Qu Es La Agilidad En EducacióN FíSica?

Qu Es La Agilidad En EducacióN FíSica
La Agilidad en Educación Física es la capacidad del cuerpo humano para cambiar de dirección en un movimiento específico, con la mayor eficacia posible.

¿Qué es agilidad de educación fisica?

CONCEPTOS INICIALES – Muchos deportes requieren movimientos corporales de alta velocidad, gran parte de estos son en respuesta al movimiento de una pelota o un elemento, adversarios, o compañeros de equipo. Este componente importante del rendimiento deportivo puede describirse como agilidad.

La agilidad clásicamente fue definida como simplemente la capacidad de cambiar de dirección rápidamente (Bloomfied et al., 1999; Clarke.1959; Mathews, 1953), mientras que otros la han definido incluyendo cambios de dirección de todo el cuerpo así como movimientos rápidos (Draper & Lancaster, 1985). Sin embargo la literatura actual la determina como una cualidad compleja y de naturaleza multifactorial (Verstegan & Marcello, 2001).

Sheppard y Young (2006) proponen una definición integral de agilidad reconociendo las demandas físicas (fuerza), procesos cognitivos (aprendizaje motor) y habilidades técnicas (biomecánica) como componentes involucrados en el rendimiento de la misma, y la definen como “El movimiento rápido de todo el cuerpo con cambio de velocidad y cambio de dirección en respuesta a un estímulo”.

¿Qué es la agilidad en la educación física y de un ejemplo?

¿Por qué es importante entrenar la agilidad? – Entrenar la agilidad es mejorar nuestra capacidad de respuesta a los estímulos externos, Al correr, por ejemplo, aparecerán ante ti irregularidades del terreno, necesidad de cambiar de ritmo u otros obstáculos ante los que necesitas responder rápidamente.

Estamos convencidos de la importancia de tener unos músculos fuertes, por eso dedicamos tiempo a la semana a los ejercicios de fuerza. Lo mismo debe suceder con la agilidad. Ejemplos de ejercicios de agilidad son los de salto, gateo, la carrera de obstáculos, los ejercicios de equilibrio o los de persecución.

De lo que se trata es de sacar el máximo partido a la energía que se genera a partir de la elongación (o alargamiento) de un músculo. Así evitarás emplear más de la necesaria y que la fatiga o el cansancio aparezcan antes de lo previsto. Si consideras que tu agilidad no está en su mejor momento, te ayudamos a identificar cuáles son los mejores ejercicios de agilidad a continuación.

¿Qué es la agilidad y sus tipos?

Agilidad – Wikipedia, la enciclopedia libre Ejemplo de coordinación, equilibrio y fuerza en, Entendemos por agilidad como la habilidad de cambiar la posición del cuerpo de manera eficaz. Es una cualidad que se atribuye a una persona mediante la cual obtiene un control total de sus partes del cuerpo, y puede moverlas con rapidez y soltura.

  • Equilibrio, habilidad de mantenerse estable por la realización de acciones coordinadas o por las funciones sensoriales:
  • Estático, capacidad de mantener el por encima del punto de apoyo en una posición estática
  • Dinámico, habilidad para mantener el equilibrio cuando el cuerpo está en movimiento
  • Coordinación, habilidad de controlar el movimiento del cuerpo en coordinación con las funciones sensoriales
  • Velocidad, capacidad de mover todo o parte del cuerpo de forma rápida
  • Fuerza, capacidad de un o grupos de músculos de vencer una resistencia
  • Flexibilidad, capacidad de doblarse un cuerpo fácilmente y sin que exista peligro de que se rompa.

También se atribuye a animales y no sólo está vinculada al físico, también en el aspecto mental o intelectual, véase,

¿Qué es la agilidad explicación para niños?

