Por Que Es Importante La EducaciN Financiera?
César
- 0
- 48
¿Por qué la educación financiera es importante para todos? SOSTENIBILIDAD| 18.04.2022 Existe un consenso cada vez más generalizado sobre la necesidad de mejorar el nivel de cultura financiera de los consumidores, vengan de donde vengan y sea cuales sean sus circunstancias.
- Esta cultura financiera es necesaria para poder desarrollar nuestro proyecto de vida de forma razonable, siendo conscientes de nuestras finanzas personales y sabiendo gestionar los recursos que están a nuestra disposición,
- En la actualidad se nos exige participar en los mercados financieros y disponer de medios de pago, ahorrar, invertir, asegurarnos, etc Es por tanto necesario que todos los ciudadanos cuenten con la capacitación para mejorar su relación con sus finanzas personales y con los intermediarios financieros.
Aquí es donde entra lo que se conoce como educación financiera, Pero, ¿en qué consiste? La Comisión Nacional del Mercado de Valores de España (CNMV) la define de la siguiente manera: “La educación financiera permite a los individuos mejorar la comprensión de conceptos y productos financieros, prevenir el fraude, tomar decisiones adecuadas a sus circunstancias y necesidades y evitar situaciones indeseables derivadas bien de un endeudamiento excesivo o de posiciones de riesgo inadecuadas.” Los dos últimos años han estado marcados por los acontecimientos derivados de la pandemia de COVID-19, unos hechos que están configurando una realidad más compleja e inestable,
Este nuevo escenario repercute en una mayor incertidumbre en el entorno económico, en los mercados financieros y, evidentemente, en nuestra vida. Tampoco debemos olvidar que la crisis derivada de la pandemia ha puesto a prueba la resistencia ante la adversidad de agentes y familias. Adaptarse a este nuevo contexto requerirá en gran medida la consolidación de competencias para poder tomar decisiones y gestionar a largo plazo nuestras finanzas personales.
Debido a la crisis del coronavirus ha aumentado en gran medida el uso de canales digitales, algo que ya llevábamos viendo hace unos años con la aceleración de la digitalización en el ámbito financiero, pero que, sumándole las distancias interpersonales y el confinamiento, han marcado un punto de inflexión acelerando todavía más esta transformación digital,
- Esta transformación se traduce en nuevos modelos de negocio innovadores, y aunque esta variedad de servicios proporciona un bienestar en los consumidores, adaptándose a nuevas necesidades, no se pueden obviar los riesgos.
- Como adelantábamos anteriormente, la pandemia también ha hecho aumentar el uso de los canales digitales por ciudadanos que no siempre han estado dotados de la suficiente capacidad digital y financiera.
Además, también existen segmentos de la población que están menos familiarizados con los avances tecnológicos y que, por tanto, están en riesgo de exclusión financiera, Sumándose a esta problemática, a raíz de la pandemia también hemos visto la reducción de oficinas físicas, especialmente en entornos rurales.
- Para mitigar estos riesgos deberemos dotar a la población de los conocimientos necesarios para relacionarse adecuadamente con los nuevos entornos digitales y que les permitan entender los productos financieros que se les ofrecen y así poder gestionar de manera adecuada sus finanzas personales.
- En los últimos años se ha hecho evidente la necesidad de acelerar la transición hacía una economía circular y baja en carbono.
En este sentido el sector financiero tendrá un papel clave con el impulso de las finanzas sostenibles, Han ido surgiendo nuevos conceptos como ESG (criterios ambientales, sociales y de buen gobierno) o ISR (inversión socialmente responsable), que serán los protagonistas de esta nueva etapa y serán el foco principal para la mayoría de las empresas.
- Teniendo en cuenta este contexto, las iniciativas en materia de educación financiera deberán incluir también herramientas para que los ciudadanos puedan entender estos nuevos conceptos y puedan tomar sus decisiones financieras.
- Por tanto, ante estos retos presentes y futuros, la educación financiera se ha convertido en una competencia clave como elemento fundamental de desarrollo.
Es también un instrumento de protección para el consumidor debido a la estrecha relación que tiene en nuestra salud financiera y que, al fin y al cabo, acaba repercutiendo en nuestro bienestar personal. Por último, cabe destacar que la educación financiera también constituye una pieza clave para la consecución de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenibles) integrados en la Agenda 2030, al promover la toma de decisiones financieras informadas y que influyen en la adquisición de buenos hábitos de ahorro y gasto y de consumo responsable, y que consecuentemente permite a los ciudadanos una buena gestión de sus finanzas personales.
