Es La Forma De EducaciN Que Combina El Formato Presencial Con El No Presencial?
César
- 0
- 37
¿A qué llamamos blended learning? – El blended learning es un modelo de formación que combina el aprendizaje presencial con las actividades online a distancia, Es decir, a diferencia del eLearning, no se eliminan del todo los elementos presenciales y la tecnología sire de apoyo para mejorar la experiencia de enseñanza, y viceversa.
- Una sinergia entre ambas esferas que redunda en el alumno de manera positiva.
- Por ejemplificar en qué consiste el blended learning, se puede pensar en cualquier carrera universitaria que además de las clases presenciales, ofrezca al alumno un campus virtual en donde complementar su formación a través de, foros en donde compartir visiones, etc.
También se pueden proponer en las que subir trabajos, o en las que realizar pruebas de evaluación. En el caso de la formación aplicada a la empresa, el B-learning se referiría a aquellas acciones de enseñanza en donde los trabajadores podrían acceder a los contenidos teóricos desde casa (organizándose los horarios a su antojo), y luego desarrollar prácticas en el ámbito laboral donde poner en marcha todo lo que ha aprendido.
¿Qué tipo de aprendizaje combina el aprendizaje presencial con el virtual?
QUÉ ES EL ‘BLENDED LEARNING’ – El blended learning, también conocido como b-learning, es un tipo de aprendizaje que combina la enseñanza en remoto y la presencial con un objetivo: aunar lo mejor de ambos mundos para alcanzar un aprendizaje más eficiente.
Aunque no es nuevo, este modelo de educación disruptiva surgió a finales de los 90 de la mano del Clayton Christensen Institute for Disruptive Education, el vertiginoso desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ha hecho que tanto este como otros modelos de aprendizaje virtual despeguen.
Donna J. Abernathy, escritora e investigadora de ‘e-learning’
¿Cuál es el formato blended?
Formato Blended Esta metodología de aprendizaje se basa en la utilización, tanto de formato presencial como de clases en vivo online (vía Zoom) en tiempo real para todos sus estudiantes. Este método reúne las mejores características para proporcionarte un aprendizaje diferente y efectivo.
¿Qué es y cómo funciona el método mixto o blended?
El aprendizaje mixto, en inglés conocido como blended learning, alude a la combinación en una misma metodología didáctica de la educación presencial, en la que el docente y el alumnado están en un aula, y de la educación online, en la que se utilizan medios digitales a través de internet.
Por una parte, la interacción física en un aula permite la interacción directa del docente con el alumnado y viceversa, así como las interacciones de los alumnos entre sí; estas interacciones son indudablemente enriquecedoras, en muchos aspectos indispensables, para adquirir y desarrollar los conocimientos programados, permitiendo una efectiva transmisión de conocimientos, una atención personalizada en función de las necesidades de cada alumno, y fomentando el trabajo en equipo.Por otra parte, la organización didáctica online permite una mayor flexibilidad para hacer las tareas de manera individual, enviar y recibir trabajos, tareas y feedback de manera individualizada ampliando enormemente las posibilidades temporales, así como actualizar los contenidos mucho más rápido.
