El Juego Como Herramienta De Aprendizaje En La EducaciN Infantil?

El Juego Como Herramienta De Aprendizaje En La EducaciN Infantil
El juego contribuye a mejorar: verbalización, vocabulario, comprensión del lenguaje, capacidad de concentración, imaginación, curiosidad, estrategias de resolución de problemas, etc. Social y afectivo: Se descubre el valor del otro y de los diferentes roles. Aprenden habilidades de cooperación, empatía y comunicación.

¿Qué es el juego como herramienta de aprendizaje?

El juego sienta las bases para el desarrollo de conocimientos y competencias sociales y emocionales clave. A través del juego, los niños aprenden a forjar vínculos con los demás, y a compartir, negociar y resolver conflictos, además de contribuir a su capacidad de autoafirmación.

¿Qué importancia tiene el juego en el desarrollo del niño?

Más que una simple oportunidad para la diversión, el juego es cosa seria en lo que respecta a la salud y el desarrollo de un niño. Desde el “no está. ¡acá está!”, las tortitas con las manos y las escondidas hasta la rayuela, las muchas formas de jugar enriquecen el cerebro, el cuerpo y la vida del niño de maneras muy importantes.

El informe clínico de la American Academy of Pediatrics titulado, ” El poder del juego: su función pediátrica para mejorar el desarrollo de los niños pequeños ” (en inglés) explica cómo y por qué jugar con ambos padres y otros niños es fundamental para formar mejores cerebros, cuerpos y vínculos sociales que prosperen; todas estas cosas son importantes en el mundo actual.

La investigación muestra que jugar puede mejorar las capacidades de los niños para planificar, organizar, llevarse bien con los demás y regular sus emociones. Además, el juego ayuda con el lenguaje, las destrezas matemáticas y sociales e incluso ayuda a los niños a sobrellevar el estrés.

¿Cómo fortalecer el aprendizaje de los niños a través del juego?

La infancia representa una maravillosa etapa de descubrimiento y exploración que propicia el aprendizaje de una forma natural, dando lugar a la adquisición de una serie de habilidades que enriquecen el desarrollo de las funciones cognitivas, la comunicación y madurez motriz.

En las dificultades del neurodesarrollo el juego supone una herramienta indispensable para estimular el aprendizaje, siendo este el canal el que permite al adulto propiciar situaciones placenteras a través de las cuales buscamos guiar al niño en la conquista de objetivos para enriquecer su desarrollo integral.

El juego favorece el aprendizaje de todas las áreas del desarrollo infantil. El Juego Como Herramienta De Aprendizaje En La EducaciN Infantil El juego simboliza la oportunidad para adentrarse en el maravilloso mundo del conocimiento. Los juegos representan un conjunto de retos que atraen la motivación y la atención del niño, consiguiendo que los pequeños esfuerzos se traduzcan en grandes logros que les permitan obtener agradables recompensas, y así sucesivamente y sin apenas darse cuenta, se da lugar al aprendizaje.

Diversión. La primera regla es la diversión. Las actividades propuestas deben proporcionar placer tanto por la ejecución y descubrimiento como por la propia interacción con los participantes. Presenta los juegos como grandes retos, no lo impongas como una tarea u obligación. Permite y fomenta la exploración de diferentes posibilidades de juegos. Espontaneidad y creatividad. Permite que el niño invente e incremente su capacidad de pensar. El adulto puede facilitar ideas que enriquezcan aquellas propuestas por el niño. Utiliza un lenguaje sencillo que favorezca la comprensión. Muévete, salta, corre, esconde, gira permite que explore, conozca y disfrute sus capacidades motrices. Fomenta la reflexión sobre los posibles aprendizajes creados con el juego. Premia sus ideas y esfuerzos por más mínimos que parezcan.

See also:  Paises Donde La EducaciN Es Gratis?

¡JUEGA! y mientras juegues no olvides que los niños nos dan la oportunidad de volver a disfrutar de las cosas simples de la vida. Disfruta de aquellos momentos llenos de sonrisas y magia que traen consigo aprendizajes cargados de emociones. ¨El aprendizaje es experiencia, todo lo demás es información¨ Albert Einstein Cristina Gil, Logopeda.

