CuL Es La Finalidad De La EducacióN Vial?

CuL Es La Finalidad De La EducacióN Vial
CuL Es La Finalidad De La EducacióN Vial Los objetivos de la educación vial – La educación vial sirve para cumplir los siguientes objetivos:

Prevenir accidentes de tránsito tanto de conductores, peatones y ciclistas Enseñar a los peatones a usar las vías públicas de manera correcta para salvaguardar su seguridad Fomentar actitudes preventivas durante el uso de vialidades Utilizar de manera responsable el transporte público Respetar los reglamentos de tránsito, así como al personal destinado para vigilar su cumplimiento Conocer las medidas de seguridad en caso de estar en un accidente Identificar situaciones de riesgo que puedan provocar un siniestro vial Generar comportamientos responsables en conductores de bicicletas y motocicletas para que respeten los señalamientos viales designados a este tipo de vehículos Crear situaciones de prudencia durante el tránsito

¿Qué es educación vial y cuál es su importancia?

¿Qué constituye la educación vial y seguridad vial? – La educación vial implica una serie de conocimientos esenciales para promover la seguridad en la vía pública con el propósito de prevenir accidentes, además de impulsar una buena convivencia en los espacios públicos,

  • Al igual que otros procesos de aprendizaje, la educación vial y seguridad vial debiese comenzar a desarrollarse desde temprana edad y continuar durante toda la vida.
  • En este sentido, la importancia de conocer qué es educación vial recae en construir una cultura donde las personas tengan competencias globales sobre los distintos actores que convergen en las calles de su ciudad, con una enseñanza que considera el factor humano, el factor vehicular y el factor ambiental.

De este modo, la educación vial contempla una formación sobre temas como:

Leyes y señales de tránsito Procedimientos a realizar en caso de accidentes La correcta convivencia en el espacio público Buenas prácticas para la protección del medioambiente,

¿Cuál es el concepto de educación vial?

La educación vial tiene como foco principal generar cultura vial en todos los usuarios y las usuarias de las vías, ya sean conductores o conductoras, pasajeros o pasajeras, peatones o ciclistas, por lo que incorporarla desde edades tempranas es fundamental, por cuanto en esta etapa es donde se produce la adquisición de hábitos que perdurarán toda la vida.

Adicionalmente, una de las principales causas de muerte en niños, niñas y adolescentes de entre 1 a 14 años son los traumatismos causados por los siniestros viales. Por esto, CONASET aporta, en este sitio web, actividades lúdicas e innovadoras, orientaciones didácticas y diversos materiales educativos de apoyo para las familias, para estudiantes y para los y las docentes de educación parvularia, educación básica y educación media, articulados con las Bases Curriculares del MINEDUC, y lo que permite desarrollar en los niños, niñas y jóvenes el respeto, el autocuidado y una sana convivencia vial.

Si desde la municipalidad donde usted trabaja o desde su colegio, requiere apoyo pedagógico para abordar la educación vial al interior de los establecimientos educacionales, favor escriba a Claudia Morales al correo [email protected]

See also:  Como Afect La Pandemia En La EducacióN?

¿Cuáles son los elementos que existen para una buena educación vial?

En el sistema vial existen tres elementos condicionantes de la circulación: El ser humano, el vehículo y la vía. Cuando estos tres elementos se encuentran en completa armonía y equilibrio las posibilidades de que se produzca un siniestro vial son prácticamente nulas.

¿Qué exige la convivencia vial?

Convivencia Vial / Educación Vial. | Educación Vial  Para que exista una buena entre todos los conductores de vehículos y también con los peatones, pasajeros y demás usuarios de las vías, es fundamental el respeto, compromiso con nosotros mismos y que todos tengan una adecuada, Algunos conductores imprudentes por querer demostrar su habilidad al volante, no respetan las señales de y no son conscientes de los riesgos a los que exponen a los demás usuarios al efectuar estas malas conductas como circular a exceso de velocidad, adelantar en zonas no permitidas, con esto están atentando contra la convivencia vial, poniéndose en riesgo a sí mismo y a los demás usuarios. La Educación Vial es indispensable en la educación social e individual de las personas, pues todos seremos peatones, usuarios de vehículos o conductores en distintos momentos de nuestras vidas. Necesitamos de la Educación Vial para convivir de una forma ordenada y respetuosa con los demás, y en un entorno amable, positivo y justo. Entorno Vial La Solidaridad es la mejor virtud que puede practicar cuando conduce, el deseo de ayudar a los demás y no ver al resto de conductores y usuarios como sus enemigos. El tránsito somos todos nosotros, nos movemos por vías conjuntamente con los demás y para que esa movilidad sea ordenada, sea segura y no se produzcan accidentes de tránsito, existen reglas que se deben cumplir y que se apoyan en una serie de principios como el de la Confianza.