El cuarto objetivo del listado de los ODS es el de ” garantizar una educación de calidad, inclusiva y equitativa, y promover las oportunidades de aprendizaje permanente para todos “. Este objetivo parte de la base que la educación de calidad es clave para evitar la pobreza, reducir desigualdades sociales y dotar a las personas de mejores oportunidades.
Desde MAPFRE queremos promover la educación financiera como un instrumento que puede contribuir notablemente al desarrollo de la Agenda 2030, al ser una herramienta imprescindible para tomar decisiones financieras responsables y, al mismo tiempo, un instrumento esencial para promover el conocimiento en estas materias.
¿Por qué es importante tener conocimientos financieros?
¿Cómo puedes incorporar la educación financiera en tu vida? – Si estás listo para empezar a desarrollar tu educación financiera, ¡te encuentras en el lugar correcto! Mi Academia Financiera de PNC hace que sea fácil aprender sobre finanzas a través de podcasts, webcasts, vídeos y artículos de lectura rápida como este.
- De hecho, hay una variedad de herramientas en línea que puedes utilizar, así como cursos que puedes tomar cuando tengas tiempo.
- También debes asegurarte de hacer preguntas cuando te encuentres en una situación financiera nueva: por ejemplo, pide a tu representante bancario que te explique por completo las ventajas que una cuenta de ahorros ofrece con respecto a otra al decidir cuál es la cuenta correcta para ti.
Cuanto más conocimiento tengas, mejor te sentirás. Tu educación financiera puede ayudarte a asumir el control de tu dinero y sentar las bases para que tu futuro sea exitoso.
¿Qué beneficios tiene la educación financiera?
La educación financiera y sus beneficios | MTA La educación financiera consiste en la capacidad de administrar correctamente el dinero o ingreso con el que se cuenta, identificando mejores opciones para contratar un seguro, invertir, ahorrar o adquirir un préstamo.
- Entre sus principales beneficios se destacan la posibilidad de vivir sin el estrés de la deuda permanente o la preocupación de no llegar a fin de mes.
- La educación financiera es fundamental teniendo en cuenta que nos permite conocer las ventajas y los riesgos del dinero en beneficio de nuestra salud financiera y económica.
Una correcta educación financiera es beneficiosa para el logro de los siguientes aspectos personales:
Crear un ahorro significativo.Pensar en una jubilación estable económicamente.Gestionar estratégicamente las deudas contraidas.Optar por productos financieros más adecuados.Planificar adecuadamente las finanzas personales. Manejar con prudencia una financiación. Mejorar la calidad de vida.
Es importante reconocer los gastos que dañan nuestras finanzas, entre ellos se encuentran: Gastos fijos no establecidos: son los gastos que se deben realizar de manera obligatoria, muchos de ellos son de primera necesidad, en algunos casos resultan excesivamente altos en relación al nivel de ingreso. Gastos variables excesivos: no suelen ser un monto fijo, dependen del consumo de productos o servicios que ocurran durante el mes. Gastos de emergencia: son aquellos que requieren de un desembolso que no estaba previsto en el presupuesto del mes, pero se deben realizar ante una situación imprevista. Gastos hormigas: son aquellos pequeños gastos que se van presentando a lo largo del mes sin que estuvieran contemplados, cuya suma finalmente resulta más elevada de lo que se creía. Gastos flexibles: generalmente son gastos que no se pueden evitar, sin embargo, es posible fijar el monto que se destinará.
Cuanto más temprano nos ocupemos de nuestra educación financiera más fácil será la toma de decisiones relacionadas con el dinero. Es importante reconocer la importancia de ahorrar y las finanzas personales con el objetivo de convertirnos en personas financieramente responsables a fin de alcanzar el bienestar y equilibrio financiero. : La educación financiera y sus beneficios | MTA
¿Qué beneficios tiene una persona al tener conocimientos sobre finanzas personales?
- Blog
- Beneficios de una vida financiera saludable
Descubre cómo llevar una vida financiera saludable y lograr tus metas. ¿Alguna vez te has sentado a pensar por qué las finanzas personales son tan importantes? Sin una vida financiera saludable puedes tener dificultades para enfrentar tus gastos, pagar deudas y ante cualquier imprevisto tu economía se verá muy afectada.
- Si deseas lograr tus metas financieras, debes administrar tus gastos, tener un plan de inversión y seleccionar el seguro adecuado.
- Para tener una buena salud financiera, debes prestar atención a la forma en que manejas tus finanzas personales junto con mantener un buen estado de tu salud física y mental.
