Trabajar Como Tutor De Cursos Online?

Trabajar Como Tutor De Cursos Online
El tutor online se debe de encargar de iniciar y mantener la conversación con los alumnos, en beneficio a la proximidad que un curso online puede ofrecer, en contra de su ‘estigma’ de frialdad.

¿Cómo ser un tutor online?

¿Qué es tutor online?

¿Por qué ser un tutor virtual? – Un tutor virtual es una persona que enseña a otros en un ambiente en el que tanto el tutor como los alumnos están separados físicamente. Este ambiente virtual en donde se encuentran con fines educativos, suele ser un LMS (Learning Managment System) en donde la tutoría va dirigida a un grupo de estudiantes que inician sesión en el sistema.

El tutor guía a los estudiantes para que alcancen sus objetivos a través de la construcción de aprendizaje, el trabajo autónomo y colaborativo y la auto reflexión. A esto se le llama e- moderación. Como tutor virtual debes tener claro el propósito de su trabajo.

¿Por qué lo haces?, ¿a quién va dirigido tu trabajo?, ¿cuáles son tus objetivos?, ¿cómo será la estrategia y metodología de aprendizaje? y ¿qué tipo de relación esperas desarrollar con los estudiantes? Estas preguntas tendrán diferente respuesta de acuerdo al curso, grupo o institución para la cual estás impartiendo el curso virtual. Trabajar Como Tutor De Cursos Online.

¿Qué se necesita para ser un tutor academico?

“Se necesitan unas habilidades especiales para preparar y presentar un programa de estudios interactivo y participativo de verdad, así como para facilitar y gestionar la participación” (Moore 2001). Los roles que desempeña un tutor implican una serie de habilidades o destrezas de distinto orden y no solo de experto o conocedor de la materia que tutoriza. Se pueden destacar las siguientes cualidades y actitudes clave del tutor virtual:

  • Capacidad de escucha. Es una cualidad imprescindible para ser un buen comunicador. Para comprender el mensaje que otro nos transmite hay que realizar una escucha activa e inteligente. Es decir, hacer saber a la otra persona que “se está escuchando” y que entendemos lo que dice y lo que no se dice.
  • Habilidades de comunicación escrita. C uando se escribe un correo, se participa en un chat o se interviene en un foro se pierde la comunicación no verbal. Ésta nos ayuda a interpretar o captar el significado de los mensajes. Por otra parte, si además la comunicación no tiene lugar en el mismo momento, es asíncrona, perdemos las posibilidades de hacer aclaraciones al receptor en el momento en que recibe el mensaje.

    En consecuencia, hay que ser especialmente cuidadosos en nuestra redacción. Tenemos que pensar y repensar los mensajes antes de publicarlos, tenemos que decir exactamente lo que queremos decir y de buen modo.

    Si es necesario podemos hacer uso de emoticonos para reforzar nuestros sentimientos pero sin llegar a abusar de ellos.

  • Capacidad de empatía. La persona que actúa como tutor online debe tener una mentalidad abierta y capacidad para colocarse al mismo nivel que los alumnos. De este modo, podrá ponerse en la situación del alumno y comprenderlo mejor, aportándole la ayuda que necesite.
  • Capacidad de aceptación/comprensión. El tutor no sólo deberá aceptar las opiniones y críticas del alumno, sino también comprenderlas. Mantendrá la comunicación siempre con respeto y atención. Una postura excesivamente crítica destruye la cordialidad y la cercanía y cierra el camino a futuras comunicaciones.
  • Cordialidad y amabilidad. Es el punto de partida para crear una relación positiva a distancia. El tutor tendrá la habilidad para lograr que el alumno/a se sienta respetado y bien tratado en todo momento.
  • Autenticidad y honradez. El tutor no debe despertar falsas expectativas en el alumno ni exagerar las maravillas del curso que va a realizar o está cursando.
  • Accesibilidad permanente. El tutor debe estar accesible a sus alumnos, dando respuesta efectiva, si es posible rápida. Eso no quiere decir que tenga que estar “a su servicio”, sino que los alumnos deben saber cómo y cuándo pueden localizar a su tutor si lo necesitan. Esto implica que se cumplan los horarios de tutorías o los compromisos de respuesta (24 horas entre semana y 48 en fin de semana).
  • Experto en la materia. Es evidente que el tutor debe dominar la materia que tutoriza o imparte. Si falta este punto de poco sirven las otras habilidades. A veces los materiales de apoyo del curso pueden facilitar al tutor la documentación necesaria que le permita prepararse adecuadamente.
  • Flexibilidad. Debe tener la capacidad de adaptarse a las necesidades y circunstancias de cada alumno y de negociar ciertos aspectos del curso o de las actividades. A veces se entiende la flexibilidad como un “ceder” siempre para evitar conflictos. Pero ser flexible no significa dejarse llevar y ser condescendientes con todo y con todos.

