Qué Son Los Cursos De Especialización De Fp?
César Cáceres
- 0
- 135
¿Sabías que existe un nivel superior de Formación Profesional que va más allá del Grado Medio y del Grado Superior? Los cursos de especialización equivaldrían al máster que pueden hacer los titulados universitarios de Grado, solo que en este caso sería el “postgrado” de la FP.
- A estos cursos de especialización se accede con el título de la rama que corresponda, es decir, hay que tener un título de FP de Grado Medio o Grado Superior en concreto para poder cursarlo;
- Actualmente hay 14 cursos de especialización de FP que se pueden estudiar en distintos centros educativos de España;
A continuación te detallamos todo sobre este tipo de formación: · ¿Qué son los cursos de especialización de FP? Los cursos de especialización de Formación Profesional son un tipo de educación que complementa las competencias de los titulados/a de FP y que facilitan el aprendizaje a lo largo de la vida.
- Permiten profundizar y ampliar los conocimientos y competencias adquiridos durante el grado medio o el grado superior;
- Constan de una duración de entre 300 y 600 horas, unos dos trimestres, y además tienen asignados un número de créditos ECTS que varían en función del título y que facilitan el reconocimiento de créditos para las enseñanzas conducentes a títulos universitarios;
Estos cursos están regulados en el Real Decreto 1147/2011, de 29 de julio, por el que se establece la ordenación general de la formación profesional del sistema educativo , que recoge la posibilidad de que se incorpore un módulo profesional de Formación en Centros de Trabajo (FCT) cuando sea necesario.
Son títulos que permiten dar una rápida respuesta a la innovaciones que se producen en el sistema productivo y en ámbitos emergentes. · ¿Dónde estudiar los cursos de especialización de FP? Solo hay unos cuantos centros educativos e institutos en España que imparten estos cursos de especialización.
Puedes consultarlos por Comunidades Autónomas en www. todofp. es. · Requisitos de acceso para los cursos de especialización de FP Para poder acceder a los cursos de especialización es necesario poseer un título de Formación Profesional , ya sea de Grado Medio o Grado Superior, que viene establecido en los reales decretos de cada curso, y que te resumimos en los siguientes epígrafes.
· ¿Qué curso de especialización puedo hacer después del ciclo formativo de FP? Estos son los cursos de especialización por ramas profesionales que se imparten actualmente en España y sus requisitos de acceso: ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA 1.
Curso de especialización en Ciberseguridad en entornos de las tecnologías de operación · ¿Qué se aprende?: a definir e implementar estrategias de seguridad en las organizaciones e infraestructuras industriales realizando diagnósticos de ciberseguridad, identificando vulnerabilidades e implementando las medidas necesarias para mitigarlas aplicando la normativa vigente y estándares del sector, siguiendo los protocolos de calidad, de prevención de riesgos laborales y respeto ambiental.
- · Acceso: Técnico Superior en Sistemas Electrotécnicos y Automatizados, Mecatrónica Industrial, Automatización y Robótica Industrial, Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos Y Mantenimiento Electrónico;
· Duración: 720 horas. · Créditos ECTS: 43 · Módulos profesionales: Ciberseguridad en proyectos industriales, Sistemas de control industrial seguros, Redes de comunicaciones industriales seguras, Análisis forense en ciberseguridad industrial y Seguridad integral.
· Ocupaciones profesionales y puestos de trabajo: experto/auditor/consultor/analista en ciberseguridad en entornos de la operación. Curso de especialización en Implementación de redes 5G · ¿Qué se aprende?: obtener datos para montar y mantener instalaciones de una red 5G, instalar dicha infraestructura o verificar su funcionamiento.
· Acceso: Título de Técnico en Sistemas Microinformáticos y Redes, Instalaciones Eléctricas y Automáticas o Instalaciones de Telecomunicaciones. · Duración: 300 horas. · Módulos profesionales: Implementación de redes 5G. 5054 y Mantenimiento de infraestructuras y redes 5G.
· Ocupaciones profesionales y puestos de trabajo: técnico instalador o mantenedor de infraestructuras de redes 5G, operador en remoto de interconexiones de redes 5G, técnico instalador de dispositivos de interconexión de redes 5G.
HOSTELERÍA Y TURISMO 3. Curso de especialización en Panadería y bollería artesanales · ¿Qué se aprende?: a elaborar, presentar y maridar productos tradicionales de panadería y bollería artesanales, dulces y salados, con o sin relleno, a partir de masas madre de cultivo y prefermentos con cereales tradicionales, especiales y pseudocereales, respetando los requerimientos de la elaboración artesana y aplicando técnicas actuales con creatividad e innovación, cumpliendo la normativa vigente de seguridad alimentaria, prevención de riesgos y protección medio ambiental.
· Acceso: Título de Técnico en Cocina y Gastronomía, Panadería, Comercialización de Productos Alimentarios, Título de Técnico Superior en Dirección de Cocina. · Duración: 600 horas. · Módulos profesionales: Masas madre de cultivo y prefermentos, Tecnología del frío aplicada a la panadería artesanal, Panes artesanos de cereales tradicionales, especiales y pseudocereales, Bollería artesanal y hojaldres, Cata y maridaje de productos de panificación.
· Ocupaciones profesionales y puestos de trabajo: maestro panadero, elaborador de bollería, elaborador de masas y bases de pizza, repostero, catador de productos de panificación artesanal. IMAGEN Y SONIDO 4. Curso de especialización en Audiodescripción y subtitulación · ¿Qué se aprende?: planificar, evaluar y realizar proyectos de audiodescripción y subtitulación de obras audiovisuales, espectáculos en vivo y eventos, así como elaborar guiones de audiodescripción y subtítulos, controlando los procesos y respetando el contenido del mensaje, la forma y la calidad.
