Que Son Los Cursos De Doctorado?

Que Son Los Cursos De Doctorado
El Doctorado es la máxima titulación universitaria que conduce a la obtención del título de doctor o doctora, tiene carácter oficial y validez en todo el territorio nacional y está reconocido en todo el Espacio Europeo de Educación Superior. Para la obtención del título de doctor es necesario demostrar la capacidad de realizar una investigación original, de manera autónoma, con un nivel de calidad reconocible a nivel internacional, que deberá culminar con la redacción y defensa de la tesis doctoral ante un tribunal de doctores expertos en la disciplina en la que se encuadra dicha investigación que evaluará y determinará su suficiencia.

La formación doctoral se estructura en programas que ofrecen formación transversal y específica correspondiente a su ámbito, si bien la actividad esencial del doctorando será la investigadora. Los programas contemplan diversas actividades formativas que el doctorando debe realizar durante su estancia en el programa; no se requiere la superación de créditos ECTS (excepto para aquellos estudiantes que, por sus estudios de origen, deban cursar complementos formativos en aquellos programas que así lo exijan).

Para cursar los estudios de doctorado en la UCM es necesario solicitar admisión , dentro del plazo establecido para cada curso académico, en alguno de los programas ofertados por la Escuela de Doctorado. Una vez admitido, es necesario realizar la matrícula que se renovará cada curso hasta la presentación y depósito de la tesis doctoral. En el primer curso de permanencia en el programa, y siempre antes del 31 de enero, el doctorando debe inscribir la tesis y firmar el compromiso documental ; también se debe generar el Plan de Investigación y el documento de actividades del doctorando. El doctorando debe elaborar en su primer año de permanencia en el programa un plan de investigación que, junto con las actividades de formación que realice, se recogerán en el registro de actividades y plan de investigación (RAPI2). Ambos serán regularmente revisados por el tutor y el director de tesis y evaluados anualmente por la comisión académica responsable del programa de doctorado La duración de los estudios de doctorado será de un máximo de 3 años a tiempo completo y de 5 a tiempo parcial; si antes de la finalización del plazo citado no se hubiera presentado la solicitud de depósito de la tesis ante la Comisión Académica del Programa, la Comisión, a petición del doctorando, podrá autorizar la prórroga de acuerdo con lo establecido en las Normas de Permanencia .

¿Qué son los estudios de Doctorado?

Se entiende por doctorado el tercer ciclo de estudios universitarios oficiales, conducente a la adquisición de las competencias y habilidades relacionadas con la investigación científica de calidad. El título de doctor es el máximo grado académico que puede conceder la Universidad.

  • Se obtiene cursando un Programa de Doctorado;
  • Se denomina programa de doctorado al conjunto de actividades conducentes a la adquisición de las competencias y habilidades necesarias para la obtención del título de Doctor;

Dicho programa tendrá por objeto el desarrollo de los distintos aspectos formativos del doctorando y establecerá los procedimientos y líneas de investigación para el desarrollo de tesis doctorales. INFORMACIÓN GENERAL SOBRE EL PROCEDIMIENTO DE ADMISIÓN A ESTUDIOS DE DOCTORADO Y DESARROLLO DE LA TESIS DOCTORAL.

¿Cómo se les dice a los que estudian un Doctorado?

En este artículo se detectaron varios problemas. Por favor, edítalo para mejorarlo: Este aviso fue puesto el 21 de marzo de 2022. Puedes avisar al redactor principal pegando lo siguiente en su página de discusión: } ~~~~

Retrato de un doctor con la indumentaria académica propia de dicho grado a finales del siglo XIX en España El doctorado es un título o grado académico universitario. En el Espacio Europeo de Educación Superior y en la mayoría de los países occidentales, requiere la superación previa del grado de maestría. [ cita requerida ] El doctorado es el último y más importante grado académico que confiere una universidad u otra institución autorizada para ello.

  • [ 1 ] ​ [ 2 ] ​ [ cita requerida ] Tradicionalmente, la concesión de un doctorado implica el reconocimiento de la persona candidata como igual por parte de la facultad de la universidad en la que ha estudiado;

Quien obtiene este grado es llamado doctor o doctora. [ cita requerida ] Un estudio realizado en los Estados Unidos sobre tres mil graduados de doctorado muestra que alrededor del 57 % de los doctores se quedan trabajando en el medio universitario y solamente el 4 % van a trabajar a la administración pública.