¿Cómo puedo ser un tutor?

Requisitos concretos que se exigen para ser tutor legal – Para ser tutor legal hay ciertos requisitos que se exigen: — Ser mayor de edad y estar en pleno ejercicio de sus derechos civiles. También puede ser tutor legal la persona jurídica que no tenga una finalidad lucrativa y contemple entre sus fines la protección de incapacitados y menores.

  1. — No tener antecedentes penales;
  2. — Gozar de una buena relación con el tutelado;
  3. — No haber sido privado de otra tutela o de la patria potestad con anterioridad;
  4. La tutela no solo es válida para dar amparo a menores de edad, también se aplica en otras situaciones;

Los casos más habituales por los que se suele consultar a un abogado de familia coinciden con el nombramiento de un tutor legal de un niño (sus padres no pueden ejercer la patria potestad), tutor legal de un incapacitado en herencia , así como un tutor legal de personas mayores.

Si necesitas un abogado especialista en tutelas , podemos ayudarte. Nuestros abogados de familia en Sevilla están a tu disposición para resolver todas las dudas legales que surgen a raíz del nombramiento de un tutor legal.

También te asesoramos en el caso de que quieras hacer constar legalmente el nombramiento de un tutor legal para tus hijos menores.

¿Cuáles son las habilidades que debe tener un tutor virtual?

Según Røkenes – Krumsvik ( 2016 ) y Llorente ( 2006 ) las competencias básicas que un tutor virtual debe poseer son: académica, organizativa, orientadora, técnica y social.

¿Qué tipos de tutorías existen?

¿Cuántos becarios puede tener un tutor?

¿Quién puede participar en el programa como tutor ó centro de trabajo? Pueden participar empresas de todos los tamaños y sectores, siempre y cuando el centro de trabajo cumpla con los requisitos y la documentación solicitada. Por ejemplo:

  • Para personas físicas requieres: RFC, INE, comprobante de domicilio, una selfie del representante y fotografías del centro de trabajo donde se desarrollará la capacitación.
  • Para personas morales y /o Organizaciones de la Sociedad Civil requieres: RFC, INE, CURP, comprobante de domicilio, acta constitutiva, selfie de representante y fotografías del centro de trabajo donde se desarrollará la capacitación.
  • Para instituciones públicas: RFC de la institución, INE y CURP del representante, comprobante de domicilio del centro de trabajo, selfie del representante y fotografías del centro de trabajo donde se desarrollará la capacitación.

2. ¿Qué actividades no son compatibles con el programa? Quedan prohibidas en el Programa las capacitaciones que contemplen las siguientes actividades:

  • Trabajo doméstico;
  • Ventas multinivel o esquemas piramidales;
  • Vigilancia, veladores, personal de seguridad para resguardo de bienes o personas y traslado de valores;
  • Choferes personales;
  • Actividades de culto religioso;
  • Actividades de proselitismo político-electoral o dentro de un partido político;

No se acepta ninguna otra actividad que ponga en riesgo la seguridad de los becarios por su inexperiencia. Recordemos que este es un programa de capacitación para transferir habilidades laborales y competencias a los aprendices, es decir , no es un programa de subsidios al empleo. Soy tutor y me gustaría aportar más de los $4,310. 00 pesos a los aprendices, ¿puedo hacerlo sin generar una relación laboral formal? Sí.

