Que Son Los Cursos De Formacion Profesional?
César Cáceres
- 0
- 182
En la actualidad la FP son los estudios profesionales más cercanos a la realidad del mercado de trabajo y dan respuesta a la necesidad de personal cualificado especializado en los distintos sectores profesionales para responder a la actual demanda de empleo.
- Si analizamos su alta inserción laboral podemos afirmar que la FP ya se ha transformado en una formación que responde a la demanda real de empleo, ahora es el momento del cambio en la sociedad española;
La Formación Profesional oferta más de 150 ciclos formativos dentro de 26 familias profesionales, con contenidos teóricos y prácticos adecuados a los diversos campos profesionales. Puedes acceder a toda la información sobre la Formación Profesional en la web de este Ministerio, TodoFP .
¿Cuántos cursos son la Formación Profesional?
Ciclos Formativos de FP Básica – En la actualidad esta compuesta por 34 Ciclos Formativos. Su formación permite que los alumnos adquieran un conjunto de conocimientos, destrezas, habilidades y actitudes que permitan desempeñar un puesto de trabajo o la preparación para realizar estudios superiores.
Estos Ciclos Formativos de FP Básica duran 2. 000 horas y se podrán cursar durante un máximo de 4 años, y se incluye obligatoriamente un módulo de formación en centros de trabajo, que durará 240 horas por curso, lo cual permite completar la formación adquirida y perfeccionar la cualificación profesional en una empresa del sector.
Al finalizar el ciclo se obtendrá el Título Profesional Básico del ciclo cursado. Requisitos para acceder a un Ciclo Formativo de FP Básica , todas las siguientes condiciones:
- Tener 15 años o cumplirlos durante el año natural en curso, y no superar los 17 años de edad en el momento del acceso.
- Tener cursado hasta 3º de la ESO (o de forma excepcional, 2º de la ESO).
- Propuesto por el equipo docente la incorporación del estudiante al FP Básica.
- Además, las personas mayores de 17 y menores de 22 años a 31 de diciembre del año de la convocatoria, podrán acceder cuando exista disponibilidad de plazas y con el objeto de completar grupos ya constituidos.
Puedes consultar los títulos disponibles para los Ciclos Formativos de FP Básica.
¿Cuánto dura un curso de Formación Profesional?
¿ Cuánto duran los ciclos de Formación Profesional? 2000 horas, aproximadamente 1000 horas por curso, lo que supone dos cursos académicos.
¿Cómo funciona un centro de Formación Profesional?
La Formación Profesional , uno de los tres niveles de la Educación Técnico Profesional, tiene como objetivos preparar, actualizar y desarrollar las capacidades de las personas para el trabajo a través de la adquisición de conocimientos científico-tecnológicos y el dominio de las competencias básicas, profesionales y sociales de un campo ocupacional.
En este ciclo de entrevistas a los directores del INET, el Ing. Fabián Prieto, director de Formación Profesional, nos cuenta acerca de la importancia del nivel para la formación para el empleo: 1. ¿Qué son los centros de Formación Profesional? Los Centros de Formación Profesional (CFP) son instituciones educativas que ofrecen principalmente formaciones para el trabajo, en general de corto plazo, dinámicas y con modelos de desarrollo Institucional no escolarizados.
Abarcan desde la formación inicial como la formación continua de los jóvenes y adultos. Tienen distintos tipos de organización, ya sea por su dependencia Estatal o Privada, de cogestión entre lo público estatal y privado (ejemplo: los centros conveniados con Sindicatos, cámaras Empresariales, ONGs, entre otros).
¿Qué tipos de cursos ofrecen? Ofrecen cursos de corta duración o trayectos formativos organizados por Módulos que facilitan al estudiante transitar (entrar, salir y volver a retomar) según su propia disponibilidad de tiempo, acreditando saberes y desarrollando capacidades que le permitan insertarse laboralmente o fortalecer, y/o actualizar sus conocimientos para mejorar su nivel de desempeño y remuneración en los lugares de trabajo o generar sus propios proyectos productivos ya sea de manera individual o asociativa.
