Que Son Los Cursos De Coaching?
César Cáceres
- 0
- 125
Conoce los detalles de estos cursos ¿En qué consisten estos cursos? Los cursos de coaching te ofrecen la formación necesaria para ejercer profesionalmente como coach o para aplicarte técnicas de coaching para la mejora de tu desarrollo personal. El coaching es un proceso de entrenamiento personalizado mediante diferentes herramientas, este permite mejorar el desarrollo personal con la finalidad de poder alcanzar los propios objetivos y evolucionar a nivel personal, profesional y corporativo. ¿Qué tareas realizan estos profesionales? Los cursos de coaching pueden ser de diferentes ámbitos, como por ejemplo: coaching personal, coaching ejecutivo, coaching corporativo, coaching deportivo o self coaching.
En todos los casos, el coach ayuda en la identificación de fortalezas y debilidades de las personas y en la detección de las áreas en las que uno puede mejorar. Ayuda en su autoconocimiento y en la definición de los objetivos a alcanzar.
Para hacerlo realiza sesiones individuales o grupales, en ellas aplica diferentes técnicas y herramientas de coaching que permitan definir objetivos y la estrategia para alcanzarlos. El coach puede realizar una o varias sesiones con su coachee (persona con la que realiza la intervención) hasta que se alcancen los objetivos.
- Los procesos de coaching se pueden aplicar tanto en el ámbito personal como profesional;
- El coach personal trabaja con personas que deseen mejorar en su vida personal o profesional;
- El coach ejecutivo o corporativo motiva a sus equipos y les ayuda en su mejorar profesional;
Este trabaja en la conducción eficaz de equipos de trabajo, desarrollando al máximo su potencial personal. El coach deportivo trabaja sobretodo con deportistas, acompañándoles en la persecución de sus objetivos. Existe también el self coaching, es decir, la autoaplicación de técnicas de coaching para diseñar los propios proyectos y alcanzar objetivos. ¿Qué competencias necesito? A continuación encontrarás ejemplos de algunas competencias y aspectos de personalidad que te ayudarán a desarrollar de forma más efectiva la profesión de coach:
- Buena comunicación interpersonal.
- Escucha activa.
- Capacidad para trabajar en equipo.
- Empatía.
- Tener una visión sistemática.
- Ser una persona objetiva.
- Habilidades para la resolución de problemas.
Conocimientos del ámbito de la psicología o de gestión de equipos. ¿Qué características tienen estos cursos? Duración : Entre 30 y 450 horas, dependiendo del grado de especialización del curso. Tipología : Estudios no reglados. Modalidades : Presencial, semi-presencial y online. ¿Qué requisitos necesito para acceder? Para acceder a estos cursos no se establecen requisitos específicos.
- Algunos cursos van dirigidos a profesionales de diferentes sectores que deseen aplicar técnicas de coaching, algunos de estos profesionales pueden ser: psicólogos, terapeutas, profesores, profesionales de la salud, pedagogos, psicopedagogos, etc;
Los cursos de coaching ejecutivo van dirigidos especialmente a: empresarios, directivos, ejecutivos, gerentes, directores, etc. ¿Qué contenidos aprenderé? Los cursos de coaching ofrecen contenidos relacionados con:
- Qué es el coaching
- Métodos de coaching.
- Los actores del coaching: “coach” y “coachee”.
- Herramientas de aplicación en sesiones de coaching.
- Herramientas PNL para coaching.
- Herramientas Gestalt para coaching.
- Coaching estratégico.
- Coaching sistemático.
- Coaching ontológico.
- Coaching deportivo.
- Coaching empresarial.
¿Qué título obtendré con estos cursos? Con estos estudios obtendrás un diploma o certificado del centro en el que hayas realizado el curso. Los cursos de coaching pueden estar certificados por la Asociación Española de Coaching (ASESCO). Algunos cursos de coaching te preparan para obtener la certificación profesional de coah de la International Coach Federation (ICF). Para conseguir esta certificación, además de realizar una formación y superar un examen, tienes que acreditar un mínimo de horas de experiencia profesional.
¿Qué es y para qué sirve el coaching?