La combinación de estos dos métodos de enseñanza, según algunos estudios, ha demostrado ser más eficiente que el aprendizaje presencial y aumentar la motivación e implicación de los estudiantes. Algunas de las ventajas que los autores atribuyen al blended learning son:
Flexibilidad : El permitir actividades asincrónicas, posibilita que el estudiante avance a su ritmo, lea y relea los contenidos colocados en la plataforma, de tal forma que pueda ajustar las tareas a su ritmo de trabajo y dedicar más tiempo a aquello que le supone un mayor desafío, pasando más rápidamente por lo que le resulta más fácil. Movilidad : Se eliminan las barreras espaciales y de horario. Ampliación de cobertura : Como consecuencia de lo anterior, se puede llegar y atender un mayor número de estudiantes, algo muy relevante organizativamente en educación superior. Eficacia : dado que es el mismo estudiante quien dirige su aprendizaje, es predecible que ese aprendizaje sea significativo. Diversidad de presentación de contenidos : dada la posibilidad de «colgar» información diversa en la plataforma, permite que los estudiantes se apropien del conocimiento según sus propias preferencias o estilos de aprendizaje, es decir, leyendo (presentaciones y documentos), viendo (videos) y haciendo (simulaciones). Actualización : La información y actividades diseñadas en la plataforma son fácilmente actualizables. Interacción : Si bien las plataformas educativas tienen herramientas de comunicación bien definida (chat, foros) y con bondades reconocidas, también es cierto que en algunas oportunidades es necesario interactuar con los tutores o los compañeros de manera presencial (básico partir de esta interacción si hablamos de etapas de educación inicial).
En conclusión, el objetivo principal de esta modalidad es combinar las ventajas de la enseñanza on-line (flexibilidad, acceso a recursos, ) con las de la enseñanza presencial (proximidad, cercanía, interacción directa).
¿Qué es el aprendizaje mixto o blended learning conclusion?
Aprendizaje mixto: el método para sacarle provecho a la tecnología En Canal Educa conocemos la importancia de adquirir y mejorar las en los centros educativos y por ello hoy ponemos el foco en las posibilidades que ofrece el aprendizaje mixto. Debido a las circunstancias actuales, el aprendizaje mixto está siendo el resultado natural y esperable de la innovación en los métodos pedagógicos.
- Como docentes sabéis que uno de los mayores desafíos es lograr la dedicación y concentración del alumnado, no solo dentro del aula, sino también fuera de ella.
- Este método de aprendizaje os ayuda en esta labor de ” potenciar lo presencial con la eficacia de las nuevas tecnologías.” ¿Qué es el aprendizaje mixto? El aprendizaje mixto combina la docencia presencial con la utilización de distintas herramientas digitales que la complementan, la enriquecen y la acompañan, adaptándose a las distintas situaciones que en este curso se están viviendo en cada uno de los centros educativos, y sobre todo supone una ventana a un nuevo universo educativo.
También se le denomina blended learning (b-learning), aprendizaje mezclado o aprendizaje combinado. El aprendizaje mixto se caracteriza porque emplea las TIC´s y las herramientas digitales como un elemento mediador, un canal en definitiva para la capacitación y desarrollo integral del alumnado.
Aprendizaje mixto en el día a día de las aulas Tal vez sin ponerle nombre, muchos de vosotros ya lleváis a cabo un aprendizaje mixto con vuestro alumnado, combinando las clases presenciales con la utilización de herramientas digitales que ayudan al alumnado a incorporar conocimientos dentro y fuera del aula.
Este método de aprendizaje aúna todo lo mejor de ambas partes, de manera equitativa. Y su uso en el día a día favorece la optimización del proceso de enseñanza de vuestro alumnado. Actualmente en la mayor parte de los centros educativos este aprendizaje mixto se está llevando a cabo combinando las clases presenciales con el uso no solo de herramientas digitales, sino también de plataformas educativas colaborativas (aula virtual de,, aulas virtuales de editoriales, etc.) que conforman un entorno virtual de aprendizaje en el que se recogen todas las propuestas del profesorado, las rúbricas de evaluación y las tareas propias del alumnado.
- En vuestro día a día esta metodología os ofrece el poder trabajar con cada alumno atendiendo a sus peculiaridades, ya que el mismo método no funciona igual para todo el mundo.
- Os permite adaptar los contenidos curriculares de cada curso a cada uno de vuestros alumnos y alumnas, intentando reforzar, acompañar y alentar a aquellos que presentan más dificultades para seguir la dinámica del aula y alcanzar los objetivos; y al mismo tiempo reforzando a aquellos alumnos que superaban los retos y la comprensión de contenidos en el día a día con menores dificultades, consiguiendo así que no caigan en el hastío o la desmotivación.