La mayoría de los Centros ofrecen otras formaciones vinculadas, en algunos casos, a demandas de la comunidad y, en otros, a que las personas amplíen sus conocimientos y capacidades para mejorar la calidad de vida personal y/o comunitaria. ¿Quiénes pueden estudiar en los CFP? ¿Qué formación previa se necesita para estudiar en ellos? La población que atiende a los Centros de FP son jóvenes y adultos, de 18 años en adelante.
- También están cursando estudiantes menores de 18 años en dispositivos de formación específicos, debido a que aún no está superada la deserción de muchos adolescentes en la Escuela Media;
- En muchos casos, los padres solicitan que su hijo adolescente se inserte en cursos de FP por las motivaciones e inquietudes del mismo orientadas hacia actividades prácticas;
Los Centros que los reciben procuran apoyarlos y orientarlos desde el “Taller” para que vuelvan a la escuela Secundaria o cumplimenten su escolaridad secundaria en instituciones de adultos. Los instructores cumplen muy bien esta tarea de orientación y acompañamiento que necesitan los adolescentes.
El espacio del Taller y las actividades que se realizan en el mismo permiten este rol del instructor. Para inscribirse a la formación inicial de oficio en FP el requerimiento básico es que sepan leer y escribir.
Para trayectos formativos de mayor nivel y, dependiendo de su complejidad, la Primaria y Secundaria son un requisito. ¿Cuánto duran los cursos? La duración de los cursos varía: un cuatrimestre, un semestre, un año, dos años. A partir de los marcos de referencia para cada perfil profesional la duración en horas ya está establecida.
- Lo que se está trabajando es en un ordenamiento de las ofertas en cuanto a duración, entornos formativos y calidad de la enseñanza, entre otros aspectos;
- ¿Qué tipo de certificación otorgan? Las certificaciones de FP son, en algunos casos, validados con el sector productivo; en otros, son certificaciones que otorga el Centro de Formación Profesional validado por el Ministerio de Educación de cada provincia;
Esas certificaciones en general detallan las capacidades adquiridas por el estudiante en el curso realizado (las capacidades que llegó a desarrollar según las posibilidades y dedicación del estudiante) y describen para qué tipo de actividad está habilitado el portador del certificado.
- ¿Los certificados tienen validez nacional? El INET se encuentra reestructurando el proceso de homologación para acordar con las provincias criterios más flexibles para darle a determinados tipos de formaciones certificaciones de alcance Nacional;
Por último, ¿qué proyectos hay para vincular los CFP con el sector socio productivo? Los cursos o trayectos formativos son vinculados a sectores productivos y del mundo del trabajo. A veces son a término, otras veces son cursos que permanecen en la oferta porque el sector así lo demanda.
- Hay diversidad de tipos de cursos en todo el país, debido a la extensión territorial y a las particularidades de cada región y contexto cultural;
- Hay cursos muy vinculados a la producción local, a tradiciones y valores de las comunidades, como por ejemplo los de Gastronomía Regional que varían según la Región Geográfica, o los de Producción Textil, para mencionar algunos, que rescatan formas culturales de trabajo y que en el mercado tiene un valor no sólo por la originalidad de los diseños sino por la incorporación de elementos autóctonos y en sintonía con la naturaleza;
Hay centros de FP que tienen que innovar de manera continua sus ofertas por las demandas del sector productivo que incorpora tecnología de alta complejidad en la producción e industrialización de sus productos. Son áreas territoriales que concentran conglomerados de industrias y servicios con alta densidad demográfica.
La política actual del INET es ir vinculando las ofertas de FP a Clúster y Polos Industriales existentes como así también la participación en el desarrollo por micro-regiones (de diferentes lugares del país) que fortalezcan la recuperación de las economías regionales.
