Que Son Los Cursos Cap?
César Cáceres
- 0
- 203
¿Qué es el CAP? – EL CAP o Certificado de Aptitud Profesional acredita, junto con el permiso de conducción, la aptitud profesional de quien lo ha obtenido. El CAP es una formación obligatoria que deben obtener todos los conductores de camión o autobús que se hayan sacado el carné de conducir vehículos pesados, como el C o el D.
- Esta formación inicial en el CAP se suele impartir de forma simultanea a la obtención del carné de conducir;
- También deben obtener una formación CAP de reciclaje o continua todos los conductores profesionales cada 5 años;
Con ello, se trata de conseguir conductores profesionales mejor cualificados y adaptados a las nuevas exigencias del mercado del transporte por carretera y, en definitiva, mejorar la calidad y la seguridad tanto del tráfico, como de los propios conductores.
¿Qué son los cursos de CAP?
Preguntas Frecuentes Curso CAP –
- ¿QUÉ ES EL CAP?
El acrónimo CAP corresponde a un Certificado de Aptitud Profesional con validez en todo el territorio de la Unión Europea, que sirve para acreditar que un conductor ha superado los cursos y exámenes exigidos para la obtención de la cualificación inicial como conductor profesional. Se trata de un certificado que no tiene plazo de caducidad pero su vigencia dependen de que su titular siga, dentro de unos plazos determinados en la normativa, los cursos de formación continua que corresponda.
- ¿POR QUÉ UNA NUEVA FORMACIÓN OBLIGATORIA PARA LOS CONDUCTORES?
Con la aprobación del Real Decreto 1032/2007, de 20 de julio, por el que se regula la cualificación inicial y la formación continua de los conductores de determinados vehículos destinados al transporte por carretera, se realiza la transposición, a nuestro ordenamiento interno, de la Directiva 2003/59/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de julio de 2003, relativa a la cualificación inicial y a la formación continua de los conductores de determinados vehículos destinados al transporte de mercancías o de viajeros por carretera, y se establece una nueva formación obligatoria para determinados conductores profesionales. Con ello, se trata de conseguir conductores profesionales mejor cualificados y adaptados a las nuevas exigencias del mercado del transporte por carretera y, en definitiva, mejorar la calidad y la seguridad tanto del tráfico, como de los propios conductores.
- ¿EN QUÉ CONSISTE LA NUEVA FORMACIÓN DEL CAP PARA CONDUCTORES?
La nueva formación tiene una doble vertiente, por un lado, se establece la necesidad de una cualificación inicial que mediante el correspondiente Certificado de Aptitud Profesional (CAP), supone que quien lo posee ha superado un curso, y el correspondiente examen, lo que acredita, junto con el permiso de conducir, su aptitud profesional. Por otro lado, se determina la necesidad de una formación continua que tiene por finalidad profundizar y revisar los conocimientos adquiridos con la obtención del Certificado de Aptitud Profesional acreditativo de la cualificación inicial y supone mantener actualizados los conocimientos esenciales inicialmente exigidos para el ejercicio de su función, haciendo especial hincapié, en la seguridad y la racionalización del consumo de carburante.
- ¿A QUÉ CONDUCTORES ES EXIGIBLE?
La nueva formación obligatoria es necesaria para la conducción por vías públicas de vehículos de empresas, sean de transporte público o privado, establecidas en cualquier Estado miembro de la Unión Europea, para la que resulte obligatorio estar en posesión de permisos de conducción de las categorías C1, C1+E, C, C+E, D1, D1+E, D o D+E, salvo que se trate de alguno de los vehículos exentos.
- ¿ESTÁ EXENTA LA EXIGENCIA DEL CAP PARA LA CONDUCCIÓN DE ALGÚN TIPO DE VEHÍCULO?
El CAP no es exigible para la conducción de los siguientes vehículos: Los de hasta 3. 500 kilogramos de MMA. Los de velocidad máxima autorizada que no superen los 45 km/h. Los utilizados por los servicios de las Fuerzas Armadas, protección civil, bomberos y Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, o bajo el control de los mencionados organismos. Los que estén siendo sometidos a pruebas en carretera para fines de mejora técnica, reparación o mantenimiento, o bien sean nuevos o transformados y aún no se hayan puesto en circulación.
