Para Que Sirve Moodle En La EducaciN?
César
- 0
- 47
¿Para qué sirve Moodle? – La plataforma Moodle sirve para crear espacios de enseñanza online y administrar, distribuir y controlar todas las actividades de formación no presencial de una entidad educativa u organización. Por este motivo sus desarrolladores lo consideran un sistema “todo en uno”.
Moodle cubre las necesidades de los 3 roles principales implicados en acciones formativas online: ???? Profesores Su funcionamiento facilita al máximo las tareas del formador online, Su completo kit de herramientas garantiza el control de todas las actividades del proceso de enseñanza-aprendizaje, desde un único panel de administrador.
??? Alumnos Su uso también resulta funcional, simple e intuitivo para los alumnos. Esto les ayuda a centrarse en sus tareas de estudio y no tener que preocuparse por aprender a utilizar una herramienta compleja. ???? Administradores Su interfaz gráfica permite crear aulas virtuales y cursos con facilidad, sin aplicar tareas de programación.
Es un sistema flexible y totalmente personalizable capaz de adaptarse a los parámetros de cualquier entidad educativa, método de enseñanza, estructura de contenidos, formato de recursos didácticos (texto, imagen, vídeo, presentación, etc), estética visual, etc. Sus capacidades también pueden ampliarse con la instalación de plugins,
Moodle fue diseñado con visión global, tanto para la enseñanza como para el aprendizaje Con Moodle es posible:
Gestionar usuarios, accesos y roles. Diseñar la estructura pedagógica acciones formativas. Gestionar recursos didácticos y actividades de formación. Controlar y hacer seguimiento del proceso de aprendizaje de los alumnos. Evaluar a los alumnos y generar informes. Establecer vías de comunicación entre el profesor y los alumnos. Crear espacios de aprendizaje colaborativo.
Y estas solo son algunas de sus principales funcionalidades. ¡La versatilidad de Moodle es uno de sus puntos fuertes!
¿Qué es y para qué sirve el Moodle?
Moodle es una plataforma de aprendizaje diseñada para proporcionarle a educadores, administradores y estudiantes un sistema integrado único, robusto y seguro para crear ambientes de aprendizaje personalizados.
¿Cómo ayuda Moodle en la educación?
El uso de Moodle en el aula permite que los estudiantes desarrollen diferentes habilidades y competencias que le serán útiles en la vida, genera un impacto en el aprendizaje puesto que lo ayuda a entender mejor los temas y generando más confianza para participar propiciando un buen ambiente en el aula.
¿Qué beneficios aportaría Moodle a tus clases diarias?
¿QUÉ ES MOODLE? –
- Moodle es una aplicación web desarrollada como plataforma LMS, donde los estudiantes y los docentes pueden generar comunidades de aprendizaje e interactuar de manera pública y segura mediante un nombre de usuario y una contraseña personal.
- La plataforma Moodle, como entorno educativo, les permite a los tutores virtualizar las características del aula presencial y les ofrece a los estudiantes la posibilidad de tener acceso a todos los contenidos necesarios para su aprendizaje las 24 horas del día.
- Existen muchas plataformas similares a Moodle, pero la importancia de esta frente a las demás es que es gratuita, lo cual significa que su instalación es gratuita y de libre acceso, además de que la programación es abierta y permite que usuarios de todo el mundo trabajen para desarrollarla.
¿Cuáles son los beneficios de la plataforma Moodle?
Moodle es un LMS (Learning Management System), también considerado una plataforma e-learning, que proporciona herramientas de aprendizaje e interacción online, a los alumnos y profesores como material didáctico digital, foros, evaluaciones interactivas.
¿Por qué Moodle es la mejor plataforma educativa?
Moodle es ‘sencillo y potente’ a la vez que nos otorga gran libertad y autonomía a la hora de gestionar los cursos. Nos ofrece un montón de ventajas en las clases en línea, o completar el aprendizaje presencial y las tutorías de alumnos virtuales.
