Quien Paga Los Cursos Del Inem?
César Cáceres
- 0
- 147
Sobre el funcionamiento de los cursos –
- Todos los alumnos tienen la obligación de asistir y seguir con aprovechamiento los cursos, siendo causa de exclusión de los mismos las faltas de asistencia no justificadas en un mes o no seguir el curso con aprovechamiento. Al comienzo del curso se entregan las normas, el programa, los horarios, etc.
- Las faltas de asistencia se pueden justificar por los siguientes motivos: asistir al médico, baja, acudir a un juzgado, comenzar un trabajo u otras causas de fuerza mayor, pero siempre habrá que avisar al centro de formación y aportar los justificantes.
- Los cursos del INEM son gratuitos , es decir, están subvencionados. Esto quiere decir que aunque no los paga el desempleado que asiste a ellos, se pagan con los impuestos de todos. Por ello debes exigir siempre una formación de calidad y aprovecharlos al máximo.
- Al finalizar el curso con buen rendimiento, se entregan diplomas que acreditan la formación recibida.
- Muchos cursos permiten obtener una titulación oficial , como los certificados de profesionalidad.
¿Qué es el curso de INEM?
¿Qué son los cursos del SEPE? – Los cursos SEPE son cursos destinados a trabajadores o desempleados que forman parte del programa de formación para el empleo completamente subvencionados tanto por el SEPE como por las Comunidades Autónomas. Las Comunidades Autónomas pueden tomar decisiones de forma activa en la gestión de los cursos de formación para el empleo, tanto para empleados como para desempleados, exceptuando Ceuta y Melilla.
Esta es una buena noticia porque tanto trabajadores como desempleados tienen más opciones a la hora de elegir cursos, tanto estatales como de las Comunidades Autónomas. Tenemos que tener en cuenta que los cursos que se ofrecen en el SEPE no son formación profesional reglada.
De este tipo de formación se encarga el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y las Comunidades Autónomas. Incluye sus propias becas y convocatorias para su ingreso. Los cursos de los que nosotros hablamos, competen al SEPE en colaboración con la Fundación Tripartita y los organismos competentes de las Comunidades Autónomas y Consejerías de Empleo.
¿Cuántas ofertas de empleo se pueden rechazar?
Decir ‘no’ a tres oportunidades de trabajo de los Servicios de Empleo implica la pérdida de la cobertura de paro. Además, la legislación contempla sanciones para los que no acudan a los programas de empleo o formación y cometan fraude.
¿Cuánto se le paga a un profesor por hora?
Estatales docentes y no docentes percibirán el aumento del 40% en Junio. De ésta manera, los aumentos previstos al mes de noviembre se adelantaron al mes de junio. Esto impactará en el aguinaldo que se pagará el 24 de junio , además se incrementarán las asignaciones familiares un 130%.
Es así que, al 25% efectivamente otorgado hasta la fecha a la totalidad de los trabajadores del estado, se sumarán 40% más a partir de junio”. De éste modo, los trabajadores del Estado contarán con un aumento total al mes de junio del 65%, que impactará también en la liquidación del medio aguinaldo que se va a pagar el 24 de junio.
También se anunció un incremento de las asignaciones familiares del 130% a partir del 1 de julio. Al mismo tiempo, el Gobierno Provincial aseguró un 30% por encima del Piso Salarial Docente fijado por la Paritaria Nacional. DETALLES: 1- AUMENTO DOCENTES VALOR INDICE A PARTIR DE SALARIOS DE JUNIO: Incremento del 65% para el año 2022 para el sector docente.
Se adelanta y aumenta el Valor índice para aplicarlo a los salarios de junio de 2022. El Valor índice que se aplicará a los salarios de junio del 2022, quedará en 95,4527. Al 25% liquidado en mayo se le suma: En junio 40% de aumento; acumulando el 65% de aumento.
