Cual Es La Importancia De La EstadStica En La EducacióN?

Cual Es La Importancia De La EstadStica En La EducacióN
La estadística es una herramienta fundamental en la Educación porque brinda las herramientas indispensables para que los estudiantes la apliquen en su vida profesional y personal, mejorando su desempeño laboral, personal y por ende su calidad de vida.

¿Cuál es la importancia de la estadística en la educación primaria?

La incorporación de la estadística y la probabilidad responde a la necesidad de promover que el alumnado aprenda co- nocimientos que le sirvan de base para la recogida, descripción e interpretación de datos.

¿Cuál es la importancia de la estadística?

Expositor: María Fernanda Nava Sánchez – Tutor en Línea CVA Descripción: Sin duda la estadística es muy importante para nuestra vida ya que se encarga de recopilar, organizar, procesar, analizar e interpretar datos con el fin de deducir las características de una población objetivo, pero esta sería solo una visión estrecha de lo que comprende esta rama del saber.

¿Qué utilidad tiene la estadística en la vida de los estudiantes?

Cual Es La Importancia De La EstadStica En La EducacióN «Las cifras no mienten, pero los mentirosos también usan cifras» Anónimo. Este artículo llega después de poco más de dos meses de ausencia, de su servidor, debido a diversos asuntos. Por lo cual pido una enorme disculpa. Este es el primer texto, de una serie de cinco, que busca plantear los beneficios que ofrece la estadística dentro del aula para mejorar el desempeño de nuestros estudiantes. Para iniciar vale la pena mencionar que se dicen muchas cosas de las estadísticas, siempre cuestiones relacionadas a que miden una parte pero no el todo, quizás sea cierto, como señala un texto, no se puede perder de vista que el conocimiento de la realidad, si se quiere evitar todo reduccionismo, no se puede abordar con un mismo método y desde una misma perspectiva; la riqueza y complejidad de la realidad requiere ser estudiada desde múltiples ángulos y con el método que mejor se adecua para ello, por eso a pesar de la importancia de la estadística y de su amplia aplicación no se puede reducir el conocimiento a ella, ni se puede pretender que su método sea el único válido.

Sin embargo veamos cómo puede ser útil, la estadística, dentro de las estrategias que utilizamos en el aula para el mejoramiento de nuestros alumnos. Para iniciar vale la pena contestar a la interrogante de qué es la estadística: La Estadística se ocupa de la recolección, agrupación, presentación, análisis e interpretación de datos.

Es un método científico que pretende sacar conclusiones a partir de observaciones realizadas, La estadística educativa, nos permite recolectar información para analizarla y tomar decisiones en diferentes niveles. Desde la estadística a nivel mundial que nos ofrece la a Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, la nacional, en el caso de México, que nos ofrece el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la estatal que puede ofrecer como ejemplo en Oaxaca el Instituto Estatal de Educación Pública, y la más importante, en la que estarán enfocados estos artículos: la estadística que podemos generar en el aula para tomar decisiones en cuanto a nuestra práctica docente.

El Profesor Demetrios Sampson de la Universidad de Curtin señala: Esencialmente, la toma de decisiones impulsada por el uso de estadística en las escuelas se refiere a un ciclo continuo de identificación, recopilación, combinación, análisis, interpretación y actuación sobre datos educativos de diferentes fuentes, para informar, evaluar y mejorar los recursos, los procesos y los resultados de las escuelas.

El fomento de la capacidad de educación en toda la escuela para la toma de decisiones basadas en datos es un requisito clave para apoyar la autonomía de las escuelas. La Secretaría de Educación Pública señala, al respecto de la autonomía de las escuelas que: “las escuelas deben tomar más decisiones para ser eficaces y estar en condiciones de responder a la demanda de mejorar sus resultados”, desde el supuesto de que “las decisiones más pertinentes pueden ser tomadas por las personas que están más cercanas a los problemas” (SEP-SEB, 2014).

Que interesante lo último que menciona el texto de la SEP: las decisiones fundamentales son tomadas por el núcleo más cercano a los alumnos. En este contexto, me permito hacer una traducción, acerca del tema dentro del Curso de la Universidad de Curtin : Los indicadores típicos de la autonomía de la escuela están relacionados con el tipo y el nivel de liderazgo escolar y las decisiones de gobernabilidad que se pueden tomar a nivel de la escuela local y pueden incluir: Decisiones educativas: Incluyendo la selección de métodos de enseñanza y evaluación, recursos educativos y libros de texto, etc.