¿Qué se puede hacer en Moodle?
Recursos Tecnologicos: TIC Moodle nos permite incluir en sus cursos información y documentos de diferente autoría (públicos y privados) y de diferente tipo: documentos de texto, presentaciones multimedia, videos, páginas web, blogs, etc., para ello utiliza el listado de recursos. Cuando agregamos un recurso se nos mostrará un formulario en el que encontramos algunas partes comunes a todos los tipos:
Nombre : Texto que idenficará al recurso en la página principal del curso. Debe ser conciso y descriptivo. Descripción : Es una descripción del recurso. Es conveniente que incluya algunas indicaciones sobre su contenido y su propósito dentro del curso. Restringir disponiblidad : Podemos hacer que un recurso esté disponible únicamente cuando se hayan cumplido ciertas condiciones. Por ejemplo se puede establecer que un recurso no sea visible hasta que no se haya consultado un recurso anterior o realizado cierta actividad. Así es cómo se crean itinerarios de aprendizaje Finalización de la actividad : Este parámetro únicamente es visible si en la configuración del curso se ha activado el Rastreo de finalización. De esta manera podemos establecer cuándo un recurso será marcado cómo consultado.
En el formulario hay algunos campos en rojo con asterisco indicando que son obligatorios. El resto son opcionales y su configuración dependerá del objetivo que tenga el recurso dentro del curso. Estos recursos se incorporan al curso desde el “Diagrama del curso” en el tópico (tema o semana) en el que se desean ubicar. La lista recursos ofrece las siguientes posibilidades:
¿Cuáles son los servicios de la plataforma Moodle?
Moodle como recurso educativo – Hoy en día la formación se puede realizar desde cualquier lugar gracias al e-learning. Moodle está prevista de las herramientas necesarias para la educación, convirtiéndose en un recurso educativo que ofrece muchas posibilidades. Entre ellas destacamos las siguientes:
- Crear, Es completamente en línea. Permite colgar recursos y materiales, organizar actividades, incluir foros de discusión, compartir notas evaluativas, desarrollar vídeos y tutorías, entre otros. No hay ningún contacto personal, por este motivo se puede realizar en cualquier lugar. Se trata de un,
- Crear, Se combinan sesiones presenciales con apoyo técnico en la plataforma, es decir, el alumno recibe parte de la formación por el trato directo con el profesor y con el material y las herramientas que se encuentran en la plataforma.
- Crear cursos complementarios para formaciones presenciales. El docente sube material a Moodle que complemente a la sesión presencial, ya que por motivos de tiempo no se pueden ver o bien para complementar el material.
- Crear un centro de recursos. Se trata de una donde se puede recopilar, procesar, gestionar y compartir recursos como pueden ser presentaciones, vídeos, imágenes o documentos. En esta plataforma se puede clasificar y organizar el material didáctico mediante etiquetas para una mayor comodidad en la búsqueda.
- Crear un espacio colaborativo. Moodle se convierte en un espacio que permite y facilita la comunicación entre sus usuarios donde no hay límites de espacio o tiempo. El objetivo de usar la plataforma para esto es trabajar de manera colaborativa y cooperativa, compartiendo materiales, creando bancos de archivos, de una manera asíncrona. Puede ser usado como espacio de trabajo en proyectos o creando una,
- Crear aulas tutoriales. En ellas los alumnos contarán con el asesoramiento educativo por parte del docente dando respuesta a sus preguntas. Se puede subir material para responder a las preguntas más frecuentes.
Moodle para el desarrollo organizacional de la comunidad educativa Las diferentes reformas educativas, sobre todo con la y la, han provocado un nuevo modelo educativo en el que es necesario el uso de herramientas comunitarias que faciliten el desarrollo organizativo y la gestión de la información clave entre los diferentes miembros de la,
- Facilita la comunicación entre los diferentes miembros de la a través de un entorno virtual, evitando la presencialidad y sus correspondientes desplazamientos.