Este incremento impactará en el aguinaldo que será abonado el 24 de junio. 2- AUMENTO PARA ESTATALES NO DOCENTES: Incremento del 65% para el año 2022 para los sectores de Administración Pública, sector Salud Pública, Policía, Servicio Penitenciario, y la totalidad de los escalafones del Estado, de acuerdo al siguiente detalle: Al 25% liquidado en mayo se le suma: En junio 40% de aumento; acumulando el 65% de aumento.
Este incremento impactará en el aguinaldo que será abonado el 24 de junio. Según última publicación del INDEC la inflación acumulada a abril es de 23,1 %, quedando los salarios de los estatales de San Juan 41.
9 % sobre la inflación acumulada. 3- MODIFICACION DE PUNTOS EN DIVERSOS CARGOS DEL ESCALAFON DOCENTE: Se establece a partir del 01-06-2022 la modificación del Decreto Nº 155/2011. Se han incrementado los puntos en 57 cargos , y se continuará con la modificación del mencionado decreto. 4- ANTIGÜEDAD DOCENTE: Se incorpora desde el 01-06-2022 y a partir de los 24 años de antigüedad con 120 %, los siguientes tramos de antigüedad docente y sus respectivos porcentajes: 25 años de antigüedad 130% Teniendo en cuenta también en esta incorporación al sector de Educación Especial que se jubila con 25 años sin límite de edad.
- 28 años de antigüedad 140%
- 30 años de antigüedad 150%
- 32 años de antigüedad 160%
- 34 años de antigüedad o más 170%.
Este rubro salarial se liquidará en los mismos términos y condiciones que se vienen aplicando. El porcentaje de antigüedad docente se congelará cuando el docente cumpla 57 años de edad para la mujer y 60 años de edad para el hombre, salvo que no hubieran cumplido con los años de servicio hasta el tope de 120%. 5- RADIO DOCENTE: Se establece a partir del 01-06-2022 los siguientes nuevos porcentajes para los Radios:
- Radio 1 del 20% al 40%
- Radio 2 del 30% al 50%
- Radio 3 del 40% al 60%
- Radio 4 del 80% al 90%
- Radio 5 del 100% al 110%
- Radio 6 del 120% al 130%
- Radio 7 del 140% al 150%
Los porcentajes bonifican del básico de cada docente. 6- ASIGNACION SALARIAL DEL ESCALAFON DOCENTE (Código E66): Se establece a partir del 01-06-2022 que la Asignación Salarial se fija en la suma de $ 5. 000 por cargo y hasta dos cargos o su equivalente en horas cátedras, unificando el valor para todos los tramos de antigüedad.
7- GARANTIA DE LA PARITARIA DOCENTE NACIONAL: El Gobierno de San Juan ratifica su total garantía de cumplimiento de todos los puntos de la Paritaria Nacional Docente acordada y las a acordar en el futuro.
Es decir, cualquier acuerdo que implique una mejora en las condiciones para los docentes en tal Paritaria Nacional, será implementada en la Provincia de San Juan. 8- SALARIO NETO DOCENTE PROVINCIAL GARANTIZADO: Por pedido de UDAP, con la adhesión de UDA y AMET A partir de los salarios del mes de junio de 2022, el Gobierno crea el Salario Neto Docente Provincial Garantizado , esto significa un 30 % más que el salario mínimo docente fijado en la paritaria nacional. Es decir, salvo modificación en más (aumento) del salario mínimo docente fijado en paritaria nacional, a la fecha será:
- Para junio $71. 500 (según la última actualización del Piso Salarial Docente realizada el 10-6-2022)
- Para julio $78. 000
- Para septiembre $83. 200
- Para diciembre $88. 920
9- MECANISMO DE REVISION SALARIAL: La Revisión Salarial se hará bajo la premisa de que los salarios le deben ganar a la inflación. Para el caso que ello no ocurra antes del 15-09-2022, la revisión se realizará en tal fecha. 10- DESCUENTO SALARIAL POR MEDIDAS ILEGALES: Los días 26 y 27 de mayo no serán objeto de descuento ni sanciones por pedido del sector gremial UDA, UDAP Y AMET. Con relación a los días no trabajados desde el 2 de junio, se dispone que si se retoman las actividades normales a partir del turno tarde del miércoles 8 de junio no se descontarán los mismos.
