CuáNdo Es El DíA De La EducacióN FíSica?

CuáNdo Es El DíA De La EducacióN FíSica?
Escrito por #AsesoriaTic el 30 enero, 2023, Posteado en BuenasPracticas, Convocatorias, Educación de Adultos, Educación Infantil, Educación Primaria, EOI, ESO Y Bachillerato, FP, Proyectos, Recursos Educativos, Salud y la Educación Emocional El Día de la Educación Física en la Calle ( #DEFC) nació con el fin de exponer a la sociedad los beneficios de la asignatura, dándole visibilidad en espacios públicos, y mostrando qué es la Educación Física, una Educación Física actual para todas y todos.

Promovido por el Colegio Oficial de Profesionales de la Educación Física y el Deporte (COLEFCanarias, cada vez más es una realidad en la programación anual de las y los docentes de Educación Física para su asignatura. Desde el inicio de esta iniciativa en el año 2011, año tras año su respaldo y repercusión ha seguido una evolución positiva.

En este sentido, y para la edición del #DEFC2023, el Consejo COLEF, en coordinación con sus Colegios Autonómicos, consolida el ” DEFC+ODS “. La 13ª edición del Día de la Educación Física en la Calle (#DEFC2023) tendrá lugar el 26 de abril bajo el lema “Fomentando la movilidad activa con +EF”,

  1. Con esta edición se continuará consolidando el proyecto “DEFC+ODS”,
  2. A su vez, para este #DEFC202 3 se busca potenciar el ingenio del alumnado haciendo uso de materiales alternativos que faciliten la creación de una actividad lúdica y educativa que colabore con el desarrollo de los objetivos propios de la asignatura.

Puedes acceder al dossier informativo aquí.

¿Por qué el 6 de abril es el Día de la actividad física?

Día Mundial de la Actividad Física: por qué se celebra en todo el mundo 6 de abril 2023 – 00:00 CuáNdo Es El DíA De La EducacióN FíSica? Pixabay Sin dudas la es una práctica vital para mantenerse saludable a nivel general. El ejercicio ayuda a regular, prevenir y controlar las enfermedades no transmisibles, como la diabetes, varios tipos de cáncer y las enfermedades cardíacas, vasculares, respiratorias y renales.

  1. También ayuda a prevenir la hipertensión, a mantener un peso corporal saludable y puede mejorar la salud mental y la calidad de vida.
  2. El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
  3. Cabe destacar que el comportamiento sedentario no es algo positivo para el cuerpo de las personas.
  4. Si bien muchos empleos requieren de estar en una posición sentada, reclinada o acostada, estas son prácticas con un gasto de energía muy reducido,

Por eso la Organización Mundial de La Salud ( OMS ) recomienda acumular un mínimo de 30 minutos de actividad física moderada en el día, con una suma de 10.000 pasos cada día e intentar fraccionar y bajar al máximo el tiempo en el que uno permanece sentado.

deberían dedicar al menos un promedio de 60 minutos al día a actividades físicas moderadas a intensas, principalmente aeróbicas, a lo largo de la semana; deberían incorporar actividades aeróbicas intensas, así como aquellas que fortalecen los músculos y los huesos, al menos tres días a la semana ; deberían limitar el tiempo dedicado a actividades sedentarias, particularmente el tiempo de ocio que pasan frente a una pantalla.

realizar actividades físicas aeróbicas moderadas durante al menos 150 a 300 minutos o actividades físicas aeróbicas intensas durante al menos 75 a 150 minutos realizar actividades de fortalecimiento muscular moderadas o intensas que ejerciten todos los grupos musculares principales durante dos o más días a la semana limitar el tiempo dedicado a actividades sedentarias, La sustitución del tiempo dedicado a actividades sedentarias por actividades físicas de cualquier intensidad (incluidas las de baja intensidad) es beneficiosa para la salud, y ayuda a reducir los efectos perjudiciales de los comportamientos más sedentarios en la salud, todos los adultos y los adultos mayores deberían tratar de incrementar su actividad física moderada a intensa por encima del nivel recomendado.

Temas

: Día Mundial de la Actividad Física: por qué se celebra en todo el mundo

¿Qué va a pasar el 26 de abril de 2023?

Día Mundial de la Propiedad Intelectual – 26 de abril de 2023.

¿Qué se celebra el 6 de abril en España?

Hoy, jueves 6 de abril, la Iglesia católica homenajea a Santa Gala. Santa Gala era la hija del cónsul Símaco en Roma.

¿Qué se celebra el 13 de abril?

El 13 de abril se festeja el Día Mundial del Beso, una fecha que surgió gracias al beso más largo de la historia, que duró 46 horas 24 minutos y 9 segundos.

¿Qué se celebra hoy 17 de abril?