See also:  Para Que Sirve El Calentamiento En EducaciN FíSica?

Decisiones de recursos humanos : Incluyendo selección y contratación de personal educativo y no educativo, desarrollo profesional, etc. Recursos y decisiones de infraestructura : Incluyendo adquisición de equipos y tecnología, planificación y desarrollo de espacios físicos de aprendizaje, etc.

cumplir los requisitos de rendición de cuentas y cumplimiento externos a las normas reglamentarias (nacionales) ; y Apoyar la autoevaluación y el mejoramiento continuo

¿Que aportaría la estadística en una investigación de la práctica educativa?

LA ESTADÍSTICA EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN Habitualmente se acepta que la Estadística resulta una herramienta de trabajo útil en la investigación educativa en la medida en que ofrece técnicas y procedimientos que pueden ser aplicados en la etapa de análisis de datos.

¿Qué podemos aprender de la estadística?

La estadística es la ciencia o rama de las matemáticas que a través de métodos analíticos y cálculos matemáticos busca recopilar, clasificar, analizar y comprender el comportamiento de los datos respecto a la materia en estudio.

¿Qué es la estadística escolar?

ESTADÍSTICA ESCOLAR. Recolección de datos que sirve para analizar, representar y extraer información asi como hacer conclusiones y tomar decisiones adecuadas en las instituciones educativas.

¿Cuál es la importancia de la estadística en el desarrollo profesional?

Los estadísticos se encargan de recoger, analizar e interpretar datos numéricos. Sus resultados ayudan a otros profesionales a tomar decisiones informadas, a crear políticas de empresa y a comprender distintos aspectos de la vida moderna.

¿Cuáles son las 4 etapas de la estadística?

El método estadístico – El método estadístico consiste en una secuencia de procedimientos para el manejo de los datos cualitativos y cuantitativos de la investigación. En este artículo se explican las siguientes etapas del método estadístico: recolección, recuento, presentación, síntesis y análisis. Español. PDF. Ir al material – Verificando disponibilidad,, Valora este material:

¿Qué es Estadistica Descriptiva aplicada a la educación?

Descripción – La asignatura de Estadistica Descriptiva pretende introducir al estudiante en el conocimiento de las técnicas estadísticas básicas, con el objetivo de que lo ayuden en su futuro profesional a la hora de tomar decisiones en cualquier entorno laboral y de relaciones humanas.

  1. Para ello, se desarrollan los principales instrumentos estadísticos que sirven para la descripción, resumen y comprensión de la información disponible.
  2. Por tanto, el primer objetivo de la asignatura Estadística Descriptiva es que el estudiante conozca y comprenda los conceptos básicos de estadística descriptiva de conjuntos de datos univariantes y bivariantes, que incluyen medidas de tendencia central, de dipersión, de localización y forma, gráficos básicos, coeficientes de correlación y regresión lineal.

Así mismo se dan conocimientos y comprensión sobre variables bidimensionales, en particular sobre las relaciones de dependencia existentes entre ellas medidas a través de la covarianza, la recta de regresión lineal el coeficiente de correlación y el coeficiente de determinación.

Finalmente, se provee al estudiante de conocimientos sobre probabilidad y, aunque no es materia evaluable en el examen final presencial de la asignatura, se introduce al estudio de las variables aleatorias unidimensionales y sus momentos, con énfasis en las distribuciones binomial, hipergeométrica, Poisson, uniforme, exponencial y normal.

Antes de matricular la asignatura, verifique los posibles requisitos que pueda tener dentro de su plan. Esta información la encontrará en la pestaña “Plan de estudios” del plan correspondiente.

¿Cómo puede ayudar la estadística descriptiva e inferencia en la investigación educativa?

Son muchas las razones que justifican la presencia de la Estadística en los estudios pedagógicos: – Comprender los trabajos que se publican en revistas científicas, libros, informes, etc. Ya sean en papel o en digital. -Entender los procesos implicados en la investigación educativa.