¿Qué es coaching? – Coaching es un proceso de acompañamiento reflexivo y creativo, a través del cual un profesional debidamente capacitado, acompaña a sus clientes a conseguir sus objetivos. El coach les inspira a maximizar su potencial personal y profesional, de un modo no directivo.
- A diferencia de otro tipo de disciplinas de ayuda, al ser en esencia «no directivo» parte de presuponer que el cliente posee los recursos para lograr lo que desea;
- Y en caso de no disponer de ellos, tiene la capacidad de desarrollarlos y descubrir por sí mismo cómo hacerlo;
En este contexto, a través del coaching es el cliente quien va tomando conciencia de dónde está y dónde quiere llegar. Mediante una conversación no directiva, el coach facilita que emerja lo que el cliente desea lograr de forma libre y responsable. Éste va tomando consciencia de las dificultades y de nuevas maneras de abordar sus desafíos.
- Y a modo de guía, el coach le acompaña a ir implementando los cambios, internos y externos, necesarios para conseguir lo que se propone;
- Coaching es por tanto un viaje hacia el interior;
- Hacía la esencia del ser;
Un viaje para localizar cuáles son tus verdaderos retos y tu propia manera de alcanzarlos. Un proceso individual, en el que te sabes escuchado y atendido de manera única. Y por ello no ofrece recetas genéricas. Te acompaña a encontrar tus propias soluciones para lograr esos resultados extraordinarios.
¿Qué es el curso de coaching?
¿Quieres aprender a ser coach? Este profesional acompaña tanto a las personas en el proceso de autoconocimiento para que logren sus metas, sean profesionales o personales, como a las empresas que quieran alcanzar ciertos objetivos. Si buscas formación en coaching , existen varios cursos acreditados por organizaciones internacionales y nacionales que te certifican como coaching profesional.
¿Qué es el coaching? El coaching es un proceso de entrenamiento, aprendizaje y desarrollo personal que ayuda a alcanzar unos objetivos. A través de la comunicación y el autoconocimiento, el coach guía a la persona (coachee) para ganar en confianza, tomar decisiones y lograr acciones que generen resultados.
Según la ICF (International Coach Federation), “el coaching profesional se fundamenta en una asociación con clientes en un proceso de acompañamiento reflexivo y creativo que les inspira a maximizar su potencial personal y profesional”. Para la ASESCO (Asociación Española de Coaching), es “una profesión que consiste en acompañar a personas o grupos en la misión de alcanzar sus objetivos, y más a largo plazo, al éxito en su evolución personal, profesional y corporativo.
” Para ser coach profesional existen varias acreditaciones : Coach Asociado Certificado, Coach Profesional Certificado o Coach Master Certificado, que dependen de las horas de formación recibidas y de las horas de experiencia con clientes.
¿Cómo ser coach? Para ser coach en España lo ideal es ser miembro de una de las asociaciones de coaching que tienen más socios, reconocimiento y credibilidad, y que además acreditan varios cursos de coaching impartidos por distintas escuelas. Estos programas formativos acreditados te aseguran que cumplen los más altos estándares de calidad y que abarcan todas las competencias claves del coach.
Algunas de la asociaciones de coaching más importantes, y que acreditan diferentes cursos, son: · International Coach Federation (ICF): la Federación Internacional de Coach en España cuenta con un listado de los programas acreditados o aprobados por ICF y con vigencia internacional.
Esta institución no imparte cursos (ni certifica u homologa), sino que acredita programas ACTP o aprueba programas ACSTH o CCE de formación en coaching impartidos por centros o instituciones privados. Puedes consultar los programas acreditados en www. icf-es.
com. · Asociación Española de Coaching Ejecutivo-Organizativo y Mentoring (AECOP): los cursos certificados AECOP tienen el nivel exigible de calidad como programas formativos específicos en Coaching Ejecutivo, aquel que se realiza en el ámbito profesional, empresarial y organizativo.
Consulta los cursos certificados por AECOP en aecop. net. · Asociación Española de Coaching (ASESCO): esta asociación certifica Programas Formativos en Coaching concretos y específicos, los cuales han superado los exigentes criterios requeridos en la Normativa de Certificación de Programas Formativos.
