CuáL Es El Objetivo Principal Del Proyecto Del Espacio Europeo De EducacióN Superior?
César
- 0
- 67
Qué es el Espacio Europeo de Educación Superior – El Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) se trata de un proyecto promovido por gran parte de varios países de Europa. Su objetivo principal es promocionar la movilidad y la empleabilidad de los ciudadanos dando mayor coherencia a los sistemas de educación superior europeos. De esta manera, gracias al EEES es posible:
Que los alumnos sigan sus estudios en el extranjero, si quieren, en otra universidad del sistema. Facilita la creación de programas de intercambio de profesorado. Favorece la movilidad internacional de trabajadores con educación superior.
El EEES es un ámbito de organización educativo que se inició en 1999 con la Declaración de Bolonia.
¿Qué objetivo persigue el Espacio Europeo?
El Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) tiene como objetivo establecer criterios y mecanismos para facilitar la adopción de un sistema comparable de titulaciones universitarias, elaborando unos objetivos comunes y reforzando los aspectos que hacen que las universidades europeas sean más atractivas y competitivas internacionalmente. El EEES busca promover:
El respeto a la diversidad educativa y cultural de Europa. El fomento de la competitividad del sistema universitario europeo en el ámbito internacional. La adopción de un sistema comparable de titulaciones universitarias en Europa, facilitando así la movilidad de los profesionales y estudiantes. La promoción de la calidad y excelencia como valores de la educación superior europea.
Para lograrlo, la Declaración de Bolonia y los documentos posteriores prevén las siguientes recomendaciones o medidas específicas :
Adopción de un sistema basado en dos niveles (grado y postgrado) y estructurados en tres ciclos ( grado, máster y doctorado ). El acceso al segundo ciclo requiere que los estudios de primer ciclo se hayan finalizado, con éxito, en un periodo mínimo de tres años. La titulación obtenida después del primer ciclo será considerada en el mercado laboral europeo como a nivel adecuado de calificación. Establecimiento de un sistema de valoración académica de las asignaturas y un sistema de calificaciones compatibles en toda Europa.
Sistema Europeo de Transferencia de Créditos o European Credit Transfer System (ECTS) : el crédito ECTS es la unidad de valoración de la actividad académica que integra enseñanzas teóricas y prácticas, otras actividades académicas dirigidas y el trabajo personal del estudiante. Los créditos ECTS cursados en una institución de educación superior serán igualmente válidos en cualquier otra que se encuentre dentro del EEES. Por ejemplo, 60 créditos ECTS equivalen a un año académico completo de grado universitario. El sistema de créditos compatible ha de promover la movilidad y permitir que se pueda transferir o acumular. Sistema calificaciones : escala numérica del 0 al 10 con una expresión decimal, a la que se puede añadir la correspondiente calificación cualitativa. La mención de “matrícula de honor” podrá ser otorgada al 5% de los alumnos del grupo que hayan obtenido una nota igual o superior a 9.
0 – 4,9: Suspenso (SS).5,0-6,9: Aprobado (AP).7,0-8,9: Notable (NT).9,0-10: Sobresaliente (SB).
Promoción de la cooperación europea para garantizar la calidad de la enseñanza superior, con criterios y metodologías comparables. Promoción de la movilidad de los estudiantes, profesores y personal de administración y servicios de las universidades y otras instituciones de la enseñanza superior. Promoción de las dimensiones europeas necesarias en educación superior, particularmente dirigidas al desarrollo curricular, cooperación entre instituciones, esquemas de movilidad y planes de estudio, integración de la formación e investigación.
Fomento del aprendizaje a lo largo de la vida y el aprendizaje basado en competencias que permita avanzar a los estudiantes una vez finalicen los estudios.
¿Que se pretendió con el Espacio Europeo de Educación Superior?
¿Qué es el Proceso de Bolonia? – El Proceso de Bolonia pretende dar mayor coherencia a los sistemas de educación superior en Europa. Estableció el Espacio Europeo de Educación Superior para facilitar la movilidad de estudiantes y personal, hacer que la educación superior sea más inclusiva y accesible y lograr que la educación superior en Europa sea más atractiva y competitiva a escala mundial.
introducir un sistema de educación superior de tres ciclos, consistente en estudios de grado, máster y doctoradogarantizar el reconocimiento mutuo de las cualificaciones y los períodos de aprendizaje en el extranjero completados en otras universidades.aplicar un sistema de garantía de la calidad, a fin de reforzar la calidad y pertinencia del aprendizaje y la enseñanza.
¿Qué objetivos tiene la educación superior?