¿Qué es la estadística y cuál es su utilidad en una investigación?

Rincón educativo del Ibestat-Para qué sirve la estadística

See also:  Para Que Sirve La Frecuencia CardAca En EducacióN FíSica?

Nos posibilita cuantificar la realidad y disponer de los elementos que nos permitan su análisis.La base de las actuaciones políticas y administrativas es el estudio de los datos estadísticos, porque conocer la realidad nos permite actuar de una forma más coherente (con conocimiento de causa).Nos formulamos preguntas y con la ayuda de la estadística las intentamos responder.

Por ejemplo, el Índice de Precios al Consumo (IPC) se utiliza como medida de la inflación. También se aplica en la revisión de los contratos de arrendamiento de inmuebles, como referencia en la negociación salarial, en la fijación de las pensiones, en la actualización de las primas de seguros y otros tipos de contrato, y como deflactor en la Contabilidad Nacional. Veamos otros ejemplos:

¿Cómo se utiliza la estadística en la vida diaria?

En nuestros días, la estadística se ha convertido en un método efectivo para describir con exactitud los valores de datos económicos, políticos, sociales, psicológicos, biológicos o físicos, y sirve como herramienta para relacionar y analizar dichos datos.

¿Dónde se aplica la estadística y ejemplos?

Ahora bien, las técnicas estadísticas se aplican de manera amplia en mercadotecnia, contabilidad, control de calidad, estudios de consumidores, análisis de resultados en deportes, administración de instituciones, en la educación, organismos políticos, en la medicina y en otras muy distintas áreas como un auxiliar en la

¿Qué es la estadística y explique sus clases?

La estadística es una disciplina científica que se ocupa de la obtención, orden y análisis de un conjunto de datos con el fin de obtener explicaciones y predicciones sobre fenómenos observados. La estadística consiste en métodos, procedimientos y fórmulas que permiten recolectar información para luego analizarla y extraer de ella conclusiones relevantes.

  1. Se puede decir que es la Ciencia de los Datos y que su principal objetivo es mejorar la comprensión de los hechos a partir de la información disponible.
  2. El origen de la palabra estadística se suele atribuir al economista Gottfried Achenwall (prusiano, 1719-1772) que entendía la estadística como ” ciencia de las cosas que pertenecen al Estado”.

Conviene saber que la estadística NO es una rama de las matemáticas. Utiliza herramientas de las matemáticas del mismo modo que lo hace la física, la ingeniería o la economía, pero eso no las hace ser parte de las matemáticas. Es cierto que tienen una relación estrecha, pero la estadística y las matemáticas son disciplinas diferentes.

¿Qué es estadística y cuáles son las clases?

Estadística: Es la rama de las matemáticas que se ocupa de recolectar, organizar, presentar, analizar e interpretar datos para ayudar a una toma de decisiones más efectiva. La estadística se clasifica en dos grandes ramas la estadística descriptiva y la estadística inferencial.

¿Qué es la estadística para niños de primaria?

Visión global por juego
Estadísticas primarias de Fallout Estadísticas primarias de Fallout 2 Estadísticas primarias de Fallout 3 Estadísticas primarias de Fallout: New Vegas Estadísticas primarias de Fallout 4 Estadísticas primarias de Fallout Shelter Estadísticas primarias de Fallout 76 Estadísticas primarias de Fallout Tactics Estadísticas primarias de Van Buren Estadísticas primarias de TORN

/td>

Las estadísticas primarias son la representación numérica de las habilidades inherentes de los personajes. En el sistema SPECIAL, las estadísticas primarias son 7. La primera letra de cada una de ellas (escritas en inglés) forman el nombre del propio sistema. Las estadísticas primarias constituyen la base de todas las estadísticas derivadas,

¿Qué es estadística en primaria?

Definición

UNIDAD DIDÁCTICA: ESTADÍSTICA. DISTRIBUCIONES UNIDIMENSIONALES.
Curso: 2º Bachillerato de Ciencias de la Salud e Ingeniería.

table>

1. DEFINICIÓN. CONCEPTOS BÁSICOS.

La Estadística es la parte de las Matemáticas que se encarga del estudio de una determinada característica en una población, recogiendo los datos, organizándolos en tablas, representándolos gráficamente y analizándolos para sacar conclusiones de dicha población.