· Acceso: Título de Técnico Superior en Realización de Proyectos Audiovisuales y Espectáculos o Producción de Audiovisuales y Espectáculos. · Duración: 500 horas. · Créditos ECTS: 30 · Módulos profesionales: Audiodescripción de obras audiovisuales, eventos y espectáculos en vivo, Subtitulación de obras audiovisuales, eventos y espectáculos en vivo, Locución, autoría y audionavegación, Formación en Centros de Trabajo.
· Ocupaciones profesionales y puestos de trabajo: guionista de proyectos de audiodescripción de obras audiovisuales y espectáculos en vivo y eventos, subtitulador/a de obras audiovisuales y espectáculos en vivo y eventos, locutor/a de proyectos de audiodescripción de obras audiovisuales y espectáculos en vivo y evento, revisor/a de guiones de audiodescripción, revisor/a de subtítulos.
INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES 5. Curso de especialización en Ciberseguridad en entornos de las tecnologías de la información · ¿Qué se aprende?: definir e implementar estrategias de seguridad en los sistemas de información realizando diagnósticos de ciberseguridad, identificando vulnerabilidades e implementando las medidas necesarias para mitigarlas aplicando la normativa vigente y estándares del sector, siguiendo los protocolos de calidad, de prevención de riesgos laborales y respeto ambiental.
· Acceso: Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red, Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma, Desarrollo de Aplicaciones Web, Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos, Mantenimiento Electrónico. · Duración: 720 horas. · Créditos ECTS: 43 · Módulos profesionales: Incidentes de ciberseguridad, Bastionado de redes y sistemas, Puesta en producción segura, Análisis forense informático, Hacking ético, Normativa de ciberseguridad.
· Ocupaciones profesionales y puestos de trabajo: experto en ciberseguridad, auditor de ciberseguridad, consultor de ciberseguridad, hacker ético. Curso de especialización en Inteligencia Artificial y Big Data · ¿Qué se aprende?: aplicar sistemas de Inteligencia Artificial para identificar nuevas formas de interacción en los negocio, facilitar la toma de decisiones, administrar el desarrollo de procesos automatizados o integrar sistemas de explotación de grandes volúmenes de datos.
· Acceso: Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red, Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma, Desarrollo de Aplicaciones Web, Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos, Mecatrónica Industrial o Automatización y Robótica Industrial.
· Duración: 600 horas · Créditos ECTS: 36 · Módulos profesionales: Modelos de Inteligencia Artificial, Sistemas de aprendizaje automático, Programación de Inteligencia Artificial, Sistemas de Big Data y Big Data aplicado.
· Ocupaciones profesionales y puestos de trabajo: desarrollador de Inteligencia Artificial y Big Data, programador de sistemas expertos, experto en Inteligencia Artificial y Big Data, analista de datos. En IMF Smart Education imparten este Programa de Especialización en FP en Big Data 7.
- Curso de especialización en Desarrollo de videojuegos y realidad virtual · ¿Qué se aprende?: a establecer las etapas del proceso de creación de un videojuego, desde su definición hasta su publicación y difusión, a determinar las funcionalidades de los motores de videojuegos, desarrollar los fundamentos de programación avanzada, identificar los elementos fundamentales del sistema de física necesarios para la acción de un videojuego o definir la interfaz del usuario;
· Acceso: Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma, Desarrollo de Aplicaciones Web, Administración de Sistemas Informáticos en Red o Animaciones 3D, Juegos y Entornos Interactivos. · Duración: 600 horas. · Créditos ECTS: 36 · Módulos profesionales: Programación y motores de videojuegos, Diseño gráfico 2D y 3D, Programación en red e inteligencia artificial, Realidad virtual y realidad aumentada y Gestión, publicación y producción.
· Ocupaciones profesionales y puestos de trabajo: programador de videojuegos, responsable de pruebas de videojuegos (Game Tester), diseñador gráfico 2D y 3D de videojuegos, desarrollador de aplicaciones de realidad virtual, aumentada y mixta.
INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO 8. Curso de especialización en Digitalización del mantenimiento industrial · ¿Qué se aprende?: implantar y gestionar proyectos de digitalización del mantenimiento en entornos industriales, aplicando las tecnologías de última generación y cumpliendo los requisitos de calidad, seguridad y respeto al medio ambiente.
· Acceso: Título de Técnico Superior en Programación de la Producción en Fabricación Mecánica, Química Industrial, Desarrollo de Proyectos y de Instalaciones Térmicas y de Fluidos, Mantenimiento de Instalaciones Térmicas y de Fluidos, Diseño en Fabricación Mecánica, Procesos y Calidad en la Industria Alimentaria, Sistemas Electrotécnicos y Automatizados, Mecatrónica Industrial, Mantenimiento Electrónico, Automatización y Robótica Industrial, Fabricación de productos farmacéuticos, biotecnológicos y afines.
· Duración: 600 horas. · Créditos ECTS: 36. · Módulos profesionales: Metrología e instrumentación inteligente, Estrategias del mantenimiento industrial, Seguridad en el mantenimiento industrial, Monitorización de maquinaria, sistemas y equipos, Sistemas avanzados de ayuda al mantenimiento.
· Ocupaciones profesionales y puestos de trabajo: experto en digitalización del mantenimiento industrial, experto en automatización y digitalización industrial, responsable en digitalización industrial 9.