Una vez superada la formación, se puede solicitar certificarse directamente en ASESCO como Coach Asociado Certificado o como Coach Profesional Certificado. Los centros con programas certificados por ASESCO los puedes encontrar en www.
asescoaching. org. No obstante, al ser una profesión que no cuenta con una regulación , sino que han sido las propias asociaciones y federaciones las que se han autorregulado, no es necesario ser miembro de una de ellas para poder trabajar, ya que se puede desempeñar la profesión de manera autónoma.
¿Qué tipos de coach existen? Hay varias certificaciones que acreditan que se ha superado una formación de ciertas horas y de experiencia con clientes otorgadas por distintas asociaciones de coaching (ICF, AECOP, ASESCO) que avalan los cursos de coach.
Según la ICF, los distintos niveles corresponden a la formación, experiencia y demostración de competencias profesionales en un riguroso examen. · Coach Asociado Certificado (CAC en español o ACC en inglés): se necesitan 60 horas de formación específica de coaching y 100 horas de experiencia con clientes.
· Coach Profesional Certificado (CPC en español o PCC en inglés): es necesario tener 125 horas de formación específica de coaching y 500 horas de experiencia con clientes. · Coach Master Certificado (MCC): son necesarias 200 horas de formación específica de coaching y 2.
500 horas de experiencia con clientes. Estos certificados se obtienen una vez superada la formación requerida y presentando a la asociación en la que quieras acreditarte toda la documentación necesaria que justifique los requisitos de formación y experiencia realizadas.
El procedimiento para acreditarse como coach profesional varía según la asociación, por lo que deberás acudir a ellas para que te asesoren. Por otro lado, dependiendo del ámbito en el que se desarrolle el coaching, éste puede ser personal (life coach), empresarial, ejecutivo (para directivos) o deportivo; y según el método utilizado encontrarás coaching ontológico, cognitivo, sistémico o con inteligencia emocional.
¿Dónde estudiar cursos de coaching? En Formazion encontrarás una gran variedad de cursos de coaching impartidos por distintas escuelas, tanto de manera presencial como online y a distancia. Si quieres realizar un curso de los acreditados por las asociaciones, consulta los enlaces mencionados anteriormente.
Coaching ejecutivo y directivo · Programa de Desarrollo Directivo en Coaching, Inteligencia Emocional y PNL de ISEB · Experto en Coaching Ejecutivo y Desarrollo Directivo de Unisport Management School · Coaching y Liderazgo de IPFAP Coaching deportivo · Experto en Coaching Deportivo y Psicología del Alto Rendimiento de Unisport Management School · Coaching Deportivo de IPFAP Coach personal y nutricional y Coaching educativo · Curso de Coaching Personal de Deusto Salud · Curso Superior en Coaching Educativo y Mindfulness de INESEM Business School 5.
¿Por qué estudiar coaching? Las personas que se forman para ser coach deben tener un espíritu emprendedor, motivación y orientación hacia la excelencia. Son profesionales orientados a potenciar las capacidades de sus clientes y a ayudarles a alcanzar sus metas.
Si has decidido estudiar un curso para ser coach te comprometes a ser un profesional eficaz, competente y ético , y vivirás un proceso muy gratificante al ayudar a otros a realizarse, tanto profesional como personalmente.
Durante el aprendizaje descubrirás una nueva manera de ver entender la vida, desarrollarás una actitud positiva, proactiva y valiente, y mejorarás tus capacidades comunicativas y de liderazgo. También aprenderás sobre inteligencia emocional y programación neurolingüística , a gestionar grupos, objetivos empresariales o aspiraciones personales.
¿Qué es el coaching y ejemplos?
Existen diferentes tipos de coaching según el objetivo, la metodología empleada o el ámbito donde se pone en práctica. Por ejemplo, coaching personal, empresarial o deportivo. El coaching es un proceso en el cual se acompaña a un individuo para que este consiga sus propósitos.