Ventajas del aprendizaje mixto Tiene numerosas ventajas reconocidas, entre ellas:
- Favorece la interiorización de los contenidos.
- Permite la flexibilidad y la individualización del proceso de aprendizaje de cada alumno.
- Respeta los ritmos del alumnado.
- Es eficaz en cuanto al tiempo utilizado y a la consecución de objetivos.
- Facilita la evaluación de los contenidos y tareas por parte del docente.
- Elimina las barreras territoriales y de tiempo.
- Logra una diversidad en la presentación de los contenidos.
- Supone un aprendizaje dinámico, actualizado y actualizable.
- Pone en valor la interacción virtual y digital entre alumnado y profesorado.
- En definitiva, el alumnado que participa en el aprendizaje mixto logra un mejor enfoque, mejores resultados y ¡disfruta más de sus clases!
- Todas estas ventajas y posibilidades, os las contamos en poco más de un minuto en este,
- Canal Educa y el aprendizaje mixto
Desde Canal Educa queremos acompañaros en la incorporación del aprendizaje mixto como método de enseñanza y para ello ponemos a vuestra disposición nuestras actividades presenciales adaptadas a un entorno seguro y, desde el pasado curso, también nuestros webinars que realizamos conectando en directo con tu aula.
Además, podéis complementar vuestras clases con los recursos disponibles en nuestra web: por un lado, todas nuestras diseñadas para trabajar la sensibilización ambiental en cualquier etapa escolar; y por otro, las pequeñas piezas para guiar al profesorado en utilización de nuevas herramientas gratuitas y accesibles como recursos para digitalizar sus clases.
Nuestros webinars son un ejemplo real de ese aprendizaje mixto. Entramos en vuestras aulas desde la pantalla, reforzando todos aquellos contenidos que trabajáis en el aula presencial de una forma atractiva. Con los webinars de Canal Educa logramos la motivación del alumnado, la enseñanza de distintos recursos digitales y una participación individualizada y, además, les damos voz para reflexionar de manera conjunta en torno a la sensibilización ambiental, el agua y el cambio climático.
- En definitiva, el aprendizaje mixto es interacción, es ubicuidad y es gestionar el tiempo de una manera más eficaz.
- Y tú, como docente ¿te sumas al desafío del b-learning?
- Nuestro equipo de educadoras ambientales está preparado para esta nueva etapa educativa donde el aprendizaje mixto se abre paso, ¿nos invitas a entrar en tu aula?
- Ya puedes realizar tu inscripción en nuestro programa de actividades.
: Aprendizaje mixto: el método para sacarle provecho a la tecnología
¿Que se entiende por clase invertida?
¿En qué consiste el Aula invertida?: ventajas – El Aula invertida propone un sistema diferente a la enseñanza tradicional, Es un método revolucionario porque da la vuelta al sistema educativo clásico. El Aula invertida o Flipped Classroom propone que los alumnos estudien y preparen los contenidos fuera de clase, mientras que en las aulas las tareas son más participativas.
En las clases presenciales los alumnos hacen los deberes, interactúan con debates participativos y usan ese tiempo para analizar ideas o elaborar trabajos en grupo. El profesor en el Aula invertida actúa como faro o guía, siendo un facilitador de las tareas. Además, las clases se apoyan en todo momento en las nuevas tecnologías, reflejando así el nuevo modelo del siglo XXI,
Esta metodología educativa, tan generalizada en la última década, tiene varias ventajas respecto al modelo tradicional:
Consolida los conocimientos : una vez se han trabajado las materias tranquilamente fuera del aula, las clases son un refuerzo de lo ya aprendido por el alumno. En el aula se pueden resolver dudas, trabajar los temas de forma individual y explorar nuevas y diferentes puntos de vista de cada contenido. Mayor comprensión : este método no busca la mera memorización de los contenidos. El Aula invertida pretende una asimilación de los temas perdurable en el tiempo, lo que llevaría a usar ese tipo de aprendizajes en la vida cotidiana. Trabajo en equipo : El uso de debates, trabajos en grupo y otras actividades participativas mejoran la comunicación entre los alumnos y permiten un aprendizaje en grupo. Se desarrollan habilidades como la planificación, la organización o el intercambio de información y de ideas. El alumno es el protagonista : En el Aula invertida los alumnos se implican en las clases y participan en las tareas; pasan de sujetos pasivos a sujetos activos. Ya no son meros espectadores como en el sistema educativo tradicional.