Curso de especialización en Fabricación inteligente · ¿Qué se aprende?: desarrollar y gestionar proyectos de adaptación de procesos productivos, identificando los objetivos de producción, teniendo en cuenta los indicadores clave de rendimiento (KPIs), y aplicando tecnologías avanzadas de control de la producción y los requerimientos de calidad y seguridad.
- · Acceso: Título de Técnico Superior en Programación de la Producción en Fabricación Mecánica, Diseño en Fabricación Mecánica, Sistemas Electrotécnicos y Automatizados, Mecatrónica Industrial, Mantenimiento Electrónico, Automatización y Robótica Industrial;
· Duración: 600 horas. · Créditos ECTS: 36. · Módulos profesionales: Procesos productivos inteligentes, Metrología e instrumentación inteligente, Entornos conectados a red e Internet de las cosas, Virtualización de máquinas y procesos productivos, Formación en centros de trabajo.
- · Ocupaciones profesionales y puestos de trabajo: experto en sistemas de fabricación inteligente;
- 10;
- Curso de especialización en Modelado de la Información de la Construcción (BIM) · ¿Qué se aprende?: elaborar la documentación técnica del proyecto bajo la metodología BIM, identificar los procesos de modelado de información gráfica y no gráfica para obtener información y datos del modelo virtual, desarrollar modelos virtuales o configurar plantillas de vistas y planos personalizadas;
· Acceso: Técnico Superior en Construcciones Metálicas, Desarrollo de Proyectos de Instalaciones Térmicas y de Fluidos, Mantenimiento de Instalaciones Térmicas y de Fluidos, Eficiencia Energética y Energía Solar Térmica, Proyectos de Edificación, Sistemas Electrotécnicos y Automatizados, Centrales Eléctricas, Energías Renovables, Proyectos de Obra Civil, Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos, Mecatrónica Industrial, Automatización y Robótica Industrial, Organización y Control de Obras de Construcción, Gestión del Agua.
- · Duración: 600 horas · Créditos ECTS: 36 · Módulos profesionales: Metodología BIM, Modelos de arquitectura y estructuras, Modelos de instalaciones mecánicas y sostenibilidad;
- Modelos de instalaciones eléctricas y comunicaciones, Control, gestión y presupuestos;
· Ocupaciones profesionales y puestos de trabajo: modelador BIM, responsable de modelos BIM, coordinador de modelos BIM, BIM Manager. QUÍMICA 11. Curso de especialización en Cultivos celulares · ¿Qué se aprende?: obtener, procesar y preservar cultivos celulares y tisulares, para que sirvan como soporte al diagnóstico, a los ensayos terapéuticos, a la búsqueda de medicamentos, a la creación y mantenimiento de bancos celulares, a la investigación y a otros campos de interés, manteniendo las instalaciones y equipos involucrados en los procesos y cumpliendo con las especificaciones de calidad, prevención de riesgos y protección medioambiental.
- · Acceso: Título de Técnico Superior en Laboratorio de Análisis y de Control de Calidad, Fabricación de Productos Farmacéuticos, Biotecnológicos y Afines, Laboratorio Clínico y Biomédico, Anatomía Patológica y Citodiagnóstico;
· Duración: 600 horas. · Créditos ECTS: 36 · Módulos profesionales: Cultivos celulares, Técnicas complementarias en cultivos celulares, Normas de calidad y regulación aplicables a cultivos celulares, Laboratorio de cultivos celulares, Aplicaciones de cultivos celulares, Formación en Centros de Trabajo.
- · Ocupaciones profesionales y puestos de trabajo: experto/a en cultivos celulares;
- TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS 12;
- Curso de especialización en Mantenimiento de Vehículos Híbridos y Eléctricos · ¿Qué se aprende?: reparar sistemas de vehículos híbridos y eléctricos, localizar averías, sustituir los sistemas de almacenamiento de energía o reparar los sistemas de transmisión de fuerzas y de gestión térmica;
· Acceso: Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles, Electromecánica de Maquinaria o Mantenimiento de Material Rodante Ferroviario. · Duración: 650 horas · Módulos profesionales: Seguridad en vehículos híbridos y eléctricos, Sistemas de propulsión en vehículos híbridos y eléctricos, Sistemas eléctricos de alto voltaje, baterías y recarga, Transmisión de fuerzas y gestión térmica y Formación en centros de trabajo.
· Ocupaciones profesionales y puestos de trabajo: técnico de mantenimiento de vehículos eléctricos e híbridos, técnico instalador de accesorios de vehículos, vendedor/distribuidor de recambios y equipos de diagnosis, técnico de montaje en empresas de fabricación de vehículos, técnico reparador de sistemas neumáticos e hidráulicos / transmisión y frenos / dirección y suspensión / sistemas eléctricos y de carga.
FABRICACIÓN MECÁNICA 13. Curso de especialización en Fabricación Aditiva · ¿Qué se aprende?: definir el método de impresión 3D teniendo en cuenta las características del objeto que se va a producir, aplicar técnicas de ingeniería inversa para reproducir elementos mediante impresión 3D o supervisar el funcionamiento de los equipos de impresión 3D.