- Evita realizar desplazamientos innecesarios, muchos de los cuales implican un elevado coste económico.
- Favorece un, permitiendo la comunicación entre varios miembros de diferentes equipos a la vez.
Otro aspecto fundamental son las ventajas que esta plataforma ofrece a nivel curricular, concretamente, en la organización de los currículos escolares, permitiendo el de varios profesores o de distintos departamentos en su elaboración y desarrollo. Esta herramienta también ofrece diferentes beneficios en el marco de las actividades extraescolares, en las cuales se precisa la gestión de abundante información.
Esta plataforma se basa en el, a través del cual, se favorece la participación e integración de toda la comunidad educativa. Cada día las familias están más acostumbradas a comunicarse a través de las nuevas con diversas instituciones. Sin embargo, a menudo este hecho no se traslada al ámbito educativo.
Moodle, sin embargo, ofrece la posibilidad de crear un rol que puede usarse para comunicarse con los padres/ mentores /tutores y darles permiso para ver cierta información como calificaciones, reportes de actividad, registro de conducta.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la plataforma Moodle?
Ventajas y Desventajas de Moodle – La palabra Moodle originalmente es un acrónimo de Modular Object-Oriented Dynamic Learning Environment (Entorno de Aprendizaje Dinámico Orientado a Objetos y Modular). Moodle fue creado por Martin Dougiamas. Basó su diseño en las ideas del constructivismo en pedagogía que afirma que el conocimiento se construye en la mente del estudiante en lugar de ser transmitido sin cambios a partir de libros o enseñanzas y en el aprendizaje cooperativo.
Ventajas
Dentro de las ventajas de esta herramienta de la web encontramos: · Sistema escalable en cuanto a la cantidad de alumnos. · Creación de cursos virtuales y entornos de aprendizaje virtuales. · Complemento digital para cursos presenciales. · Posibilidad de diversos métodos de evaluación y calificación.
Desventajas
Dentro de las desventajas encontramos: · Falta mejorar su interfaz de una manera más sencilla. · Hay desventajas asociadas a la seguridad, dependiendo en dónde se esté alojando la instalación de Moodle y cuáles sean las políticas de seguridad y la infraestructura tecnológica con la cual se cuente durante la instalación.
· La plataforma puede no ser relativamente fácil para muchos usuarios. · Un fallo en los servidores o caída del servicio de internet puede dejar al usuario inhabilitado para realizar sus actividades. Promedio de valoraciones: – Gracias Diana esta información me dio un aporte muy valioso para un trabajo de la universidad.
Bendiciones. Promedio de valoraciones: Útil (1) Yo agregaría como una terrible desventaja que desalienta el uso de Moodle. Son las áridas explicaciones plagadas de innecesarios tecnicismos ridículos y discriminatorios que ofrece moodle.org., lo que te obliga a buscar recursos de apoyo fuera de Moodle.org,
- Algo que muchos esperamos que pronto se vaya corrigiendo.
- Promedio de valoraciones: – quizas no has tenido suerte en econtrar el tipo de ayuda que necesitas lamento decirte muchas veces la gente esta ocupada o tiene el tiempo ensima muchas veces puedes buscar tu la solucion y luego preguntar si esa solucion es buena moodle no es malo en si tiene muchas cosas buenas y una comunidad muy activa yo hace tiempo buscaba en face un curso para curso online de HTML https://www.diegocmartin.com/producto/curso-online-de-html/con ejemplos paso a paso para poder entender lo que llevaba en un clase y al final lo encontre si no es mi comunidad pero me ayudo a entender me que debo hacer me frente a las cosas por mi mismo que la gente me ayudara una o dos veces pero no todo el tiempo suerte y no te desanimes Promedio de valoraciones: Útil (1) Gracias Banner Fischer, te agradezco mucho tu tiempo para comentar tu punto de vista.