¿Por qué es esencial la salud financiera? El propósito de la salud financiera nunca puede explicarse de manera exhaustiva, se tiene que llevar a cabo con acciones. Las razones son numerosas, pero verás algunas de las principales que debes tomar en cuenta.
- Considera tus necesidades de dinero, Piensa en tus finanzas desde una perspectiva más amplia, de esta manera, verás más allá de ir a trabajar y ganar dinero. Considera tener un plan que establezca a cuánto ascienden tus ingresos, cuáles son tus gastos más importantes, qué planes tienes, así como tus metas financieras futuras. De esta manera, tendrás claridad de tus necesidades.
- Administra tus ingresos, Si no planificas el uso de tus ingresos, terminarás gastando en exceso o adquiriendo cosas o productos innecesarios. Con un plan financiero adecuado, podrás administrar tus ingresos de manera efectiva, gastando en las cosas prioritarias y tendrás la posibilidad de ahorrar o hasta de invertir. Hacer una buena administración de tus ingresos te ayudará a tener una vida financiera saludable y saber qué gastos manejar primero y cuáles vendrán después.
- Evita mantener deudas, Tener algunas deudas no es un problema y sin embargo, estar demasiado endeudado es peligroso para tus finanzas personales en el futuro. Si deseas hacer crecer tu patrimonio, debes saber cómo administrar tus deudas de manera correcta y pagarlas de acuerdo a los plazos comprometidos para evitar intereses. Es por eso que cuidar tus finanzas personales es fundamental para controlar adecuadamente tu dinero.
- Presupuesto, gasto y ahorro, Incluso si ganas un buen salario cada mes, aún puedes vivir con deudas si no planificas la forma en que utilizas tus ingresos. Esto se debe a que puedes estar gastando mucho más de lo que ganas. Las habilidades en finanzas personales te ayudan a planificar apegándote a lo que indica tu presupuesto, evitando tentaciones de las que puedes prescindir. Dentro de los beneficios de cuidar la salud financiera están el lograr objetivos a más largo plazo, como el ahorro y las inversiones.
- Finanzas personales y flujo de efectivo, Otra razón por la que una vida financiera saludable es importante, es la de mantener buenas finanzas personales que puedan ayudarte a aumentar tu flujo de efectivo. Las cosas en las que puedes mejorar al hacerlo incluyen tu planificación fiscal, gastos prudentes y a presupuestar de forma más cuidadosa.
- Seguridad familiar, La seguridad financiera personal y de la familia es algo que la mayoría de la gente anhela tener. Seguramente tú también, pues todos quieren saber que pueden satisfacer las necesidades económicas de su familia. Sin embargo, si deseas tener mayor libertad financiera y seguridad en el futuro, debes planificar tus finanzas y prepararte en caso de algún imprevisto. Si tienes un buen plan financiero y quieres tener tranquilidad, puedes adquirir pólizas de seguro para asegurar tu patrimonio y el de tu familia.
- Mejor comprensión financiera, Otro aspecto de importancia para una vida financiera saludable es la necesidad de tener una mejor comprensión de tus finanzas y los beneficios de cuidar la salud en general. Es posible lograr un mejor entendimiento cuando estableces metas medibles, comprendes los efectos de tus decisiones y revisas los resultados de las mismas. Esto te brinda un enfoque completamente nuevo hacia una vida sana física y mentalmente, y también será de ayuda para tener un mejor control sobre tus finanzas.
Cuando logras conjuntar salud física, mental y financiera podrás hacer crecer tu patrimonio y tener tranquilidad para ti y tu familia. Recuerda que hay diferentes planes con los que puedes comenzar a ahorrar y también hay muchas opciones en las que puedes invertir, incluso con pequeñas cantidades de dinero cada mes.
¿Cuál es el objetivo principal de las finanzas personales?
¿Qué se entiende por Finanzas Personales? – Se definen como la aplicación de principios de finanzas en la gestión de los recursos de un individuo o familia. Las mismas se ocupan de cómo se administran los recursos a lo largo de la vida de la persona, y no se remite únicamente al análisis de los ingresos y gastos, sino que también toma en cuenta las herramientas o productos financieros con los que se cuenta para el manejo y optimización de los recursos.
El principal objetivo de las finanzas personales es ayudar a los individuos y familias a relacionar datos que les permitan tomar decisiones óptimas relacionadas con el manejo de sus recursos. Dentro de estos objetivos hay una serie de objetivos secundarios para la consecución de unas finanzas personales sanas.