· Acceso: Técnico Superior en Audiología Protésica,Patronaje y Moda, Automoción, Diseño en Fabricación Mecánica, Dirección de Cocina, Proyectos de Edificación. Diseño y Producción de Calzado y Complementos, Energías Renovables, Proyectos de Obra Civil, Programación de la Producción en Moldeo de Metales y Polímeros, Diseño y Amueblamiento, Diseño Técnico en Textil y Piel, Automatización y Robótica Industrial, Animaciones 3D, Juegos y Entornos Interactivos, Vestuario a Medida y de Espectáculos, Caracterización y Maquillaje Profesional, Ortoprótesis y Productos de Apoyo · Duración: 600 horas · Créditos ECTS: · Módulos profesionales: Tecnologías de fabricación aditiva, Diseño de estructuras aligeradas y optimización topológica en fabricación, Modelado, laminado e impresión 3D, Escaneado y reparación de mallas 3D, Post procesado, Manejo, reparación y costos de la fabricación aditiva.
· Ocupaciones profesionales y puestos de trabajo: Experto en sistemas de fabricación aditiva, experto en impresión 3D, experto en diseño de producto para impresión 3D, diseñador 3D por escaneado, experto en prototipado rápido. PRÓXIMOS CURSOS Además de estos títulos, el Ministerio de Educación y Formación Profesional prevé poner en marcha otros cursos de especialización: 14.
- Curso de especialización en Sistemas de señalización y telecomunicaciones ferroviarias · ¿Qué se aprende?: · Acceso: Técnico Superior en Desarrollo de Proyectos de Instalaciones Térmicas y de Fluidos, Mantenimiento de Instalaciones Térmicas y de Fluidos, Administración de Sistemas Informáticos en Red, Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos, Mantenimiento Electrónico o Automatización y Robótica Industrial;
· Duración: 600 horas · Créditos ECTS: · Módulos profesionales: Sistemas de telecomunicaciones ferroviarias, Infraestructura de sistemas de señalización y seguridad ferroviaria, Sistemas de control y gestión del tráfico ferroviario, Normativa de señalización y seguridad ferroviaria y Formación en centros de trabajo.
· Ocupaciones profesionales y puestos de trabajo: Responsable técnico de instalaciones de señalización, telecomunicaciones o telemando, jefe de equipo de montadores de instalaciones de seguridad, encargado de sector de telecomunicaciones.
15. Curso de especialización en Mantenimiento avanzado de material rodante ferroviario · ¿Qué se aprende?: a monitorizar y verificar el funcionamiento del material rodante ferroviario, diagnosticar y localizar las averías o disfunciones en los sistemas electromecánicos o planificar el mantenimiento del material rodante ferroviario.
· Acceso: Técnico Superior en Desarrollo de Proyectos de Instalaciones Térmicas y de Fluidos, Mantenimiento de Instalaciones Térmicas y de Fluidos, Automoción, Mecatrónica Industrial, Mantenimiento Electrónico o Automatización y Robótica Industrial.
· Duración: 650 horas · Créditos ECTS: 39 · Módulos profesionales: Gestión y logística del mantenimiento de material rodante ferroviario, Sistemas embarcados en vehículos ferroviarios, Tracción eléctrica ferroviaria, Motores térmicos de combustión ferroviarios, Arquitectura del bogie, Sistemas de frenado ferroviario y neumática auxiliar y Formación en centros de trabajo.
- · Ocupaciones profesionales y puestos de trabajo: Responsable Técnico del Taller de Mantenimiento de Material Rodante Ferroviario, Técnico de Equipos y Componentes en el Área de Fabricación y Mantenimiento de Material Rodante Ferroviario, Jefe de equipo de montadores de material rodante ferroviario;
16. Curso de especialización en Materiales compuestos en la industria aeroespacial · ¿Qué se aprende?: la fabricación de piezas y elementos de estructuras aeroespaciales, controlar los procesos implicados, verificar los resultados obtenidos, realizar el mantenimiento avanzado, preparación y puesta a punto de la instalación, maquinaria y utillajes.
- · Acceso: Técnico Superior en Programación de la Producción en Fabricación Mecánica, Sistemas Electrotécnicos y Automatizados, Programación de la Producción en Moldeo de Metales y Polímeros, Mecatrónica Industrial y Automatización y Robótica Industrial;
· Duración: 600 horas · Créditos ECTS: – · Módulos profesionales: pendiente · Ocupaciones profesionales y puestos de trabajo: pendiente.
¿Qué es un Curso de especialización?
Los cursos de especialización están orientados a profundizar en áreas de conocimiento específicas y a la actualización de técnicos con conocimientos previos. Están concebidos como una forma rápida y efectiva de especializar a profesionales en determinadas áreas de competencia. Se trata de una oferta destinada a titulados en ciclos formativos de grado medio o superior. Se imparten en un único curso escolar y al finalizar estos estudios obtendrás un certificado oficial.
¿Cuánto duran los cursos de especialización?
¿Qué son los cursos de especialización de Formación Profesional? – Según el Real Decreto 1147/2011, de 29 de julio, por el que se establece la ordenación general de la Formación Profesional del sistema educativo , “los cursos de especialización tendrán por objeto complementar las competencias de quienes ya dispongan de un título de Formación Profesional y facilitar el aprendizaje a lo largo de la vida “.
Es decir, estos cursos de especialización serían a la Formación Profesional lo que representa un máster o estudio de posgrado para una carrera universitaria. Por tanto, su objetivo no es otro que prepararte con mayor profundidad en determinadas áreas de actividad, de modo que puedas afrontar las necesidades y nuevos sectores emergentes que surjan en el sistema productivo.
De ahí que estos cursos que puedes hacer después de un Grado Superior estén enfocados a sectores muy concretos vinculados a la demanda del mercado laboral, lo que contribuye a que sean una buena formación para reforzar tu empleabilidad. Y es que el 63% de las empresas reconoce que tiene dificultades para encontrar a los candidatos idóneos para ocupar los puestos de trabajo que ofertan, según un estudio realizado por Educa2020 con Sigma Dos y la Fundación AXA.