¿Qué importancia tiene el juego como herramienta formativa y educativa?

Introducción: – El juego es una herramienta que posibilita el aprendizaje del niño con discapacidad ya que parte de su propia experiencia, implica placer, espontaneidad, motivación, participación, comunicación, conocimiento de sí mismo, de los demás y del mundo que le rodea. La utilización de un modelo lúdico en educación, no debe quedarse en su utilización en la educación formal sino también en la no formal.

¿Qué es el juego según la teoría de Freud?

Freud señala que el juego es la ocupación favorita y más intensa del niño y que cuando éste juega se conduce como un poeta ; no es una actividad menor y el niño la toma muy seriamente, invirtiendo grandes cantidades de afecto. Cuando el niño juega crea un mundo propio y grato.

¿Qué es el juego para Wallon?

Redined Se analizan las teorías de Wallon referentes al juego infantil, que se muestra como ejercicio libre de una función antes de la acomodación, es decir, antes de integrarse en el proceso de la realidad. Se comparan los enfoques de la psicología genética de Wallon y Piaget.

  • Para Wallon el juego se sitúa en el momento del pre-aprendizaje, cuando la función aún no es ejercida con control, por lo que es algo libre, espontáneo, opuesto a lo real.
  • Por el contrario, Piaget sitúa el juego en el momento subsiguiente al aprendizaje.
  • Destaca, Wallon, el importante papel del juego en el desarrollo psíquico, así como su valor como instrumento de observación del desarrollo infantil.

Se expone una clasificación de los juegos, adecuándose a la actividad espontánea del niño: funcionales, de ficción, adquisición y fabricación. Se analizan las teorías de Wallon referentes al juego infantil, que se muestra como ejercicio libre de una función antes de la acomodación, es decir, antes de integrarse en el proceso de la realidad.

Se comparan los enfoques de la psicología genética de Wallon y Piaget. Para Wallon el juego se sitúa en el momento del pre-aprendizaje, cuando la función aún no es ejercida con control, por lo que es algo libre, espontáneo, opuesto a lo real. Por el contrario, Piaget sitúa el juego en el momento subsiguiente al aprendizaje.

Destaca, Wallon, el importante papel del juego en el desarrollo psíquico, así como su valor como instrumento de observación del desarrollo infantil. Se expone una clasificación de los juegos, adecuándose a la actividad espontánea del niño: funcionales, de ficción, adquisición y fabricación.

See also:  CMo Fue La EducacióN En El Tahuantinsuyo?

¿Que le permite al niño el juego desde el desarrollo cognitivo?

Etapas del desarrollo del niño – Las etapas del desarrollo del niño son una parte fundamental de su desarrollo cognitivo, en la cual se pueden observar importantes cambios en el desarrollo del lenguaje, así como en el desarrollo emocional y social. En la infancia, en la etapa psicomotriz, el niño aprende a través de la exploración sensorial y el movimiento, mientras que, en la etapa simbólica, comienza a desarrollar el pensamiento simbólico y la capacidad de imaginación.

  • Durante la etapa operacional concreta, el niño comienza a desarrollar habilidades de razonamiento lógico, mientras que, en la etapa de operaciones formales, su pensamiento se vuelve más abstracto y teórico.
  • Durante el desarrollo del niño, se observan cambios significativos en su desarrollo emocional y social, influenciados por los cambios cognitivos.

El desarrollo emocional se caracteriza por la adquisición de habilidades como la capacidad de reconocer, expresar y regular emociones. El desarrollo social se manifiesta en la complejidad de interacciones y compresión de normas sociales. Como padres, es fundamental conocer y comprender las etapas del desarrollo del niño para acompañarlos en su crecimiento y desarrollar sus habilidades cognitivas, emocionales y sociales de manera adecuada.

  1. En conclusión, el juego es la clave para el desarrollo cognitivo, emocional y social del niño.
  2. A través de él, aprenden habilidades como resolución de problemas, toma de decisiones y lenguaje.
  3. Además, el juego libre fomenta su exploración y creatividad.
  4. Fomentar el juego durante el tiempo de ocio ayuda a adquirir valores y conductas de manera natural.