Educación física y agilidad – La agilidad tiene una relación muy estrecha con la velocidad que tiene el cerebro en recibir una información, procesar y generar una acción. Los niños ágiles son aquellos que su sistema nervioso tiene la capacidad de visualizar una situación, procesar qué hacer y hacerlo rápidamente y de manera correcta.

Por ello, el entrenamiento de agilidad para niños genera una serie de cambios positivos en el organismo de los menores, El sistema nervioso transmite la orden de movimiento a los músculos mucho más rápido, provocando que estos músculos se muevan de manera más rápida. Este descenso en el tiempo de reacción convierte a los niños en más ágiles.

Al mismo tiempo, los llamados reflejos también son más instantáneos, Gracias a esto, los sistemas de protección ante caídas, golpes, etc. logran tener la capacidad de reaccionar más rápido, evitando daños o lesiones. Un ejemplo claro de esto es la virtud de caer bien cuando son derribados o el evitar una pelota que les va a golpear en la cara.

¿Cuál es la importancia de la agilidad?

LA IMPORTANCIA DE LA AGILIDAD

  • 01/07/17
  • ¿Por qué es importante la agilidad?
  • Porque es aquella capacidad de realizar movimientos con diferentes direcciones y sentidos, de la forma más rápida y precisa posible.
  • Está presente en aquellos deportes y ejercicios en los que se realicen movimientos rápidos teniendo en cuenta el grado de precisión en la ejecución punto en un entreno de este tipo no solo trabajas la agilidad física, sino también la mental. Por lo que mejoraremos la coordinación, la velocidad, etcétera
  • A la hora de realizar un circuito debemos tener en cuenta otros aspectos como:
  • Control de la postura.
  • Equilibrio.

Rapidez. No solo física sino también mental. Coordinación. Quieres ponerte en forma y no sabes cómo? En Mugendo Tenerife, te lo ponemos fácil con nuestro programa de entrenamiento personal. No lo pienses más y llama ahora para pedir tu clase gratis.922.283.520 o 822.011.473 Gepostet von am Dienstag, 6.

  1. Realizaremos 5 series en el menor tiempo posible trabajando la explosividad, fuerza, etc
  2. Se trata de ejercicios dinámicos, divertidos y diferentes.
  3. Anímate y entrena tu agilidad.
See also:  CMo Era La EducacióN Incaica?

: LA IMPORTANCIA DE LA AGILIDAD

¿Qué es la agilidad y velocidad?

Conceptuando la Velocidad y Agilidad. Importancia en los Deportes de Situación La velocidad, según la NCSA (2010), es el resultado de la aplicación de fuerza explosiva a un movimiento específico o técnica, y en el marco de los deportes de situación podría estar asociada a un gesto técnico de alguno de los segmentos corporales (miembros superiores o miembros inferiores) a través de movimientos como golpes, remates, patadas, lanzamientos, etc.; o bien al desplazamiento del cuerpo del deportista en el espacio de juego.

Autores como Martín Acero (1999)y Lago Peña (2002), diferenciaron estos aspectos dentro de la velocidad, y denominaron rapidez a todos aquellos movimientos aislados o segmentarios, y velocidad propiamente dicha a los movimientos globales del cuerpo para generar un desplazamiento del deportista en el espacio de juego.

Siguiendo con esta visión, se diferenció entonces la velocidad cíclica y la velocidad acíclica. La velocidad cíclica hace referencia a una secuencia coordinada de movimientos ejecutados a alta intensidad en los cuales no se produce un cambio de dirección o sentido en el desplazamiento.

La velocidad acíclica manifiesta la capacidad para generar desplazamientos a una alta intensidad, pero cambiando la dirección o sentido del movimiento. La velocidad ha sido diferenciada de la agilidad por muchos autores en su conceptualización, y a partir de allí en sus formas de desarrollo. Así es que, la agilidad ha sido definida como la habilidad física que les permite a los individuos desacelerar con rapidez y eficiencia, cambiar de dirección y acelerar rápidamente, en un esfuerzo por reaccionar de manera apropiada a las señales relevantes para la actividad (Verstegan y cols.