¿Qué es la modalidad e-learning asincrónico?
¿Qué es el aprendizaje asincrónico? El e-learning asincrónico se refiere cuando el tutor y el alumno se conectan en tiempos y espacios diferentes. De esta manera el curso online se realiza al ritmo de cada participante, en el momento que disponga de tiempo y a su conveniencia.
¿Cuál es la modalidad e-learning?
E-learning: qué es y qué no es – E-learning proviene del inglés y significa electronic learning. Este concepto hace referencia a todas las actividades formativas que se dan exclusivamente a través de un dispositivo conectado a la red, lo que se suele llamar como aprendizaje electrónico, teleformación, formación online o aprendizaje virtual.
B-learning o blended learning : se trata de un aprendizaje bimodal o híbrido, esto es, la mezcla de formación telemática con docencia en las aulas. M-learning : es una metodología de aprendizaje virtual que se da únicamente por medio de dispositivos móviles. Para ello, se utilizan diferentes formatos, desde vídeos, teleconferencias, diapositivas, textos hasta aplicaciones o plataformas online que contienen la información gamificada, es decir, en las que se aprende jugando,
¿Qué significa el término blended?
Mezclado adj m (mezclada f sing, mezclados m pl, mezcladas f pl)
¿Qué es b-learning ejemplos?
Definición del b-learning – La expresión (en inglés, blended learning ) hace referencia a la combinación de la capacitación presencial (con profesores en un aula) con la educación online (cursos en internet o medios digitales), El b-learning es por lo tanto un sistema híbrido de aprendizaje en el que se mezclan estos dos sistemas.
Te puede interesar: Mars convierte a tus empleados en impulsores del conocimiento corporativo. La idea detrás de este método de enseñanza es distanciarse de la dicotomía entre el aula y el ordenador. Según el b-learning, no se trata de apostar por uno o por otro, sino de aprovechar los ventajas de cada una de estas modalidades.
La clave está en la mezcla justa y en no dejar de lado (por antiguas inercias o por modas recientes) ninguno de estos dos métodos de enseñanza. En español, el b-learning también es conocido como aprendizaje semipresencial, aprendizaje mixto, aprendizaje combinado o aprendizaje híbrido.
¿Cuándo se usa el método mixto?
¿Qué es una investigación mixta? – La investigación mixta es una metodología de investigación que consiste en recopilar, analizar e integrar tanto investigación cuantitativa como cualitativa. Este enfoque se utiliza cuando se requiere una mejor comprensión del problema de investigación, y que no te podría dar cada uno de estos métodos por separado.
Los datos cuantitativos incluyen información cerrada como la que se utiliza para medir actitudes, por ejemplo, escalas de puntuación. El análisis de este tipo de datos consiste en analizar estadísticamente las puntuaciones recopiladas, por ejemplo a través de encuestas, para responder a las preguntas de investigación o probar las hipótesis.
Los datos cualitativos son información abierta que el investigador suele recopilar mediante entrevistas, grupos de discusión y observaciones. El análisis de los datos cualitativos (palabras, textos o comportamientos) suele consistir en separarlos por categorías para conocer la diversidad de ideas reunidas durante la recopilación de datos.
¿Qué significa el método mixto?