Históricamente, la educación superior ha sido con frecuencia inaccesible para grupos como las mujeres, las minorías étnicas y raciales, las personas con discapacidad y aquellas en situación de pobreza. El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, aboga por una educación superior accesible, señalando que es necesaria para el “desarrollo completo de la personalidad humana y su sentido de dignidad”.
- El espíritu del Pacto sirve de base a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que reconocen que el acceso a la educación es vital para el aprendizaje vitalicio.
- El ODS 4 incluye el acceso a la educación superior en su tercer meta: “Para el 2030, asegurar elacceso equitativo para todas las mujeres y hombres a educación asequible, de calidad, técnica, vocacional y terciaria, incluyendo universidad”.
Esta meta enfatiza que la educación superior debe ser globalmente accesible para todos y de alta calidad. Incrementar el acceso a la educación superior le permite a las personas maximizar su potencial y avanzar en pro del desarrollo sostenible universal.
Siendo los proveedores de educación superior, las universidades pueden contribuir directamente a la realización del ODS 4 y de sus metas. La educación superior permite a los individuos expandir sus conocimientos y habilidades, expresar de forma clara sus pensamientos tanto de forma oral como de escrita, entender y dominar conceptos y teorías abstractas, e incrementar su comprensión acerca de sus comunidades y del mundo.
También se ha demostrado que la educación superior mejora la calidad de vida de los individuos; los estudios muestran que comparados con graduados de educación media superior (preparatoria), los egresados de universidades tienen una vida útil más prolongada, un mejor acceso a servicios sanitarios, mejores prácticas alimentarias y de salud, más estabilidad y seguridad económica, más empleo estable y satisfacción laboral, menos dependencia en asistencia gubernamental, mayor comprensión acerca del gobierno, mayor servicio y liderazgo comunitario, más autoconfianza, y menor actividad criminal y posibilidad de encarcelamiento.
¿Por qué se llama Plan Bolonia?
El alumno – En esta nueva manera de entender la universidad el estudiante tiene más responsabilidad que hace años, cuando era sólo un sujeto pasivo que recibía las lecciones teóricas (en la mayoría de los casos) de los profesores. Ahora ya no basta con aprobar el examen de turno.
- El alumno debe ser el dueño de su propio itinerario académico, está obligado a asistir a clase y debe cumplir con los trabajos prácticos y acudir a seminarios.
- Asimismo, se acaba con la figura del estudiante eterno.
- Los jóvenes todavía se quejan de la falta de formación para enfrentarse al mercado de trabajo La universidad, por su parte, debe incluir, en el diseño de los nuevos planes de estudio, la definición, formación y evaluación de los resultados del aprendizaje que se debe adquirir en un título para que éste tenga “relevancia personal” o “relevancia para la sociedad”.
Así lo explican desde el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, que también apunta a que la preparación de un universitario para el mercado de trabajo no se refiere a la adecuación para un oficio concreto, sino a la adquisición de conocimientos junto con la formación en destrezas como la capacidad de análisis y síntesis, de resolver problemas o de aplicar los conocimientos adquiridos a la práctica en su campo de estudio.
Se trata, en definitiva, de “cambiar el foco de las titulaciones universitarias que antes eran únicamente de contenidos, y ahora se incide más en las competencias”, explica Rafael van Grieken, director de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), quien también recuerda que con este acuerdo, que se enmarca en el Espacio Europeo de Educación Superior, se pretende facilitar la movilidad cualificada: “Que se reconozcan en los países adheridos la formación superior”, lo que permite la empleabilidad de los jóvenes talentos dentro y fuera de nuestras fronteras.
No sólo eso. Luis Cereijo, presidente de la Coordinadora de representantes de universidades españolas (CREUP), asegura que “el plan ofrece herramientas que permiten un mayor entendimiento y confianza entre el mundo académico y el del trabajo. Sin embargo, el plan en sí mismo no trae esta equiparación, ni la mejora de la empleabilidad, simplemente facilita hacerlo.
En este sentido nuestro Estado y sus universidades deben facilitar el aprendizaje y evaluación por competencias, centrándose más en una enseñanza de habilidades y no sólo memorística centrada en los conocimientos, a la par que los empresarios (y no sólo las grandes compañías) deben asumir un papel más constructivo y menos impositivo en el diálogo con la universidad”.
En el fondo, lo importante es el futuro de los titulados.