¿Qué son cursos FP?
En la actualidad la FP son los estudios profesionales más cercanos a la realidad del mercado de trabajo y dan respuesta a la necesidad de personal cualificado especializado en los distintos sectores profesionales para responder a la actual demanda de empleo.
Si analizamos su alta inserción laboral podemos afirmar que la FP ya se ha transformado en una formación que responde a la demanda real de empleo, ahora es el momento del cambio en la sociedad española.
La Formación Profesional oferta más de 150 ciclos formativos dentro de 26 familias profesionales, con contenidos teóricos y prácticos adecuados a los diversos campos profesionales. Puedes acceder a toda la información sobre la Formación Profesional en la web de este Ministerio, TodoFP .
¿Qué son los masters de FP?
¿Qué son los Cursos de Especialización? – Son estudios que te permiten complementar las competencias si ya tienes un título de Formación Profesional y te facilitan el aprendizaje a lo largo de la vida, profundizando en el campo de conocimiento. Estos Másteres de Formación Profesional te ayudarán a incrementar tus posibilidades de incorporarte al mundo laboral o mejorar las condiciones en tu puesto de trabajo.
- Aunque en un inicio su duración podía ser entre 300 y 600 horas, el proyecto de la nueva ley de formación profesional amplía su posible duración hasta 900 horas;
- Además de los Cursos de Especialización en cada Comunidad Autónoma podéis encontrar Programas de Especialización con una duración inferior;
Por ejemplo, en la Comunidad de Madrid tenemos el Programa de especialización en Big Data.
¿Cuánto dura un curso de especialización FP?
¿Qué son los cursos de especialización de FP? – Los nuevos cursos de especialización de FP podríamos decir que son unos estudios de posgrado para estudiantes que tienen un título de Formación Profesional , y quieren continuar su formación para adquirir así unos conocimientos y habilidades especializados en uno de los campos que abarcan sus estudios.
La duración de los cursos de especialización para Formación Profesional es de entre 600 y 720 horas , lo que equivaldría a un par de trimestres. En función de la duración del curso, este tendrá asignados entre 36 y 43 créditos.
Como ves, en menos de un año lectivo puedes hacer un curso que te permita profundizar y especializarte, y sobre todo, que te abra puertas a nuevas oportunidades laborales.
¿Qué es una especialización y para qué sirve?
Especialización es el proceso por el que un individuo, colectivo o institución se centra en una actividad concreta o en un ámbito intelectual restringido en vez de abarcar la totalidad de las actividades posibles o la totalidad del conocimiento. Tales actividades o ámbitos restringidos se denominan especialidades.
¿Cuál es la diferencia entre una especialización y un diplomado?
Diplomado – Lo primero que se debe conocer es que un diplomado no es un grado académico, se trata de un curso especializado dirigido a aquellos que deseen adquirir conocimientos de una rama específica. Quien lo estudia busca actualizar sus conocimientos y aprender nuevas técnicas en torno a determinadas disciplinas.
También se debe tener en consideración que, dependiendo del diplomado, generalmente no se exige contar con un título universitario. Su duración es menor a un año (puede ser de solamente 20 horas) y el aprendizaje es completamente teórico.
Los diplomados no conducen a un título particular y se certifican mediante un diploma. Sus programas de estudio varían de acuerdo con las necesidades que exige cada área y el mercado laboral. Cabe mencionar que, a pesar de que al finalizar este tipo de formación no se obtiene un grado académico, es bastante valorada en el mercado laboral ya que constituye una excelente forma de continuar la formación y ampliar el curriculum vitae. .
¿Cuántos ciclos de FP hay?
¿Cuántas FP hay en España? – En la actualidad en España existen más de 150 ciclos formativos de FP que se organizan en 26 familias. Dentro de cada una de las familias encontramos ciclos formativos de FP básica, así como grados medios y ciclos formativos de grado superior.
El número total de ciclos formativos existentes en la actualidad va fluctuando, ya que se va actualizando continuamente teniendo en cuenta las demandas del mercado laboral. Para actualizar las titulaciones que se ofertan se tiene en cuenta el desarrollo económico y productivo de los diferentes sectores de actividad.
Las titulaciones actuales responden a las necesidades de la economía del país y del mercado laboral, por esta razón, estas titulaciones cuentan con gran reconocimiento. Los ciclos formativos se agrupan según las áreas profesionales de las que forman parte.
¿Cuántos niveles de Formación Profesional hay?
Se establecen tres niveles para los ciclos formativos de Formación Profesional en función de la cualificación profesional que se alcanza al finalizar los estudios: Ciclos de FP Básica ( nivel 1) Ciclos formativos de grado medio ( nivel 2) Ciclos formativos de grado superior ( nivel 3).
¿Qué diferencia hay entre Formación Profesional y ciclo formativo?
- Inicio
- Orientación Académica
¿Qué es la FP y los Ciclos Formativos?
La Formación Profesional (FP) es hoy en día uno de los objetivos prioritarios de la educación en España, y una vía cada vez más segura para acceder al mercado laboral. Dicha formación combina prácticas en empresas con la teórica , lo que aumentan las posibilidades de ser contratados por las entidades de trabajo en las que realizan las prácticas. Según datos del Ministerio de Educación, unos 800. 000 estudiantes se han matriculado en 2015-2016, en alguno de los 172 títulos de FP Dual, Grado Medio o Grado Superior que conforman la oferta de Formación Profesional.