Resumen – Los métodos mixtos (MM) combinan la perspectiva cuantitativa (cuanti) y cualitativa (cuali) en un mismo estudio, con el objetivo de darle profundidad al análisis cuando las preguntas de investigación son complejas. Más que la suma de resultados cuanti y cuali, la metodología mixta es una orientación con su cosmovisión, su vocabulario y sus propias técnicas, enraizada en la filosofía pragmática con énfasis en las consecuencias de la acción en las prácticas del mundo real.
En este artículo se presentan los cuatro modelos de MM más utilizados en estudios relacionados con las ciencias de la salud en las últimas dos décadas, estos son: 1) modelo para desarrollar instrumentos; 2) modelo explicativo o aclaratorio; 3) modelo de triangulación; y 4) modelo de transformación longitudinal, así como algunos lineamientos para su utilización en la investigación educativa.
Los MM permiten ampliar las preguntas y las teorías para dar cuenta de la realidad e incidir en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Las respuestas obtenidas a través de la aplicación de MM son ricas, significativas y aportan a la comprensión de los fenómenos educativos que a su vez hacen surgir nuevas preguntas.
¿Cuáles son las desventajas del aprendizaje mixto?
¿ Cuáles son las desventajas del aprendizaje combinado? Las desventajas incluyen una posible falta de motivación para comprometerse con la tecnología, un incremento temporal en la carga laboral durante la fase de transición, un requisito de conocimiento técnico básico y el problema de plagio/credibilidad.
¿Qué significa la clase magistral?
‘La clase magistral es aquella en que el profesor se dedica a exponer un tema, sin posibilidad de preguntas o interacción del alumnado ‘; ‘La clase magistral es una clase expositiva, en que el profesor desarrolla una materia unilateralmente’; ‘La clase magistral se caracteriza por ser ‘unidireccional’, esto es, el
¿Cómo es la metodología del aula invertida?
El método de aula invertida (Flipped Classroom) es un sistema de aprendizaje en que el estudiante debe haber estudiado la materia correspondiente con antelación a la clase presencial mediante vídeos en los que se exponen los diferentes conceptos.
¿Que nos permite el aula invertida?
El aula invertida promueve un aprendizaje activo basado en la exploración y la comunicación respetuosa. Propicia así la transferencia de contenidos y el intercambio de ideas, pero también ofrece otras ventajas como estas que te comentamos: Favorece el trabajo colaborativo.
¿Qué semejanzas o diferencias se puede encontrar entre el aprendizaje presencial y el aprendizaje virtual?
¿CUÁLES SON LAS DIFERENCIAS ENTRE LA EDUCACIÓN VIRTUAL Y PRESENCIAL? – El rol del instructor. ¡De transmisor a motivador! En las clases presenciales el instructor es la única fuente de consulta mientras que en los entornos virtuales los participantes pueden enriquecerse a través de diversas fuentes de conocimiento.
- Las Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) facilitan la construcción de conocimiento colectivo.
- Si aprovechamos bien esta posibilidad, el rol de la instrucción virtual pasa de ser una simple transmisión de información a convertirse en una serie de procesos que estimulan el pensamiento crítico, por ende elevan la calidad del aprendizaje.
El instructor guía y aconseja a los participantes a lo largo del curso, contesta inquietudes y preguntas ya sea por e-mail, chats y foros, provee feedback en trabajos prácticos y evalúa las competencias, al tiempo que estimula y fomenta la actitud autodidacta.
El participante. ¡De pasivo a activo! En las capacitaciones virtuales el participante tiene la posibilidad de convertirse en un personaje autónomo y activo ya que por un lado puede tomar el curso a su propio ritmo, y por otro puede aportar el conocimiento adquirido en sus investigaciones en la web por medio de su participación en las actividades interactivas.
Es importante destacar que en la educación online los participantes tienden a sentirse abandonados, por lo que te recomendamos diseñar constantemente actividades que te permitan mantener comunicación fluida con los participantes de tus cursos. Tiempo y espacio.