Según se haga el estudio sobre todos los elementos de la población o sobre un grupo de ella, vamos a diferenciar dos tipos de Estadística: Estadística descriptiva, Realiza el estudio sobre la población completa, observando una característica de la misma y calculando unos parámetros que den información global de toda la población.

Estadística inferencial, Realiza el estudio descriptivo sobre un subconjunto de la población llamado muestra y, posteriormente, extiende los resultados obtenidos a toda la población. Veamos dos ejemplos que nos aclaren estos dos tipos de Estadística: Ejemplo 1,

Cuando van a llegar cualquier tipo de elecciones, por ejemplo, las elecciones generales, es muy frecuente que los medios de comunicación, nos adelanten los resultados de encuestas o sondeos en los que se nos indica el resultado final de dichas elecciones con una precisión y con un error determinados.

Estos sondeos son realizados por distintas técnicas sobre un grupo (muestra) más o menos numeroso de personas. Naturalmente, cuánto mayor sea el número de españoles con derecho a voto encuestados, mayor será la fiabilidad de la encuesta, pero también mayor será el coste del sondeo.

  • El estudio de esta muestra se haría mediante estadística descriptiva, pero lo que nos interesa no es el resultado de este estudio reducido sino el resultado final de las elecciones.
  • El paso de generalizar los resultados de la muestra a toda la población, se hace mediante técnicas de Estadística inferencial.

La elección de la muestra debe hacerse mediante métodos de muestreo para que el estudio resulte lo más fiable posible. Ejemplo 2, Supongamos que estamos en un instituto con un número muy elevado de alumnos y alumnas, por ejemplo 500, y queremos hacer un estudio estadístico sobre su altura.

Un método sería pasar clase por clase y medirlos a todos, esto nos podría llevar un tiempo considerable pero sería la forma más exacta de hacer dicho estudio, aunque es fácil encontrarnos con ausencias y tendríamos que volver varios días y pasar lista para conseguir la estatura de todo el alumnado. Una vez que tengamos todos los datos en nuestro poder los resultados los obtendríamos mediante Estadística descriptiva.

Otra posibilidad podría ser pasar clase por clase, decirle a los alumnos y alumnas que anoten su estatura en un papel y recogerlos todos. También así tendríamos un estudio de Estadística descriptiva, aunque seguramente menos fiable que con el método anterior, pues casi con toda seguridad, y lo digo por experiencia, algunos alumnos escriban su estatura a cálculo y otros, con ganas de bromas, muy por encima o muy por debajo de la realidad.

Y otra posibilidad sería escoger una muestra, es decir un grupo de por ejemplo 50 personas, hacer el estudio descriptivo sobre ellas y después generalizarlo a todo el instituto con Estadística inferencial. En este caso, comprobaríamos por una parte que cuánto mayor sea la muestra más trabajo tendremos, pero más fiable será el resultado final y por otra, que la elección de la muestra debe hacerse de manera que permita también fiarnos del resultado obtenido.

Si estamos en segundo de bachillerato, ¿podríamos coger como muestra los 50 alumnos de este curso? ¿Por qué? ¿Qué forma de elegir la muestra se te ocurre? En cualquiera de los dos ejemplos, ¿cuáles serían los resultados más fiables? Conceptos básicos,

Los contenidos de esta unidad didáctica están bajo una si no se indica lo contrario. : Definición

¿Qué es estadística para los niños?

Rincón educativo del Ibestat-Para qué sirve la estadística

Nos posibilita cuantificar la realidad y disponer de los elementos que nos permitan su análisis.La base de las actuaciones políticas y administrativas es el estudio de los datos estadísticos, porque conocer la realidad nos permite actuar de una forma más coherente (con conocimiento de causa).Nos formulamos preguntas y con la ayuda de la estadística las intentamos responder.

Por ejemplo, el Índice de Precios al Consumo (IPC) se utiliza como medida de la inflación. También se aplica en la revisión de los contratos de arrendamiento de inmuebles, como referencia en la negociación salarial, en la fijación de las pensiones, en la actualización de las primas de seguros y otros tipos de contrato, y como deflactor en la Contabilidad Nacional. Veamos otros ejemplos:

Adblock
detector