  • Sin este principio no se podría salir a la calle, si no se confiara en que los demás cumplirán su parte del juego nadie se atrevería a conducir su automóvil.
  • Al circular, se espera que los demás respeten su sentido de circulación y no invadan el suyo, que respeten los semáforos, que cedan en paso cuando se tiene la prioridad, etc.
See also:  Que Es Caminar En EducaciN FíSica?

La Convivencia Vial exige un compromiso con la Educación Vial, un compromiso con los demás y un compromiso con nosotros mismos. Los conductores de automóviles deben ser conscientes de que son un integrante más de la circulación, junto con peatones y ciclistas, que son más vulnerables. USTED DEBE SABER QUE Cerca del 90% de los accidentes de tránsito con víctimas son producto de fallas humanas, de errores producidos por conductores en una equivocada percepción del riesgo. Los principales factores de riesgo son: • Las Distracciones, una de las principales causas de accidentes.

  1. Alcohol y Drogas, que disminuyen las facultades para conducir.
  2. Velocidad inadecuada, presente en la cuarta parte de los accidentes con víctimas.
  3. Fatiga, cansancio, sueño o somnolencia, el consumo de fármacos o conducir con estrés.
  4. CLAVES PARA UNA BUENA CONVIVENCIA VIAL: • Cuando deba conducir, no lo haga transformando la ocasión en un momento de molestia o angustia.

• Use siempre cinturón de seguridad, usted y pasajeros. • Mantenga una velocidad segura, que le permita reaccionar a tiempo ante cualquier situación imprevista. • Adapte su conducción a las condiciones climáticas, ambientales y del pavimento. • Mantenga una distancia suficiente y prudente con los demás vehículos.

¿Qué es el respeto a la vía?

Detalles Escrito por Prensa El cuerpo de bomberos voluntarios de Yarumal en sus 35 años, realizó el Seminario denominado: “Seguridad Vial, por el respeto a la vida”, con el apoyo de la Secretaría de Transportes y Tránsito del Municipio de Yarumal y la empresa de Transportes Yameyá.

  1. Los buenos comportamientos en la vía, fundamentales para la inteligencia vial.
  2. Con base en esta premisa se desarrolló la capacitación, la cual contó con la presencia de los cuerpos de bomberos voluntarios de los Municipios de Cañas Gordas, Santa Fe de Antioquia, Santa Rosa de Osos, Valdivia, Angostura, San Andrés de Cuerquia, Toledo y Yarumal.
See also:  Qu Diferencia Hay Entre Deporte Y EducacióN FíSica?

Estas estrategias buscan impactar a todos los actores que confluyen en la movilidad. “Si la gente no desarrolla un sentido del autocuidado y del respeto por la vida es muy difícil que la seguridad vial se convierta en una prioridad para ellos”. Dijo la Secretaria de Transportes y Tránsito de Yarumal, Ruth Daimara Estrada Pérez.

Respetar: el respeto hace parte fundamental de nuestro comportamiento como conductores. Nada dice más de nosotros mismos como la manera como manejamos nuestro vehículo. Así, te invitamos a que respetes las señales de tránsito. Recuerda también no estacionar en lugares prohibidos. No insultar: debemos tener paciencia con ese vehículo que se nos atraviesa o con esa persona que cruza la calle con las mínimas precauciones. Evita los insultos y las groserías mientras manejas. Evitar los gestos insultantes: Con nuestros gestos también agredimos e insultamos al otro. Evítalos a la hora de conducir. Relájate y disfruta el camino. Disculparse: si eres tú el que ha cometido un error o imprudencia al volante, pide disculpas. Las personas a tu alrededor sabrán agradecer este gesto.

Ser generoso: debemos dejar el egoísmo cuando manejamos un vehículo: ceder el paso a un peatón, “darle vía” a una persona que necesita cambiar de carril o esperar mientras una persona parquea su carro nos hace unas personas nobles y generosas con los demás.

  • Si entre todos colaboramos, circular por nuestras vías será menos estresante y caótico.
  • Nuestros valores también deben reflejarse al momento de conducir un vehículo.
  • Pregúntate si tus comportamientos en la vía están mostrando una versión agresiva y violenta de ti y reflexiona cómo debes cambiar dicha situación.

Eso también es inteligencia vial. CuL Es La Finalidad De La EducacióN Vial CuL Es La Finalidad De La EducacióN Vial Última actualización: 07 Junio 2018

¿Qué es lo más importante de la seguridad vial?

¿Cuál es el objetivo de la seguridad vial? – El objetivo principal de la seguridad vial es prevenir accidentes y prevenir las fatalidades. Un accidente tiene varios impactos para la logística, pero todos tienen una cosa en común: podrían evitarse. Pero, ¿cómo se actúa de forma preventiva ante algo que parece tan impredecible? Es necesario desmitificar dos premisas para comprender nuestro papel en la seguridad vial.

Adblock
detector