Qué Son Los Cursos?

Qué Son Los Cursos
Los cursos son tomados como un elemento de educación, mediante el cual existe un procesamiento justo con respecto al proceso de formación, aprendizajes y capacitación de una persona, en base una carrera, un tema una formación precisa directa y expresada con respecto a este, para mejorar todos los que se encuentran involucrados en este.

¿Qué es y para qué sirve un curso?

El término curso deriva del vocablo latino cursus , que puede traducirse al español como “carrera”. Se trata de una palabra que hace referencia al periodo de tiempo establecido de forma anual para el dictado de clases en una institución educativa. Por ejemplo: “El curso pasado aprobé cuatro materias” , “El curso corriente finalizará cerca de Navidad” , “Nunca enfrenté alumnos tan difíciles como en este curso”.

El estudio sobre una materia , estructurada como una unidad, también se identifica con el nombre de curso: “Miguel se anotó en un curso de fotografía” , “El jefe me recomendó inscribirme en un curso de diseño gráfico para ampliar mi campo de acción dentro de la empresa” , “Mañana no puedo ir a la cancha ya que tengo que asistir al curso de inglés”.

Otro uso del concepto está vinculado al grupo de alumnos que asisten a un mismo grado o están en un mismo nivel académico : “Esta semana iré con mis compañeros de curso al museo” , “Creo que conozco a esa chica… es compañera de curso de mi hermana” , “El director me acaba de asignar otro curso: ya tengo la jornada completa”. Qué Son Los Cursos Se denomina curso a la capacitación estructurada que gira en torno a una temática en particular.

¿Qué es un curso básico?

El curso básico tiene como propósito revisar y fortalecer los conocimientos adquiridos por el estudiante en los niveles precedentes del sistema educativo. Así mismo, brindarle la orientación vocacional que le garantice una escogencia acertada de su carrera, y por ende, éxito en sus estudios universitarios. El estudiante durante dieciséis (16) semanas recibirá 368 horas académicas de clases, distribuidas en las siguientes materias:

» Matemática (80 horas).
» Lenguaje y Comunicación (48 horas).
» Orientación (48 horas).
» Biología (80 horas).
» Química (80 horas).
» Taller de Habilidades y Destrezas (32 horas). Aprobación obligatoria

La aprobación por Curso Introductorio se hace con base en el índice ponderado del Curso Básico. NOTA: Si el estudiante no supera alguna(s) de las asignaturas, tendrá la oportunidad de cursarlas, de nuevo, en el siguiente Curso Básico.

1. – Adquirir el sobre de inscripción en el Centro de Copiado de la UJAP con planilla de datos debidamente llenada
2. – Consignar en la taquilla de la Dirección de Control de Estudios los siguientes documentos:
Fondo negro y copia tamaño carta del título de bachiller (con vista al original, autenticado por el plantel educativo de procedencia o Zona Educativa, en caso de no funcionar el instituto) (*)
Copia tamaño carta de las notas certificadas de bachillerato (Ciclo Básico y Diversificado en el formato nuevo, con vista al original)
Dos (02) fotos tamaño carné
Copia de la cédula de identidad (ampliada en 150%, blanco y negro)
Copia tamaño carta de la partida de nacimiento (con vista al original)
Copia de la constancia del CNU / RUSNIES / RUSNIEU / SNI, firmada y sellada por funcionario OPSU ( www. opsu. gob. ve )
Certificado de Salud vigente (solo para aspirantes a la carrera de Odontología)
» Cancelación del arancel correspondiente
NOTA 1. Estos documentos deben ser consignados en la oficina de Control de Estudios, junto a un sobre de inscripción que podrá adquirir en los centros de copiado: Edif. 4, P. o en el edificio de Servicios Estudiantiles (*) En caso de encontrarse estudiando el segundo año del Ciclo Diversificado, deberá, adicionalmente presentar constancia de tramitación del título o constancia de estudios o carta de culminación.

  • Bachilleres o estudiantes del segundo año del ciclo diversificado que aspiren ingresar a la carrera de Odontología;
  • Este curso les permite fortalecer las competencias necesarias para alcanzar el perfil deseado para el ingreso a la carrera;

Si el aspirante tiene un promedio de notas de bachillerato de diecinueve (19,0) o más puntos, según la Resolución UJAP CU-442-2013-02-20, se le exonerará el pago del Curso Introductorio o Curso Básico. Este tramite debe realizarse ante Secretaria de la institución, y el índice debe estar avalado por el Certificado del Sistema Nacional de Ingreso, firmado y sellado por la OPSU, con una antigüedad no mayor de dos años.