  1. Tenemos casos de tutores que ofrecen reconocimientos, premios o ayudas en especie, bonos por puntualidad, comisiones, comidas, apoyo para transportes, etc;
  2. Puedes tener la tranquilidad de que en el convenio y los lineamientos suscritos con y por la STPS se establece claramente que en ningún caso la capacitación supondrá una relación laboral;

Soy tutor, ya inscribí mi empresa y tengo en mente el becario que quiero ¿puedo elegirlo directamente? No. Son los becarios quienes eligen el centro de trabajo. Si conoces algún becario interesado en tu centro de trabajo, pídele que te busque entre la oferta de vacantes y te escoja lo antes posible.

Soy un tutor, ya acepté al becario y desde la fecha de inicio de su capacitación no ha asistido y no consigo comunicarme con él. ¿Qué hago? A partir del cuarto día, si el Becario no se presentó, puedes proceder a darlo de baja del Centro de Trabajo, desde la plataforma.

Soy una empresa y ya cubrí todas mis vacantes, ¿puedo subir más vacantes e incluso subir más centros de trabajo y nuevos planes de capacitación? Se debe señalar el número de aprendices que puede recibir para desarrollar la capacitación por cada Plan de Capacitación presentado, de acuerdo con los siguientes límites: a) Personas morales.

Podrán recibir la cantidad máxima de veinte (20) aprendices y en el caso de ser organizaciones de la sociedad civil (OSC), podrán recibir la cantidad máxima de cinco (5) aprendices; sujeto a la aprobación previa del Programa.

b) Personas físicas. Podrán recibir la cantidad máxima de cinco (5) aprendices; sujeto a la aprobación previa del Programa. c) Instituciones Públicas. Podrán recibir la cantidad máxima de cincuenta (50) aprendices, las instituciones públicas estatales un máximo de veinte (20) aprendices y las instituciones públicas municipales un máximo de diez (10) aprendices; sujeto a la aprobación previa del Programa. *Si no encontraste respuesta a tu pregunta, puedes acceder a las siguientes opciones: .

¿Cuánto ganan los tutores de Jóvenes Construyendo el Futuro 2022?

Una de las características de Jóvenes Construyendo el Futuro es que funciona en cooperación con el sector privado. Si bien se trata de un programa público, del gobierno federal, desde que se anunció se invitó a los interesados en cooperar a inscribirse como tutores del programa.

  1. Jóvenes Construyendo el Futuro está dirigido a la población mexicana de 18 a 29 años de edad, que no estén trabajando o estudiando;
  2. Independientemente de la formación que hayan tenido, es decir, pueden participar personas que hayan concluido su licenciatura, la dejaran trunca o no la iniciaran, son vinculados a una empresa, organización, institución o negocio del área de su interés;

También te puede interesar : Cuántas horas deben trabajar los de Jóvenes Construyendo el Futuro En estos centros de trabajo inscritos, reciben capacitaciones que les permiten obtener experiencia laboral, para así ser capaces de emplearse , o de comenzar algún emprendimiento por su cuenta.

Además, se ofrece un apoyo económico mensual para los becarios, que este año asciende a poco más de $5,200 pesos, asimismo, también tienen acceso a seguro médico por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y permisos de maternidad.

Con todos estos beneficios que se otorgan a los inscritos al programa como aprendices, hay quienes se preguntan cuál es la recompensa para quienes se anotan como tutores. Para inscribirse como tutores de Jóvenes Construyendo el Futuro, es necesario contar con algunos documentos, así como tener un plan de trabajo sobre cómo se planean brindar las capacitaciones, que debe durar 12 meses.

  • Una vez cumplidos los requisitos, en general no es difícil ser aceptado, ya que el programa está abierto a casi cualquier sector, excepto aquellos que pongan en peligro a los becarios, como empresas de seguridad, y también los que tengan un enfoque religioso;

Desde el inicio del programa, cuando se hizo la invitación a la parte privada, se especificó que no hay una remuneración económica para los tutores, ni tampoco beneficios fiscales extraordinarios. También te puede interesar : Jóvenes Construyendo el Futuro: ¿por qué no puedo evaluar a mi becario? Los tutores de Jóvenes Construyendo el Futuro tienen, como beneficio, el contar con un becario, a quien tienen que enseñar, pero que una vez terminado el periodo de capacitación, pueden contratar con la certeza de que sabrá hacer su trabajo.