¡De fijo a flexible! En la educación presencial hay un horario y lugar establecido que debe respetarse para que se produzca el conocimiento. La educación virtual asíncrona ofrece la ventaja de ajustarse al horario de los participantes. No importa si por algún motivo un estudiante no pueden reunirse en un aula regular para aprender, la tecnología permite que la información esté accesible siempre.
El reto es que los instructores puedan estimular a tal punto a sus alumnos, que estos deseen aprovechar la ventaja de la disponibilidad permanente del conocimiento. Material. ¡De Limitado a Extenso! En la educación presencial los contenidos están limitados a la comunicación verbal, no verbal y escrita.
Las TICs representan una herramienta de apoyo al proceso de aprendizaje, la disponibilidad de grabaciones sonoras, imágenes, vídeos, correo electrónico, mensajería interna, foros de discusión y todo tipo de contenidos multimedia, son fuentes de innovación y herramientas creativas que pueden ayudarte a capturar la atención de quienes quieres capacitar.
Métodos de enseñanza. ¡De la uniformidad a la multiplicidad! Otra diferencia que cambia las reglas del juego es la gran variedad de herramientas didácticas que puedes utilizar con la modalidad virtual. En la enseñanza presencial los participantes se ven obligados a adaptarse a la forma en la que enseñanza el profesor, las limitaciones se basan en el nivel de creatividad de este, en cambio en la enseñanza virtual las posibilidades metodológicas se extienden: con la tecnología educativa la limitación no es el conocimiento sino la curiosidad.
¿Cómo interactúan la educación presencial y la virtual en el aula?
#formación #competencias profesionales #talento digital #carrera profesional Hace unos años la educación a distancia era el patito feo de la enseñanza superior al estar menos reconocida que la educación presencial. Hoy, el aprendizaje online se ha convertido en la opción preferida de millones de personas por su flexibilidad, por eliminar las barreras geográficas y por dar acceso a una oferta educativa más variada. La formación ‘online’ permite asistir desde casa a los mejores cursos y centros educativos del mundo. En la educación presencial los estudiantes acuden a un aula física donde transcurre la enseñanza y gran parte del aprendizaje. La educación online —también conocida como e-learning — continúa ganándole terreno a la presencial y ya son mayoría los estudiantes que han probado este tipo de enseñanza.
- El 77% de los jóvenes del mundo tiene en su currículum algún curso online, según revela una encuesta de Global Shapers publicada por el Foro Económico Mundial (WEF) y la tendencia no hará sino aumentar.
- Otra prueba manifiesta del crecimiento global de la formación a distancia es el número de usuarios de plataformas de cursos online : las cinco más utilizadas a nivel mundial sumaron en total casi 90 millones de alumnos en 2018 y más de 900 universidades incorporaron ese mismo año los MOOC —cursos online masivos y abiertos— a su oferta educativa, tal y como apunta el buscador de seminarios Class Central.
Norteamérica y la región Asia-Pacífico lideran la industria de la enseñanza online que, según el informe de previsiones Global Online Education Market : Forecasts from 2018 to 2023, obtendrá una tasa de crecimiento anual del 10,26% los próximos cuatro años y superará los 286.000 millones de dólares de valor de mercado en 2023.
¿Cuándo en el aprendizaje que emplea dos maneras virtual y presencial donde estos se alternan estamos hablando de?
El Blended Learning es una tendencia relativamente reciente. La traducción literal es aprendizaje combinado y, efectivamente, se trata de una combinación de entornos virtuales y físicos en el proceso de aprendizaje.
¿Qué características sobresalen en un ambiente presencial de aprendizaje y en uno virtual?
1. No requiere desplazamiento de alumnos ni profesores – Por ser un ambiente totalmente virtual, los profesores y alumnos no necesitan desplazarse para participar en las clases. Las clases online deben ser previamente grabadas por el profesor y añadidas a la plataforma, siguiendo la lógica secuencial de su plan de curso,