Saltar al contenido Facebook Instagram Twitter YouTube Spotify

Ingresantes

Carrera de Medicina Escuela de Enfermería Escuela de Fonoaudiología Escuela de Kinesiología y Fisioterapia Escuela de Nutrición Escuela de Tecnología Médica

See also:  Para Que Sirve La EducaciN Emocional?

Estudiantes Egresados Docentes No Docentes

CuáNdo Es El DíA De La EducacióN FíSica? CuáNdo Es El DíA De La EducacióN FíSica? Buscar:

Inicio La FCM

Autoridades Misión Síntesis Histórica Honorable Consejo Directivo Gestión de gobierno 2018-2021

Carreras Hospitales Museos Centros Secretarías

Secretaría Académica Secretaría de Asuntos Estudiantiles Secretaría Técnica Secretaría de Ciencia y Tecnología

Secretaría de Extensión Secretaría de Graduados Secretaría de Supervisión Curricular y Acreditación Asesoría Letrada

Áreas de la FCM

Dirección General Operativa Dirección General de Enseñanza Área Económico Financiera Dirección General de Recursos Humanos Área de Comunicación Institucional Área de Gestión Informática

Salas Maternales Contacto

Buscar:

Inicio La FCM

Autoridades Misión Síntesis Histórica Honorable Consejo Directivo Gestión de gobierno 2018-2021

Carreras Hospitales Museos Centros Secretarías

Secretaría Académica Secretaría de Asuntos Estudiantiles Secretaría Técnica Secretaría de Ciencia y Tecnología

Secretaría de Extensión Secretaría de Graduados Secretaría de Supervisión Curricular y Acreditación Asesoría Letrada

Áreas de la FCM

Dirección General Operativa Dirección General de Enseñanza Área Económico Financiera Dirección General de Recursos Humanos Área de Comunicación Institucional Área de Gestión Informática

Salas Maternales Contacto

Inicio / 17 de abril: “Día Mundial de la Hemofilia” El 17 de abril de cada año se celebra en todo el mundo desde el año 1989, el Día Mundial de la Hemofilia, una fecha proclamada por la Federación Mundial de Hemofilia (FMH) en conmemoración del nacimiento de su fundador Frank Schnabel. El objetivo es concienciar a la población sobre la enfermedad y lograr compartir conocimientos e investigación para mejorar la calidad de vida de los pacientes con esta enfermedad.17 abril – 2023 |

¿Qué se celebra el 18 de abril?

CuáNdo Es El DíA De La EducacióN FíSica? El jueves 18 de abril Ecuador se une a la celebración del Día Mundial del Patrimonio Cultural, una fecha declarada por la UNESCO y a la que el país se adhirió hace dos años, cuando el Gobierno Nacional emitió el Decreto Ejecutivo No 748, a través del cual declaró al “18 de abril día Nacional del Patrimonio Cultural, Monumentos y Lugares de Interés Histórico y Artístico en el Ecuador”.

En esta ocasión el Ministerio Coordinador de Patrimonio, el Ministerio de Cultura, a través de la Subsecretaría de Patrimonio, y el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) han organizado una serie de actividades a nivel nacional para celebrar el Día del Patrimonio Cultural, que permitirá sensibilizar a la ciudadanía sobre la necesidad de salvaguardar y conservar nuestros patrimonios, que son los soportes de nuestra identidad.

Entre las actividades que se realizarán en varias ciudades del país, se tiene previsto la exhibición de videos relacionados con el tema patrimonial, visitas a museos y sitios arqueológicos, charlas y recorridos por caminos y plazas que son testigos de la historia del país.

  1. Celebración en Quito La noche del jueves 18 de abril, a partir de las 18h00, se realizará un encuentro de Yumbadas con la participación de tres grupos que trabajan para preservar esta tradición ancestral: Cotocollao, La Magdalena y Rumicucho.
  2. El evento se realizará en la Plaza de Cotocollao, al norte de la capital de la República.

Las Yumbadas constituyen una manifestación del Patrimonio Inmaterial del Ecuador y rememora una danza que los yumbos realizaban todos los años para celebrar los tiempos de cosecha. La cultura de los yumbos se remonta a los años 800 a 1500 DC, era un pueblo conocedor de los solsticios y equinoccios.

  • Actualmente en Quito y sus alrededores los habitantes tratan por rescatar esta tradición que tienen personajes muy particulares como el “Pingullero”, quien interpreta música con una flauta y un tambor que es bailada por los yumbos que llevan trajes adornados con cintas multicolores.
  • A los yumbos les acompañan también las tradicionales bandas de pueblo En este evento se presentará un video sobre la Yumbada de Cotocollao, producido por el INPC en pos de rescatar y preservar.