- No se trata de dar respuestas a esa persona o manifestar las sugerencias que tiene el coach para ella, sino que la finalidad es conseguir guiar a esa persona para que descubra por sí misma las respuestas que necesita;
Es importante diferenciar entre coaching y mentoring , ya que son disciplinas distintas. El coaching está centrado en el futuro, en conseguir objetivos concretos. Además, puede ponerse en práctica durante un pequeño periodo de tiempo y el cachee (cliente) encontrará las respuestas a lo que busca sin que el coach se las manifieste.
¿Cuánto dura un curso de coaching?
¿Qué es el coaching? El Coaching es una práctica profesional que se apoya en un punto de partida innovador y original. Constituye un nuevo modelo de pensamiento que rompe con la forma tradicional de interpretar la realidad, y nos permite acceder a un paradigma que produce cambios en nuestra forma de comunicarnos, relacionarnos, accionar y crear.
- El Coaching supone que los resultados deseados se obtienen modificando la mirada de la persona (el “observador” que la persona está siendo);
- Cambiando la forma de ver el mundo, cambiarán consecuentemente las acciones que se realicen y por lo tanto se obtendrán otros resultados;
Es decir, el Coaching está centrado en el logro de Resultados que van más allá de lo ordinario/común. El Coaching trabaja sobre la brecha entre la situación actual de la persona y la meta que desea obtener, incrementando su capacidad de acción efectiva y su nivel de conciencia y responsabilidad.
- ¿Cuáles son los beneficios del Coaching? En el ámbito personal: 1) Experimentar nuevas perspectivas con relación a los retos y oportunidades;
- 2) Mejorar la capacidad de reflexión y toma de decisiones;
- 3) Mejorar la comunicación interpersonal;
4) Incrementar la inteligencia emocional. 5) Aumentar la confianza individual. En el ámbito corporativo: 1) Mejora del desempeño y la productividad. 2) Desarrollo de la gente. 3) Mejora del aprendizaje. 4) Mejora de las relaciones. 5) Mejora de la calidad de vida en el trabajo.
6) Más creatividad. 7) Mejor uso de habilidades y recursos. 8) Respuestas más rápidas y efectivas a situaciones de emergencia. 9) Mayor flexibilidad y adaptabilidad al cambio. ¿Para qué sirve la Carrera de Coaching? En una primera etapa, la carrera tiene como objetivo que cada participante desarrolle habilidades y competencias lingüísticas, corporales y emocionales.
Durante el primer año, se trabaja en reconocer y cambiar creencias limitantes, distinguir cómo hablamos y escuchamos y aprender otras formas de comunicarnos. El objetivo es modificar la manera de ver las cosas, convirtiéndonos en un observador diferente de la realidad e incorporando herramientas que permitan diseñar el futuro que queremos.
- En una segunda etapa, se adquieren las herramientas para convertirnos en facilitadores de procesos de aprendizaje o agentes de cambio;
- De esta manera, el coach se constituye en un catalizador de los diferentes procesos internos de las personas asistidas a fin de que éstos logren lograr sus proyectos;
¿Dónde se estudia? La Carrera de Coaching se estudia en la Escuela de Formacion de Líderes, ubicada en la calle Paraguay 4271, PB, del barrio de Palermo, en Capital Federal. ¿Cuánto dura? La Carrera de Coaching tiene una duración de 2 años, y cuenta con 2 modalidades de cursada: 1) Semanal: se cursa 1 vez por semana, todos los días jueves, comenzando el 23 de marzo, de 19 a 22 hs.
2) Mensual: se cursa 1 vez por mes, los días viernes, comenzando el 4 de abril, de 9 a 17:30 hs. ¿Cuál es el costo? Para la modalidad semanal, se paga una matrícula por única vez y cuotas mensuales de 650 pesos.
Para la modalidad mensual, se paga una matrícula por única vez y cuotas mensuales de 550 pesos. ¿A quién está dirigida? A personas que les interese asistir a otros (indivicuos y/o equipos) en el logro de sus metas personales y profesionales. Directores, Gerentes, Supervisores, Jefes de Áreas y toda persona que lidere equipos.