Qué Son Los Cursos Para información adicional puede llamar a los siguientes teléfonos: Telf. 0241-8714240. (Master) Centro de Información UJAP (CINUJAP). Telf. 0241-8720269 Correo electrónico: admision@ujap. edu. ve Personas contacto (Coordinación de Admisión): Ana Avendaño, Walter Andrade y Carla García. Fecha de publicación: 8-1-2018 Esta información puede ser modificada sin previo aviso.

¿Qué beneficios tienen los cursos?

No pierdas la oportunidad de realizar cursos cortos a distancia desde la comodidad de tu hogar e impulsá tu crecimiento profesional. Si estas en busca de alternar trabajo y estudio, pero no podés acceder a clases presenciales, formáte a distancia,  a través de cursos cortos; invertí tu tiempo aumentando conocimientos y habilidades.

  1. Así aprenderás a organizar tu propia agenda de estudios y optarás por excelentes cargos laborales;
  2. Iniciar el camino al éxito será tarea sencilla si aprovechás los beneficios que te brinda realizar cursos de forma online;

Disponibilidad de tiempo Distribuir las horas de estudio es necesario para el buen desarrollo del aprendizaje, la formación a distancia no tiene un horario específico, te permite conjugar estudio, trabajo y responsabilidades diarias para que tu ajetreado estilo de vida no te impida crecer profesionalmente.

Cursos cortos formación rápida y personalizada La educación a distancia es una opción rápida y eficaz para acentuar aún más tus conocimientos profesionales, pero aunque son breves pueden dejar conexiones importantes si te relacionás con tus compañeros.

Además, se enfoca en una educación individual y tus dudas son atendidas de forma directa por el tutor. Ahorro de dinero Si no disponés de altas cantidades de dinero, los cursos a distancias te proporcionan un ahorro significativo, permiten disminuir gastos de estudios como material de apoyo, transporte y matrículas.

  • Si navegas por FUDE podés ver muchas opciones gratuitas de gran calidad que seguro también pueden ser de interés para vos;
  • No tienen límite de edad Sin importar la edad que tengas podés recibir capacitación de forma online, para dar rienda suelta a esa profesión que tanto te gusta;

Solo debés ser mayor de 16 años. Sin Restricciones geográficas Desde cualquier lugar y con el dispositivo de tu preferencia aprovecha la oportunidad de realizar estos cursos cortos. Solo necesitás de conexión a internet y motivación para aprender. Mejora la experiencia de aprendizaje Hoy en día el internet es una herramienta que todo profesional debe manejar y estar familiarizado con las novedades tecnológicas.

  1. La enseñanza online aporta experiencia y mejor dominio de equipos virtuales;
  2. Además, te brinda la oportunidad de participar en foros, videoconferencias y chats;
  3. Formación interactiva La educación tradicional quedó atrás, los cursos a distancia ponen a tu disposición un sinfín de formatos de aprendizaje como sonidos, imágenes, textos y videos;

La posibilidad de integrar contenidos te permitirá recibir la información de forma entretenida y eficaz. No dudés en aprovechar esta oportunidad que FUDE pone al alcance de tus manos. Realizá cursos cortos y abrite camino a un mercado laboral competitivo.

¿Cuáles son los elementos de un curso?

¿Cuánto es un curso?

Formación y capacitación continua para el trabajo –

  • HOME
  • SOMOS
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • ¿QUÉ HACEMOS?
    • RESULTADOS
    • HISTORIA
    • COMUNIDAD D440
  • CONTRATA EGRESADOS
  • ESTUDIA
    • COLEGIO VER
    • FORMACIÓN PARA EL TRABAJO VER
    • ESCUELA DE FORMACIÓN CONTINUA VER
    • INFOCAP DIGITAL VER
  • ¿CÓMO SUMARTE?
    • SÚMATE
    • VOLUNTARIADOS
  • EMPRESA SOCIAL
    • LOICA
    • APULSO
    • WORKIN
    • FÁBRICA SOCIAL
  • NOTICIAS
  • CEPI
  • Buscar:

Buscar: Por admin | 2020-06-02T17:15:24-04:00 junio 2nd, 2020 | FORMACIÓN PARA EL TRABAJO | Sin comentarios Los cursos de capacitación tienen una duración de 360 a 420 horas en modalidad presencial, lo que suele traducirse en un aproximado de 6 a 8 meses dependiendo de la jornada y horario a desarrollar del curso.

¿Qué significa curso y división en la escuela?

Definiciones y conceptos Año de estudio/ grado/ sala : es cada una de las unidades de organización de enseñanza-aprendizaje en que se divide un nivel o un ciclo. Beca : monto de dinero destinado a los adolescentes y jóvenes y sus familias para promover la retención escolar en el nivel medio.