¿Cómo funcionan los cursos de formación?
Para ello trabajará de manera articulada con otros Ministerios nacionales, provinciales, locales y con organismos de investigación y desarrollo como INTI, INTA y otros. No es concebible un desarrollo productivo (polos de desarrollo productivo para cualquier Sector) sin el acompañamiento de una FP pertinente a las necesidades de formación de los recursos humanos necesarios.
¿Cómo funciona la Formación Profesional en España?
La Formación Profesional (FP) es un sistema formativo que se caracteriza por ser una formación eminentemente práctica, así como por la cercanía que tiene a las empresas. Es una formación que prepara a los estudiantes para una actividad profesional orientada a las demandas del mercado laboral, capacitándoles para el desempeño de una profesión. Así, dentro de cada familia profesional se pueden encontrar los siguientes niveles:
- Ciclos de Formación Profesional Básica o FPB. Una vez finalizados, el alumno obtiene el título de Profesional Básico del ciclo. En este caso son enseñanzas de oferta obligatoria y corresponderían a la titulación de Educación Secundaria Obligatoria.
- Ciclos de Grado Medio o FPGM. Conducen al título de Técnico y forman parte de la educación secundaria post-obligatoria.
- Ciclos de Grado Superior o FPGS. El estudiante obtiene un título de Técnico Superior y son parejos con la educación superior.
FP DUAL La Formación Profesional Dual es un modelo educativo innovador que consiste en combinar la formación teórica y práctica en el centro educativo y en un centro de trabajo. Este régimen de alternancia permite que el aprendizaje se adecúe a las necesidades de las empresas ya que éstas pueden adaptar el contenido académico a sus necesidades empresariales. Es una opción interesante dado que aporta a los alumnos una visión de la empresa en profundidad y permite a las empresas que la imparten, formar a futuros trabajadores dentro de su entorno laboral. MODALIDADES La FP es una formación que se adapta a las necesidades de cada estudiante ya que, al igual que otros estudios, como por ejemplo los universitarios, ofrece las siguientes modalidades:
- FP presencial: las enseñanzas se imparten en los centros educativos con la asistencia regular a las clases. Pueden impartirse en turnos diferenciados a lo largo del día para adecuarse a las situaciones personales y profesionales.
- FP a distancia: permite estudiar a través de Internet gracias a la formación e-learning, alternando contenidos de carácter no presencial con otros de carácter presencial, como las prácticas, si así se precisa para la correcta formación del alumno.
- Pruebas libres: son una vía alternativa para obtener las titulaciones de Técnico o Técnico Superior sin necesidad de cursar las enseñanzas de Ciclos Formativos de forma presencial, dual o a distancia. Esta modalidad está destinada a personas que ya tienen un amplio conocimiento sobre un determinado campo profesional, pero no disponen del título de FP, y son capaces de planificar su estudio de manera individual sin necesidad de apoyo, presentándose a una única prueba por cada módulo profesional de un Ciclo Formativo.
Por todo ello, la Formación Profesional y la Formación Profesional Dual son unas opciones educativas que se adaptan a las necesidades del mercado laboral, que preparan a profesionales cualificados y que cuenta con una alta tasa de empleabilidad, dado que el mercado laboral actual está demandando profesionales técnicos, que son, precisamente, los que forma la FP. El Programa de Formación Profesional Dual de la Cámara de España fortalecer la calidad y la extensión del sistema de la FP Dual en España mediante la promoción, el asesoramiento y el apoyo a las empresas participantes. Si quieres más información sobre la Formación Profesional, consulta el portal Todo FP del Ministerio de Educación y Formación Profesional.
¿Qué es un curso FP en España?
En la actualidad la FP son los estudios profesionales más cercanos a la realidad del mercado de trabajo y dan respuesta a la necesidad de personal cualificado especializado en los distintos sectores profesionales para responder a la actual demanda de empleo.