Entre estos se encuentran:
Protección: Para contar con una protección adecuada ante posibles riesgos o imprevistos. Inversión: Conseguir o acumular suficientes recursos para invertir en activos o actividades que afectarán positivamente la calidad de vida de la familia en el futuro, pero son costosas. Entre estas se pueden encontrar la educación de los hijos, preparación de cuarto nivel para las cabeza de familia, la adquisición de vivienda, vehículos u otros bienes fijos. Jubilación: Ahorrar lo suficiente para poder mantener el estilo y calidad de vida que se desea al momento de que se deje de trabajar. Liquidez: Contar con el efectivo suficiente para poder satisfacer las necesidades cotidianas de los individuos y sus familias. Cumplimiento impositivo: Contar con los recursos para hacer frente en tiempo y forma a los pagos requeridos por la autoridad hacendaria y otros gastos exigidos por la ley. Traspaso: Tener un capital reunido para dejar a una tercera persona u organización al momento de la muerte de la persona.
Hay cuatro elementos básicos que forman parte de las finanzas personales:
Ingresos: Se refiere a todos los recursos o entradas de dinero de las que dispone el individuo, como lo son salarios, rentas por alquiler de bienes o participación accionaria u otro tipo de negocio, venta de bienes o servicios, por mencionar algunos casos. Gastos: Se refiere a las salidas o pagos por distintos conceptos como, por ejemplo, pago de alquiler, hipotecas, créditos, compra de alimentos, pago de servicios, entretenimiento, entre otros. Activos: Son los denominados bienes de larga duración con los que dispone el individuo como, por ejemplo: viviendas, terrenos, autos, joyas, etc. Pasivos: Son las obligaciones de la persona con un tercero, bien sea una entidad jurídica como un préstamo o tarjeta de crédito con un banco; o para con una persona a la que se le deba dinero.
¿Cómo impacta el manejo de las finanzas en las personas?
El buen manejo de las finanzas tiene un impacto educativo donde se adquiere conocimiento y se desarrolla habilidades necesarias para poder tomar mejores decisiones financieras y con ello incrementar el nivel de bienestar personal y familiar.
¿Qué importancia cree que tiene la inversión para su vida diaria y profesional?
La inversión es uno de los aspectos fundamentales de las finanzas personales, ya que es lo que nos permite conservar el poder adquisitivo de nuestro dinero e incluso, incrementarlo considerablemente en el largo plazo.
¿Cuál es la importancia de las finanzas en la vida diaria?
Importancia de las finanzas personales en la toma de decisiones – Las finanzas personales hablan de la relación que se sostiene con el dinero. Estar preparado para enfrentar gastos, posibles imprevistos o conseguir entrar a una carrera universitaria marca la diferencia entre posponer cosas importantes o responder de inmediato. Por eso, mira algunas ventajas de una buena salud financiera personal.
¿Cómo saber si mis finanzas son sanas?
Presta atención a los siguientes consejos para mejorar tus finanzas y evitar gastos innecesarios. Recibir consejos sobre finanzas personales suele ser un poco confuso, pues se introducen términos que no son tan comunes. Por ello, la siguiente lista está enfocada en hacer las cosas más sencillas y obtengas las mejores claves para darle un buen manejo a tu dinero.1.
Define metas financieras Es muy difícil llegar a un lugar si no sabes a dónde vas. El primer paso para dar un buen manejo a tu dinero es saber qué es lo que quieres lograr con él. Las metas deben ser a corto, mediano y largo plazo.2. Identifica la totalidad de tus ingresos Al identificar de dónde provienen tus ingresos podrás asignar un mejor valor a tu tiempo, de forma que le podrás dedicar especial atención a las actividades que te hacen obtener dinero.3.
Haz una lista con todos tus gastos Hacer una lista de todos tus gastos es uno de los puntos más importantes, pues te ayuda a darte cuenta en qué estás gastando tu dinero y cuánto estás gastando. Si te cuesta trabajo, puedes ayudarte de la tecnología, pues existen aplicaciones móviles para anotar tus gastos.4.
- Divide tus gastos en fijos y variables Los gastos fijos son aquellos que te permiten sobrevivir; los gastos variables son los que se relacionan con tu estilo de vida.
- Hacer la diferencia entre unos y otros te ayudará a saber en qué actividades puedes evitar gastar dinero.5.
- Plantéate cómo reducir, en lo que se pueda, tus gastos fijos Los gastos fijos son, por ejemplo, renta, luz, agua, comida o gas.
Gastar menos en los gastos fijos es posible, pues sólo debes hacerte consciente del uso que les das e identificar si puedes ahorrar un poco en ellos.6. Plantéate eliminar la mayor cantidad de gastos variables que puedas Los gastos variables son aquellos que no son necesarios para subsistir.