En caso de persistir las ausencias se aplicará el principio de “día trabajado, día pagado”. 11- RECIBO UNICO: En el marco de la Modernización del Estado que lleva adelante el Gobierno de San Juan a través del Ciudadano Digital ya está vigente el Recibo Único por CUIL , independientemente de la modalidad de la prestación del servicio y/o de los cargos que detente cada educador.
También se ha incorporado a la Educación Privada. 12- EQUIPAMIENTO Y REFRIGERIO (para no docentes) Con el mes de junio de 2022 se duplica el porcentaje del Adicional o suplemento por equipamiento y refrigerio del Escalafón general Ley 1148-Q y 71-Q. Actualmente corresponde al 20% de la categoría 12 Se eleva del 20% al 40%, alcanzando la suma de $11.
789,60. 13- CONTRATADOS: Se incrementa en un 35% la remuneración de los contratados a partir de julio ; lo que sumado al 30% otorgado en enero alcanza el 65% de aumento para el 2022. 14- ASIGNACIONES FAMILIARES: Desde julio 2022, se actualizarán tramos y valores de las Asignaciones Familiares.
Implica un incremento 130% (promedio) en el monto de las Asignaciones Familiares. 15- Horas Cátedras La hora cátedra docente es el resultado de multiplicar los puntos del cargo del Maestro de Grado (jornada simple) por el Valor Índice (indicador único que multiplicado por los puntos de cada cargo determina el básico de cada cargo): Puntos Maestro de Grado Jornada Simple = 410 Valor Índice desde junio 2022= 95,4527 Resultado $39. 135,60 (Básico del Maestro de Grado Jornada Simple) Para sacar la hora cátedra se debe dividir el básico del Maestro de Grado Jornada Simple:
- Para la hora cátedra de Nivel Secundario la división es en 15= $2. 609
- Para la hora cátedra de Nivel Superior la división es en 12= $3261
Cabe destacar que es el básico de la hora cátedra. Para obtener la hora de manera completa debería sumársele la hora cátedra de Incentivo Docente:
- Para Nivel Secundario= $260. 46
- Para Nivel Superior= $325. 58
También la hora cátedra de Conectividad Nacional:
- Para Nivel Secundario= $187. 5
- Para Nivel Superior= $225.
Además, los porcentajes de las sumas fijas: Para Secundaria quedarían en:
- E66 $333,33
- A56 $445,46
- E48 $120,66
Para Nivel Superior:
- E66 $416,66
- A56 $556,83
- E48 $150,83
Por último, a los resultados finales se le deben restar los descuentos de ley por jubilación y obra social que equivalen a un 19%:
- Hora Cátedra Nivel Secundario (sin descuentos) $3. 956,35 menos el 19% (descuentos) $3. 204. 65
- Hora Cátedra Nivel Superior (sin descuentos) $4. 935,9 menos el 19% (descuentos) $3. 998. 08
16- INGRESOS AL ESTADO: Designación en planta permanente del Estado Provincial de todos aquellos contratados que ingresaron antes del 31/12/2018, se está preparando el proyecto de ley. 17- PARTIDAS PRESUPUESTARIAS Este incremento salarial significa una erogación total para la provincia de más de $37. 000. 000. 000, considerando los $19. 000. 000. 000 de la actual revisión paritaria, lo que implicará un reajuste de partidas presupuestarias. 18. NORMA REGLAMENTARIA Los aumentos anunciados por el Señor Gobernador se están plasmando en el Decreto respectivo que habilita el procedimiento para concretar los mencionados aumentos.