Y es verdad muchas veces tenemos poco tiempo para apoyar a la comunidad o para dar explicaciones aterrizadas a diferentes contextos. Pero soy docente, y autodidacta en moodle; moodle es mi herramienta favorita, y más en este contexto de la pandemia. Y debo decir que mucho de lo que se, no se lo debo a moodle.org, sino a otros espacios como youtube, y a mi afán de aprender por mi cuenta.
- Se que lo que siga aprendiendo tendrá que ser así.
- De moodle descargo plugins y actualizaciones nadamás.
- Pero estoy dispuesto en cuanto logre entender con mayor amplitud el trabajo en moodle, volverme un promotor de una enseñanza cercana al ámbito docente, aquí en moodle.
- Y darme un tiempo de CALIDAD y no de CANTIDAD para esta comunidad.
Muchas gracias Promedio de valoraciones: – Armonía Luis Fernando: Espero que te encuentres con salud y bienestar. Te comento. Los foros que se encuentran en los temas, tanto en Español como en Inglés son para trabajar y/o apoyar el uso técnico de la Plataforma Moodle.
- Y muchos de los usuarios empleamos el espacio de YouTube para subir algunas de las explicaciones con la finalidad de no saturar el servidor de este sitio.
- En cuanto al uso del lenguaje, en cuanto más llamemos las cosas por su nombre mayor será la precisión en la comunicación.
- En mi experiencia, ya cerca de los 15 años, he aprendido a dar libremente de mi tiempo, porque una vez que te comprometes como dices: “Tiempo de Calidad” es porque ya he recibido eso exactamente; generalmente, de quien menos lo esperas, pero eso es parte de ser integrante de la comunidad Moodle.org.
Recuerda que uno de los propósitos de los foros es: que una persona busque qué se ha publicado sobre el tema que busca con la finalidad de no duplicar información. Te sugiero revisar:
- ¡BIENVENIDO! ¿Es un novato?, por favor comience aquí: https://moodle.org/mod/page/view.php?id=6670
- Documentación oficial en español: https://docs.moodle.org/all/es/Página_Principal
- Descripción de los Foros de ayuda: https://moodle.org/mod/forum/index.php?id=11
Compartir es una forma de recibir. Gracias por leer y estar en esta comunidad. Saludos, José de Jesús. Promedio de valoraciones: Útil (1) Hola José ! De verdad que te agradezco tus consejos y comentarios, te escribe un docente que no cesa de promover Moodle como el mejor entorno virtual de aprendizaje.
Si hice algún comentario no estimable, ruego me disculpes, solo hablo por parte de muchos profesores que estaríamos felices de contar con este EVA para dar nuestras clases ya classroom deja mucho que desear. No te imaginas como he batallado para poder entender todo lo vinculado con Moodle, desde instalarlo y adecuarlo.
Ahorita lucho por darle la apariencia más adecuada para mis estudiantes. Cada paso que doy en el manejo de esta plataforma es un verdadero reto de horas de trabajo. Lo que me resulta injusto. Puesto que muchas personas de aquí saben hacer las cosas. y ven los comentarios y responden con tecnicismos, si tan solo dieran un poco más de información de otras fuentes sería genial.
- Yo sigo esperanzado en que moodle sea un espacio de descalabros y sacrificios para manejarlo.
- Y de igual manera me gustaría mencionar las muchas empresas que se favorecen de esta torre de babel, y hacen negocio con los profes, vendiendo cosas que son gratuitas y ofreciendo cursos de cosas que son muy simples de resolver.
si tan solo se dedicaran un poco más a ver esta necesidad. Perdón de verdad si te ofendo con estos comentarios. Pero de verdad honestamente es demasiada árida la información que ofrecen. Ojala´lo veas como una sugerencia y no como una crítica ni una ofensa.
Por cierto los links que me hiciste el favor de compartir afortunadamente, ya logré entenderlo por mi cuenta con mucho esfuerzo, ahorita estoy luchando por configurar un thema, e incluso crear uno nuevo, desde los archivos php. Y aunque estoy estudiando php, todavía me falta bastante, he buscado muchos tutoriales pero no le he dado al clavo.