También es importante comprender las diferentes etapas del desarrollo del niño y acompañarlos en su crecimiento. Invitamos a padres y educadores a incorporar el juego y promover así el desarrollo integral. Si quieres más información, visita el de nuestra tienda.

¿Cómo aporta el juego al desarrollo intelectual?

El juego es fuente de aprendizaje porque estimula la acción, la reflexión y la expresión. Es una actividad que permite investigar y conocer el mundo de los objetos, el de las personas y su relación, explorar, descubrir y crear.

¿Que convierte al juego en un mecanismo de disposición para el aprendizaje?

El juego se convierte en una forma de aprendizaje, ya que a través de él los niños desarrollan su imaginación, adquieren competencias y conocimientos, al mismo tiempo que se ven en situaciones que les incentivan a tomar decisiones y ponerlas en acción, lo que les ayudara a ir creando sus propias experiencias.

¿Qué dice Piaget sobre el juego y el aprendizaje?

El aprendizaje a través del juego En el ámbito de la enseñanza-aprendizaje se ha dado gran importancia a la manera en que el ser humano aprende a lo largo de su vida. Muchas de las investigaciones han utilizado como base l a teoría del desarrollo cognitivo de Jean Piaget,

  • A través de esta teoría, se consolidaron las bases conceptuales de un sistema educativo muy usado hoy en día: el constructivismo,
  • Desde un enfoque constructivista, el alumno va construyendo su propio conocimiento a través de todas las herramientas que se le facilitan para ello, siempre buscando que logre aprender de manera significativa.
  • La manera más valiosa y motivadora para que un niño quiera aprender es a través del juego, ya que estimula la imaginación, la creatividad y revela cómo van avanzando los niños en la representación mental de su mundo,
See also:  Qu EducacióN ArtíStica?

La motivación es un aspecto que los juegos son capaces de potenciar. Se trata de un aspecto clave por varias razones: aumenta el esfuerzo y la energía, incrementa las posibilidades de iniciar y persistir en una actividad, mejora la capacidad de atención así como el r endimiento académico,

De esta manera, cuando logramos como adultos adentrarnos en el juego del niño, podemos de esta manera captar sus intereses, lo que le da curiosidad, lo que le resulta fácil y difícil, y partir de ahí para que su aprendizaje tenga un sentido para él y lo retenga de forma natural y fluida. Cuando un niño juega a “la tiendita” y lee los números de los precios para poder cobrar, estará que simplemente recitándolos.

Si en ese mismo juego, tiene que cobrar o pagar, estará sumando y restando mucho más motivado que al hacerlo simplemente en una hoja de papel. En Kínder Cedros buscamos lograr que nuestros alumnos desarrollen distintos aspectos del aprendizaje (cognitivo, lingüístico, motriz y emocional) a través del juego.

  1. Al final de este proceso de enseñanza – aprendizaje, logramos niños felices y motivados, lo que les dará las bases para su futuro.
  2. ¡Ven y conoce el mejor !

: El aprendizaje a través del juego

¿Qué valores se aprenden con el juego?

El Juego Como Herramienta De Aprendizaje En La EducaciN Infantil El juego puede ser un instrumento muy útil para enseñar valores. – ISTOCK ¿A qué niño no le justa disfrutar jugando? Si no fuera por las responsabilidades que tienen, seguramente los más pequeños de la casa se pasarían todo el día divirtiéndose de este modo, y los mayores con ellos.

  • Lo mejor de estas situaciones es que juego y enseñanza no están reñidos, al igual que en toda actividad, siempre se puede aprender algo de todas las situaciones.
  • De hecho, mediante el juego, los niños pueden aprender distintos valores,
  • Desde la empatía, hasta la solidaridad, pasando por el ahorro.
  • Elegir la actividad que mejor se adapte a cada enseñanza y hacer que los pequeños se diviertan con ellas es un gran instrumento para conseguir este fin.

Aquí te proponemos una serie de juegos con los que enseñar valores a los más pequeños.

¿Qué autores hablan sobre el juego y el aprendizaje?

Se tomaron como referencia autores como: Leif y Brunelle (1978), González Alcantud (1993), Piaget (1945), Vigotsky (1966), Decroly (1998), con la finalidad de ahondar los criterios y referencias no sólo del juego, sino también del proceso de aprendizaje.

Adblock
detector