, 2001). Young y cols. (2006), plantearon que es una cualidad compleja que le permite a un atleta reaccionar a un estímulo, comenzar a moverse de forma rápida y eficiente, avanzar en la dirección correcta, y estar dispuestos a cambiar de dirección o detenerse rápidamente para hacer una técnica deportiva de una forma rápida, eficiente y de manera reproducible (Young y cols., 2006).

  1. Sheppard y Young (2006), la definieron como un movimiento corporal total rápido con cambio de velocidad o de dirección en respuesta a un estímulo.
  2. Una definición amplia de agilidad podría incluir: demandas físicas (fuerza), procesos cognitivos y habilidades técnicas.
  3. Finalmente, Brughelli y cols.
  4. 2008), plantearon que la agilidad comprende un proceso perceptual y de toma de decisión, y luego de este proceso, un cambio de dirección (CdD) y velocidad.

Como se puede apreciar a través de los distintos conceptos y definiciones manifestadas por los distintos autores citados, tanto la velocidad, en cuanto a su manifestación cíclica o lineal, como la agilidad son dos capacidades diferentes, y se manifiestan en el marco de distintas acciones en los deportes acíclicos y de naturaleza intermitente.

Ahora bien, en las publicaciones de Young y cols. (2002 y 2006), en las cuales se desarrolló un modelo de factores determinantes de la agilidad, se puede analizar que la misma es dependiente de dos tipos de factores: factores perceptuales y de toma de decisión, y factores de velocidad de cambio dirección,

Por lo que por un lado, la agilidad en los deportes de situación será dependiente de factores que se manifiestan antes de comenzar el movimiento propiamente dicho, como son la percepción de la situación en su totalidad y en los aspectos específicos de actuación (lectura y análisis de situación), y la toma de decisión.

  1. Y por otro lado, esta capacidad estará influenciada por el desarrollo técnico de los movimientos específicos (técnica específica deportiva relacionada con aceleración, desaceleración, cambio de dirección y aceleración), niveles de fuerza (máxima, explosiva, potencia) y variables antropométricas.
  2. Si bien este modelo de factores desarrollado por Young y cols.

ha sido cuestionado y sugerido de mejorar por Bruguelli y cols. (2008), sirve de referencia para tener en cuenta los distintos factores intervinientes en el desarrollo de la agilidad. Se puede apreciar una relación entre estos factores y el desarrollo de la velocidad cíclica o lineal en el marco de los deportes de situación (Martín Acero, 1999), teniendo en cuenta la necesidad del deportista de realizar una lectura de cada una de las situaciones de juego para poder tomar decisiones óptimas, y manifestar el movimiento a la mejor velocidad posible o a su máxima posibilidad (de acuerdo a la situación que se le presente), lo cual va a ser dependiente de su técnica de movimiento y de los niveles de fuerza que le posibiliten realizarlo explosivamente.

La naturaleza acíclica e intermitente de los deportes de situación como el fútbol, básquetbol, rugby, hockey sobre césped, hándbol, tenis, etc., hace que la velocidad y la agilidad sean capacidades muy importantes de desarrollar para poder acercar al éxito a los deportistas y al equipo, teniendo en cuenta que la resolución de situaciones de juego son cada vez más veloces.

Por lo que los deportes de situación o de dinámica intermitente, si bien tienen en general algunas características similares que posibilitan englobarlos dentro de un grupo determinado diferenciándolos así de otras modalidades deportivas, poseen expresiones distintas de velocidad (segmentaria y global) y agilidad, y requerirán un análisis específico en cada uno de los casos.

¿Cómo se desarrolla la agilidad?

La agilidad es un componente muy complejo de la aptitud física. Es mucho más que un simple cambio de dirección o un paso al costado ya que implica la toma de decisiones, la reacción a un estímulo y los componentes de la velocidad en línea recta.