- Para disminuirlos debes eliminar los que no retribuyen positivamente en tu vida.7.
- Analiza si tienes un balance positivo al final del mes Un balance positivo es que al final del mes, tus gastos no sean mayores o iguales que tus ingresos.
- Para saber qué tipo de balance tienes, resta la totalidad de tus gastos (fijos y variables) a tus ingresos.
Si tienes dinero sobrante, es positivo. Si no tienes sobrante o te endeudas, es negativo.8. Prioriza la totalidad de tus gastos Tus gastos deben priorizarse y jerarquizarse. Por ejemplo, nunca debes dejar de pagar tus gastos fijos por usar el dinero en tus gastos variables.
De entre tus gastos variables, hay algunos que son más necesarios que otros.9. Haz un presupuesto mensual alineado con tus metas Un presupuesto es la guía que debe dictar cómo gastar tu dinero y te dirá con precisión con cuánto dispones para cada día y para cada actividad. Alinear tu presupuesto mensual con tus metas, te permitirá trazar un camino más preciso para conseguirlas.10.
Establece tus límites y aprende a decirte “no me alcanza” Si algún gasto o actividad se sale de tu presupuesto, evítalo por completo. La importancia de decir “no me alcanza”, radica en saber con precisión cuáles son los gastos innecesarios que se salen de tu presupuesto.11.
- Crea un fondo de emergencias y prevé riesgos Las emergencias pueden deshacer todas tus acciones para cuidar tu dinero.
- La mejor forma es prepararse para ellas.
- Si bien es cierto que es imposible, saber lo que va a pasar, puedes hacer un fondo que se use cuando una emergencia así lo requiera.12.
- Identifica tus deudas Las deudas son deberes financieros que debes cubrir en tiempo y forma de manera que no causen daños serios a tu salud financiera.
Para identificarlas, debes escribir en qué consiste cada una de esas obligaciones, de forma que estés preparado para cumplir con ellas.13. Prioriza tus deudas Una buena forma de priorizar es por la fecha en la que se deben cumplir, otra forma es priorizar aquellas que tendrán peores consecuencias al no cubrirlas y otra forma es por aquellas que se pueden cubrir con mayor facilidad.14.
- Analiza adquirir deudas que trabajen a tu favor Endeudarte para obtener rendimientos te permite capitalizar una deuda.
- Es importante que analices bien antes de empezar una acción como esta, pues debes estar seguro de que tu inversión será redituable.15.
- No te endeudes para cubrir otras deudas Si ya tienes deudas, adquirir nuevas para pagar las viejas no es la mejor idea.
Es cierto que existen métodos de consolidación o refinanciación, pero lo cierto es que deben ser las últimas opciones y deben estar acompañadas de un buen análisis de las implicaciones.16. No te sobre endeudes Lo ideal es no endeudarse más allá de lo que se puede pagar.
Sin embargo, es bastante común sobre endeudarse pensando que se puede cumplir con esas obligaciones. Debes mantener las deudas controladas y usar las opciones de crédito a tu favor.17. Analiza los meses sin intereses Los meses sin intereses son grandiosas formas de comprar sin pagar más por lo que se adquiere.
Sin embargo, se debe tener precaución de las condiciones en las que se adquiere un plan de esta naturaleza o la cantidad de estos planes con los que se puede cumplir al mismo tiempo.18. Evita los excesos En la vida, ningún exceso es bueno. Cuando se trata de finanzas personales la regla se aplica con la misma fuerza.
- No gastes de más; no te endeudes de más, busca siempre alcanzar un buen balance en la vida y en tu salud financiera.19.
- Cuidado con los gastos “hormiga” Los gastos hormiga, son aquellos que no representan un gran desembolso en un inicio, pero la suma de ellos hace que se conviertan en una gran fuga de dinero.
Se deben identificar, pues son muy complicados de erradicar.20. Evita las compras por impulso Comprar por impulso es muy peligroso. Las compras por impulso se parecen a los gastos hormigas debido a que se realizan cuando se adquieren productos innecesarios.
- La diferencia es que, generalmente, son productos más caros y no tardarás en darte cuenta de que no lo necesitabas.21.
- Distingue entre los caprichos y las necesidades Para evitar las compras por impulso o los gastos innecesarios, debemos tener muy claro cuáles son los caprichos y cuáles son las necesidades.22.
Compra sólo lo necesario Para evitar gastar de más y salirse del presupuesto la recomendación pasa por sólo comprar lo necesario y planificar las compras.23. Hazlo tú mismo Si haces las reparaciones de tu hogar puedes no gastar de más y ahorrar. Evidentemente si se requiere algo con mucha especialización, deberías contratar a un especialista.24.