En su otorgamiento se da prioridad a familias con jefes de hogar desocupados o de muy bajos ingresos, a familias numerosas, a adolescentes con hijos o embarazadas y, como requisito para mantener el beneficio es necesario asistir regularmente a clase y cumplir con las actividades escolares.

Cargo/ horas cátedra/ módulos docentes: se refiere a cada uno de los puestos de trabajo con que cuenta un establecimiento educativo, aprobados en su planta orgánica. Dependencia funcional: es el nivel de gobierno al que están sujetos directamente los establecimientos educativos.

Estas instancias se encargan de controlar y supervisar la aplicación de las normas vigentes en los campos pedagógico, administrativo y presupuestario (excepto en el caso de los establecimientos privados que no tienen financiamiento total estatal, en los cuales la supervisión es exclusivamente pedagógica y administrativa).

Domicilio del alumno : refiere al domicilio que figura en el registro del establecimiento. Egresado: es el alumno que ha cumplido con los requisitos de acreditación de los aprendizajes correspondientes a un nivel completo. Establecimiento Educativo: es la unidad institucional donde se organiza la oferta educativa.

  1. Existe en él una autoridad máxima como responsable pedagógico-administrativo, con una planta funcional asignada, para impartir educación a un grupo de alumnos;
  2. El establecimiento constituye la unidad organizacional que contiene en su interior a las unidades educativas , las cuales forman parte del establecimiento y se corresponden con cada uno de los niveles de enseñanza para los cuales se imparte educación;

Un establecimiento puede funcionar en una o varias localizaciones geográficas. En caso de ser varias, se compone de:

  • Sede: es la localización donde cumple sus funciones la máxima autoridad pedagógica administrativa del establecimiento. La sede puede no tener alumnos.
  • Anexo: es la localización donde funciona una sección o grupo de secciones que depende pedagógica y administrativamente de una localización sede y funciona en otro lugar geográfico.

Grado de Aceleración: es la sección que tiene por objetivo dar atención educativa a alumnos con dos o más años de sobreedad que la esperada, que se encuentran en condición de regulares y están inscriptos para cursar el 4º o el 6º grado. En estos grados, por cada ciclo lectivo, se cursan los contenidos equivalentes a dos años de estudio. Grado de Nivelación: es la sección que tiene por objetivo dar atención educativa a alumnos de entre 8 y 14 años, con dos o más años de sobreedad que la esperada, que nunca asistieron o que han dejado de asistir a la escuela por un período mínimo de 2 años.

Hora Cátedra : es la unidad mínima de tiempo (40-50 minutos) para desarrollar actividades de enseñanza – aprendizaje en un establecimiento educativo. Matrícula: son los alumnos registrados de acuerdo a las normas pedagógicas y administrativas vigentes en una unidad educativa para recibir una enseñanza sistemática.

Una misma persona puede estar matriculada en varios servicios educativos. Modalidad: son las distintas propuestas curriculares que adopta el nivel medio con el objeto de posibilitar el aprendizaje de las competencias fundamentales en relación con los contenidos de los diferentes campos del saber.

Nivel de enseñanza : los niveles son los tramos en que se estructura el sistema educativo formal. Otras ofertas educativas: se denomina así a las ofertas educativas que no están organizadas en niveles de enseñanza y que constituyen un servicio educativo o complementario de la escolaridad.

Porcentaje de alumnos salidos sin pase: es la proporción de alumnos que durante un ciclo lectivo determinado han salido de la unidad educativa sin haber pedido un pase para una escuela de destino, sobre el total de matriculados. En este grupo se incluye a los alumnos que abandonaron sus estudios por cualquier motivo (incluso fallecimiento) y a los que continúan en otra escuela sin haber realizado el trámite de pase.

Se calcula tomando como numerador los salidos sin pase registrados en la matrícula final del relevamiento anualde un año determinado respecto al ciclo lectivo anterior, y como denominador a los matriculados en el mes de abril en el relevamiento anual del año anterior.

Porcentaje de alumnos promovidos: se calcula considerando a los alumnos promovidos al final del ciclo lectivo (incluyendo los resultados de los exámenes complementarios) respecto del total de matriculados al final del año. Porcentaje de repetidores: es la proporción de los alumnos repetidores en un año dado (cursan por segunda vez o más el mismo año de estudio o ciclo, por no haberlo promovido en la primera oportunidad) sobre el total de alumnos matriculados de ese mismo año.