¿Qué es la agilidad y la flexibilidad?

Flexibilidad y Agilidad Qu Es La Agilidad En EducacióN FíSica Para poder competir en el mundo actual, las empresas requieren de dos condiciones fundamentales que deben ser provistas por la tecnología informática: flexibilidad y agilidad, La administración de las tecnologías informáticas tiene como oficio principal la presentación de información oportuna, veraz y económica para la toma de decisiones que generen resultados.

  1. La estructuración entonces de los diferentes componentes de la tecnología se convierte en la tarea preponderante de los directores de la tecnología informática de tal manera que se puedan cumplir los objetivos corporativos, los de ahora y los futuros.
  2. Y es ahí donde está la clave, en el futuro.
  3. Si el mundo se detuviera, siquiera por unas pocas semanas, podríamos tener la posibilidad de sentarnos a pensar en las diferentes alternativas que se presentarán en el futuro y armar los escenarios respectivos y estructurar las soluciones para responder a todas las variables.
See also:  Que Son Los Juegos Tradicionales En EducaciN FíSica?

Esto sería en el mundo ideal, pero el mundo real no da estas gabelas, Al inicio era muy fácil planear las tecnologías informáticas, porque realmente no había mucho de donde escoger. Adicionalmente el impacto de las tecnologías informáticas en la estrategia del negocio tampoco era representativo, por lo que las primeras aplicaciones de tecnología estaban orientadas a automatizar procesos manuales con el único objetivo de reducir costos.

  • Hoy pocos podrán alegar que desde la más mínima tarea en la empresa hasta el desarrollo y ejecución de estrategias competitivas están basadas en la tecnología, o por lo menos la requieren en gran medida.
  • Adiciona a la situación en su complejidad, los requisitos modernos de los negocios.
  • Las empresas para poder competir en el mundo actual requieren de dos condiciones fundamentales: flexibilidad y agilidad.

La flexibilidad implica poder hacer «de todo lo que tenga que hacer» para acomodar los requerimientos de mi cliente y así mantenerlo satisfecho y garantizar la repetición en su compra. Agilidad implica hacerlo, no lo más rápido posible, sino con la velocidad con que lo requiere el cliente.

Como se puede inferir, todavía manda el cliente, con el agravante de tener una competencia mayor, capaz en algunos casos de atender con esa flexibilidad y agilidad a los mismos clientes. Es claro que flexibilidad y agilidad no han sido términos fácilmente utilizables cuando se habla de los sistemas de información y las tecnologías respectivas.

En la academia se enseña que se necesitan los «requerimientos del usuario claramente definidos» para poder desarrollar el sistema de información, y que además «toma tiempo» para «analizar, diseñar, construir, probar e implementar» la solución. Se presenta una situación compleja para la empresa que no esté adecuadamente preparada.

Hoy las estrategias se fincan sobre la tecnología informática. Y de la misma manera se modifican cuando el mercado lo exija, requiriendo cambios en tiempo record. Afortunadamente se pueden fijar políticas en la construcción y administración en la tecnología informática de tal manera que se pueda responder en forma ágil y flexible a los requerimientos del mercado.

Se exigen entonces estándares de industria en cada uno de los componentes de la plataforma tecnológica (desde los equipos hasta la interfase del usuario, pasando por las bases de datos, las comunicaciones, las aplicaciones, el sistema operativo, etc.) de tal manera que cada nuevo requerimiento pueda ser incorporado modularmente en los sistemas ya existentes.

  • El desarrollo de soluciones modulares tanto en la industria como al interior de la empresa, con módulos (valga la redundancia) basados en estándares permitirá entonces que con la agilidad que requiera la empresa, se pueda moldear la solución informática necesaria para atender el mercado.
  • Ya no hay excusa para trabajar con tecnologías fuera del estándar, así como tampoco lo hay para que una empresa no pueda generar ventajas competitivas con base en la tecnología informática.