¿Qué tipo de Doctorado?

¿Qué es ser un doctor?

En cualquier conversación rutinaria, puede surgir el dilema sobre  la denominación que recibirán los estudiantes de Medicina una vez finalizados sus estudios. Está claro que  todos seremos graduados en Medicina (Grado de Bolonia) y que, gracias a los esfuerzos del colectivo estudiantil, también tendremos un título de Máster.

  1. Está claro que  existe un programa de doctorado al que podemos acceder para obtener una titulación superior;
  2. Hasta aquí, todo claro;
  3. ¿De dónde viene entonces la denominación generalizada de “doctor” , a todos los que hemos terminado Medicina? ¿Por qué es tan típico  usar de forma indiscriminada esta denominación y otorgar un rango, que quizás no nos corresponde? Según la Real Academia Española (en una de sus muchas acepciones) el doctor es: ” el médico, aunque no tenga el grado académico de doctor “;

Debemos tener en cuenta que  la RAE, evoluciona a la par que la sociedad a la hora de definir los conceptos, palabras, expresiones, etc… Por tanto, estas palabras o expresiones pueden estar mejor o peor, pero son aceptadas. De ahí que el argumento : ” somos médicos porque lo dice la RAE ” no sea del todo válido.

La propia definición de la palabra lo explica. Podría adquirir sentido la denominación, teniendo en cuenta que, el título de Medicina obtenido en tu país,  en otros países puede ser considerado como un título de doctor.

Sólo tienes que pensar en cómo se dice médico en inglés: “medicine doctor” o simplemente “doctor”, tenga dicha persona o no su doctorado. ¿Mundo anglosajón ò hispanohablante? En Latinoamérica sólo se reconoce como doctores a aquellas personas que se han graduado en un doctorado.

  • A los médicos se los llama: médicos;
  • El debate en el mundo es bastante polémico y trae cola;
  • Apelando a la sociedad de nuevo: el concepto de “doctor” para referirnos al médico, es un coloquialismo popular;

Mentalmente se asocia al contexto de: ¿las típicas consultas de medicina de familia en los pueblos? Es algo que surgió en su momento, y que se ha quedado como tal en nuestros días. La conocida frase de:  ¡doctor, me duele tal! Incluso  tendemos erróneamente a denominar a nuestros profesores o colegas como “doctores” a la hora de interaccionar con ellos.

Tengan o no un doctorado. Podríamos apelar al sentido de demostrar respeto hacia. Sin embargo, esa persona debería sentirse ofendida de que le llamasen doctor, cuando no tiene un doctorado, por coherencia y sentido común ¿no? La denominación de doctor tenía más sentido hace varias décadas, cuando los estudios postgraduados o pos licenciatura eran algo más…distintos de lo habitual.

Cuando no todo estaba tan regulado y legislado como ahora. La conceptualización era menos relevante que en la actualidad y  las titulaciones tenían otras formas de entregarse. Por último, y para relanzar el dilema hay que especificar  lo que significa verdaderamente ser doctor.

El Doctor es:  un grado académico, que se puede obtener una vez finalizada una carrera universitaria y haber cursado un máster. Para obtener dicho grado se requiere elaborar una tesis doctoral, donde se realice un estudio sobre un apartado concreto del saber.

Éste estudio deberá ser único y de valor/calidad siendo este valorado por un tribunal. Hacer este estudio, suele llevar un par de años. Todo ello, difiere bastante de limitarse exclusivamente a la titulación de Medicina. Por tanto y, apelando a las evidencias: lo mejor es tener claro que  al terminar medicina seremos graduados en medicina o simplemente médicos,  no doctores.

  1. Aunque a todos os ilusione el típico cartel de “Dr/Dra” tal o cual, o que vuestros pacientes os llamen así, en el fondo (y hasta que no tengáis el doctorado), tendréis que vivir sabiendo que para ser doctor,  hay que estudiar un poco más;
See also:  En Que Parte Del Curriculum Van Los Cursos?

