Quien Paga Los Cursos Bonificados?
César Cáceres
- 0
- 115
¿Quién paga la formación bonificada? – La formación bonificada la paga la empresa y el empleado a través de la Seguridad Social, por lo tanto, no es ninguna subvención pública. Mes a mes, ambos aportan mensualmente una cantidad a la seguridad social en concepto de formación.
- Estas aportaciones también se conocen como los créditos de formación;
- Las compañías tienen la posibilidad de recuperar esas aportaciones y convertirlas en clases para sus empleados;
- De este modo, una empresa puede invertir en formación para empleados gratis , sin que esto le suponga ningún coste;
O bien restándole el porcentaje del crédito acumulado, en caso de que no sean 100% bonificables.
¿Quién paga la formación de los trabajadores?
La Fundación Tripartita para la formación en el empleo – Los trabajadores deben saber que en España existe lo que se llama la Fundación Tripartita , un organismo de carácter estatal que se encarga de impulsar y coordinar políticas públicas relacionadas con la formación profesional continua. Estas son algunas de sus funciones:
- Dar el apoyo necesario a las administraciones públicas y organizaciones empresariales o sindicales en materia de formación
- Dar suporte técnico al Servicio Público de Empleo Estatal en cuanto a las tareas de gestión de las iniciativas de formación
- Ayudar también al Servicio Público para que se diseñen y se implanten los medios necesarios para garantizar los medios telemáticos necesarios para que las empresas faciliten la formación a sus empleados
- Impulsar y difundir la formación profesional continua en empresas y trabajadores , para que sepan que existe está opción y que se pueden acoger a ella. Sobre todo pensando también en las pymes (pequeñas y medianas empresas) para facilitar que tengan acceso a este servicio.
- Contribuir a que la formación sea de calidad, así como elaborar estadísticas para comprobar la calidad de éstas y su mantenimiento.
- Participar en varios foros de ámbito formativo, tanto nacionales como internacionales.
Muchas personas que están trabajando actualmente tienen la necesidad de formarse para mejorar en un doble sentido: por una parte, el propio trabajador necesita obtener esos conocimientos para poder ascender dentro de su ámbito laboral, para mejorar dentro de su puesto de trabajo. Por otra parte, la empresa también se beneficia ya que disponer de trabajadores bien formados y competentes aumenta el nivel de profesionalidad y contribuye a que la empresa sea más competitiva. Cuando un trabajador está dado de alta en la Seguridad Social, parte de esa cotización va destinada a la formación.
- La Fundación cuenta con la participación de grupos sindicales como Comisiones Obreras (CCOO) o la Unión General de Trabajadores (UGT), entre otros;
- Pero esta formación no va directamente vinculada al propio trabajador, sino a la empresa en sí;
Por ejemplo: una empresa que tenga 500 trabajadores percibe X dinero en total para la formación de sus empleados (el “x” vendrá determinado por el número de trabajadores que hayan cotizando en la empresa) y luego la empresa podrá decidir a qué trabajadores formar.
Normalmente, si se trata de empresas de más de 5 trabajadores la cantidad es de unos 65 euros por trabajador. La política de formación de cada empresa puede ser diferente. Los 65 euros en realidad no corresponden a cada trabajador concreto por el que nace esa aportación, sino que se suman a las cantidades correspondientes a todos los trabajadores y es la empresa la que decide cómo invertirlas.
El trabajador no está legitimado para reclamar esas aportaciones ni la empresa obligada pagarle la formación. Para que una empresa se pueda beneficiar, por ejemplo, de los cursos de la Fundación Tripartita, debe ser una empresa de titularidad privada, que esté al corriente de pago con Hacienda y Seguridad Social.
Una vez cumplido estos requisitos, hay que realizar unos trámites. No hay una duración fija para estos cursos: algunos son de una o dos semanas y otros se pueden alargar mucho más, siempre dependerá de varios factores o del tema de la formación en sí.
En resumen: la empresa no está obligada a pagarnos formación a sus trabajadores pero sí que debe ofrecer formación a sus empleados. .
¿Qué quiere decir que un curso está bonificado?
GP 1 Las nóminas y los cursos bonificados (1)
La formación programada (antiguamente formación bonificada ) es un tipo de formación subvencionada a través de la cual las empresas proporcionan a sus trabajadores cursos que estén relacionados con su puesto de trabajo, con el objetivo de aumentar sus capacidades productivas y sus competencias profesionales.
¿Quién paga los cursos SEPE?
Sobre el funcionamiento de los cursos –
- Todos los alumnos tienen la obligación de asistir y seguir con aprovechamiento los cursos, siendo causa de exclusión de los mismos las faltas de asistencia no justificadas en un mes o no seguir el curso con aprovechamiento. Al comienzo del curso se entregan las normas, el programa, los horarios, etc.
- Las faltas de asistencia se pueden justificar por los siguientes motivos: asistir al médico, baja, acudir a un juzgado, comenzar un trabajo u otras causas de fuerza mayor, pero siempre habrá que avisar al centro de formación y aportar los justificantes.
- Los cursos del INEM son gratuitos , es decir, están subvencionados. Esto quiere decir que aunque no los paga el desempleado que asiste a ellos, se pagan con los impuestos de todos. Por ello debes exigir siempre una formación de calidad y aprovecharlos al máximo.
- Al finalizar el curso con buen rendimiento, se entregan diplomas que acreditan la formación recibida.
- Muchos cursos permiten obtener una titulación oficial , como los certificados de profesionalidad.
¿Qué es un Curso bonificado por Fundae?
La formación bonificada es una formación subvencionada por el Estado español, a través de Fundae, que permite que las empresas mantengan a sus trabajadores formados constantemente, relacionada con las actividades de la empresa o según el puesto de trabajo, para que estos siempre estén actualizados o adquieran nuevos.