El Plan Bolonia recibe su nombre de la Declaración de Bolonia que firmaron 29 países europeos en 1999, que tenía como objetivo el establecimiento para 2010 de un Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) con el fin de facilitar la empleabilidad, la movilidad y el reconocimiento de los títulos universitarios en Europa. Se busca un sistema comparable de estudios de grado, máster y doctorado; una medida de trabajo y estudio del alumno fácil de medir y transferir, denominada crédito europeo; la movilidad europea e internacional;la garantía de la calidad de las titulaciones e instituciones universitarias; y conseguir el acceso a la universidad de cualquier persona con independencia de sus posibilidades económicas. Los planes de estudio constan de un total de 240 créditos europeos, normalmente distribuidos en cuatro años. Aunque ahora se ha planteado la aplicación del llamado 3+2. Una medida que, como explica Martí Parellada, coordinador general del informe CYD, “no se aplicó desde el principio, porque veníamos de licenciaturas de cinco años y pasar a grados de tres años hubiera sido un cambio muy sustancial”. Con este nuevo plan todo contará para la nota final, es decir, a la nota de los exámenes se unen también las calificaciones por los trabajos fuera de clase, las prácticas externas (en empresas, administración pública, etcétera). Los sistemas de evaluación dependerán del plan de estudios de Grado de cada universidad. Estos criterios serán públicos, es decir, se conocerán antes del comienzo del curso. Las prácticas externas obligatorias no superarán los 60 créditos europeos.
Fuente: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. : ¿Para qué sirve el Plan Bolonia?
¿Qué es el Espacio europeo resumen?
El Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) es un proyecto promovido por la amplia mayoría de países europeos que tiene la finalidad principal de promocionar la movilidad y la empleabilidad de los ciudadanos europeos mediante la armonización de los sistemas de educación superior de los países pertenecientes a la UE
¿Qué países forman parte del Espacio Europeo de Educación Superior?
Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Italia, Irlanda, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Polonia, Portugal, Gran Bretaña, República Checa, Rumanía, Suecia, Chipre.
¿Qué plantea la Escuela Europea?
Escuelas Europeas Las Escuelas Europeas son centros educativos creados conjuntamente por los gobiernos de los Estados miembros de la Unión Europea (UE) con el fin de ofrecer una educación multicultural y multilingüe, basada en el aprendizaje por competencias y con una dimensión europea.
Los alumnos se agrupan por secciones lingüísticas y, al finalizar la educación secundaria, obtienen el título de Bachillerato Europeo, que les otorga los mismos derechos que los títulos y las pruebas nacionales oficiales de los Estados miembros de la UE. Línea horizontal Comparte aquí tus experiencias si has trabajado o trabajas en una Escuela Europea.
: Escuelas Europeas
¿Cuál es el Plan Bolonia?
¿Qué es el plan Bolonia? – El plan Bolonia es el nombre por el que se conoce comúnmente a este programa académico. Se trata de un proceso que se iniciará tras la declaración de Bolonia (1999) entre diferentes países de la Unión Europea y otros que no formaban parte como Rusia.
El plan Bolonia supone una guía que se debía seguir por todos los sistemas educativos con el objetivo de facilitar el intercambio de titulados entre países así como un contenido adaptado a las demandas sociales y profesionales. Todo ello, de manera que se mejorase la competitividad en el continente. El plan Bolonia fue más allá de lo acordado en dicho documento, englobando todos los procesos de reforma universitaria relacionados incluso con la financiación pública.
A continuación te mostramos nuestros másters dotados de ECTS.
¿Qué es un proyecto Tuning?
¿Qué implica Tuning -América Latina? El proyecto busca iniciar un debate cuya meta es identificar e intercambiar información, y mejorar la colaboración entre las instituciones de educación superior para el desarrollo de la calidad, la efectividad y la transparencia.
¿Cuáles son los principios de la educación superior?
– El Sistema de Educación Superior se regirá por los principios de autonomía responsable, cogobierno, igualdad de oportunidades, calidad, pertinencia, integralidad y autodeterminación para la producción del pensamiento y conocimiento en el marco del diálogo de saberes, pensamiento universal y producción científica
¿Qué beneficios tiene la educación superior?
Documentos El futuro de la educación superior Charles Clarke Secretario de Estado para la Educación y la Cultura en el Reino Unido El 22 de enero de 2003, el Secretario de Estado para la Educación y la Cultura en el Reino Unido, Charles Clarke, anunció la publicación del libro blanco “El futuro de la educación superior”, el cual explica los planes del gobierno para la reforma radical y la inversión en las universidades y las instituciones de educación superior.
Este informe incluye propuestas para el cambio en el sistema de financiamiento de la educación, así como planes para mejorar y ampliar el acceso a la educación superior para los jóvenes ( http://www.dfes.gov.uk/highereducation/hestrategy ) RESUMEN EJECUTIVO La educación trae grandes beneficios. Nuestro sistema de educación superior es valiosísimo, tanto para los individuos como para la nación.