Un saludo.

¿Qué ventajas tiene el doctorado?

Ventajas del doctorado Contribuir a la innovación en tu campo de estudio. Orientar tu carrera hacia la investigación y el ámbito académico. Mejorar tu empleabilidad y la retribución por tus altos conocimientos. Poder colaborar en proyectos de investigación y estudios a nivel internacional.

¿Cuántos años tiene un doctorado?

Como hacer 1 doctorado: lo que no te han contado, ni te contarán | José Luis Arroyo | TEDxManzanares

En cuanto al perfil del profesional para su estudio –

  • Especialización : el profesional que la estudia, normalmente tiene alta inclinación por el ámbito laboral donde se encuentra trabajando, por este motivo, son ideales para los recién egresados.
  • Maestría : preferiblemente estudiada por aquellos profesionales que ya tienen una especialización o llevan graduados un tiempo más prolongado, por ende, buscan una actualización más profesional que académica.
  • Doctorado : a diferencia de los anteriores, su plan de estudios está dirigido a aquellos profesionales que se inclinen mayormente por la investigación y docencia.

¿Qué sigue después de un doctorado?

La comunidad de Científicos. pe buscando aportar con información, hace entrega de este post con una lista de definiciones académicas que esperamos ayuden a entender un poco más al respecto. Hemos creído por conveniente hacer paralelos entre los sistemas educativos en Europa, EE.

  1. UU;
  2. y Perú;
  3. Bachillerato: es el primer grado académico que se obtiene al terminar 4 a 5 años de estudios universitarios, según el país;
  4. Es frecuente que se exija un trabajo de fin de grado dirigido por un profesor de la universidad;

Dado que en muchas universidades en el extranjero es requisito poseer el grado de doctor para poder recién ingresar a la escala más baja de docente universitario, tanto los asesores de trabajos fin de grado como los miembros del tribunal calificador, poseen todos el grado de doctor.

Esto genera un mínimo de calidad, siempre que los miembros del jurado sean profesionales idóneos. En el Perú, la ley universitaria exije cursar 5 años de estudios, aprobar un mínimo de 200 créditos y hacer un trabajo de investigación.

Los egresados alcanzan el grado de bachiller y pueden firmar como Bach. Sc. , B. Título Profesional: requiere poseer el grado de bachiller y la sustentación de una tesis o trabajo de suficiencia profesional. Las universidades acreditadas pueden establecer también otras modalidades.

  • En el caso de presentar una tesis, el bachiller debe contar con la asesoría permanente de un director de tesis, que debería ser un doctor graduado y experto en el área en la que se desarrolla el trabajo de tesis;

Muchos países no contemplan la figura del título profesional siendo el bachillerato (llamado en algunos países como España, grado o licenciatura) suficiente para ejercer la carrera profesional. Según la nueva ley universitaria peruana, el director de tesis de pregrado debe poseer, al menos, el grado de Maestro o Magíster, y mucho mejor si es doctor.

La tesis debe defenderse ante un jurado especializado compuesto por al menos 3 expertos que posean como mínimo el grado de Maestro en la rama. Los que obtienen el título profesional pueden firmar como Ing.

o Lic. según sea el caso en las áreas de ciencias. Para postular a una beca de postgrado en el extranjero generalmente se requiere el grado académico de bachiller o equivalente, mas no el título profesional. Maestría: este grado académico requiere haber obtenido previamente el grado de bachiller, mas no el título profesional (inexistente en muchos países).

Se obtiene generalmente después de 2 años de estudios y de la presentación de una tesis o trabajo de investigación. Los profesores deben poseer como mínimo, el grado de Magíster o Maestro, según la nueva ley universitaria peruana.

El grado obtenido es el de Maestro, conocido también como Magíster. En la firma se suele señalar como  M. Sc. , Mag. Doctorado: el doctorado es el máximo grado académico que se puede obtener. La duración y requisitos para ingresar varia de país a país.

