CuáL Es El Objetivo Final De La InnovacióN En EducacióN?
César
- 0
- 75
¿Qué es la innovación educativa? – En primer lugar, comprendamos qué es innovación educativa o qué se entiende por innovación de la educación, Como su nombre lo anuncia, se trata de todas las estrategias y herramientas necesarias para generar una transformación o cambio en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Para lograr un cambio significativo en este proceso es necesario involucrar todos los aspectos clave dentro de la educación: equipos, contenidos, metodologías, personal docente, tecnología, pedagogía y psicología, Solo de esta forma será posible lograr una transformación que aporte valor a los estudiantes y que resulte relevante dentro de cada contexto.
En últimas, el objetivo de la innovación educativa es lograr una mejor calidad en la educación que se ajuste a las necesidades del mundo actual para generar futuros agentes de cambio.
¿Qué es la innovación educativa y por qué es importante?
La innovación educativa incluye a aquellas iniciativas y propuestas que pretenden mejorar el sistema educativo y hacerlo más eficiente. Se trata de un proceso en constante evolución basado en la investigación, el desarrollo y la implementación de nuevas ideas y enfoques para mejorar la calidad de la educación.
¿Que entiende por innovación en la educación?
¿Qué es la innovación educativa? – La forma de enseñar en la escuela ha cambiado mucho durante los últimos años debido a la introducción de las nuevas tecnologías, pero también ha cambiado la manera en que se educa a los niños y niñas puesto que ya no se trata de un grupo de alumnos pasivos que escuchan a un profesor y que es la única persona activa, sino de un aprendizaje conjunto en el que todas las personas son activas.
¿Cómo influye la innovación en la educación?
La importancia de la innovación educativa – Innovar no es inventar, es mejorar lo que ya existe. La innovación es intencional, planificada y cuenta con la participación de agentes involucrados en la educación, rompiendo paradigmas saliendo de nuestra zona de confort e introduciendo mejoras en ciertas estructuras de la educación.
De esta manera, el programa de Maestría en Innovación en Educación que oferta la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra (PUCE-SI) a nivel nacional es una maestría profesional que plantea la formación de expertos de cuarto nivel altamente cualificados en los diferentes niveles de educación: básica, media y superior del sector público y privado, con capacidad de aplicar los conocimientos adquiridos para encauzar eficientemente el proceso enseñanza-aprendizaje desde una óptica innovadora que le permita el desarrollo docente de calidad, que esté en capacidad de analizar e interpretar los problemas educativos del contexto y ofrecer alternativas viables de solución.
La innovación es la principal fuente de crecimiento y es de suma importancia ya que, al innovar dentro de la práctica pedagógica, el educando logra asimilar rápidamente los contenidos. En este contexto los maestrantes investigarán sobre procesos innovadores de enseñanza-aprendizaje, planificación y evaluación, procesos didácticos y recursos educativos, innovación e intervención educativa, p rocesos académicos e institucionales y educación Inclusiva.
Actualmente, es una necesidad hablar de innovación educativa, para el desarrollo de competencias y mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje, contribuyendo a que el estudiante desarrolle un aprendizaje significativo donde sabrá reflexionar, ser crítico y analítico. El docente debe ser creativo en su práctica construyendo nuevas ideas día a día el proceso educativo, para mejorar la calidad educativa.
De este modo el perfil del maestrante responderá a los siguientes atributos:
Comprende los conocimientos sobre la innovación y la investigación en educación. Adquiere conocimientos sólidos y actualizados sobre fundamentos teóricos y didácticos articulados a la innovación en educación. Construye el conocimiento de la realidad educativa desde el enfoque comunicativo, sociocrítico, constructivista, conectivista, multi e interdisciplinar. Argumenta e interpreta los resultados de la investigación desarrollada en el campo educativo. Genera proyectos de innovación en el ámbito metodológico, curricular y de evaluación. Diseña proyectos de desarrollo educativo. Actúa críticamente, basándose en la honestidad, justicia, solidaridad, y responsabilidad social en el desempeño como profesional de la educación actual. Toma conciencia sobre las responsabilidades éticas y las repercusiones sociales que implican incorporar un modelo educativo innovador.
La inversión para cursar este programa en la PUCE-SI, es de $ 4.267,77 USD y p ara más información puede visitar el sitio web institucional, en donde encontrará la oferta académica de posgrados detallada: https://bit.ly/2NfvOQp
¿Qué es la innovación conclusion?
Una innovación es la introducción al uso de un producto (bien o servicio) o de un proceso, nuevo o significativamente mejorado, o la introducción de un método de comercialización o de organización nuevo aplicado a las prácticas de negocio, a la organización del trabajo o a las relaciones externas.
¿Cuál es el resultado a la innovación?
Innovación: ¿resultado o proceso de aprendizaje? La RAE define la innovación como la creación o modificación de un producto, así como su introducción en el mercado, Tradicionalmente, la perspectiva que mayoritariamente ha predominado en el mundo empresarial ha sido la de considerar la innovación como un resultado, fruto de las acciones y esfuerzos en investigación y desarrollo realizados por las empresas, más allá de su definición académica.