Las habilidades, la creatividad y la investigación que la educación superior permite desarrollar son un factor de gran relevancia para la creación de empleos y nuestra prosperidad. Las universidades y las instituciones de educación superior desempeñan un papel fundamental en el logro de mejores oportunidades y la promoción de la justicia social.
Los beneficios que brinda la educación superior para los individuos son de largo alcance. Por lo general, las personas que poseen un título de licenciatura consiguen mejores empleos y ganan más que quienes no han pasado por la educación superior.y nuestras universidades tienen renombre internacional Podemos estar orgullosos de nuestras universidades.
Sin hipotecar la calidad, se ha multiplicado por tres el número de carreras durante los últimos veinte años. La eficiencia terminal de nuestros estudiantes es una de las mejores en el mundo. Nos llegan cada vez más estudiantes extranjeros. Nuestra capacidad de investigación es excelente y competitiva en todo el mundo.
Los últimos años se ha podido observar un crecimiento drástico del número de compañías nuevas que prosiguieron con las innovaciones aportadas por las universidades.pero no hay lugar para la autocomplacencia El reto que representan los otros países es cada vez mayor. La educación superior se ve colocada bajo presión y en peligro de decaer.
Estamos frente a elecciones difíciles en materia de financiamiento, calidad y administración: • La educación superior debe expandirse para responder a la demanda emergente de nuevas aptitudes. • La brecha social entre quienes acceden a la universidad sigue siendo demasiado grande.
• Muchos de nuestros competidores económicos invierten más que nosotros en educación superior. • Las universidades se pelean la contratación de los mejores académicos. • El financiamiento por estudiante decayó 36 % entre 1989 y 1997. • El rezago en inversiones en educación e investigación se estima en más de 8 billones de libras.
• Las universidades necesitan crear vínculos más fuertes con el mundo del negocio y de la economía. Enfrentar estos retos requiere una estrategia a largo plazo para la inversión y la reforma El gobierno está dando marcha atrás después de años de infrainversión, con un aumento promedio de más de 6 % -más alto que la inflación- para el financiamiento de la educación superior durante los próximos tres años.
- También crecerá el financiamiento de los apoyos para estudiantes -incluyendo nuevas becas para estudiantes que provienen de familias de bajo ingreso- y el dinero invertido para la ciencia es el más generoso de toda la década.
- Esta inversión extraordinaria estimulará el acceso y permitirá a las universidades enfrentar sus problemas más inmediatos.
Pero no basta esto para que las universidades puedan responder a nuestras necesidades de oportunidades y de excelencia. Se necesitarán recursos adicionales para enfrentar los retos a largo plazo de mantener y mejorar altos estándares, ampliar el acceso, fortalecer los vínculos con el mundo del negocio y competir internacionalmente.
No existen modos fáciles e indoloros para colocar a nuestras universidades y a nuestro sistema financiero educativo en una base sustentable. Si eludimos ahora las decisiones difíciles que se tienen que tomar, el riesgo de decadencia aumentará y los estudiantes de todo el país padecerán a largo plazo esta falta de decisión actual.
Las medidas que proponemos tienen como propósito: • Mejorar de forma sustancial el financiamiento de la investigación y de la transferencia de conocimientos, impulsar la excelencia en el ámbito mundial y fortalecer el trabajo de las universidades como apoyo de las economías locales; • capacitar mejor y recompensar la enseñanza de excelencia; • hacer que más estudiantes tengan acceso a la educación superior, beneficiando así tanto a los individuos como a las necesidades de la economía, que requiere cada vez más de aptitudes de nivel superior; • apoyar a quienes provienen de contextos sociales desfavorecidos volviendo a implementar becas, ayudando con las colegiaturas y eliminando los pagos iniciales de matrícula para todos los estudiantes.
Esto apoyará nuestro programa para el mejoramiento de la eficiencia terminal y las aspiraciones; • permitir a las universidades la obtención segura de una contribución entre 0 y 3000 libras por año para el costo de cada curso, pagadera cuando los estudiantes titulados están trabajando y pueden pagar, y • dar a las universidades una seguridad financiera a largo plazo al ayudarlas a crear fondos dotales.
Excelencia en la investigación: la construcción de nuestras fuerzas Las universidades británicas tienen gran tradición de solidez en investigación. Nuevos recursos ayudarán a mejorar la enseñanza y la investigación en nuestras universidades, pero también necesitamos cosechar los beneficios de una concentración de la investigación de punta en unidades más grandes: mejor infraestructura, mejor colaboración entre las disciplinas y dentro de cada una de ellas, el fomento al desarrollo de puestos de trabajo dedicados exclusivamente a la investigación y mejores salarios para investigadores de excelencia.