  • Estados Unidos : un bachiller recién graduado puede acceder directamente al programa de doctorado. Inicia un periodo de preparación “teórico/práctico” en el que lleva diversos cursos y puede también realizar varias estancias cortas (aprox. 3 meses cada una), llamadas “rotaciones”, en los laboratorios de la universidad para ir descubriendo el área que más le interesa.
    1. Esta etapa dura de 1 a 2 años;
    2. Luego el estudiante debe defender un plan de investigación ante un jurado (compuesto enteramente por doctores) el cual evaluará la capacidad del estudiante para proponer y defender científicamente el proyecto planteado y, de ser el caso, le dará el visto bueno para poder iniciar formalmente su trabajo doctoral;

    En este momento el estudiante se convierte en un candidato a doctor -PhD(c)- y deja las aulas para concentrarse por completo en su trabajo de investigación, ya sea en el laboratorio, el campo, una empresa o en el lugar que requiera su investigación, pero siempre bajo el constante asesoramiento de su o sus directores de tesis.

    • Esta etapa dura entre 3 a 4 años adicionales;
    • Es muy usual que los alumnos doctorales reciban una beca o sueldo de parte de la universidad o laboratorio que los acoge;
    • Por tanto, se exige dedicación a tiempo completo;

    Un “estudiante” doctoral tiene más obligaciones de trabajador que de un típico estudiante de grado.

  • Europa: los países europeos suelen exigir estudios previos de máster o maestría (1 a 2 años de formación), según el país. Al ingresar al doctorado, el número de créditos exigidos por cursos es mínimo (entre 2 y 10 créditos). Un estudiante doctoral en Europa se centra de lleno en su trabajo de investigación que suele durar de 3 a 4 años a tiempo completo. De igual manera, los estudiantes doctorales suelen mantenerse económicamente por becas que aseguren su dedicación exclusiva a la actividad investigadora.
  • Perú: requiere haber realizado previamente una maestría y haber obtenido el grado correspondiente. Según la ley universitaria vigente, se exige cursar 6 semestres con un contenido mínimo de 64 créditos y la presentación de una tesis de máxima rigurosidad académica y de carácter original.

Aunque hay diferencias entre los programas estadounidenses y europeos lo que sí queda claro es que una persona que solo posee el grado de bachiller, necesita invertir unos 5 a 6 años de estudios e investigación a tiempo completo. El doctorado no es una etapa de sólo recibir información, como lo es el grado de bachiller y, en ocasiones, el de maestría, sino todo lo contrario. El doctorado es la etapa de consultar la información previamente existente para, a partir de ella, profundizar más en el área o tema de interés y contribuir con nuevo conocimiento en la misma.

  1. Es muy usual que los alumnos doctorales presenten sus avances de investigación en congresos especializados, siendo siempre el inglés el idioma universal de la ciencia;
  2. Esto ocurre igualmente en EE;
  3. UU;
  4. Y aunque no se exija legalmente, es muy usual que las tesis de doctorado den como fruto al menos una publicación en una revista científica internacional seria e indizada;

Algunas universidades, para asegurar la calidad de sus trabajos, no permiten a sus estudiantes doctorales sustentar la tesis para obtener el grado sin antes haber publicado entre 1 y 3 artículos científicos, más conocidos como “papers”. Hay algunas excepciones de doctorados a medio tiempo, como en Reino Unido, que duran hasta 8 años, pero que se realizan a cabalidad durante media jornada diaria presencial.

Estos programas no son usuales pero existen. Dentro de los programas doctorales existen las categorías de investigación o profesional, pero las detallaremos en un próximo post. Los doctores graduados pueden firmar como Dr.

o Ph. del latin Doctor Philosophiae. Nota: Doctor Honoris Causa es un título honorífico que otorga una universidad a una personalidad eminente por su contribución a un campo particular. Post-doctorado: no constituye un grado académico ni una etapa de estudios.

Una estancia post-doctoral es el trabajo que un doctor recientemente graduado realiza. Puede disfrutar de cierta autonomía para realizar su trabajo, pero lo usual es que esté siempre bajo la supervisión del doctor senior jefe del laboratorio que lo contrata.

Es usual que se realicen 2 o 3 estancias post-doctorales antes de poder acceder a una plaza fija como profesor/investigador en una universidad, ya que para ser admitido se evalúa la experiencia del candidato y su producción en la etapa post-doctoral. No existe el título de post-doctor.