- Si hace unos años los estudiantes que decidían acudir a la universidad eran mayoría, ahora el número de alumnos que enfocan su carrera en la FP casi se ha igualado al de los universitarios;
- ¿A qué se debe este éxito? Aun en momentos de crisis, los técnicos de Formación Profesional cuentan con muy buenas expectativas laborales;
De hecho, se encuentran en el punto de mira de un gran número de empresas por tratarse de perfiles que reúnen importantes habilidades prácticas, y entre estos profesionales la tasa de desempleo antes de la crisis era inferior al 5%. Parece que al fin los españoles han adoptado la concepción sobre estos estudios que tienen desde hace muchos años los estudiantes europeos: son unas enseñanzas prácticas que se adaptan a las necesidades y demandas del mercado laboral y que cuentan con unas altas tasas de empleabilidad.
En la actualidad, con la crisis ha aumentado la matriculación en la Formación Profesional, gracias en buena parte por jóvenes de 20 o más años, aunque algo más del 50% tienen más edad que la que corresponde a los estudios que cursan.
La contratación laboral a titulados en FP sube cada año, el 5% de ellos firmaron el último año contratos indefinidos. Más del 50% de los contratados son de titulados en 9 de los títulos que se ofrecen en España. Si te preguntas que diferencia hay entre la Formación Profesional y los Ciclos Formativos, no la hay, ya que la FP es un sistema de educación que se da en territorio Español, los Ciclos Formativos son los estudios que se realizan en dicho sistema educativo.
- Los títulos FP más demandados han sido: Técnico en Gestión Administrativa, Cuidados Auxiliares de Enfermería y Técnico Superior en Administración y Finanzas;
- En esta guía detallamos todas las características de la Formación Profesional;
Y si lo que deseas es realizar una prueba libre que te da acceso al Título Oficial de FP sin cursar los estudios, recuerda que encontrarás todos los cursos que te ayudan a superar dicha prueba, accediendo a cursos de FP.
¿Qué master puedo hacer con un FP superior?
Acceso a un grado universitario desde un grado superior de FP – Otra opción para continuar tu formación a partir del grado superior de FP es inscribirse en un grado universitario. En tal caso no es obligatorio realizar la EBAU, sino que la nota de acceso a la universidad será la nota media obtenida en el ciclo superior en el caso de las universidades públicas.
Sin embargo también está la opción de las universidades privadas, que no tienen notas de corte. A día de hoy, como has visto, no se puede hacer un máster desde un Grado Superior de FP. Por tanto, si eliges acceder a un máster sea oficial o no, deberás estudiar un grado universitario tras haber completado un ciclo superior de FP.
Si lo haces, habrás elegido una buena opción. Invertir en tu formación, en tu futuro, siempre será una buena decisión.
¿Cómo se puede acceder a un máster?
- 1. 1 ¿Cuál es la oferta de estudios de Máster Uniersitario?
Cada curso académico se publicará la oferta actualizada de estudios en la página web de la Escuela Internacional de Posgrado de la UGR. La oferta se puede consultar en la siguiente dirección de nuestra página web: http://escuelaposgrado. ugr. es/pages/masteres_oficiales/oferta_formativa
- 1. 2 ¿Qué diferencia hay entre un Máster Oficial y un Título Propio de Máster?
Másteres oficiales: se entiende por máster oficial, denominado Máster Universitario, el conjunto de enseñanzas regladas de posgrado con validez en todo el territorio nacional y en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Los Másteres Universitario surten efectos académicos plenos y habilitan, en su caso, para la realización de actividades de carácter profesional reguladas. Para acceder a un Máster Universitario se requiere poseer el grado académico de licenciado, diplomado o equivalente, o de graduado en el nuevo sistema de educación superior.
Los Másteres Universitarios pueden estar orientados a la especialización profesional o a la iniciación en tareas investigadoras. El período de duración de un máster es de 1 ó 2 años y se deberán realizar entre 60 y 120 créditos ECTS.
Una vez finalizado, se obtiene el título de máster universitario, que da acceso a los estudios de doctorado. Másteres Propios: estos programas son aprobados por la propia Universidad en uso de su autonomía y están orientados a la formación avanzada y especialización profesional, ofreciendo un tipo de formación más flexible y diversificada, acorde a las demandas de la sociedad.
- 1. 3 ¿Qué requisito académico debo cumplir para poder cursar estudios de máster universitario?
La solicitud de preinscripción a un máster a través de la aplicación informática del Distrito Único Andaluz permite solicitar plaza en un máster universitario sin estar aún en posesión de un título, dando un plazo máximo para aportarlo en cada una de las fases. La solicitud será procesada de forma provisional y en la fecha máxima que se indica en la Resolución anual. Para el ingreso en los másteres universitarios se debe acreditar de forma obligatoria: a) Estar en posesión de un título universitario oficial español, o declarado expresamente equivalente, u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) que faculte en el país expedidor del título para el acceso a nivel de máster.
Para acceder es requisito poseer un título universitario. Por sus características, esta formación no da acceso a los estudios de doctorado. b) Quienes acrediten poseer un título extranjero no homologado en España y ajeno al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), y obtengan la comprobación de nivel.
En este procedimiento se verificará que el título del solicitante tiene un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles, siempre que dicha titulación extranjera faculte en el país expedidor, para el acceso a las enseñanzas de posgrado.
El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar los estudios objeto de esta Normativa.