- Pero el conocimiento empírico ha demostrado que, más que un mero resultado, la innovación es un proceso mediante el cual las empresas aprenden y mejoran de forma continua,
- Esto no implica que la innovación no sea en cierto modo un resultado, sino que significa verla,
- El error más común que cometen las empresas es el de abordar la innovación sin contar con un profundo conocimiento acerca de los aspectos que afectan al proceso de innovación, y sin trazar un proceso definido que facilite a la organización alcanzar sus objetivos.
Cabe decir que, a pesar de esto, existen empresas que logran ser innovadoras sin cumplir con ninguno de estos dos requisitos, pero la experiencia nos muestra que éstos son casos aislados, y que la amplia mayoría de organizaciones innovadoras tiene interiorizada la innovación como un proceso de aprendizaje al servicio de la creación de valor para la empresa y sus clientes.
Por tanto, enfocado a la reducción del riesgo y de la incertidumbre que rodea a la innovación misma. En las etapas iniciales es cuando estamos en mejor posición para influir en el resultado final, por el hecho de que todavía no se han realizado inversiones importantes y los costes irrecuperables no son aún una barrera para el cambio.
A medida que avanza el proceso aumenta, de forma exponencial, el coste de resolver cualquier incidencia, así como la dificultad para identificarlas y solucionarlas, reduciendo la flexibilidad y aumentando la cantidad de recursos tanto humanos como financieros que se deben dedicar para salvar el proyecto.
- El proceso de innovación consta de tres partes : el descubrimiento, la implementación y la comercialización,
- Los mayores niveles de incertidumbre los encontramos en la primera fase de descubrimiento, ya que es una etapa básicamente exploratoria en la que se analiza el problema y se buscan soluciones al mismo.
Vemos, por tanto, que el origen del proceso innovador no es la generación de ideas, sino la detección de un problema sobre el que se debe aprender todo lo necesario. Es por ello que entendemos la innovación como proceso de aprendizaje, puesto que parte de un problema, visto como una oportunidad, del cual debemos aprender lo máximo posible de cara a generar ideas que respondan a la resolución del problema y al aprovechamiento de la oportunidad.
Se necesita, por tanto, establecer determinados métodos para desarrollar un conocimiento profundo del problema que queremos resolver, como pueden ser diferentes métodos de investigación de mercado, métodos etnográficos para la generación de insights, técnicas creativas, la involucración de los clientes en el proceso, la construcción de prototipos de baja resolución y la evaluación de los mismos con los potenciales usuarios para obtener feedback efectivo.
En resumen, la innovación no es un fenómeno espontáneo que surge de forma periódica sin que podamos fomentarlo ni guiarlo. La innovación conlleva todo un proceso de aprendizaje que parte de la detección de una oportunidad, y que se sirve del desarrollo de un conocimiento profundo sobre el problema que propicia dicha oportunidad para lograr aprovecharla y poder así ofrecer soluciones innovadoras, con lo que el resultado será la creación de valor para los clientes que generará valor para la compañía en consecuencia.
¿Qué es la innovación Explica con tus propias palabras?
La innovación se define como un cambio que introduce novedades. – Una definición simple, pero que a la vez alberga una gran cantidad de lecturas posibles. En el ámbito coloquial y general, el término se utiliza de manera específica en el sentido de nuevas propuestas, inventos y su implementación económica.
- En cambio, en el sentido estricto, se dice que las ideas sólo pueden ser innovadoras cuando se implementan como nuevos productos, servicios o procedimientos.
- Este término, que es aplicable a varias áreas, tiene especial aplicación en el campo de la Economía, según la ” Teoría de las innovaciones” de Joseph Schumpeter, que define la innovación como el establecimiento de una nueva función de producción.
La economía y la sociedad cambian cuando los factores de producción se combinan de una manera novedosa. Sugiere que invenciones e innovaciones son la clave del crecimiento económico y quienes implementan ese cambio de manera práctica en los emprendedores.
- Pero no sólo se aplica al campo económico, sino que en áreas como las ciencias humanas y la cultura la innovación de define como la búsqueda a través de la investigación de nuevos conocimientos, soluciones o vías de solución.
- El término innovación se refiere a aquel cambio que introduce alguna novedad o varias.
Cuando alguien innova, aplica nuevas ideas, productos, conceptos, servicios y prácticas a una determinada cuestión, actividad o negocio, con la intención de ser útiles para el incremento de la productividad. Otra definición, más concisa, es la de Ken Morse: ” La innovación es la comercialización con éxito de una invención novel”.
Sea cual sea la definición que se utilice, todas se resumen en dos partes claramente diferenciadas. La primera, la creación de algo nuevo y su puesta en valor. Para que haya innovación tiene que haber una innovación novel, es decir, algo que se haya inventado -en cualquier ámbito-, pero que además sea nuevo y no se haya hecho antes o de la misma forma.