- Profesionales independientes y empresarios que deseen desarrollar o incrementar sus habilidades de liderazgo;
- Personas que quieran desarrollar competencias de liderazgo personal para mejorar su propio desempeño;
A todo aquel que quiera indagarse, conocerse y trabajar en su propio re-diseño, eligiendo a cada momento quién quiere ser. Más información: http://www. formacionlideres. com/. Teléfono: 4988-9777. Lunes a Viernes de 9 a 18 hs. La Escuela de Formación de Líderes ofrece charlas informativas gratuitas, de 1 hora de duración, los días 22 de febrero, y 6, 13, 20 y 27 de marzo, a las 19:30 hs.
¿Cuáles son los riesgos y peligros del coaching?
Desde hace algunos años, el coaching se ha convertido en un popular método de crecimiento personal , pues promete resultados rápidos y en cualquier aspecto de la vida: de pareja, laboral, negocios, entre otros. Y es que, el life coaching es un método de ayuda que se basa en fijar objetivos concretos y ayudar al paciente a cumplirlos rápidamente. Los psicólogos desaprueban estas terapias | Foto: Cuartoscuro Debido a lo anterior, psicólogos como David Pulido, docente de la Universidad Autónoma de Madrid, critican la efectividad de esta modalidad terapéutica en el Diario El Confidencial , pues no se necesita ser psicólogo para ofrecer servicios en este rubro. Si bien, es cierto que existen certificaciones para preparar a un individuo como coaching , estas no profundizan en el campo de la psicología, señala el divulgador psicológico, y se centran en el estudio del ser de forma ontológica, en decir sin argumentos científicos.
- Sin embargo, especialistas de la psicología han advertido sobre los riesgos que tienen este tipo de ‘terapias’ , pues son varios los factores que las convierte en un foco rojo de estafas, el principal es que carecen de rigor científico;
Mientras tanto, el presidente del Colegio de Psicólogos de Córdoba, Argentina, Diego Zapata, menciona que este tipo de ‘pseudo terapias’ se trata de un negocio para quienes las practican pues, con una mínima y costosa capacitación sus ‘profesionales’ pueden emprender negocios basados en marketing y no en resultados reales para el paciente. Puede tener consecuencias como la saturación | Foto: Pexels A propósito de este tema, Noticieros Televisa publicó una investigación con la que se dio a conocer la modalidad de estafas en varias organizaciones de coaching que se han establecido en México, algunas de ellas como: Stratega, MexWords y Creo Coaching. Las cuales llegan a ejercer diferentes tipos de denigración, violencia psicológica, bombardeo físico y emocional en sus clientes con el objetivo de obtener trabajo gratis, donaciones económicas y dependencia para asegurar su permanencia en los talleres y centros donde operan.
- Y menciona que, entre las consecuencias por acudir a una terapia de coaching se pueden presentar: sobre exigencia, insatisfacción, traumas y baja autoestima;
- Además, el coaching es un tipo de contenido que gracias a lo sencillo de sus mensajes se puede reproducir con mucho éxito en las redes sociales , de ahí que ahora los life coach sean famosos por sus publicaciones al respecto de esta tendencia;
Para Pulido, el coaching nació del fracaso de la psicología a la hora de explicar sus alcances pues se dio pie a que cualquiera pueda ser capaz de tratar la psique humana. Los coaches no son psicólogos | Foto: Cuartoscuro ” Tras tantos mitos que hemos tenido que desmontar para acercar a la gente a las consultas ahora tenemos que coexistir con una nueva corriente terapéutica no científica. ” Este tipo de engaños pueden tener severas consecuencias en los pacientes, como se dio a conocer en el caso de Gabriel Vallejo , quien operaba como psicoanalista con documentación falsa y valiéndose de esta posición violó a varias de sus pacientes, en Guadalajara.
- Los especialistas recomiendan acercarse a terapias psicológicas para evitar caer en este tipo de engaños que llegan a afectar la salud de las personas y señalan que, así como el coaching ofrece resultados rápidos también ciertas terapias pueden hacerlo, como la conductual;
Con información de: El Confidencial, Noticieros Televisa y Colegio de Psicólogos de Córdoba *** No te pierdas el mejor contenido de Plumas Atómicas en su canal de YouTube.
¿Que se puede trabajar con un coach?
¿Qué hace un coach personal?