Quienes acrediten poseer un título extranjero no homologado en España conforme a sistemas educativos ajenos al EEES deberán solicitar, con antelación al proceso de admisión, la comprobación del nivel de formación equivalente de sus estudios con una de las titulaciones oficiales españolas.
c) Para ser admitido en determinados másteres es obligatorio estar en posesión de un título concreto como formación previa. Adicionalmente se le pide el certificado de calificaciones, que si bien no es un motivo de exclusión, si se tiene en cuenta a la hora de baremar las solicitudes.
Si no se presenta se le baremará con la calificación mínima.
- 1. ¿Puedo hacer un máster oficial siendo diplomado o tengo que ser licenciado o graduado?
Para acceder a un máster oficial es necesario estar en posesión de un título universitario. No obstante, dicho acceso será con título de licenciado o diplomado dependiendo de los requisitos establecidos en cada máster. Para saber con qué titulación se accede a un máster es necesario comprobar la página web del máster en concreto.
- 1. ¿Puedo acceder a algún máster oficial si no tengo estudios universitarios?
No, para poder acceder a un máster oficial es necesario estar en posesión de un título universitario oficial. Si bien el procedimiento para solicitar plaza en un máster a través del sistema de preinscripción establecido por el Distrito Único Andaluz permite solicitar plaza en un máster universitario sin estar aún en posesión de un título, este debe ser aportado sin falta en la fecha que se indica en el calendario de la Resolución anual para el ingreso en los másteres universitarios (normalmente a principios de septiembre).
- 1. ¿Cómo se realiza la solicitud de admisión a un máster universitario?
Para poder cursar un máster debe realizar la preinscripción on-line a través de la página web que la Junta de Andalucía tiene habilitada a tal efecto con los documentos exigidos escaneados, en los plazos establecidos al efecto: http://www. juntadeandalucia. es/innovacioncienciayempresa/sguit/ En esa página verá todos los másteres oficiales ofertados por las Universidades Andaluzas y las titulaciones que dan acceso, así como el calendario de preinscripción y matrícula: http://www. juntadeandalucia.
es/innovacioncienciayempresa/sguit/mo_calendario. php Recuerde que si su titulación es ajena al EEES, necesitará tramitar previamente al plazo de preinscripción y matrícula, la Comprobación de Nivel de Formación Equivalente.
Una vez sea admitido, deberá realizar la matrícula on-line a través de la aplicación de Automatrícula, para lo cual la Universidad de Granada le enviará un email a la dirección de correo electrónico que haya consignado en la solicitud de preinscripción.
- 1. ¿Qué documentación tengo que presentar para solicitar la admisión a un Máster oficial?
En la preinscripción, además de incluir sus datos y el máster o másteres en los que tiene interés, debe aportar la documentación que allí se le solicita en formato PDF. Con carácter general, la documentación necesaria para solicitar la admisión a un máster oficial es: – Título que le habilita para el acceso al máster – Expediente académico – DNI / NIE / pasaporte – Currículum vitae , otros méritos. – Resolución favorable a la Comprobación de Nivel de Formación en caso de acceso con estudios universitarios ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior (consulte el apartado “Acceso a estudios de máster y doctorado con titulaciones extranjeras”).
– Determinados másteres pueden exigir la presentación de documentación adicional específica: así, el Máster en Formación del Profesorado exige acreditar el conocimiento de otra lengua europea a un nivel mínimo de B1.
No es necesario que en esta solicitud la documentación esté compulsada y/o legalizada.
- 1. ¿Dónde me puedo informar de los horarios, las aulas, el comienzo de las clases, el programa…?
Esta información normalmente estará disponible en la web del Máster.
- 1. Si tengo alguna asignatura pendiente para terminar la carrera ¿puedo matricularme?
No, para poder acceder a un máster oficial es necesario estar en posesión de un título oficial universitario. Si usted finaliza la carrera una vez cerrado el plazo de matrícula, podría solicitar la admisión fuera de plazo en aquellos másteres en los que queden plazas vacantes presentando una instancia a la coordinación del máster.
- 1. 10. ¿Cómo se puede acreditar el título, si todavía no se posee físicamente al haber finalizado la carrera recientemente?
Mediante certificación supletoria, o mediante el justificante de haber pagado las precios públicos del título.
- 1. 11. ¿Cuál es el número mínimo de créditos del que hay que matricularse en el primer curso de un Máster Oficial?
Los créditos mínimos a matricular en los Másteres Universitarios y modalidades de dedicación serán los siguientes: a) Matrícula a tiempo completo: Tendrá la consideración de estudiante a tiempo completo en los estudios de máster aquel que matricule los 60 créditos ECTS que lo componen, siendo este el régimen ordinario de los estudiantes admitidos para iniciar estudios de máster en la Universidad de Granada. En el caso de másteres de más de 60 créditos, será considerado estudiante a tiempo completo el que matricule 60 créditos en el primer curso académico. b) Matrícula a Tiempo Parcial: Tendrá la consideración de estudiante a tiempo parcial aquel que se matricule en un número de créditos mayor o igual a 24 créditos y no superior a 42.
- 1. 12. ¿Cuánto cuestan los Másteres Universitarios?. ¿Cómo se puede abonar la matrícula?
Los precios por crédito son establecidos mediante Decreto de la Junta de Andalucía. Puede consultarlos en el siguiente enlace de nuestra página web: Precios públicos Los estudiantes pueden optar por realizar el pago de la liquidación de precios públicos por matrícula, en uno o dos plazos. El pago se efectuará mediante el documento de carta de pago por los siguientes medios: – En las oficinas de las entidades bancarias colaboradoras que la Universidad de Granada determine. Más información
- 1. 13. Quiero cambiar una asignatura del Máster que estoy cursando aunque ya estoy matriculado. ¿Qué tengo que hacer?