- Los utilizados en situaciones de emergencia o que se encuentren destinados a misiones de salvamento;
- Los utilizados en las clases prácticas destinadas a la obtención del permiso de conducción o del CAP;
- Los utilizados para realizar transporte privado particular de viajeros o mercancías, tal y como los define la legislación de transporte;
Los que transporten material o equipos para el uso del conductor en el ejercicio de su profesión, siempre que la conducción del vehículo no represente la actividad principal de dicho conductor.
- ¿A PARTIR DE CUÁNDO ES EXIGIBLE LA FORMACIÓN?
Según se trate de cualificación inicial o formación continua, los plazos de implantación son los siguientes: A) La CUALIFICACIÓN INICIAL , es obligatoria: A partir del 11 de septiembre de 2008 para los conductores con permisos de las categorías D1, D1+E, D, D+E o de un permiso reconocido como equivalente. A partir del 11 de septiembre de 2009 para los conductores con permisos de las categorías C1, C1+E, C, C+E o de un permiso reconocido como equivalente. IMPORTANTE: Si un conductor es titular de los mencionados permisos con fecha anterior a las señaladas está exento de cualificación inicial. B) La FORMACIÓN CONTINUA Los conductores exentos de la cualificación inicial deberán obtener el primer Certificado de Aptitud Profesional acreditativo de haber superado un curso completo de formación continua, según el calendario y terminación del permiso de conducción que se indican a continuación: Fecha Límite Curso CAP Por otro lado, los conductores no exentos de la cualificación inicial, deberán seguir, el curso de formación continua, por primera vez, antes de que transcurran 5 años desde que se expidió el Certificado de Aptitud Profesional acreditativo de la formación inicial, debiendo repetirse a partir de entonces, al menos, cada 5 años.
- ¿CUÁNDO PUEDO EXAMINARME? ¿EN QUÉ CONSISTEN LOS EXÁMENES CAP?
Plazo de presentación: una vez finalizado el curso de formación, los aspirantes al CAP deberán presentarse a examen en el plazo máximo de 6 meses desde que finalizó el curso. Convocatorias de exámenes: el órgano competente en materia de autorizaciones de transporte público de la Comunidad Autónoma convocará exámenes al menos 6 veces al año. Tipo de examen: consta de 100 preguntas test con 4 respuestas alternativas. Las respuestas correctas se valoran con 1 punto y las erróneas se penalizan con 0.
- SUPERADO EL EXAMEN ¿QUÉ DOCUMENTO SE EXPIDE?
A quienes superen el examen, el órgano competente reconocerá el cumplimiento del requisito de cualificación inicial, y expedirá a su favor el correspondiente Certificado de Aptitud Profesional, anotando dicha expedición en el correspondiente registro. Además, se expedirá a cada uno de los aspirantes que hubiesen aprobado el examen de cualificación inicial la correspondiente tarjeta de cualificación, con un período de vigencia máximo de 5 años, que se inscribirá en el correspondiente registro.
- ¿DÓNDE HAY QUE LLEVAR LA TARJETA DE CUALIFICACIÓN?
Los conductores obligados a estar en posesión del Certificado de Aptitud Profesional deberán llevar a bordo del vehículo en todo momento en que se encuentren conduciendo su tarjeta de cualificación profesional.
- ¿EN QUÉ CONSISTEN LOS CURSOS DE FORMACIÓN CONTINUA?
Los conductores deberán superar un curso de una duración de 35 horas cada cinco años. Dichos cursos tan sólo pueden realizarse en los centros de formación autorizados. Los cursos pueden realizarse en períodos discontinuos, siempre que éstos se impartan por un mismo centro autorizado, dentro de un mismo año natural y ninguno de ellos tenga una duración inferior a 7 horas.
- 5 puntos negativos;
- Las preguntas no contestadas o que contengan más de una respuesta no puntúan;
- Para aprobar es necesario obtener una puntuación de al menos 50 puntos;
- El programa de los cursos de formación continua, tanto de mercancías como de viajeros, para actualizar los conocimientos esenciales de su función, versa sobre las siguientes materias: Formación avanzada sobre conducción racional basada en las normas de seguridad;
Aplicación de la reglamentación. Salud, seguridad vial y medioambiental, servicio, logística. Concluida la formación continua ¿qué documentación se expide? El órgano competente de la Comunidad Autónoma, previa comprobación de que su permiso de conducción se encuentra vigente, expedirá, a cada conductor que acredite haber superado un curso completo de formación continua, una nueva tarjeta de cualificación, que sustituirá a la anterior y cuyo período de validez máximo alcanzará, asimismo, a los 5 años siguientes a la fecha en que hubiesen concluido las preceptivas 35 horas de formación.