Porcentaje de sobreedad: es el porcentaje de alumnos que tienen una edad mayor a la considerada teórica para el año de estudio que cursan respecto del total de alumnos matriculados. Promedio de alumnos por sección/división : es el cociente entre el total de alumnos matriculados y el total de secciones/divisiones.

Sección – división: es un grupo escolar organizado, formado por alumnos que cursan el mismo o diferentes grados o años de estudio, en el mismo espacio, al mismo tiempo y con el mismo docente o equipo de docentes. El término Sección se aplica en los niveles Inicial y Primario para la Enseñanza Común, Especial y de Adultos.

El término División se aplica en el Nivel Medio. Sector de gestión: alude a la responsabilidad de la gestión de los servicios educativos. Estatal: administrados directamente por el Estado. Privado : administrados por instituciones o personas particulares.

Los establecimientos privados pueden ser no subvencionados o subvencionados por el Estado. Subvención: se trata de una erogación presupuestaria a cargo del Estado cuyo destino son las plantas funcionales docentes de los establecimientos privados que cumpliendo los requisitos legales vigentes ofrecen un determinado nivel de enseñanza o una oferta educativa considerada socialmente necesaria.

Tasa de asistencia a la escuela: es el porcentaje de población de determinado grupo de edad que asiste a algún establecimiento de educación formal –independientemente del nivel que curse- sobre el total de población de ese grupo de edad.

Tasa de retención: es el porcentaje de una cohorte de alumnos matriculados en el primer grado/año de estudio de un ciclo o nivel de enseñanza en un año escolar dado, que alcanzan el último grado/año del ciclo/nivel de enseñanza en el tiempo ideal que corresponde al nivel.

  1. Se calcula tomando como numerador a los matriculados en 7º grado (exceptuando los repetidores) en el mes de abril del último año calendario de la cohorte, y como denominador a los matriculados en 1º grado (exceptuando los repetidores) en el mes de abril del primer año calendario de la cohorte;

Tasa de desgranamiento: es el complemento de la tasa de retención, se calcula restando a 100 el valor de la tasa de retención. Mide el porcentaje de alumnos que no hicieron el nivel en el tiempo ideal. Tasa neta de escolarización: es el porcentaje de población de determinado grupo de edad que asiste al nivel educativo correspondiente a su edad teórica sobre el total de población de ese grupo de edad.

Tasa neta de escolarización en el nivel primario: es el porcentaje de niños de 6 a 12 años que asiste al nivel primario sobre la población de ese mismo grupo de edad. Tasa neta de escolarización en el nivel medio: es el porcentaje de jóvenes de 13 a 17 años que asiste al nivel medio sobre la población de ese mismo grupo de edad.

Tasa de promoción: es el porcentaje de alumnos admitidos por primera vez en cada grado en un ciclo lectivo o año calendario dado, respecto de la matricula total del grado anterior en el ciclo lectivo o año calendario anterior. Tasa de deserción: es el porcentaje de alumnos que abandonan el sistema entre dos años calendarios dados (porcentaje de alumnos que ni promocionaron ni repitieron).

  1. Se calcula restando a una base de 100 las tasas de promoción y repetición;
  2. Tasa de repetición: es el porcentaje de los alumnos repetidores de un grado en un año dadorespecto de la matrícula del mismo grado en el ciclo lectivo anterior;

Tipo de educación: son las diferentes formas en que se organiza la educación en función de la población a la que se dirigen, definida a partir de la edad de los alumnos, de sus necesidades educativas, o de sus inquietudes o motivaciones. Los Tipos de Educación son: Común, Especial, Adultos y Artística.

Cabe aclarar que en cada tipo de educación pueden existir ofertas educativas formales o no formales. Educación Común: está destinada a la mayor parte de la población. Cumple con el objetivo de lograr que la población escolarizada adquiera los conocimientos, las destrezas, capacidades, actitudes y valores que la estructura del sistema educativo prevé en los plazos y en las edades teóricas previstos.

Contiene los siguientes niveles: Inicial, Primario, Medio y Superior. Educación Especial: se dirige a las personas con necesidades educativas motivadas por causas de tipo psico-físico y/o social, que requieren atención especifica de maneratransitoria o permanente.

Contiene los siguientes niveles: Inicial, Primario y Medio. Educación de Adultos: está destinada a jóvenes y adultos que no accedieron o completaron la educación general básica y/o media en los términos previstos y a quienes necesiten desarrollar capacidades técnicas y /o profesionales.

Contiene los siguientes niveles: Primario y Medio. Educación Artística: responde a las necesidades de aquellas personas que a partir de diferentes motivaciones, inquietudes e iniciativas demandan una educación en los diversos campos del arte. Contiene los siguientes niveles: Inicial, Primario, Medio y Superior.