  • Si bien es cierto que algún curso llevado después de un doctorado podría llamarse curso post-doctoral, éstos no suelen llevar ese nombre;
  • En la jerga científica internacional se sabe que el “post-doc” hace referencia a los trabajos que realiza un doctor joven que está en la etapa de trabajo después de la graduación doctoral para ganar experiencia en investigación antes de poder conseguir una plaza fija de profesor;

Finalmente te dejamos aquí una guía ilustrada muy interesante. Referencias: Ley Universitaria Nº 30220, Normas Legales, El Peruano año XXXI – Nº 12914, pág 527211, Lima 9 de julio de 2014. ( Descargar PDF ). Imágen tomada de Unsaac.

¿Cuánto te pagan por hacer un doctorado?

Sueldos de PhD

Puesto Sueldo
Sueldos para el puesto de PhD Student en CSIC: datos de 23 sueldos 1372 €/mes
Sueldos para el puesto de PhD Student en Barcelona Supercomputing Center: datos de 23 sueldos 18. 766 €/año
Sueldos para el puesto de PhD Student en Institute of Photonic Sciences: datos de 20 sueldos 1575 €/mes

.

¿Cuál es el nivel más alto de estudios?

¿Te interesa el mundo académico? ¿Te atrae la investigación? ¿Te parece desafiante la docencia universitaria? Si esto es así, tal vez, podrías plantearte la posibilidad de cursar un doctorado. Los doctorados tienen como principal objetivo la formación de investigadores, es decir, de personas capaces de producir nuevo conocimiento.

Sin embargo, hay mucho más para saber sobre ellos. En esta nota, la Dra. Denise Vaillant, Directora del Programa de Doctorado en Educación de ORT, da su visión sobre este tema. ¿Qué es un doctorado? ¿Cómo lo definiría? Desde el punto de vista formal, un doctorado es el grado académico más alto que se puede obtener dentro de una disciplina.

Este grado académico denota, no solo conocimiento avanzando, sino capacidad de realizar investigación de manera independiente, y de contribuir con nuevos conocimientos al desarrollo de nuestras sociedades. Así, por ejemplo, un doctorado en el campo educativo brinda capacidades y herramientas para buscar, analizar e interpretar fenómenos educativos.

Estudiar un doctorado, más allá de ser el último grado académico de los estudios, es una gran experiencia de vida, un reto intelectual que puede dar un giro radical a nuestras vidas. ¿Cómo es el proceso de cursar un doctorado, si tuviera que contárselo a alguien que está pensando en hacer uno? Cursar un doctorado es una oportunidad única para aportar conocimiento y respuestas a las problemáticas que se plantean en distintos campos disciplinares.

Es un proceso que requiere un alto nivel de compromiso y durante el cual se generan estrategias y rutinas. Hay que elegir un tema a estudiar, presentar el proyecto de tesis, investigar un fenómeno, y defender luego públicamente esa investigación. Las habilidades que se adquieren en el transcurso de un doctorado es el cimiento sobre el cual se construye la carrera del investigador.

Actualmente, ¿cuál es su visión sobre el rol de los doctorados a nivel profesional y académico? Creo es importante analizar el significado real del doctorado y de abrir un diálogo social sobre la importancia por el “amor al conocimiento” que los doctores encarnan.

Los doctorados cumplen un rol fundamental a nivel profesional y académico. La formación a este nivel es la base de la investigación sólida y del más alto nivel. Así, por ejemplo, los programas de postgrado en educación son cruciales porque es en ese nivel de formación en el que se acreditan académicamente los nuevos investigadores educacionales y es uno de los lugares clave desde donde se producen conocimientos sistemáticos y rigurosos para el campo educativo.

¿Recomendaría cursar un doctorado? ¿En qué casos y por qué? Sin duda recomendaría cursar un doctorado porque involucra desafíos altamente motivadores y gratificantes. Es una oportunidad única para acrecentar las capacidades investigativas, para  acceder a cargos académicos especializados y para transitar por nuevos conocimientos y retos intelectuales.