¿Quién puede ejercer la tutela?

IV. c) La tutela se ejerce por el tutor con intervención del curador, del juez de lo familiar, del consejo local de tutelas y del Ministerio Público.

¿Qué características debe reunir un buen tutor?

La palabra tutor deriva del verbo latino de la misma denominación, que significa “velar por, proteger, defender”. No es un profesor en el sentido tradicional, ya que su trabajo esencial no es transmitir información. Como tutor, el profesor debe guiar al estudiante, ayudarlo a identificar sus estilos de aprendizaje, recomendarle hábitos de estudio, motivarlo y enseñarle estrategias que le permitan generar aprendizaje significativo y sortear las dificultades que se le presenten durante sus estudios.

  • Es un agente de cambio que tiene la importante misión de promover el crecimiento personal de sus alumnos, orientándolos para la definición de su proyecto de vida;
  • Como podemos ver, el trabajo del tutor tiene un alto grado emocional;

Para poder cumplir con su misión, el tutor debe conocer la problemática personal del alumno y reunir las siguientes cualidades: asertividad, empatía, liderazgo, madurez intelectual y afectiva, sociabilidad, responsabilidad, respeto y discreción. Con lo anterior no pretendemos idealizar la figura del docente-tutor, ya que no se trata de un ser sobrehumano, sino de un profesional altamente comprometido con la institución educativa, con su vocación docente y con sus estudiantes. Con base en el Acuerdo número 9/CD/2009 del Comité Directivo del Sistema Nacional de Bachillerato, las funciones básicas del docente-tutor son las siguientes:

  • Identificar problemáticas de tipo académico o personal, atenderlas y/o canalizarlas, ya sea con el tutor escolar, o con algún profesor de asignatura, según sea el caso.
  • Mantener comunicación constante con los profesores de grupo y el tutor escolar, para establecer estrategias conjuntas que permitan atender las necesidades de los alumnos.
  • Llevar un registro sobre las necesidades, evolución y potencialidades de cada uno de los estudiantes bajo su tutoría.
  • Fomentar hábitos de estudio en los alumnos, así como estrategias para generar aprendizaje significativo.
  • Apoyar a los estudiantes en la definición de su proyecto de vida.

Para el cumplimiento de sus funciones, el docente-tutor tendrá el compromiso de adquirir la capacitación necesaria para el desarrollo de la actividad tutorial y mantenerse actualizado, para optimizar su influencia en el desarrollo del alumno.

¿Cuál es la función de un tutor en secundaria?

Descripción Resumen: La tutoría es un elemento esencial de la función docente. La tutoría confiere a la enseñanza el carácter de educación, permitiendo que sea integral y personalizada. En la educación secundaria, la acción tutorial contribuye a la educación integral del alumnado desde el apoyo al profesorado para el ejercicio de su función tutorial, ofreciéndole instrumentos para la intervención con el grupo de alumnos, las familias y el equipo docente.

Las funciones del tutor son amplias y complejas: programa y planifica, toma decisiones, coordina, detecta y valora necesidades, deriva, informa y comunica, ayuda, aconseja y orienta, evalúa, etc. Estas funciones se multiplican debido a la diversidad de cada uno de los alumnos que conforman el grupo-clase.

Por ello, el departamento de orientación de los centros de secundaria es el equipo encargado de asesorar a los tutores, proporcionándoles recursos y técnicas para poder desarrollar de forma adecuada esta multitud de actuaciones y funciones. A la vez, debe asegurar la coordinación de las acciones entre los distintos tutores, planificando con ellos programas de intervención globales en el centro con los alumnos y sus familias.

Con esta publicación, Guía del Tutor de Secundaria, se desea ofrecer una herramienta que ayuda a planificar, facilitar y mejorar la función tutorial del profesorado de secundaria, así como permitir determinados procesos conjuntos de trabajo, potenciando la adecuada coordinación entre tutores, profesores y padres.

Esta Guía le permite al tutor la planificación, registro y seguimiento de su acción tutorial. Publicación solo disponible en versión web: http://diversidad. murciaeduca. es/publicaciones/guiatutor/ Promueve: Dirección General de Planificación y Ordenación Educativa

.

Adblock
detector