Se requiere estar constantemente atentos a los desarrollos tecnológicos que brinden apoyo bien sea en la flexibilidad o en la agilidad, y si es en ambos sentidos, dos veces mejor. El Plan Estratégico de Tecnología debe establecer estrategias que aumenten la flexibilidad y agilidad de la empresa en su tránsito hacia una empresa digital. Qu Es La Agilidad En EducacióN FíSica : Flexibilidad y Agilidad

¿Qué se debe tener en cuenta para la agilidad?

La agilidad precisa de una serie de componentes en la condición física: flexibilidad, fuerza, resistencia muscular, técnica y velocidad, entonces podemos decir que la agilidad es imprescindible para el alcance de un buen rendimiento deportivo.

¿Qué es la agilidad y el equilibrio?

2.2 Equilibrio: capacidad que nos permite mantener cualquier posición corporal. Por ejemplo, la prueba gimnástica de barra fija.2.3 Agilidad: capacidad que nos permite la realización de movimientos en el espacio de forma veloz, coordinado y preciso.

¿Qué capacidad nos brinda la agilidad?

¿Qué es la agilidad? – La agilidad es la capacidad de llevar a cabo movimientos y cambios de postura del cuerpo con velocidad, precisión y eficacia, La agilidad implica un importante grado de control sobre el cuerpo y abarca otros atributos físicos como el equilibrio, la coordinación, la velocidad, la fuerza, los reflejos y la resistencia,

  1. A las personas que demuestran mucha agilidad se les dice personas ágiles,
  2. La palabra “agilidad” proviene de “ágil” y esta a su vez de la voz latina agilis, compuesta por el verbo agere (“actuar”, “mover” o “llevar adelante”) y el sufijo -ilis (que expresa capacidad o posibilidad).
  3. Visto así, alguien ágil es aquel que tiene una gran capacidad de movimiento o de actuación, es decir, que puede disponer de manera rápida y hábil de su cuerpo.

Este adjetivo suele usarse para lo referido al deporte o los esfuerzos físicos: “una gimnasta ágil”, “un luchador ágil” o “varios ágiles corredores”. En el ámbito de la educación física, se concibió inicialmente la agilidad como la capacidad para cambiar rápidamente la dirección de la marcha, definición que se modificó posteriormente para aludir a un conjunto de cambios continuos y rápidos de la posición y orientación del cuerpo, ejecutados con gracia, rapidez y precisión.

See also:  Que Es Una TCnica En EducacióN?

Factores perceptuales y cognitivos, que tienen que ver con la percepción del propio cuerpo y del entorno, pero también con la planificación de las propias acciones y la toma de decisiones inmediatas. Factores físicos, que tienen que ver con el estado del cuerpo, como la fuerza, el equilibrio, la coordinación o la técnica aprendida y practicada.

Todos los individuos nacen con cierto grado de agilidad, pero en general se trata del resultado de las condiciones físicas del cuerpo, por lo que puede perfectamente desarrollarse, acentuarse o ejercitarse, y según la misma lógica, perderse con el paso del tiempo. La agilidad es el rasgo totalmente contrario a la torpeza, la lentitud y la pesadez. Ver además: Capacidades coordinativas

¿Qué es la agilidad y la flexibilidad?

Flexibilidad y Agilidad Qu Es La Agilidad En EducacióN FíSica Para poder competir en el mundo actual, las empresas requieren de dos condiciones fundamentales que deben ser provistas por la tecnología informática: flexibilidad y agilidad, La administración de las tecnologías informáticas tiene como oficio principal la presentación de información oportuna, veraz y económica para la toma de decisiones que generen resultados.

La estructuración entonces de los diferentes componentes de la tecnología se convierte en la tarea preponderante de los directores de la tecnología informática de tal manera que se puedan cumplir los objetivos corporativos, los de ahora y los futuros. Y es ahí donde está la clave, en el futuro. Si el mundo se detuviera, siquiera por unas pocas semanas, podríamos tener la posibilidad de sentarnos a pensar en las diferentes alternativas que se presentarán en el futuro y armar los escenarios respectivos y estructurar las soluciones para responder a todas las variables.