¿Cuáles deben ser los cuestionamientos o preguntas que debe responderse aquella persona que esté pensando en cursar un doctorado, para saber si es una buena idea? Considero que las preguntas son tres: ¿Cuán sostenible es la motivación para cursar un doctorado? ¿Qué disponibilidad de tiempo tengo?  ¿Cuál es mi tolerancia a la frustración para superar obstáculos que surgen de manera natural en el proceso? Un doctorado implica mucha dedicación y situarse fuera de la zona de confort la mayor parte del tiempo.

Son tres o cuatro años para realizar una tesis doctoral, por lo que hay que tener alta motivación, dedicar tiempo y saber que hay sombras y luces en el proceso. ¿Qué aporte genera a la sociedad en general tener académicos formados con doctorados? Tener académicos formados con doctorados permite mejorar el nivel de la investigación nacional y posicionarse en la región y en el mundo de manera más visible.

Esta visibilidad promueve los lazos e intercambios que repercuten de manera muy positiva en la sociedad, generando un “efecto cascada” para la formación de futuros académicos.

¿Qué profesiones hacen doctorado?

¿Cuál es el doctorado más fácil?

La Universidad de Alabama en Huntsville – A través de UAH Online, los ingenieros pueden aumentar su dominio en el campo con un programa de doctorado en civil, sistemas o industrial. ingeniería. Así como la dirección de ingeniería. Estos programas se proporcionan en un formato híbrido, que UAH define como tener al menos 51 por ciento de los cursos completados en línea.

El doctorado en sistemas, ingeniería industrial y programas de administración de ingeniería requieren créditos 78 para completarse. éste es uno de Los doctorados más fáciles. Este es también uno de los programas de doctorado en línea que tiene un Ph.

acelerado. programa con una ayuda económica del 66%. Además, con una proporción de estudiantes por maestro de 16: 1, una gran tasa de 47% sin crédito por la experiencia pero con servicio de colocación y servicios de asesoramiento. Enlace del programa.

¿Qué doctorados puede hacer?

¿Cuánto tiempo se necesita para ser doctor?

Elegir la mejor universidad para convertirte en Médico Cirujano – Tomando en cuenta todo lo anterior, es posible que sientas que el reto es demasiado grande. Pero no te preocupes, en la Universidad Anáhuac queremos ayudarte en cada paso del proceso. Por ello, nuestro Modelo Educativo 2016 está diseñado para ofrecerte una formación integral y un acompañamiento personalizado, no sólo en el ámbito académico sino en el área humana, social e internacional. Que Son Los Cursos De Doctorado Nuestro campus cuenta con un Centro de Estudios y Tecnología aplicada a las Ciencias de la Salud, con laboratorios especializados en:

  • Anatomía Humana
  • Biología Celular y Microbiología
  • Biología Molecular
  • Simulación Clínica
  • Simulación Quirúrgica
  • Entrenamiento Quirúrgico
  • Centro de Interacción Humana

Da clic aquí para dar un recorrido virtual por cada uno de los laboratorios. También contamos con importantes convenios para ofrecerte la mejor preparación para tu futuro. Podrás realizar tus prácticas profesionales en hospitales de alto prestigio, como son:  

  • Hospital Ángeles Xalapa
  • Hospitales Covadonga y University of Nebraska Medical Center
  • Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)
  • Servicios de Salud de Veracruz (SESVER)
  • DIF Municipal
  • Cáritas Xalapa A.

Consulta más información con tu asesor o coordinador. El proceso de prácticas está sujeto al cumplimiento de requisitos académicos y de la disponibilidad de plazas en cada hospital. Si aún tienes dudas acerca de la Licenciatura en Médico Cirujano, ponte en contacto con nosotros. Queremos ayudarte a soñar en grande y a hacer de este momento un paso emocionante para tu futuro. Que Son Los Cursos De Doctorado.

¿Qué es mejor ser médico o enfermero?

Los médicos deben especializarse en alguna rama de la medicina, en cambio la enfermera tiene mayor flexibilidad, puede trabajar casi que en cualquier campo de la salud, permitiendo que pueda entrar a diferentes cursos y maestrías que permitan que su experiencia curricular aumente de manera importante y por ende,.