- ¿QUÉ HACER CON LA NUEVA TARJETA DE CUALIFICACIÓN?
Al igual que con la expedida para la cualificación inicial, los conductores deberán llevar a bordo del vehículo, en todo momento en que se encuentren conduciendo, su tarjeta de cualificación profesional.
- ¿QUÉ OCURRE CON LOS CONDUCTORES QUE TIENEN YA EL CAP PARA UN TIPO DE TRANSPORTE Y QUIEREN CONSEGUIR EL CAP PARA OTRO TIPO?
Los conductores que sean titulares del certificado de aptitud profesional acreditativo de la cualificación inicial ordinaria para transporte de mercancías y deseen obtener el correspondiente a viajeros, o viceversa, la duración de la nueva cualificación inicial será de 70 horas. Para los conductores que fueran titulares del certificado de aptitud profesional acreditativo de la cualificación inicial acelerada correspondiente al transporte de mercancías y deseen obtener el de la de viajeros o viceversa, la cualificación inicial acelerada tendrá una duración de 35 horas.
- TENGO EL PERMISO DE LA CLASE C Y D CON FECHA DE EXPEDICIÓN 10 DE OCTUBRE DE 1996. ¿ESTOY OBLIGADO A REALIZAR EL CURSO DEL CAP?
Es importante entender que el sistema de formación que supone el CAP tiene una plasmación en la práctica que es que, a partir del 10 de septiembre de 2016 todos los conductores profesionales deberán poseer una tarjeta de conductor para poder trabajar. En su caso la forma de obtener dicha tarjeta será la realización del curso de formación contínua en la fecha que le corresponda, al tener permiso C y D, las fechas que debe tener en cuenta son las del D ya que van adelantadas un año respecto a las del C.
- La expedición de una nueva tarjeta de cualificación del conductor requerirá la retirada de la anterior;
- En la formación continúa, los conductores que realicen transportes de mercancías o viajeros por carretera y que realicen el curso de formación continua para una de las categorías de permisos de conducir, no tienen que realizar el curso para ninguna de las otras categorías;
Una vez hecho el curso, la tarjeta que obtendrá le sirve para trabajar con cualquiera de los dos permisos y únicamente tiene que recordar renovarla cada 5 años con un nuevo curso. La fechas límite para hacer el curso de formación contínua, que dependen de la letra final de su permiso de conducción, son: 1.
- Si el permiso termina en 1 ó 2, antes del 10 de septiembre del 2011;
- Si el permiso termina en 3 ó 4, antes del 10 de septiembre del 2012;
- Si el permiso termina en 5 ó 6, antes del 10 de septiembre del 2013;
Si el permiso termina en 7 u 8, antes del 10 de septiembre del 2014. Si el permiso termina en 9 ó 0, antes del 10 de septiembre del 2015.
- SI A UN CONDUCTOR QUE ACTUALMENTE SE ENCUENTRA EN SITUACIÓN DE DESEMPLEO Y, POR TANTO, NO ESTÁ CONDUCIENDO VEHÍCULOS PESADOS, LE LLEGA LA HORA DE REALIZAR SU FORMACIÓN CONTINUA Y NO LO HACE, ¿QUÉ LE SUCEDERÁ?, ¿TENDRÁ QUE HACER LA FORMACIÓN INICIAL O CONTINUA?
Debe tener en cuenta que el sistema regula la obtención de una tarjeta para ejercer de conductor profesional. Si no se ejerce dicha función no es necesario obtenerla. Por otro lado, la exención respecto de la formación inicial se fundamenta únicamente en la fecha de expedición del permiso de conducción, se haya ejercido o no la profesión. El art. 5 del RD 1032/2007 establece, en relación con su pregunta, que: «Los conductores que hayan dejado de ejercer la profesión y no dispongan de una tarjeta acreditativa de su cualificación profesional en vigor deberán seguir un curso de formación continua antes de reanudarla. »
- SI ESTE AÑO TENGO QUE REALIZAR EL CURSO DE FORMACIÓN CONTINUA CORRESPONDIENTE AL PERMISO D, ¿EL AÑO QUE VIENE TENGO QUE HACER EL CORRESPONDA AL PERMISO C?