Al acto asistirán: la ministra de Coordinadora de Patrimonio, María Belén Moncayo, la directora Ejecutiva del INPC, Inés Pazmiño y las principales autoridades del sector. Es importante recordar que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en su Vigésimo Segunda Sesión de la Conferencia General en 1983, aprobó que el 18 de abril de cada año, se celebre el Día Mundial del Patrimonio.

¿Qué se celebra el Día de hoy 10 de abril?

Este 10 de abril se conmemora el 99 aniversario luctuoso de Emiliano Zapata | Secretaría de Gobernación | Gobierno | gob.mx.

¿Qué pasará el 7 de abril 2023?

El 7 de abril de 2023, Día Mundial de la Salud, la Organización Mundial de la Salud celebrará su 75.º aniversario y vinculará esta celebración con el Día Mundial de la Salud de 2023.

See also:  Qu Es La EducacióN A Distancia Mediada?

¿Qué se celebra el Día de hoy 12 de mayo?

12 de Mayo: Día Internacional de la Enfermería.

¿Qué se celebra el día 9 de abril?

¡Feliz santo! ¿Sabes qué santos se celebran hoy, 9 de abril? Consulta el santoral 09/04/2022 – 07:49 Actualizado: 09/04/2022 – 07:49 Este 9 de abril, el santoral católico no se olvida de conmemorar a todos los santos y beatos que fueron canonizados por la Iglesia.

Hoy es el turno de Santa Casilda, calificada como “la virgen mora que vino de Toledo”. Esto se debe a que Casilda era hija de un emir musulmán de la ciudad que se dedicó a repartir alimentos a los prisioneros cristianos de su padre a escondidas de este, escondiendo la comida entre sus ropajes; según el Martirologio Romano.

Pero cuando el progenitor supo de las andanzas de su hija y le pidió explicaciones, se produjo un milagro. La joven se excusó y gritó “¡son rosas!”; cuando levantó su falda, los alimentos que ocultaba se convirtieron en rosas. Según los escritos sobre su vida, la madre de la santa era cristiana, lo que despertó en la joven el interés y entusiasmo hacia esta religión.

  1. Pero antes de que llegara ese momento, Casilda ya era conocida por su avidez, se sabía el Corán de memoria a la edad de 5 años, compasión y generosidad,
  2. Su segundo milagro se produjo unos años después, cuando Casilda fue diagnosticada con una grave afección en la sangre que los médicos no pudieron curar.

Sin embargo, uno de los presos del emir, instó a la joven a que acudiera a bañarse a unos pozos cerca del monasterio de San Vicente, en tierras de La Bureba. Tras sumergirse en sus aguas y comprobar que eran realmente milagrosos, Casilda fue bautizada en allí mismo.

San Acacio de Mesopotamia Santa Aldegundis San Demetrio de Tesalónica San Eupsiquio San Gauquerio San Hugo San Liborio San Máximo de Alejandría Santa Valdetrudis Beato Antonio Pavoni Beata Celestina Faron Beato Tomás de Tolentino Beato Ubaldo Adimari

Este 9 de abril, el santoral católico no se olvida de conmemorar a todos los santos y beatos que fueron canonizados por la Iglesia. Hoy es el turno de Santa Casilda, calificada como “la virgen mora que vino de Toledo”. Esto se debe a que Casilda era hija de un emir musulmán de la ciudad que se dedicó a repartir alimentos a los prisioneros cristianos de su padre a escondidas de este, escondiendo la comida entre sus ropajes; según el Martirologio Romano.

¿Qué se celebra el 11 de abril?

11 de abril: ‘ Día del Médico Clínico ‘

¿Qué se celebra el 23 de abril?

¿QUÉ ES EL DÍA MUNDIAL DEL LIBRO Y DEL DERECHO DE AUTOR? – El Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor es una celebración para promover el disfrute de los libros y de la lectura. Cada 23 de abril, se suceden celebraciones en todo el mundo para dar a conocer el poder mágico de los libros –un nexo entre el pasado y el futuro, un puente entre generaciones y distintas culturas.

En esta ocasión, la UNESCO y las organizaciones internacionales que representan a los tres principales sectores de la industria del libro -editores, libreros y bibliotecas– seleccionan una ciudad como Capital Mundial del Libro para mantener el impulso de las celebraciones de este día hasta el 23 de abril del año siguiente.

Proclamada por la Conferencia General de la UNESCO en 1995, esta fecha simbólica de la literatura universal coincide con la de la desaparición de los escritores William Shakespeare, Miguel de Cervantes e Inca Garcilaso de la Vega. Este día rinde homenaje a los libros y a los autores y fomenta el acceso a la lectura para el mayor número posible de personas.