El gobierno se propone: • Aumentar con 1.25 billones de libras, durante el periodo 2005-2006, las inversiones en el ámbito de la investigación, lo cual representa, con respecto al gasto en el mismo rubro del año 2002-2003, un aumento de 30% en términos reales; • fomentar y recompensar la investigación en unidades más grandes, incluyendo la investigación en colaboración; • invertir más en las universidades y en los departamentos de investigación más destacados, permitiéndoles competir internacionalmente con los mejores; • desarrollar nuevos incentivos para apoyar la investigación emergente y edificante; • desarrollar y recompensar a los investigadores dotados con nuevos estándares rigurosos para la creación de puestos de investigación financiados por el gobierno para titulares de diplomas de posgrado; • crear un nuevo Consejo de la Investigación en Artes y Humanidades (Arts and Humanities Research Council).
La educación superior y el mundo del negocio: intercambio y desarrollo de conocimientos y habilidades La educación superior en el Reino Unido genera para nuestra economía más de 34 billones de libras y cubre más de medio millón de puestos de trabajo.
- Pero de cinco empresas, menos de una aprovecha los talentos y las habilidades de las universidades.
- Las universidades y las instituciones de educación superior son capaces de desempeñar un papel mucho mayor en la creación de puestos de trabajo y en el logro de la prosperidad.
- Nosotros fomentaremos esto haciendo lo siguiente: • Fortalecer el Fondo de Innovación para la Educación Superior (Higher Education Innovation Fund, HEIF) -con un valor de 90 millones de libras al año a partir de 2005-2006-para fomentar que las universidades no especializadas en la investigación intensiva trabajen en contacto directo con los proveedores de empleo en los ámbitos local, regional y nacional; • financiar por medio de dicho Fondo de Innovación para la Educación Superior una red de 20 intercambios de conocimientos (Knowledge Exchanges) para recompensar y apoyar las instituciones de educación superior que trabajaron con el mundo del negocio; • construir nexos asociativos más fuertes entre las instituciones de educación superior y las agencies regionales de desarrollo (Regional Development Agencies), en las que dichas agencias regionales de desarrollo desempeñen un papel cada vez más importante al asignar los recursos del Fondo de Innovación para la Educación Superior; • ayudar a los consejos sectoriales de habilidades (Sector Skills Councils, SSCS) 1 a lograr alianzas más fuertes entre el mundo del negocio y los departamentos más importantes dentro de las universidades y las instituciones de educación superior.
Enseñanza y aprendizaje: la transmisión de la excelencia Una enseñanza y un aprendizaje efectivos son esenciales si nuestro propósito es promover la excelencia y fomentar nuevas oportunidades en la educación superior. La enseñanza de calidad debe ser reconocida y recompensada, y las mejores prácticas se deben compartir.
Las reformas incluyen: • Financiamientos adicionales, no sólo para la excelencia en la investigación, sino también en la docencia, con nuevos fondos que permitan costear la modernización, recompensando la buena docencia y brindando mejores becas para los mejores estudiantes; • centros de excelencia para recompensar la buena enseñanza y promover las mejores prácticas docentes; • una mejor información para los estudiantes, incluyendo la instauración de una encuesta anual para los estudiantes y la publicación de resúmenes de los informes hechos por los examinadores externos, para así ayudar al estudiante a mejorar la calidad.
• Nuevos estándares profesionales a nivel nacional para la docencia y un nuevo organismo nacional para el desarrollo y el fomento de la buena docencia, la Academia de la Docencia de Calidad. Ampliando la educación superior para colmar nuestras necesidades Las razones para ampliar la educación superior son numerosas.
- Pero no transigiremos con la calidad.
- Queremos que la mayor parte de esta ampliación requerida se haga por medio de la creación de nuevos tipos de calificación, mejor adaptados a las necesidades tanto de los estudiantes como de la economía.
- Lo que haremos es: • Seguir aumentando la participación de 50 por ciento, en promedio, de los jóvenes entre 18 y 30 años, principalmente por medio del trabajo con cursos preparatorios basados en el trabajo bianual; • trabajar con los proveedores de empleos para desarrollar más cursos preparatorios, ofreciendo incentivos económicos para los estudiantes, fortaleciendo los vínculos entre la educación continua y la educación superior y creando mejores canales para la promoción en el empleo; • fomentar una mayor flexibilidad en las materias, para así responder a las necesidades de un cuerpo estudiantil más amplio y diverso y mejorar el apoyo para los que no son estudiantes de tiempo completo.