El curso de formación continua es válido para todo tipo de permisos por lo que un conductor que sea poseedor de permisos C y D tan sólo deber hacerla en relación con el primero de ellos para la que sea obligatoria; en ese momento obtendrá su tarjeta de conductor profesional obligatoria para el ejercicio de dicha profesión. A partir de entonces deberá realizar el curso cada cinco años para ir renovando dicha tarjeta .
¿Cuánto tiempo dura el curso CAP?
La formación continua – La formación continua consiste en un curso de una duración de 35 horas. Se debe realizar cada 5 años. Los cursos para CAP solo pueden realizarse en los centros de formación autorizados. Los cursos de formación continua se pueden realizar en períodos discontinuos siempre y cuando: – se impartan por un mismo centro – dentro de un mismo año natural – ninguno de ellos tenga una duración inferior a 7 horas. El programa de los cursos de formación continua, tanto de mercancías como de viajeros, versa sobre las siguientes materias:
- Formación avanzada sobre conducción racional basada en normas de seguridad.
- Aplicación de la reglamentación
- Salud, seguridad vial y medioambiental, servicio, logística.
Con el fin de actualizar los conocimientos esenciales para el ejercicio de su función, haciendo especial hincapié en la seguridad en carretera y la racionalización del consumo de carburante. Los conductores que han realizado la formación continua para una categoría de permisos estarán dispensados de seguir una formación continua para otra de la las categorías de permiso. Finalizado el curso el órgano competente de la Comunidad Autónoma expedirá una tarjeta de cualificación que acredite que se ha superado el curso de formación continua.
La tarjeta de cualificación CAP tendrá un período de validez máximo de 5 años cuando se tendrá que renovar tras haber superado de nuevo el curso de formación continua. Tener en cuenta cuando se expide una nueva tarjeta de cualificación CAP: – el permiso de conducción tiene que estar en vigor.
– se requiere la retirada de la anterior tarjeta. Importante: La tarjeta de cualificación se debe llevar a bordo del vehículo en todo momento que se encuentren conduciendo. Leer sobre: ‘Transporte Privado Complementario’ » ….
¿Qué función cumple el CAP?
Autoescuela San Jose explica los cursos de CAP modalidad inicial
El objetivo del CAP es priorizar y optimizar el uso de los recursos públicos. La carrera administrativa se encuentra organizada por grupos ocupacionales y niveles, correspondiéndole a cada nivel en la estructura organizacional un conjunto de cargos compatibles entre si.
¿Qué tipos de CAP hay?
Qué tipos de CAP existen – Existen dos tipos de CAP en función del tipo de formación que se realice para la obtención del mismo. Por un lado podemos encontrar el curso de Cualificación Inicial y, por otro, el de Formación Continua. El CAP de Cualificación Inicial también puede, a su vez, diferenciarse en tres tipos diferentes.
- El CAP para viajeros, el CAP para transporte de mercancías o el CAP de ampliaciones para conductores titulares del CAP de Cualificación inicial;
- En el caso del CAP de Formación Continua, también es común tanto para viajeros como para mercancías;
Para conseguir la Cualificación Inicial del CAP existen también dos posibilidades formativas: la vía ordinaria o la vía acelerada. Con la vía ordinaria el alumno tendrá que cursar 280 horas de formación, mientras que con la vía acelerada el número de horas se reduce a la mitad, con 140 horas de formación.
En ambas vías formativas el alumno se habilita a conducir si posee C y C+E, D1 y D+E, y D y D+E. En el caso de la vía acelerada además se incluye el C1 y C1+E. Los requisitos de edad varían en ambas vías formativas pero en ambos casos el alumno tiene un plazo de tiempo estipulado de 6 meses como máximo para realizar el examen tras concluir la formación.
Es un examen tipo test de 100 preguntas, que se ven reducidas a 25 en el caso de Ampliaciones. Como se puede apreciar existen diferentes tipos de CAP así como itinerarios formativos distintos entre los que los conductores pueden elegir para formarse. En cualquiera de las vías elegidas es fundamental acudir a un centro profesional del sector para recibir formación actualizada y de calidad.