- Si analizamos su alta inserción laboral podemos afirmar que la FP ya se ha transformado en una formación que responde a la demanda real de empleo, ahora es el momento del cambio en la sociedad española;
La Formación Profesional oferta más de 150 ciclos formativos dentro de 26 familias profesionales, con contenidos teóricos y prácticos adecuados a los diversos campos profesionales. Puedes acceder a toda la información sobre la Formación Profesional en la web de este Ministerio, TodoFP .
¿Cuáles son las características de la Formación Profesional?
Características –
![]()
La Formación Profesional comprende el conjunto de acciones formativas que capacitan para el desempeño cualificado de las diversas profesiones, el acceso al empleo y la participación activa en la vida social, cultural y económica. Los títulos de Formación Profesional se agrupan en 26 familias profesionales, que responden a las necesidades demandadas por el sistema productivo y a una misma actividad productiva. Dentro de cada familia profesional se incluyen un conjunto de ciclos formativos con una organización modular, de duración variable, constituidos por áreas de conocimiento teórico-prácticas en función de diversos campos profesionales. Los Ciclos Formativos habitualmente, tienen una duración de dos cursos académicos, pueden ser: Todos los ciclos formativos incluyen un módulo de Formación en Centros de Trabajo (FCT) cuyo objetivo es completar la adquisición de competencias profesionales propias de cada título alcanzadas en el centro educativo con una duración de 400 horas aproximadamente. Además, en todos los ciclos formativos de grado superior y en algunos ciclos de grado medio, se incluye un módulo profesional de Proyecto, de acuerdo con las características de la actividad laboral del ámbito del ciclo formativo, y que incluye aspectos relativos al ejercicio profesional y a la gestión empresarial.
PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN INICIAL ¿A quién van dirigidos? A jóvenes con necesidades educativas es peciales que tengan entre 16 y 21 años en el año de inicio del Programa. Estos jóvenes deben tener un nivel de fun cionamiento personal suficiente para conse guir los objetivos del programa e incorporar se después al mundo laboral ¿Qué objetivos pretende? Que el alumnado alcance las compe tencias profesionales que le permitan su incorporación al mundo laboral CICLOS FORMATIVOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA Se deben cumplir todos los requisitos siguientes: a) Tener cumplidos quince años, o cumplirlos el año natural en curso, y no superar los diecisiete años de edad en el momento del acceso.
Titulo de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o superior. (70% de las plazas) 2. Título de Formación Profesional Básica o haber superado los módulos obligatorios de un programa de cualificación profesional inicial. (15% de las plazas) 3. (15% de las plazas) Haber superado una prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio (prioridad frente al resto) o de grado superior, o la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años o el Título de Bachillerato o equivalente o un Título Universitario o un Título de Técnico o Técnico Superior CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Se requiere cumplir alguna de las siguientes condiciones: a) Estar en posesión de al menos uno de los siguientes títulos: 1. (20% de las plazas)
|
.
¿Qué tipos de ciclos formativos hay?¿Cuál es la Formación Profesional inicial?FP Inicial (Medio y Superior) La Formación Profesional Inicial en el sistema educativo comprende los ciclos de Formación Profesional Básica, de grado medio y de grado superior, con una organización modular, de duración variable, que integre los contenidos teórico-prácticos adecuados a los diversos campos profesionales. ¿Cuántas formaciones profesionales hay en España?¿Cuántas FP hay en España? – En la actualidad en España existen más de 150 ciclos formativos de FP que se organizan en 26 familias. Dentro de cada una de las familias encontramos ciclos formativos de FP básica, así como grados medios y ciclos formativos de grado superior.
Las titulaciones actuales responden a las necesidades de la economía del país y del mercado laboral, por esta razón, estas titulaciones cuentan con gran reconocimiento. Los ciclos formativos se agrupan según las áreas profesionales de las que forman parte. detector |