Habla de tus estrategias financieras y escucha las de los demás Compartir tus estrategias financieras es una muy buena forma de obtener otras ideas que complementen las acciones que ya se están llevando a cabo.25. Pagar los impuestos Recuerda que debes estar al corriente con el pago de impuestos. Asegúrate de reservar suficiente dinero para pagar y de que puedas hacerlo antes de la fecha límite.
Esto te ahorrará dinero.26. Ahorra Probablemente uno de los consejos más importantes. Para que puedas alcanzar tus metas, debes contar con el respaldo de un buen ahorro que te permita disfrutar en el futuro.27. Invierte Para hacer crecer tu dinero tienes que ahorrar.
Sin embargo, dependiendo de tus metas y objetivos, deberás considerar poner a trabajar tu dinero aprovechando los diferentes planes para invertir que hay en el mercado.28. Cultiva tus talentos Si eres bueno para algo, debes seguir trabajando para ser el mejor. Una vez que ya te destaques de entre el resto, puedes usar esas habilidades para generar ganancias.29.
Aprende constantemente sobre educación financiera Por fortuna, la educación financiera es un tema que está constantemente mejorando. Para mantenerse al día hace falta estar en constante educación; no sólo aprendiendo, sino reforzando lo que ya se sabe.30.
¿Qué es lo basico que se debe saber de finanzas?
¿Qué son las finanzas? – Las finanzas son el campo de la economía que estudia la forma en cómo se obtiene y administra el dinero y el capital, es decir, los recursos financieros. Así pues, las finanzas estudian el mecanismo de captación de recursos o financiación, la manera cómo se invierte el dinero y las mejores medidas para ahorrarlo.
- Asimismo, los estudiosos y profesionales en el área financiera se dedican a entender cómo los agentes económicos toman las decisiones de inversión, gasto y ahorro en el caso de manifestarse situaciones de incertidumbre.
- En el momento de seleccionar los recursos, los agentes pueden optar por diversas fuentes como acciones, dinero efectivo, bonos,
Los intermediarios son los agentes financieros dedicados a contactar las dos partes involucradas en las transacciones de finanzas: las personas físicas o morales que necesitan financiación y los ahorradores. Las operaciones desarrolladas en el campo financiero ayudan a controlar los gastos y los ingresos tanto de las personas, empresas privadas como del Gobierno,
¿Qué incluye la vida financiera?
La vida financiera trata de explicar cómo cambian nuestros comportamientos en materia financiera con la edad, porque las decisiones van cambiando a lo largo del ciclo vital de una persona, y se adaptan a cada circunstancia y necesidad vital.
¿Qué es la disciplina financiera?
Por: Kenneth Pabón-Astor Finanzas en Tus Manos, Popular Las recomendaciones de permanecer en nuestros hogares debido a la pandemia del COVID-19 implican para muchos trabajar desde el hogar, ofrecer educación en casa a otros miembros de la familia y llevar a cabo tareas cotidianas del hogar ahora modificadas por la situación de emergencia, entre otras situaciones.
En fin, estamos ocupados en diversas tareas, pero en un entorno donde el uso de la tecnología y las redes sociales ha tenido un marcado aumento. Entre tantas tareas y procesos de adaptación debemos tomar descansos o breaks para reducir nuestros niveles de ansiedad y tensión, más aún si nuestras finanzas se han visto afectadas.
Durante esos breaks para descansar, aprovecha y dedica tiempo a ampliar tu conocimiento y destrezas financieras. Para lograrlo, nada mejor que un ejercicio práctico de presupuesto. La disciplina financiera significa sostener y mantener la continuidad en el manejo de tu dinero, es alcanzar logros financieros mientras cumples con los compromisos a corto, mediano y largo plazo.
Tu disciplina financiera comienza con tu presupuesto. Si tenemos disciplina, el ahorro, así como otros objetivos financieros se pueden alcanzar. Tu presupuesto El presupuesto permite establecer de antemano proyecciones o planes para manejar tu dinero de manera eficiente. Estas proyecciones y planes no deben guardarse en la memoria, hay que definirlas y ponerlas por escrito.