¿Quién se tiene que sacar el CAP?
El CAP es obligatorio para la conducción por vías públicas de vehículos, sean de transporte público o privado, en cualquier estado miembro de la Unión Europea, para la que resulte obligatorio estar en posesión de permisos de conducción de las categorías C1, C1+E, C, C+E, D1, D1+E, D o D+E, salvo que se trate de alguno.
¿Cuánto cuesta la CAP?
Una de las profesiones con una salida laboral segura es la de conductor. Así es, una profesión quizás infravalorada para muchos pero que aporta estabilidad laboral y beneficios importantes para sus trabajadores. Sin embargo, hacerse con el cargo de conductor, no es tan sencillo. Primero, el interesado deberá sacarse un certificado o tarjeta de aptitud profesional CAP , que todos los transportistas de autobuses, autocares y camiones deben tener y la obtienen mediante un curso de formación obligatorio según las leyes establecidas para la región europea.
- Si quieres saber lo necesario de cómo sacarse el CAP en España, en unComo te explicaremos paso a paso lo necesario para hacerte con tu certificado de la forma correcta;
- Pasos a seguir: 1 Lo primero que debes tener en cuenta para sacar el CAP es que no es necesario tener el carnet de conducir para poder hacerte con tu carnet del CAP; sin embargo, para poder manejar deberás tener los dos;
2 ¿De conductor o de autobús? Tras tener claro qué tipo de conductor quieres ser, debes disponer del tiempo necesario para la formación y las prácticas. Si es tu primera vez con un CAP, debes tener en cuenta que existen dos cursos dependiendo de lo que quieras tramitar: personas o mercancía. 3 Para los cursos de formación por primera vez el examen se realizará con un total de 100 preguntas, que se evalúan de la siguiente manera:
- Si la respuesta es correcta el conductor sumará un punto.
- Si la respuesta es incorrecta el conductor tendrá medio punto menos.
- Si la respuesta queda sin responder, ni suma puntos, ni resta puntos.
- Debe tener un mínimo de 50 puntos para aprobar y obtener el certificado.
4 En caso de tener un CAP de autobús y querer obtener el CAP de conductor de camión, no será necesario realizar todas las horas que ya ha aprobado anteriormente, solo deberá hacer otro curso especializado de unas 35 horas. 5 Las personas que ya cuentan con un permiso C (para llevar hasta 3. 500 kg de peso o no más de 9 personas), permiso D (transporte de personas superior a un número de nueve pasajeros), permiso D1 (como el D y que puedan llevar un remolque no superior a los 750 g) no están obligados a sacarse el CAP; solo deben realizar formación continua de 35 horas.
- Este curso para los ya expertos debe renovarse obligatoriamente cada cinco años , sin exámenes ni prácticas;
- 6 Existen seis convocatorias al año para realizar el CAP;
- Puedes consultar toda la información necesaria en la página web del Ministerio de Fomento o ponerte en contacto con autoescuelas autorizadas que te permitan obtener tu carnet del CAP;
El precio rondará los 135€ – 180€, dependiendo de la autoescuela. Te recomendamos tener en cuenta a aquellas autoescuelas que cuentan con un índice muy alto de aprobaciones del CAP o aquellas que hayan gestionado más alumnos. 7 El CAP lo expide la consejería de transporte de cada comunidad ; por lo tanto puedes entrar en contacto con la que corresponda a tu ciudad de residencia para obtener información más específica sobre centros, tiempos y lugares específicos.
¿Cuánto cuesta obtener el CAP?
CAP Mercancías : 850€. CAP Mercancías + Carnet C: 1485€. CAP Mercancías + Carnet C + ADR: 1670€.
¿Cuánto cuesta el CAP 2022?
CAP Inicial Viajeros 280 horas – Modalidad ordinaria
- Novedad A partir de los 18 años , ahora es posible obtener el permiso D haciendo el CAP inicial de viajeros de 280 horas, gracias a la nueva modificación del Reglamento General de Conductores.