Un acceso más equitativo a la Universidad La brecha social entre los que entran a la Universidad y los que no, sigue siendo demasiado grande. Si bien muchas familias que provienen de todos los niveles económicos pueden beneficiarse de la educación superior, la proporción de estudiantes que provienen de los niveles socioeconómicos más bajos no ha crecido de forma sustancial.
- Esto quiere decir que se está desperdiciando un gran potencial tanto a nivel individual como para la nación en conjunto.
- Aumentar la participación y los estándares será la etapa más importante en nuestra reforma de la educación secundaria y superior para mejorar el acceso.
- También las mejoras al sistema de financiamiento educativo nos permitirán abrir puertas.
Pero las universidades y las instituciones de educación superior deben hacer más si quieren trabajar a fondo en la creación de oportunidades. Nuestro paquete de medidas incluye: • El restablecimiento de becas para los estudiantes que provienen de familias de bajo ingreso y la supresión de las cuotas de matrícula para todos los estudiantes; • la exigencia a las universidades de firmar un Acuerdo de Acceso (Access Agreement) con el fin de facilitar el acceso para los estudiantes menos favorecidos antes de que puedan aumentar la cuota que piden a los estudiantes; • el nombramiento de una persona independiente encargada de la regulación del acceso (Access Regulator) cuyo propósito será controlar la buena aplicación de estos acuerdos, promover un acceso cada vez más amplio, y garantizar que los procedimientos de admisión son equitativos, profesionales y transparentes; • la ampliación de nuestro programa Objetivo Educación Superior (Aim Higher programme) para construir mejores vínculos entre las escuelas, las instituciones de educación superior y las universidades y así mejorar las aspiraciones de los jóvenes; • reformar el financiamiento, de tal forma que las universidades y las instituciones de educación superior puedan rembolsar los costos extra que representan para ellas la captación y el mantenimiento de estudiantes que provienen de niveles socioeconómicos no tradicionales.
- Hemos duplicado la cantidad de dinero extra previsto para ayudar a los estudiantes menos favorecidos e introduciremos un nuevo paquete de becas para estudiantes de tiempo parcial.
- Libertades y financiamiento El gobierno se está enfrentando a décadas de infrainversión y está realizando una inversión sin precedente en nuestras universidades.
Pero las universidades requieren de una seguridad financiera no sólo a corto plazo, sino también a largo plazo. El gobierno seguirá siendo el mayor proveedor de fondos para las universidades, pero éstas deberán también contar con una mayor libertad para acceder por su cuenta a nuevas vías de financiamiento.
Ofrecer incentivos para ampliar las donaciones es uno de los caminos. Otro camino es el de brindar a las universidades el derecho de pedir a sus estudiantes titulados contribuciones más importantes a los gastos de su educación. Los estudiantes que poseen un título universitario ganan en promedio más que los no titulados y tienen más posibilidades de encontrar un empleo.
Pero no hipotecaremos el acceso equitativo y tomaremos medidas para asegurarnos de que los jóvenes no se verán desterrados del mundo universitario por el pago de cuotas de matrícula. Lo que haremos es: • Reinstaurar a partir de 2004 una nueva beca de hasta 1000 libras al año por estudiante para los que proceden de familias de bajo ingreso, lo cual beneficiará aproximadamente a una tercera parte de los estudiantes; • introducir en 2006 un nuevo esquema de contribución para estudiantes titulados (Graduate Contribution Scheme).
Las universidades tendrán permiso para buscar una contribución entre 0 y 3,000 libras al año para cada materia; • seguir pagando hasta 1,100 libras para los estudiantes que proceden de familias de bajo ingreso; • suprimir las cuotas de matrícula iniciales y permitir a todos los estudiantes que difieran el pago de su educación hasta después de terminar sus estudios.
Los pagos posteriores a la titulación se harán por medio del sistema de impuestos y estarán vinculados con las posibilidades económicas de cada individuo; • aumentar, a partir de abril de 2005, el umbral a partir del cual los estudiantes titulados deben empezar a pagar sus cuotas y sus becas de 10,000 a 15,000 libras; • ayudar a las universidades a ampliar sus financiamientos alternos (fondos de dotación) por medio de la promoción de las donaciones individuales y corporativas, lo cual se reflejará en la creación de un fondo que ofrezca a las universidades incentivos para aumentar su propio financiamiento por dotación.