Periódicamente, y por lo menos una vez al mes, debemos actualizar nuestro presupuesto en un registro de ingresos, gastos y deudas. Preparar un presupuesto te ayuda a:
Reducir la ansiedad que causa el no cumplir con las obligaciones Controlar los gastos Planificar y mantener el ahorro Maximizar los recursos durante la jubilación Definir tu estilo de vida según tus obligaciones e ingreso actual
Antes de comenzar el registro del presupuesto:
Establece una meta Identifica tus fuentes de ingreso Haz una lista con el desglose de los gastos mensuales. Esta debe incluir un componente de ahorro para el retiro y una partida para contingencias o emergencias. Escoge la herramienta en la que vas a llevar el registro de tu presupuesto mensual. Puede ser una hoja de trabajo electrónica en tu dispositivo o en una hoja de papel.
Una vez completes tu hoja de presupuesto, el total de ingresos menos el total de deudas y gastos es el resultado de tus finanzas mensuales. Toma nota de estos resultados y conclusiones, anota cómo puedes modificar el presupuesto para maximizar, mes a mes, tus recursos.
- Si tus gastos sobrepasan tus ingresos, ajusta las partidas de gastos e identifica todo lo que no es esencial.
- Para el próximo mes reduce o excluye esos gastos.
- Poco a poco, la disciplina de manejar bien tu presupuesto será recompensada con el logro de tus metas financieras.
- Para más información, accede a popular.com/finanzas-en-tus-manos,
Conoce más con estos temas relacionados: ¿Cómo manejar tus finanzas durante tiempos de emergencia? Protégete del fraude durante esta pandemia y siempre Este artículo es para fines informativos solamente y no representa ningún endoso o garantía de la certeza del mismo.
Popular, ni ninguna de sus afiliadas, subsidiarias o relacionadas, son, ni serán responsables por ningún daño especial, directo o indirecto, incidental o como resultado, incluyendo, pero no limitado a pérdidas de ganancias surgidas de o relacionadas a comunicaciones, artículos o consejería brindada por el programa de Finanzas en tus Manos o que puedan surgir por la información contenida en este artículo, el cual no fue preparado por Popular.
Popular se dedica a proveer servicios bancarios, por lo que no se dedica (directa o indirectamente) a brindar ningún tipo de servicio relacionado a lo ilustrado en este artículo. En caso de requerir cualquier servicio relacionado, deberá solicitar asesoría de un profesional competente y el que sea de su preferencia.
¿Qué tan importante son las finanzas para el ambiente personal y familiar?
Importancia de las finanzas familiares – La importancia de las finanzas familiares radica en mantener una economía sana. Controlar gastos, estar libres de deudas, poseer un fondo de emergencias, ahorrar para comprar bienes materiales, y tener fuentes seguras de ingresos, contribuyen a un mejor bienestar general de todos los individuos de la familia. Compártelo Suscríbete a nuestro Magazine Recibe Artículos, Conferencias y Master Class Finanzas
¿Cuál es la primera base de las finanzas personales?
Finanzas personales, claves en el desarrollo Para no poner en peligro el crecimiento económico de un país, es necesario que sus habitantes adquieran hábitos de ahorro, pues una manera de cumplir diversas metas y de prepararse para el futuro Las finanzas personales tienen cada día más fuerza en nuestra sociedad, pues tiene implicaciones en aspectos psicológicos, sociales, financieros y familiares.
- En muchos estudios se ha logrado determinar que van directamente ligadas con la economía mundial.
- Por ello, se habla de que el ahorro y la inversión son la clave para el futuro tanto individual como colectivo.
- En el caso de Colombia se tiene una meta establecida en cuanto a finanzas personales, pues se estima que, si dentro de los próximos cinco años no duplica el nivel de ahorro, estaría en riesgo el crecimiento económico.
Sin embargo, recientemente se ha venido generando conocimiento de esto en los individuos. Las finanzas personales tienen como base el desarrollo de la disciplina financiera, es decir, la relación que se presenta frente a la capacidad del individuo para ahorrar y saber cómo manejar todos sus ingresos.
Frente a esta teoría encontramos diversos exponentes que, en general, coinciden en un punto clave, el cual radica en que el ahorro no va relacionado directamente con los ingresos, ya que es más un tema cultural y de orden. Expertos se refieren al ahorro como un objetivo que está más inmerso en la vida de las personas.
Se sugiere ahorrar el 10% del salario, lo que para muchos representa un reto, porque perciben que es un capital que no tendrá utilidad o un dinero perdido en el tiempo, y es por esto que es primordial que esta práctica se comprenda y se asocie en forma de metas para diferentes temas (viajes, compras, e inversiones, entre otras) con el fin de poder discernir de esta manera un manejo más adecuado del dinero.
En cambio si el objetivo es “ambicioso”, se sugiere dividirlo en etapas con el fin de encontrar satisfacción propia al momento de llegar a cada una de ellas, esto permite minimizar el endeudamiento innecesario y todo lo que esto conlleva, de allí se desencadena otro punto clave del ahorro, el cual radica en mitigar las compras insignificantes o “indebidas”, y el deseo compulsivo de gastar por gastar, ya que a futuro, y con una mejor educación financiera, se podrían encontrar mejores oportunidades para invertir o para saciar las necesidades, que en muchas ocasiones pueden generar rentabilidad y no ser únicamente una utilidad efímera.
Uno de los problemas que más observan los expertos en el tema es que muchos individuos tienen un gasto mayor a sus ingresos, y recurren como solución al uso de tarjetas de crédito y préstamos. A esto se le llama deuda del consumidor, que se manifiesta como uno de los principales enemigos para la libertad financiera, pues es dinero que no está dentro del presupuesto, generando problemas económicos a mediano o largo plazo, conllevando a una posible crisis económica.
- Por esto se recomiendo que las personas deben realizar a principio de año un plan financiero, ya sea mensual, semestral o anual, con el objetivo de tener la habilidad de planificar de mejor manera los gastos o necesidades frente al patrimonio e ingresos existentes.
- Evitar los endeudamientos también hace parte de los pilares fundamentales de las finanzas personales, pero para esto es necesario controlar la mente y entender que la paciencia en muchas ocasiones es la herramienta fundamental para no tomar malas decisiones.
Por ello es que creer en uno mismo también se vuelve fundamental en las prácticas asociadas a la economía y entender que los planes trazados por más de que para otros no sean los adecuados puede que sean la vía para poder generar sostenibilidad propia y apalancamiento financiero.
¿Cómo influyen mis emociones en mis finanzas?
¿Por qué compramos las cosas que compramos? – Seguramente en algún momento de tu vida recuerdas haber comprado un producto o servicio motivado por una emoción fuerte, ya sea de tristeza o de felicidad. O recuerdas aquel comercial de televisión que te hizo sacar algunas lágrimas y te motivó a comprar ese jabón o esa bebida.
Las emociones son factores importantes y determinantes a la hora de tomar cualquier decisión, Hablando específicamente de las finanzas personales, las emociones juegan un papel importante para entender por qué compramos las cosas que compramos y cuáles son las motivaciones para adquirir objetos o servicios que muchas veces no necesitamos.
“Pocas veces consideramos el impacto que tienen las emociones en nuestras finanzas. Sin embargo, ser más conscientes de esto puede ayudarnos a entender por qué compramos lo que compramos y cómo podemos tomar mejores decisiones.”
¿Qué significa tener conocimientos financieros?
El conocimiento financiero se puede definir como el saber que debe tener un empresario de tal manera que le permita entender la información relacionándola con las finanzas personales y los negocios. Ayuda a las personas a sentirse comprometidas y más involucradas con la organización.
¿Qué es el conocimiento financiero?
Consideraciones – Las finanzas y el conocimiento financiero son una disciplina de las ciencias económicas y de la administración en general, Refieren a la administración de los recursos disponibles, ya sean personales, societarios, empresariales o estatales,
- El conocimiento financiero suele referir a la inversión y la especulación en los distintos mercados de valores e instrumentos comerciales para inversión ; esto es, acciones, bonos, fondos cotizados, divisas y muchos más.
- Sin embargo, las finanzas incluyen también la administración de los bienes y el patrimonio en una actividad económica cualquiera con el propósito de generar un beneficio,
Las finanzas contemplan una serie de actividades relacionadas con los recursos financieros y económicos:
Análisis de las condiciones de rentabilidad asociadas con las inversiones y la cartera de activos bursátiles, Administración del riesgo y la exposición en el mercado (cantidad de dinero invertido en relación con las probabilidades de perderlo). Control del endeudamiento y la maximización del rendimiento, Relevamiento periódico del valor de los activos y su cotización, Proyecciones, tendencias e indicadores de mercado
¿Qué conocimientos debe tener un financiero?
El gerente financiero debe ser capaz de conseguir y administrar el dinero de la empresa, mediante la evaluación de las alternativas que presente el mercado. Debe tener un buen dominio de las legislaciones nacionales e internacionales, con el fin de evitar problemas legales y de imagen en la organización.
¿Qué importancia tienen los calculos financieros para la vida?
Las matemáticas financieras son importantes porque permiten determinar el valor del dinero en el tiempo. Las matemáticas financieras también son importantes porque permiten analizar cuantitativamente la viabilidad o factibilidad económica y financiera de los proyectos de inversión o financiación.