PRÓXIMO CURSO Inicio: 12 de septiembre Fin: 20 de diciembre Horario: De 16:00 a 20:15h, del 12 de septiembre al 2 de noviembre De 18:30 a 22:00h, del 3 de noviembre al 20 de diciembre Examen: enero 2023 –> La formación cuenta con 240 horas teóricas (que se imparten en aula), 20 horas prácticas de conducción y 20 horas prácticas de acompañante en vehículo. La asignación de fechas y horarios para las prácticas se comunicará el primer día de clase. Fecha límite de inscripción: hasta agotar plazas. PRECIOS
- CAP 280 horas + Carnet D: 2195€.
- (+ tasa CAP 33. 45€ | tasa DGT 94. 05€)
- El pack incluye la certificación de atención a pasajeros con discapacidad, y la autorización del uso del DEA (desfibrilador externo automático), sin coste adicional para el alumno.
- FORMA DE PAGO:
- Reserva de plaza: 995€.
- Cada mes (durante 3 meses): 400€.
- Antes de subir a examen: tasa CAP y certificado médico.
- Financiación : financia tu formación en 3, 6 ó 12 meses.
¿Qué es el CAP en el sector público?
El CAP es un documento de gestión institucional que contiene los cargos clasificados de la Entidad en base a la estructura orgánica vigente prevista en su ROF. Artículo 9. – De los cargos contenidos en el CAP. Los cargos contenidos en el CAP son clasificados y aprobados por la propia Entidad.
¿Cómo es el examen del CAP?
El certificado de aptitud profesional, acreditativo de la correspondiente cualificación inicial es necesario para la conducción por vías públicas españolas de vehículos para los que resulte obligatorio estar en posesión de permisos de conducción de las categorías C1, C1+E, C, C+E, D1, D1+E, D o D+E Para su obtención se requiere superar un examen, antes de un año, después de realizar un curso de formación.
El examen consta de 100 preguntas de test (25 para la ampliación de la actividad de viajeros a mercancías y viceversa). Las respuestas correctas valen 1 punto, las erróneas se penalizan con -0,5, las no contestadas no puntúan.
Para aprobar es necesario al menos 50 puntos. Actualizado el 06-06-2022 Nota: Para la configuración de los exámenes sólo se tendrá en consideración las preguntas de las Secciones 1ª, 2ª y 3ª (Formación Obligatoria). Las pruebas para obtener el certificado de aptitud profesional se regulan en el Real Decreto 284/2021, de 20 de abril (BOE de 24 de abril de 2021), en cuyo Anexo I, figura el programa de las materias de los cursos de cualificación sobre cuyo contenido versará el examen.
¿Cuántas horas se puede faltar al CAP inicial?
¿ Cuántas horas se puede faltar? Un máximo del 5% de la duración del curso siempre de manera justificada.
¿Qué es un certificado de aptitud profesional en Colombia?
Los Certificados de Aptitud Profesional (CAP) que otorga el SENA que hacen parte de la ‘Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano’, no son equivalentes al título de formación técnica profesional o tecnológica que pertenecen a la educación formal.
¿Cuál es el carnet de conducir C?
Carné C – Con el carné C se pueden conducir los denominados camiones rígidos que tienen un peso superior a 3. 500 kg de MMA y no más de nueve asientos, incluido el del conductor. Además, pueden llevar un remolque de hasta 750 kg de MMA. https://bit. ly/2RJAxwx Para obtenerlo hay que cumplir ciertos requisitos:
- Tener cumplidos los 21 años.
- Disponer del permiso B.
- No estar judicialmente inhabilitado para conducir.
- Residir en España
Aunque no es requisito indispensable disponer previamente el C1, si se tiene este permiso se está exento de realizar la prueba de control de conocimientos específicos para el C, ya que la materia de estudio es la misma en ambos casos. Cabe recordar que tanto el C como el C1 habilitan para conducir camiones, pero si lo que se quiere es llevar a cabo una actividad laboral con ellos es necesario estar en posesión del CAP ( Certificado de Aptitud Profesional ), que es el documento que acredita -junto con el permiso de conducir- la aptitud profesional de quien lo ha obtenido. El equipo de redacción de canalMOTOR lleva más de 10 años proporcionándote contenidos relacionados con el mundo de la automoción. No solo los mejores modelos de coche y moto, sino compartiendo información práctica sobre tu vehículo: consejos de mantenimiento, de conducción, formas de ahorro y seguridad vial, entre otros. Los años de experiencia de MAPFRE en el sector nos avalan como fuente de información veraz y práctica que te ayuda en el día a día de tu vehículo.