Esta novedad puede surgir tanto de un descubrimiento científico como de la recombinación en una nueva manera de conocimiento y tecnología ya existentes. Y la novedad puede darse de varias maneras: aumentando la eficiencia, la comodidad o el coste. La segunda parte habla de la puesta en valor del producto y, por lo tanto, de su comercialización sin éxito.
- Una invención no es innovación.
- Con el concepto de invento se engloban desde las nuevas ideas hasta la construcción de prototipos o el desarrollo concreto de una concepción, pero en la fase previa al mercado.
- En cambio, la innovación requiere la salida al mercado para ser definida de ese modo.
- La innovación puede surgir de manera casual (por ejemplo, el descubrimiento de la penicilina) o tras una búsqueda sistemática, por ejemplo, vía I+D (Investigación y desarrollo) Las culturas occidentales tradicionalmente acentúan más bien el aspecto activo de la creatividad en el sentido del significado de la palabra latina “creare” que significa crear, producir y configurar.
En el antiguo Egipto y en las culturas orientales aparece por el contrario la creatividad como el “introducir” algo en un proceso de crecimiento natural, lo que apunta a la segunda raíz lingüística de la creatividad: “crescere” ( crecer, transformarse, suceder, hacer, crecer ) Prof.
¿Qué es innovación resumen corto?
¿Qué es la innovación? En términos específicos, es un proceso mediante el cual un dominio, producto o servicio se renueva y actualiza por medio de la aplicación de nuevos procesos, la introducción de nuevas técnicas o el establecimiento de ideas exitosas, esto con el fin de crear un nuevo valor.
¿Qué es un objetivo específico en educación?
Específicos – Los objetivos específicos señalan aquellos resultados que se persiguen en una materia. Es decir, estos, a diferencia de los generales, se centran en una asignatura concreta y en sus contenidos. En función de ello, se establecen objetivos que serán diferentes para cada materia y para cada nivel.
Porque los objetivos específicos de Matemáticas 1º ESO serán diferentes de los de Matemáticas 4º ESO, ¿no crees? Por tanto, los objetivos generales son compartidos por todas las asignaturas de un nivel mientras que los objetivos específicos son distintos. ¿Vemos un ejemplo? Valorar cómo la investigación científica puede generar nuevas ideas e impulsar nuevos descubrimientos y aplicaciones, así como su importancia en la industria y en el desarrollo de la sociedad.
En este caso, este objetivo no viene desarrollado en el currículo, ni a nivel nacional ni autonómico. ¿Por qué? Porque el currículo establece un marco general con objetivos también generales. En su caso, los objetivos específicos serán diseñados por el docente o por el departamento correspondiente.
Entonces, ¿de dónde he sacado este objetivo? ¿Cómo elaboro estos objetivos específicos en mi programación didáctica para las oposiciones? Muy sencillo. El currículo no nos da objetivos específicos, pero sí nos ofrece los criterios de evaluación de cada materia o asignatura. Aquí es importante que tengas claro el esquema de la programación didáctica en cascada y entiendas su filosofía.
¿De qué se trata el Objetivo 9- Industria e Innovación? – Objetivos Desarrollo Sostenible
Los criterios de evaluación son, a fin de cuentas, los resultados que debemos alcanzar al final del proceso de E-A. Y los objetivos son el planteamiento de aquello que queremos alcanzar. Por tanto, objetivos y evaluación están íntimamente relacionados; son el principio y el final del proceso.
¿Cuáles son los objetivos de un proyecto?
¿Qué son los objetivos de un proyecto? – Los objetivos de un proyecto son lo que esperas haber logrado al terminar tu proyecto. Entre ellos se incluyen los entregables y los activos, u objetivos más intangibles como aumentar la productividad o la motivación.
- Los objetivos de tu proyecto deben ser alcanzables, de duración limitada y específicos, de manera que puedas medirlos al finalizar tu proyecto.
- Plantilla gratuita para objetivos empresariales Los objetivos de un proyecto son un elemento de suma importancia para la gestión de proyectos,
- Si no los defines, no podrás comunicarlos antes ni durante el proyecto.
Tampoco tendrás una manera medible de evaluar tu éxito al finalizar el trabajo. Si recién estás comenzando con los objetivos de un proyecto, a continuación te mostramos cómo se diferencian de otros elementos de la gestión de proyectos:
¿Qué es la innovación cuál es su objetivo y los tipos que existen?
La innovación es la aplicación práctica de ideas que dan lugar a diferentes tipos de nuevas ofertas, como productos, servicios, procesos y modelos de negocio, con la intención de mejorar o perturbar las aplicaciones existentes o crear nuevas soluciones.
¿Cuál es el objetivo de la innovación empresarial?
El objetivo es aumentar la eficiencia del producto, mejorar la satisfacción del cliente y adaptar la solución a las necesidades del presente.