Esto sería en el mundo ideal, pero el mundo real no da estas gabelas, Al inicio era muy fácil planear las tecnologías informáticas, porque realmente no había mucho de donde escoger. Adicionalmente el impacto de las tecnologías informáticas en la estrategia del negocio tampoco era representativo, por lo que las primeras aplicaciones de tecnología estaban orientadas a automatizar procesos manuales con el único objetivo de reducir costos.

Hoy pocos podrán alegar que desde la más mínima tarea en la empresa hasta el desarrollo y ejecución de estrategias competitivas están basadas en la tecnología, o por lo menos la requieren en gran medida. Adiciona a la situación en su complejidad, los requisitos modernos de los negocios. Las empresas para poder competir en el mundo actual requieren de dos condiciones fundamentales: flexibilidad y agilidad.

La flexibilidad implica poder hacer «de todo lo que tenga que hacer» para acomodar los requerimientos de mi cliente y así mantenerlo satisfecho y garantizar la repetición en su compra. Agilidad implica hacerlo, no lo más rápido posible, sino con la velocidad con que lo requiere el cliente.

  1. Como se puede inferir, todavía manda el cliente, con el agravante de tener una competencia mayor, capaz en algunos casos de atender con esa flexibilidad y agilidad a los mismos clientes.
  2. Es claro que flexibilidad y agilidad no han sido términos fácilmente utilizables cuando se habla de los sistemas de información y las tecnologías respectivas.

En la academia se enseña que se necesitan los «requerimientos del usuario claramente definidos» para poder desarrollar el sistema de información, y que además «toma tiempo» para «analizar, diseñar, construir, probar e implementar» la solución. Se presenta una situación compleja para la empresa que no esté adecuadamente preparada.

  1. Hoy las estrategias se fincan sobre la tecnología informática.
  2. Y de la misma manera se modifican cuando el mercado lo exija, requiriendo cambios en tiempo record.
  3. Afortunadamente se pueden fijar políticas en la construcción y administración en la tecnología informática de tal manera que se pueda responder en forma ágil y flexible a los requerimientos del mercado.

Se exigen entonces estándares de industria en cada uno de los componentes de la plataforma tecnológica (desde los equipos hasta la interfase del usuario, pasando por las bases de datos, las comunicaciones, las aplicaciones, el sistema operativo, etc.) de tal manera que cada nuevo requerimiento pueda ser incorporado modularmente en los sistemas ya existentes.

El desarrollo de soluciones modulares tanto en la industria como al interior de la empresa, con módulos (valga la redundancia) basados en estándares permitirá entonces que con la agilidad que requiera la empresa, se pueda moldear la solución informática necesaria para atender el mercado. Ya no hay excusa para trabajar con tecnologías fuera del estándar, así como tampoco lo hay para que una empresa no pueda generar ventajas competitivas con base en la tecnología informática.

¿Qué es la Agilidad?

Se requiere estar constantemente atentos a los desarrollos tecnológicos que brinden apoyo bien sea en la flexibilidad o en la agilidad, y si es en ambos sentidos, dos veces mejor. El Plan Estratégico de Tecnología debe establecer estrategias que aumenten la flexibilidad y agilidad de la empresa en su tránsito hacia una empresa digital. Qu Es La Agilidad En EducacióN FíSica : Flexibilidad y Agilidad

¿Qué es la agilidad y el equilibrio?

2.2 Equilibrio: capacidad que nos permite mantener cualquier posición corporal. Por ejemplo, la prueba gimnástica de barra fija.2.3 Agilidad: capacidad que nos permite la realización de movimientos en el espacio de forma veloz, coordinado y preciso.

Adblock
detector