Deseamos asegurar para este país un sistema de educación superior a la par que los mejores en el mundo. Estas propuestas muestran cómo podemos lograr este objetivo. Nota 1. Los consejos sectoriales de habilidades o Sector Skills Councils (SSCS) son organizaciones independientes desarrolladas por grupos de grandes proveedores de empleo en el sector industrial o de servicios muy influyentes.
Los SSCS son dirigidos por estos proveedores de empleo e implican de forma activa a sindicatos, organizaciones profesionales y otros elementos importantes de cada sector. Trabajan con licencia de la Secretaría de Educación y Habilidades (Secretary of Education and Skills), en colaboración con los ministros en Escocia, Gales e Irlanda del Norte, para enfrentar las necesidades de aptitudes y de productividad de su propio sector en todo el Reino Unido.
¿Qué expectativas tiene de la educación superior?
Expectativas de la etapa universitaria La principal expectativa de la etapa universitaria de los estudiantes de nuevo ingreso es ‘Prepararse para el mundo laboral y la sociedad’ y ‘Graduarse’ como fin último y para lograrlo el estudiante espera ‘formación integral’, ‘enfocado en la enseñanza’, ‘competencias docentes’
¿Cuál es uno de los seis objetivos que el Plan Bolonia propone?
Fomentar la competitividad de las universidades europeas en el ámbito internacional. Adoptar un sistema de titulaciones universitarias equiparables en el entorno europeo, que facilite la movilidad estudiantil y de los profesionales. Promover la educación superior europea como un modelo de calidad y excelencia.
¿Que promovió y difundió la Universidad de Bolonia?
Los maestros de Bolonia llevan al Derecho a una época de esplendor en Europa provocando su independización como ciencia jurídica de la Retórica y reintroduciendo plenamente los preceptos y figuras del derecho romano.
¿Qué aportes trae la Declaración de Bolonia 1999 sobre la educación superior?
En estas aportaciones se distinguen una serie de principios a tener en cuenta en todo el proceso: 1) la autonomía de las universidades; 2) la educación como servicio público abierta a todos los ciudadanos; 3) la universidad como generadora de conocimiento, mediante la realización de la investigación; y 4) la
¿Cómo funciona el sistema europeo?
Se denominan vistas principales de un objeto, a las proyecciones ortogonales del mismo sobre seis planos, dispuestos en forma de cubo. También se podría definir las vistas como, las proyecciones ortogonales de un objeto, según las distintas direcciones desde donde se mire. En la imagen de la derecha puedes ver las diferentes vistas obtenidas en cada uno de los planos del cubo junto al símbolo de representación del sistema europeo. Las reglas a seguir para la representación de las vistas de un objeto, se recogen en la norma UNE 1-032-82, “Dibujos técnicos: Principios generales de representación”, equivalente a la norma ISO 128-82.
- Como habitualmente una pieza queda perfectamente definida con tres vistas: alzado, perfil y planta, omitiremos la obtención de las tres restantes.
- El sistema de representación europeo consiste en colocar una pieza flotando dentro de un triedro y proyectar sus vistas sobre las caras del mismo.
- Mediante la siguiente animación podrás este proceso para la obtención de vistas de determinada una pieza.
Pulsa cada uno de los botones para verlo paso a paso:
¿Qué países pertenecen al Espacio Europeo?
Ministerio del Interior AVISO:
Se acuerda mantener el cierre parcial temporal de los puestos terrestres habilitados para la entrada y la salida de España a través de las ciudades de Ceuta y Melilla, (, de la Secretaría de Estado de Seguridad, publicada en el BOE de 15 de diciembre de 2022).
El Acuerdo de Schengen es un acuerdo por el que varios países de Europa suprimieron los controles en las fronteras interiores (entre esos países) y trasladaron esos controles a las fronteras exteriores (con terceros países). El acuerdo, firmado en la ciudad luxemburguesa de Schengen en 1985 y en vigor desde 1995, establece un espacio común -denominado espacio Schengen- que comprende una gran parte del continente europeo.
Alemania, Austria, Bélgica, Croacia, Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, República Eslovaca, Suecia y Suiza.
: Ministerio del Interior
¿Qué países conforman el Espacio Económico Europeo?
EEE – Espacio Económico Europeo
Países | Población | Deuda total (M.$) |
---|---|---|
Alemania | 83.794.000 | 2.711.576 |
Austria | 9.025.000 | 369.361 |
Bélgica | 11.618.000 | 608.255 |
Bulgaria | 6.838.937 | 20.377 |
¿Qué es un grado superior en Europa?
Con todo lo mencionado, el grado superior es la titulación que sigue al grado medio y es equivalente al de Bachillerato.
¿Qué es un máster EEES?