Se puede cambiar las asignaturas solo si estas no han comenzado. El plazo de alteración para un curso académico normalmente está comprendido entre el 1 de octubre y el 27 de febrero del año siguiente. Las fechas concretas para la alteración de la matrícula en un curso académico las establece el Consejo de Gobierno y se pueden consultar en nuestra página web: http://escuelaposgrado.
El alumnado de nuevo ingreso que pretenda seguir estudios a tiempo parcial deberá solicitar esta modalidad dentro del plazo oficial de matrícula. – Pago electrónico a través de Internet, mediante Acceso identificado en la página web de la Universidad de Granada.
ugr. es/pages/masteres_oficiales/calendario_precios_publicos
- 1. 14. Ha pasado el plazo de inscripción del Máster, ¿puedo aún matricularme?
Para aquellos másteres en los que hayan quedado plazas vacantes una vez finalizado el proceso de preinscripción se podrá solicitar a la coordinación del máster una carta de admisión para la matrícula fuera de plazo. El plazo máximo para solicitarlo es el 30 de noviembre del curso académico correspondiente.
- 1. 15. Mi título universitario es extranjero. ¿Tengo que homologar mi título para estudiar un Máster en la Universidad de Granada ?
No necesariamente. Si su título ha sido expedido por una Universidad del Espacio Europeo de Educación Superior, deberá aportar copia del mismo y de la certificación académica, ambos legalizados (si han sido expedidos en un país no miembro de la UE o distinto de Noruega, Islandia, Liechtenstein o Suiza) y con su traducción oficial al castellano, y con el resto de documentación que en su caso se exija para matricularse.
- 1. 16. Becas para estudios de Máster Oficial
Los másteres oficiales, al igual que cualquier otra titulación oficial, se benefician de las becas ofrecidas por el Ministerio de Educación. Además, hay otros organismos que ofertan becas y ayudas para los estudiantes de máster. Puede consultar las becas que puede solicitar en nuestra página web: Becas y ayudas En este enlace incluimos todas las convocatorias de becas de las que tenemos conocimiento.
¿Qué master hacer después de Administración y Finanzas?
¿Cuánto tiempo dura una especialización en Colombia?
- Duración aproximada: Dos años;
- ¿Qué es una Maestría de Investigación? Se concentran en la investigación y estudio científico;
- Las maestrías de investigación, conocidas como maestrías en artes (MA) y maestrías en ciencias (MS), son reconocidas en las artes tradicionales, ciencias y humanidades;
El objetivo principal de esta maestría es que el alumno desarrolle capacidades necesarias para la investigación en una determinada especialidad. La maestría conduce a la elaboración de un trabajo de investigación o tesis que podría ser profundizado en el doctorado.
- Duración aproximada: Dos años;
- ¿Qué es un MBA? * Master of Business Administration ó Máster en Administración y Dirección de Empresas;
- En general, el primer año de un MBA está orientado a entrenar en el conocimiento del contexto empresarial y en las funciones operativas de la empresa;
El segundo año, es más especializado y busca capacitar en habilidades gerenciales. Duración aproximada: Entre 15 y 24 meses. * A través de tres diferentes modalidades de MBA (Executive MBA, MBA Full Time, MBA Part Time), la Facultad de Administración de Los Andes ofrece programas que se ajustan a las necesidades, experiencia y objetivos de profesionales capaces de liderar y transformar organizaciones.
- Los MBA de la Universidad de los Andes son programas innovadores, de vanguardia, que cuentan con un alto reconocimiento internacional y hacen parte del selecto grupo de mejores programas de MBA en América Latina;
¿Qué es un Doctorado? Un Doctorado es el último ciclo de formación académica y es el más alto título universitario al que un estudiante puede acceder en Colombia. El objetivo de los Doctorados es formar investigadores , es decir personas capaces de impulsar el avance de sus propias disciplinas, de resolver problemas del entorno mediante la aplicación de tales disciplinas. Conozca todos los programas de posgrado AQUÍ
.
¿Cuánto tiempo puede durar un curso?
Formación y capacitación continua para el trabajo –
- HOME
- SOMOS
- ¿QUIÉNES SOMOS?
- ¿QUÉ HACEMOS?
- RESULTADOS
- HISTORIA
- COMUNIDAD D440
- CONTRATA EGRESADOS
- ESTUDIA
- COLEGIO VER
- FORMACIÓN PARA EL TRABAJO VER
- ESCUELA DE FORMACIÓN CONTINUA VER
- INFOCAP DIGITAL VER
- ¿CÓMO SUMARTE?
- SÚMATE
- VOLUNTARIADOS
- EMPRESA SOCIAL
- LOICA
- APULSO
- WORKIN
- FÁBRICA SOCIAL
- NOTICIAS
- CEPI
- Buscar:
Buscar: Por admin | 2020-06-02T17:15:24-04:00 junio 2nd, 2020 | FORMACIÓN PARA EL TRABAJO | Sin comentarios Los cursos de capacitación tienen una duración de 360 a 420 horas en modalidad presencial, lo que suele traducirse en un aproximado de 6 a 8 meses dependiendo de la jornada y horario a desarrollar del curso.
¿Cómo se hace la especialización?
¿Quién puede hacer una especialización?
Técnicos y tecnólogos podrán acceder a especializaciones y maestrías.