  • Tipo de establecimiento :identificala variedad de la oferta educativa organizada bajo cada una de las Dependencias Funcionales, haciendo referencia a la implementación de diferentes currículas -determinadas por las necesidades educativas de la población destinataria-, a la oferta de diferentes jornadas o a la estructura organizativa;

Tipo de formación: se relaciona con las incumbencias y competencias determinadas por las normativas para el Nivel Superior no Universitario. Se clasifica en: Formación Docente: se refiere a la formación que habilita para la enseñanza; Formación Técnico Profesional: se refiere a la formación en un campo profesional determinado, para el cual se requiere el dominio de competencias profesionales que se aplicarán en el mundo del trabajo o de un quehacer determinado.

Unidad educativa: es la unidad organizacional conformada al interior de un establecimiento educativo que tiene por objetivo impartir educación en torno a un tipo de educación y a un determinado nivel de enseñanza o servicio educativo.

Este concepto se distingue del concepto de establecimiento en el sentido de que un establecimiento tendrá tantas unidades educativas como niveles/servicios y tipos de educación ofrezca. Universidad: está constituida por instituciones nacionales, provinciales o privadas que desarrollan su actividad en una variedad de áreas disciplinarias no afines, orgánicamente estructuradas en facultades, departamentos o unidades académicas equivalentes.

  1. Instituto universitario: está constituido por instituciones universitarias estatales o privadas cuya oferta académica se circunscribe a una sola área disciplinaria;
  2. Nuevos inscriptos (universitarios): alumnos que habiendo cumplido con los requisitos necesarios para ingresar, reglamentados por la universidad, son admitidos por 1° vez en una determinada carrera;

Reinscriptos (universitarios): alumnos a los que se les actualiza su inscripción o matrícula en la misma carrera, facultad o unidad académica equivalente en un año académico posterior. Alumnos matriculados (universitarios): total de nuevos inscriptos más inscriptos.

¿Qué es un curso en línea?

El futuro de la enseñanza: ¿por qué son los cursos online?

¿Qué es la formación online ? – La   formación  online son estudios que se realizan de forma no presencial a través de un dispositivo con conexión a Internet , esto es, que requieren de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Qué Son Los Cursos Los estudiantes pueden estudiar desde su casa o desde cualquier sitio en el que tengan conexión a Internet. El centro formativo dispone de un campus virtual en el que se puede acceder a los contenidos de los cursos y, además, interactuar con los demás estudiantes y también con el docente. Las comunicaciones se pueden realizar de forma síncrona o asíncrona; lo más habitual es que sean de manera diferida, facilitando así los ritmos de trabajo y los horarios de todos los estudiantes.

Aun así, en algunos casos existen conexiones en tiempo real para realizar algún debate o conferencia, por ejemplo. Las formas de comunicación también pueden ser diversas, como chats, foros o mensajería privada, entre otras.

Los materiales utilizados en estos cursos, y el tipo de actividades , pueden ser muy diversos. Depende de la metodología que utilice el docente en cada curso, pero puede haber documentos escritos, vídeos, actividades grupales con otros estudiantes, debates en los fórums, creación de presentaciones dinámicas, evaluación de las tareas de los compañeros, ejercicios prácticos sobre un tema, etc. A continuación puedes encontrar las principales ventajas e inconvenientes de la formación online :

Ventajas Inconvenientes
  • Flexibilidad horaria para realizar la formación.
  • Facilidad de estudiar desde cualquier sitio.
  • Ahorro de tiempo y dinero en desplazamientos.
  • Amplia oferta formativa.
  • Comunicación con el docente y los demás estudiantes mediante tutorías o espacios de debate.
  • Diversidad de recursos multimedia utilizados.
  • Variedad de actividades de aprendizaje que se realizan.
  • Posibilidad de avanzar al ritmo de aprendizaje de cada uno.
  • Aprendizaje de competencias tecnológicas no relacionadas directamente con el curso.
  • Se necesita una buena conexión a Internet para poder realizar bien el curso.
  • Se requieren competencias tecnológicas previas de los estudiantes.
  • Si las tareas y objetivos de aprendizaje no están bien descritos es fácil que los estudiantes dejen los estudios a medias o no aprovechen al máximo la formación.
  • Se requiere un elevado grado de implicación por parte de los estudiantes para realizar el curso con éxito.
  • No existe el contacto directo con otras personas y es más difícil que se generen espacios de aprendizaje informal.
  • La amplia oferta formativa online hace que se deba prestar especial atención al tipo de certificación, ya que puede ser oficial o no.

.

¿Cuáles son los elementos de un curso?

Adblock
detector