Estructura de las enseñanzas universitarias –
Grado
Los estudios de grado son estudios generalistas que acreditan para el acceso al mundo laboral ejerciendo las diferentes funciones de la profesión. Por lo general, tienen una duración aproximada de 4 años con un total de 240 créditos ECTS (60 créditos por curso académico) y equivalen al nivel 2 del MECES (EQF 6).
Máster
Los estudios de máster del EEES proporcionan una formación avanzada orientada a la especialización académica o profesional. Para acceder a un máster oficial debes estar en posesión de un título de grado o equivalente, tienen entre 60 y 120 créditos ECTS y una duración de entre 1 y 2 años.
Doctorado
Las enseñanzas de doctorado tienen como objetivo ofrecer una formación especializada en técnicas de investigación sobre un ámbito en concreto que culmina con la presentación de un trabajo original de investigación, la tesis doctoral. Para acceder a un programa de doctorado es necesario haber realizado un máster oficial,
¿Qué países están en el Plan Bolonia?
Países que forman parte del Plan Bolonia – Actualmente son muchas las naciones que han optado por incorporarse al Plan Bolonia debido a todos sus beneficios. No solo les otorga mayores oportunidades a los estudiantes, sino también adapta, mejora y actualiza los contenidos de las carreras.
¿Qué es lo más importante del continente europeo?
Características de Europa – Muchas ciudades europeas se ubican a orillas de ríos como el Volga. El continente europeo abarca casi el 7 % del área terrestre del mundo, El país de mayor tamaño es Rusia y la nación independiente de Ciudad del Vaticano es la más pequeña. Tiene una población estimada de 747 millones de habitantes y se hablan más de 50 idiomas, entre los principales, ruso, inglés, español, portugués, alemán y francés.
Clima polar. En las regiones más alejadas del norte, como Escandinavia y norte de Rusia. Clima oceánico. En el extremo oeste. Clima alpino. En la cadena montañosa de los Alpes, ubicada en Europa central. Clima mediterráneo. En las regiones costeras en el sur del continente, como el norte de Italia, Gibraltar, Francia, Mónaco y Grecia.
La geografía europea se destaca por la extensión de vastos sistemas montañosos, como Los Alpes que atraviesan parte de Suiza, Italia, Austria y Francia, y el pico más alto del continente, el monte Elbrús de 5.642 metros, ubicado en la frontera de Rusia junto con los montes Urales.
¿Cómo se llama el espacio europeo?
¿Qué es Schengen? – El espacio Schengen es uno de los principales logros del proyecto europeo, Comenzó en 1985 como proyecto intergubernamental entre cinco países de la UE (Francia, Alemania, Bélgica, los Países Bajos y Luxemburgo) y se ha ido ampliando gradualmente hasta convertirse en la mayor zona de libre circulación del mundo. Firma del Acuerdo de Schengen, 14 de junio de 1985 Schengen es el nombre de un pequeño pueblo de Luxemburgo, en la frontera con Alemania y Francia, donde se firmaron el Acuerdo de Schengen y el Convenio de Schengen en 1985 y 1990, respectivamente. Formar parte de un espacio sin controles en las fronteras interiores supone que los países:
no efectúen controles en sus fronteras interiores, excepto en caso de amenazas específicas;lleven a cabo controles armonizados en sus fronteras exteriores conforme a unos criterios claramente definidos.
El conjunto de normas que rigen el espacio Schengen se denomina Código de fronteras Schengen,
¿Qué son las conclusiones del Consejo Europeo?
¿Cómo se adoptan las Conclusiones del Consejo Europeo? – Antes de la reunión del Consejo Europeo, el presidente del Consejo Europeo elabora un primer proyecto y posteriores revisiones, A continuación, esos textos son debatidos por los representantes permanentes de los Estados miembros en Bruselas (Coreper II) y los ministros de Asuntos Europeos reunidos en el Consejo de Asuntos Generales, y posteriormente se adoptan en la reunión del Consejo Europeo.
Coreper II El Consejo en su formación de Asuntos Generales (CAG)
Las Conclusiones se adoptan por consenso entre todos los Estados miembros de la UE.
¿Cómo funciona el Consejo Europeo?
Así, una buena parte de las Conclusiones ya se habrá pactado en el periodo previo a la reunión, lo que permite a los dirigentes centrarse en resolver durante la reunión las cuestiones pendientes,
¿Cuáles son los valores de la Unión Europea?
La Unión se fundamenta en los valores de respeto de la dignidad humana, libertad, democracia, igualdad, Estado de Derecho y respeto de los derechos humanos, incluidos los derechos de las personas pertenecientes a minorías.