Trascendiendo las fronteras físicas, el libro representa una de las invenciones más bellas para compartir ideas y encarna un instrumento eficaz para luchar contra la pobreza y construir una paz sostenible Al defender el libro y el derecho de autor, la UNESCO apoya la creatividad, la diversidad y la igualdad de acceso al conocimiento, en particular a través de su Red de Ciudades Creativas de la Literatura, la promoción de la alfabetización, el aprendizaje móvil y el libre acceso a los contenidos científicos y los recursos educativos.

Con la participación activa de las partes interesadas –autores, editores, docentes, bibliotecarios, instituciones públicas y privadas, ONG humanitarias, medios de comunicación y cualquier otro interlocutor que se sienta implicado en esta celebración– el Día Mundial del Libro y el Derecho de Autor congrega a millones de personas en todo el mundo.

See also:  Qu Es El Movimiento En La EducacióN FíSica?

¿Cuál es la importancia del Día Mundial de la actividad física?

Día Mundial de la Actividad Física: beneficios, recomendaciones y pos pandemia. El 6 de abril se celebra el Día Mundial de la Actividad Física con el objetivo de promover el ejercicio físico y garantizar una mejor calidad de vida de la sociedad.

¿Cuál es el origen de la actividad física?

El origen de la educación física –

La historia de la educación física tiene su origen en la prehistoria, cuando el ser humano hacía uso de su cuerpo para buscar alimentos, seguridad y, sobre todo, para sobrevivir. Esta disciplina ha formado parte de muchas épocas y culturas, por ejemplo de la Grecia Clásica, de Roma y de la época visigoda.

  1. ¿Por qué el 7 de abril es el Día Mundial de la Salud?

    7 de abril – Día Mundial de la Salud: Derecho a la salud y el bienestar para todas las personas 05 de abril de 2023 Con el lema “Salud para Todos”, se celebra este año el Día Mundial de la Salud, el 7 de abril, y es una oportunidad para reflexionar sobre las lecciones de la pandemia del COVID-19 y redoblar esfuerzos para garantizar el acceso a la salud y bienestar de todas las personas.

    La pandemia del COVID-19 puso en evidencia la fragilidad de los sistemas de salud y las desigualdades estructurales existentes para el efectivo acceso al derecho a la salud establecido en la Declaración Universal de Derechos Humanos. Al mismo tiempo, trajo consigo impactos y efectos en la salud y el bienestar de las personas que requieren repensar las políticas y reflexionar sobre las lecciones de esta pandemia.

    Teniendo en cuenta el texto de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, es importante señalar que todas las personas tienen derecho a la salud y el bienestar sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento, orientación sexual, identidad de género, o cualquier otra condición.

    1. En el MERCOSUR y sus Órganos Oficiales, como el Instituto Social del MERCOSUR (ISM), el Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos (IPPDH) y el Parlamento del MERCOSUR (PARLASUR), el derecho a la salud es tema clave de la agenda social regional.
    2. También se destaca el Fondo de Convergencia Estructural del MERCOSUR (FOCEM) y el trabajo de instancias regionales como el Subgrupo de Trabajo N° 11 y la Reunión de Ministros de Salud.

    En ese marco, se han llevado adelante una serie de iniciativas en Cooperación Transfronteriza en materia de salud con énfasis en la facilitación de la movilidad de los pacientes. También se ha trabajado en líneas de investigación, educación y biotecnología aplicadas a la salud, desarrollo sustentable y capacitación de profesionales.

    Cabe recordar también la Declaración de Asunción de la RAADH para la Promoción y Protección de los Derechos humanos en Situación del COVID-19 con el propósito de alertar sobre la necesidad de que ninguna persona quede atrás ni ningún derecho humano desatendido, que en su artículo primero enfatiza que no haya “ningún tipo de discriminación, en su salud física y mental y en el acceso a los servicios de salud, a medicinas, a tratamientos médicos y a información adecuada para la prevención del contagio”.Sin embargo, pese a los esfuerzos y avances logrados, según la Organización Panamericana de la Salud, la región de las Américas sigue siendo una de las más inequitativas del mundo, y es necesario ampliar el acceso equitativo a servicios de salud integrales, de calidad, centrados en las personas y en la comunidad.El Día Mundial de la Salud marca el aniversario de la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1948 cuando luego de la Segunda Guerra Mundial los países del mundo se unieron y fundaron la OMS para “promover la salud, mantener el mundo seguro y servir a los vulnerables, para que todos, en todas partes, puedan alcanzar el más alto nivel de salud y bienestar”. En este Día Mundial de la Salud, desde el Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR (IPPDH) destacamos la importancia del enfoque de derechos humanos en el diseño e implementación de las políticas públicas para garantizar que las personas y sus derechos se encuentren en el centro de las políticas públicas, y poder asegurar el goce pleno y efectivo del derecho a la salud y al bienestar para todas las personas.

    : 7 de abril – Día Mundial de la Salud: Derecho a la salud y el bienestar para todas las personas

Adblock
detector