGERENCIAS PARA RETROALIMENTAR A LOS ESTUDIANTES –

  1. Partir de las metas de aprendizaje y los criterios de evaluación.
  2. Incluirla en la planeación las actividades para dedicarle el tiempo adecuado.
  3. Expresarse con respeto y amabilidad.
  4. Brindarla oportunamente para poder ofrecer nuevas oportunidades de aprendizaje.
  5. Crear un clima de confianza en el que el alumno se sienta cómodo.
  6. Iniciar señalando los aspectos positivos.
  7. Indagar qué generó el avance o resultado.
  8. Ofrecer oportunidades para que los estudiantes identifiquen por sí mismos sus fortalezas, dificultades y áreas de mejora.
  9. Jerarquizar y elegir lo más significativo para mejorar el aprendizaje.
  10. Expresar con claridad qué esperamos que ocurra después.

El reconocimiento de lo logrado, lo que falta por recorrer, lo hecho y lo mejorable tendrán sentido siempre que la realimentación se haga oportunamente, es decir, que entre la evaluación y la realimentación no pase demasiado tiempo.

¿Cuáles son las preguntas de retroalimentación?

Qu Es La RetroalimentacióN En EducacióN Una encuesta de feedback laboral es un proceso en el que los empleados ofrecen comentarios a sus gerentes y compañeros de área, con el objetivo de mejorar los elementos que favorezcan el logro de los objetivos. El feedback del empleado debe ser integral para así mejorar su experiencia en la organización, en su rendimiento y alcanzar un índice de cultura organizacional positivo.

¿Qué es retroalimentación para niños?

‘La retroalimentación es aquella información importante y necesaria que se debe conocer por completo de manera clara y coherente. Esta ayuda al proceso formativo de los niños y niñas de mi salón.

¿Qué diferencia hay entre acompañamiento y retroalimentación?

¿Qué diferencia hay entre acompañamiento y retroalimentación? El acompañamiento al estudiante es un conjunto de acciones coordinadas -remota o presencialmente- por un docente o un grupo de docentes de manera colegiada. El propósito es responder a las necesidades de aprendizaje de los estudiantes cuando estas no han podido ser resueltas en un periodo determinado.

Una actuación docente efectiva logrará que el acompañamiento al estudiante no vaya más allá del término del periodo lectivo. Por lo tanto, este acompañamiento debe ser planificado por el docente como parte de procesos que favorezcan el desarrollo de los aprendizajes de los estudiantes. La retroalimentación, en cambio, consiste en devolver al estudiante información que describa sus logros o progresos en relación con los criterios de evaluación.

Una retroalimentación es eficaz cuando se observan las actuaciones y/o producciones de la persona evaluada, se identifican sus aciertos, errores recurrentes y los aspectos que más atención requieren, y, a partir de ello, brinda información oportuna que lleve al estudiante a reflexionar sobre dichos aspectos y a la búsqueda de estrategias que le permitan mejorar sus aprendizajes.

¿Qué es el reforzamiento y ejemplos?

Qué es el refuerzo positivo – El aprendizaje por refuerzo positivo se asocia a la realización de una conducta con el objetivo de obtener una consecuencia agradable, Ésta no tiene por qué ser un objeto, ni siquiera tangible. La comida, una sonrisa, un mensaje verbal o la aparición de una emoción agradable pueden ser susceptibles de ser entendidos como refuerzos positivos en muchos contextos.

¿Cómo se lleva a cabo la retroalimentación?

En los procesos de comunicación, se da la retroalimentación cuando el emisor y el receptor intercambian sus lugares momentáneamente, permitiendo que el primero sepa de qué modo (y si) se le está recibiendo, y por ende si debería proseguir con la comunicación.

Adblock
detector