Que Son Los Cursos No Acreditados?
César Cáceres
- 0
- 95
Los cursos no acreditados son CURSOS impartidos por diferentes ENTIDADES, las que tengo claras son por Organismos Sin Animo de Lucro y Sindicatos. Son cursos que vienen solo en horas y no tienen el sello del CFC.
¿Qué son los cursos acreditados?
Los cursos acreditados, son cursos avalados y reconocidos por un determinado organismo o entidad debidamente acreditada para ello, tienen asignado un valor, son los denominados créditos de formación. Estos créditos, se adjudican en base a una evaluación que se lleva a cabo por parte de una comisión (tribunal formado por expertos en la materia) asignada para ello, sobre los objetivos, contenidos y metodología del curso.
El valor otorgado a los cursos acreditados depende de la entidad encargada, por ejemplo: si se encuentran acreditados por una universidad pública tendrá un valor inferior a si se encuentran acreditados por el Ministerio de Educación.
Sin embargo, su acreditación es válida para todo el territorio nacional. La formación acreditada puede hacer que el aspirante tenga una mejor puntuación en el apartado de formación académica dentro de un concurso de oposiciones.
¿Cómo acreditar mi curso online?
¿Qué es el proceso de acreditación en salud?
Que es un curso acreditado por la Comisión de Formación Continuada. Créditos CFC
- Inicio
- Sanidad
- Profesionales
Es la valoración que un organismo externo hace de un individuo, centro o actividad, según unos criterios y estándares previamente establecidos. La acreditación, que deberá realizarse necesariamente de acuerdo con los requisitos, procedimiento y criterios establecidos por la Comisión de Formación Continuada, tendrá efectos en todo el territorio nacional, sea cual sea la Administración pública que expidió la acreditación. Integran el sistema de acreditación de la formación continuada de las profesiones sanitarias en el Sistema Nacional de Salud:
- La Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias, creada en virtud del artículo 34 de la Ley 44/2003, de 21 de noviembre.
- Los órganos específicos de acreditación constituidos por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y las comunidades autónomas.
En cumplimiento de la Sentencia 1/2011 del Tribunal Constitucional, de 14 de febrero, publicada en el Boletín Oficial del Estado del 15 de marzo, corresponde a las comunidades autónomas, en el ámbito de sus respectivas competencias, acreditar actividades en materia de formación continuada de los profesionales sanitarios. Si desea localizar información relacionada con el contenido de esta página, utilice el buscador.