Prometo que en cuanto sepa hacerlo lo compartiré de la manera más simplificada que pueda. Saludos cordiales desde México. Promedio de valoraciones: – Armonía Luis Fernando: Espero que te encuentres con salud y bienestar. Te comento. Agradezco la amabilidad para responder.
Yo también soy docente que emplea Moodle para sus cursos en la universidad donde laboro. En mi experiencia, mis inicios fueron áridos, sin embargo, siempre tuve la ayuda de varias personas para aprender a instalar y crear cursos. Desde la versión 1.4 hasta la 1.9; luego la 2 hasta la 2.9. De ahí en más, sólo participo en la impartición de cursos.
Todos al principio, por lo menos en mi caso, buscaba en los foros y lo que no encontraba, lo preguntaba. Los tecnicismos son propios del uso de un sistema informático, pero no hay que desalentarse, es parte del proceso personal de aprendizaje. Recuerdo haber escrito algo al respecto ya hace unos años: https://moodle.org/mod/forum/discuss.php?d=154054#p673942 Lo importante es no darse por vencido.
- Los temas en cada curso pueden editarse, por lo que puedes insertar imágenes y texto, esto te ayudará a darle una vista al curso.
- Puedes usar el Plugin Onetopic format para ver el curso por pestañas, es para darle vista y no tener todo el curso hacia abajo.
- Emplea el tema por defecto de la instalación, observarás como se ve en la página principal y en los cursos, te permitirá comprender su funcionalidad y aplicación.
Dinos cómo te fue y qué has realizado. Recuerda señalar qué versión estás empleando. Saludos, José de Jesús. Promedio de valoraciones: – Muchas gracias por la información saludos. Promedio de valoraciones: – Excelente información Diana, yo estoy iniciando en esta plataforma, gracias por tu aportación, saludos.
- Promedio de valoraciones: – gracias diana su aporte es muy valioso Promedio de valoraciones: – Hola, creo que puedo opinar al respecto, sobre Moodle.
- He implementado Moodle en un vps para 1400 alumnos aprox, y la verdad es que es fácil, lo difícil es hacer todos los AJUSTES(PHP, base de datos, Max connections, etc etc) necesarios para que Moodle corra sin problemas.
por ello a continuación mencionaré las ventajas y desventajas generales: Ventajas: * La instalación es fácil si se hace desde una interfaz de servicio de hosting, en cuestión de minutos ya se tiene listo la plataforma para usarse. * No hay duda que Moodle tiene todas las opciones que un aula virtual requiere, son tantas las opciones y personalización para desarrollar una clase, que el usuario puede elegir y combinar estás opciones para desarrollar actividades a su gusto.
Escalabilidad: Se puede incrementar cursos, usuarios, actividades, y el rendimiento de Moodle se mantiene igual (Con el hardware necesario) * Tiene todas los requisitos que una entidad o institución requiere para realizar cursos o clases virtuales. Desventajas: * Es necesario dejar en el punto exacto y sincronizado para que Moodle funcione correctamente, se necesita de un experto cuando son muchos los usuarios como 1400 usuarios a más 😁.
* Devorador de recursos por Excelencia, por las diferentes opciones que brinda. * Este punto coincidimos varios, la interfaz no es amigable e intuitiva, una mejora en este aspecto y salen ganando mucho. **********El usuario es libre de elegir********* Promedio de valoraciones: – Buenas tardes a todos.
- En relación a que la interfaz no es amigable, os indico que, para generar grandes bancos de preguntas, existe un plugin FastTest PlugIn, con el que puedes crear muchas preguntas sin estar en Moodle y luego solo tienes que importar el archivo.
- Creo que os puede ayudar en cuanto a la creación de preguntas se refieres.