¿Qué puede hacer por ti un coach personal? – Un coach personal anima e inspira a sus clientes sobre una variedad de cuestiones profesionales y personales. El objetivo de un coach es ayudarte con proyectos profesionales específicos, metas personales y transiciones que quieras llevar a cabo en tu vida.
- Un coach personal te ayuda a crecer analizando tu situación actual, identificando tus creencias limitantes y otros desafíos y obstáculos que puedan existir;
- Se diseña un plan de acción personalizado para que logres resultados específicos en tu vida;
Durante la primera sesión entre un coach y su cliente se abordarán los siguientes aspectos: · Identificación, aclaración y creación de una visión de lo que se quiere lograr. · Se hace uso de la experiencia del coach para modificar los objetivos según sea necesario.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas del coaching?
¿Cuáles son los cuatro tipos de coaching?
¿Cuántos tipos de coaching hay?
Distintas vías en función del método empleado – Como hemos dicho, existen tipos de coaching dependiendo del área en el que se plantea o la disciplina que se usa. Saber gestionar las emociones, cambiar de hábitos o incluso lograr equilibrar la vida personal y laboral de las personas es lo que busca el coaching y existen métodos para llevarlo acabo: ontológico , cognitivo , sistémico o con inteligencia emocional. .
¿Qué hay que estudiar para ser coach?
Requisitos para ser coach – Todos los coaches tienen una formación bastante regularizada. Al ser una profesión tan nueva hay mucho intrusismo laboral, pero una de las claves del éxito es ser profesional y diferenciarse del resto. El requisito indispensable para ser coach es realizar la formación en una escuela acreditada por el ICF (Internacional Coaching Federation). Según ASECO (Asociación Española de Coaching) hay que estudiar para ser coach una serie de cursos o sacar una acreditación:
- Coach Profesional Certificado por Programa Formativo: conseguir el título por medio de cualquier curso certificado y además demuestra su experiencia como coach.
- Coach Profesional Certificado por Currículum Vitae: cualquier persona que no haya realizado el curso de formación acreditado o realice una formación no oficial y pueda acreditar experiencia como coach. Deberá ser acreditado por la asociación.
- Coach Profesional Senior: si tienes experiencia certificada de más de 4 años de antigüedad, puedes alcanzar este título.
Algunos coaches empiezan en este mundo de una forma más informal y no es mala idea. Muchos de ellos empiezan contactando con otros coaches para que les den clases de iniciación y orientación y luego realizan la formación en academias acreditadas.
¿Quién puede ser un coach?
Por lo tanto, el Coaching puede formar parte de la actividad profesional habitual de cualquier psicólogo, y cualquiera puede aplicarse técnicas de coaching (como el que puede curar una herida superficial), pero la aplicación de estas técnicas por otros profesionales requiere una adecuada capacitación y una lógica en la.
¿Qué se necesita para ser un coach?
¿QUIERES FORMARTE EN COACHING? Te recordamos 5 aspectos a tener en cuenta 1. Elige siempre un programa de formación en coaching acreditado por la international Coach Federation (ICF) 2. Los programas de formación en coaching ACTP representan la máxima garantía de calidad a nivel internacional.
- No existen escuelas “certificadas” u “homologadas” por ICF, sino escuelas con programas de formación acreditados por ICF;
- Ningún programa de formación en coaching permite obtener de forma automática, una vez finalizado, una certificación profesional (de tipo ACC, PCC, MCC) 5;
Las certificaciones profesionales para coaches se obtienen siempre a priori, una vez cumplidos los requisitos mínimos exigidos (horas de experiencia en procesos de coaching, examen oral/escrito, horas con un coach mentor, etc. Solicita más información aquí.
¿Cuándo es aconsejable acudir a un coach?
¿Cómo influye el coaching en una persona?
En gran medida, nos ayuda hacer mejores personas, desarrollar habilidades, reducir niveles de estrés, cambiar nuestros paradigmas, enfocarnos en lo que realmente importa, pensar de manera positiva, lograr nuestras metas y objetivos, mostrar mayor motivación y empoderarnos de nuestro ámbito personal, familiar y laboral.