¿Qué hay que estudiar para ser doctor?

Como médico, cuidarás la salud de las personas, ayudando a los enfermos y previniendo muchas enfermedades, ayudando a crear una sociedad más sana. No hay duda de que la profesión médica es absolutamente esencial para la sociedad humana. Si te interesa estudiar para ser doctor será importante que poseas un gran interés por las ciencias y tener pasión por ayudar a los demás, ya que son estos los dos factores que proporcionan la motivación necesaria para seguir adelante por el largo período de formación necesario para convertirse en un completo doctor.

¿Qué se estudia para ser Doctor? Para ser doctor, es necesario estudiar medicina. La medicina es la disciplina que se dedica al estudio del ser humano en cuanto a la anatomía, a la salud, a la vida, a las enfermedades y a la muerte.

Esta ciencia incluye la prevención y el tratamiento de las diferentes enfermedades y lesiones que un ser humano puede tener.

¿Qué es un doctorado y cuánto dura?

Depende del país y de la institución – Un doctorado en educación, y alguna otra área, suele tener una duración variable de entre tres y seis años de estudios académicos. Este tiempo es significativamente mayor al de una especialización, que tiene una duración aproximada de un año, y al de una maestría, que puede durar entre uno y dos años.

El tiempo específico de duración de un doctorado en educación dependerá del país donde lo realices y también de la institución. Puede ser que una formación de este tipo en Colombia sea de dos años y en Ecuador de tres, por ejemplo.

Si cursas tus estudios de Doctorado en Educación en la Universidad Benito Juárez G. , la duración de esta formación será de 36 meses , es decir, solo tres años. Lo mejor de todo es que podrás adaptar tus estudios a tu horario, conveniencia y lugar donde te encuentres, pues la institución cuenta con doctorados a distancia gracias a sus 9 campus virtuales en toda Latinoamérica. Que Son Los Cursos De Doctorado.

¿Qué hay que hacer para tener un doctorado?

Requisitos generales de acceso al Doctorado Serán los establecidos por la legislación vigente. Actualmente, tal y como regula el artículo 6 del Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, modificado por el Real Decreto 43/2015:

  1.  Con carácter general, para el acceso a un programa oficial de doctorado será necesario estar en posesión de los títulos oficiales españoles de Grado, o equivalente, y de Máster universitario, o equivalente, siempre que se hayan superado, al menos, 300 créditos ECTS en el conjunto de estas dos enseñanzas.
  2. Asimismo podrán acceder quienes se encuentren en alguno de los siguientes supuestos:
  • Estar en posesión de un título universitario oficial español, o de otro país integrante del Espacio Europeo de Educación Superior, que habilite para el acceso a Máster de acuerdo con lo establecido en el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre y haber superado un mínimo de 300 créditos ECTS en el conjunto de estudios universitarios oficiales, de los que, al menos 60, habrán de ser de nivel de Máster.
  • Estar en posesión de un título oficial español de Graduado o Graduada, cuya duración, conforme a normas de derecho comunitario, sea de al menos 300 créditos ECTS. Dichos titulados deberán cursar con carácter obligatorio los complementos de formación a que se refiere el artículo 7. 2 de esta norma, salvo que el plan de estudios del correspondiente título de grado incluya créditos de formación en investigación, equivalentes en valor formativo a los créditos en investigación procedentes de estudios de Máster.
  • Los titulados universitarios que, previa obtención de plaza en formación en la correspondiente prueba de acceso a plazas de formación sanitaria especializada, hayan superado con evaluación positiva al menos dos años de formación de un programa para la obtención del título oficial de alguna de las especialidades en Ciencias de la Salud.
  • Estar en posesión de un título obtenido conforme a sistemas educativos extranjeros, sin necesidad de su homologación, previa comprobación por la universidad de que éste acredita un nivel de formación equivalente a la del título oficial español de Máster Universitario y que faculta en el país expedidor del título para el acceso a estudios de doctorado. Esta admisión no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado ni su reconocimiento a otros efectos que el del acceso a enseñanzas de Doctorado.
  • Estar en posesión de otro título español de Doctor obtenido conforme a anteriores ordenaciones universitarias.
Adblock
detector