Con este complemento (que solo tienes que descargártelo en tu ordenador, no hay que instalarlo en la plataforma Moodle), en una sola pantalla tienes todos los “campos” a rellenar para cada tipo de pregunta. Tiene un inconveniente, que a su vez es una ventaja: está en Excel y no funciona bien en MAC.
Si no tienes este programa o no usas Windows, no lo puedes usar (en MAC funciona algo y depende de la versión de MAC), pero si lo tienes, la ventaja es que puedes usar todo el potencial de Excel para crear preguntas “calculadas”, y muchas preguntas similares, con datos diferentes, de una forma más rápida que en Moodle (es laborioso eso de clonar la pregunta e ir cambiado los datos).
Con este complemento, también puedes crear preguntas tipo CLOZE sin saber cómo se codifican (y con las fórmulas de Excel, puedes hacer cálculos y todo, con datos variables). Os envío los datos por si lo queréis probar. Está recibiendo muy buenas críticas (por ahora no he recibido ninguna mala, solo que está en Excel).
- Opción Múltiple (1 o más posibles respuestas correctas)
- Verdadero/Falso
- Respuesta Corta
- Emparejar
- Palabra Perdida
- Ensayo
- Cloze: en la última versión que acabo de sacar V7.1, FastTest PlugIn genera los códigos de este tipo de preguntas automáticamente, por lo que no tienes que saber cómo se codifican).
El siguiente enlace, es un índice con todos los videotutoriales que he ido preparando para el complemento. Puedes seleccionar el idioma en el que quieres verlo (tanto para el índice como para el plugin) dentro de todos los idiomas que tiene el traductor de Google. Un saludo a todos Promedio de valoraciones: – Gracias por compartir esta buena informacion, principalmente a los novatos Promedio de valoraciones: –
¿Qué pueden ver los profesores en Moodle?
Finalización de actividad – Si la Finalización de actividad es habilitada por un administrador y en las configuraciones del curso, los profesores pueden indicar para cada ítem del curso como es que desean que se registre cuando esté completo. Aparecerá una casilla de verificación contra de la actividad. Los estudiantes pueden, una de dos, marcarla manualmente como completada, o el ítem puede ser registrado automáticamente una vez que el estudiante satisfaga los criterios especificados. estos pueden ser: ver un Recurso, enviar una Tarea, publicar en un foro u otras condiciones. El profesor puede ver una vista general de quien ha completado que en el reporte de finalización de la actividad en Administración del curso > Reportes > Finalización de actividad, Overview of activity completion
¿Qué se puede hacer en Moodle?
Recursos Tecnologicos: TIC Moodle nos permite incluir en sus cursos información y documentos de diferente autoría (públicos y privados) y de diferente tipo: documentos de texto, presentaciones multimedia, videos, páginas web, blogs, etc., para ello utiliza el listado de recursos. Cuando agregamos un recurso se nos mostrará un formulario en el que encontramos algunas partes comunes a todos los tipos:
Nombre : Texto que idenficará al recurso en la página principal del curso. Debe ser conciso y descriptivo. Descripción : Es una descripción del recurso. Es conveniente que incluya algunas indicaciones sobre su contenido y su propósito dentro del curso. Restringir disponiblidad : Podemos hacer que un recurso esté disponible únicamente cuando se hayan cumplido ciertas condiciones. Por ejemplo se puede establecer que un recurso no sea visible hasta que no se haya consultado un recurso anterior o realizado cierta actividad. Así es cómo se crean itinerarios de aprendizaje Finalización de la actividad : Este parámetro únicamente es visible si en la configuración del curso se ha activado el Rastreo de finalización. De esta manera podemos establecer cuándo un recurso será marcado cómo consultado.
En el formulario hay algunos campos en rojo con asterisco indicando que son obligatorios. El resto son opcionales y su configuración dependerá del objetivo que tenga el recurso dentro del curso. Estos recursos se incorporan al curso desde el “Diagrama del curso” en el tópico (tema o semana) en el que se desean ubicar. La lista recursos ofrece las siguientes posibilidades: