Que Son Cursos Semipresenciales?
César Cáceres
- 0
- 63
Es una modalidad de estudio muy popularizada en los últimos años que consiste en realizar las clases de manera semipresencial, es decir, la educación se realiza en casa exceptuando ciertas sesiones periódicas en las que el estudiante debe asistir de manera obligatoria a clase.
¿Qué significa semipresencial en la universidad?
El Formato Semipresencial contempla la aplicación de una modalidad flexible (b-learning) que combina jornadas vespertinas presenciales con clases online.
¿Cómo puedo estudiar los sabados?
En ISEC puedes estudiar tu licenciatura sabatina – Ya no te preguntes más en qué universidades puedes estudiar los sábados porque aquí tienes la mejor opción: ISEC, una universidad privada en México que desde 1954 tiene convenio con las casas de estudio más reconocidas como el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Dentro de la lista de universidades que ofrecen la posibilidad de estudiar los sábados, nosotros somos una de las más destacadas debido a la orientación ejecutiva y de negocios que tiene el nivel superior.
Además, nuestra plantilla docente; las modernas instalaciones y los planes de estudio vanguardistas, te otorgan la seguridad de estar en una de las mejores instituciones. No detengas tus estudios, acércate a la Universidad de Negocios ISEC y pregunta por nuestras opciones sabatinas que se pueden ajustar a tus necesidades. .
¿Qué es una clase híbrida?
Las clases semipresenciales constituyen una modalidad de docencia cada vez más relevante en los entornos universitarios. Dentro de esta modalidad aparece el concepto de clase híbrida síncrona, en la que se imparte la clase con estudiantado presencial y virtual al mismo tiempo.
En esta guía pretendemos dar algunas orientaciones para este tipo de clases, que por simplicidad denominaremos clases híbridas en lo que sigue. La herramienta Google Meet y los dispositivos de vídeo y audio permiten el desarrollo simultáneo de las clases en el aula (para el alumnado que pueda asistir de forma presencial) y a través de videoconferencia (para el alumnado que deba permanecer en casa).
Al mismo tiempo, permiten la grabación de dichas sesiones lectivas para su posterior visionado. La idea de esta breve guía es dar algunas recomendaciones pedagógicas básicas y proporcionar unas instrucciones técnicas necesarias para impartir este tipo de clases. Independientemente del centro y aula en la que se vaya a impartir la clase, se necesitará:
- Un ordenador, que estará conectado a la videoconferencia utilizando Google Meet.
- Una cámara de vídeo que recoja la imagen del docente y la pizarra en caso de que se precise.
- Un micrófono, para que las explicaciones del docente se transmitan tanto por los altavoces del aula como por el ordenador con el que realizamos la videoconferencia.
- (Opcional – ver precauciones en el uso de altavoces ) Unos altavoces que permitan reproducir sonido en vídeos o material multimedia, y también escuchar a los estudiantes virtuales que deseen participar en los turnos de preguntas o interaccionar de algún modo en la clase.
Para preparar las clases híbridas, se deben considerar en primer lugar algunos aspectos pedagógicos básicos, y posteriormente las instrucciones técnicas. A continuación se proporciona esta información. Dado que las clases híbridas tienen una componente de clase virtual, es deseable la lectura de las recomendaciones para la adaptación a la docencia virtual. A continuación se proponen recomendaciones adicionales específicas para la impartición de clases híbridas:
- Explicar la dinámica de las sesiones para que los estudiantes sepan cuándo y cómo pueden participar.
- Procurar que el entorno virtual sea una extensión activa de la clase presencial, fomentando la participación en los momentos y los modos establecidos.
- Establecer varios bloques de turnos de palabra para que los estudiantes en línea tengan oportunidad de aclarar dudas y cuestiones sobre el contenido, las actividades, la evaluación, etc.
- Se puede encargar a uno o varios estudiantes presenciales que estén conectados al chat y que comuniquen al docente las dudas y comentarios de sus compañeros y compañeras en casa.
- Utilizar el entorno virtual PRADO como un apoyo a la actividad del alumnado durante las clases a través de encuestas, foros, etc. , en los que puedan participar de manera conjunta tanto estudiantes presenciales como virtuales.
- Utilizar el tiempo de clase para desarrollar aspectos cognitivos (lanzar preguntas, generar debates. ) en los que puedan participar todos los estudiantes generando dinámicas para que la participación presencial y virtual se combine de manera ordenada.
- Comenzar la clase con un índice de la sesión que permita tanto al estudiante presencial como al virtual conocer de antemano el contenido de la misma. Se recomienda también hacer referencia a dicho índice cuando se pase de unos contenidos a otros.
- Solicitar de manera frecuente una realimentación tanto a los estudiantes presenciales como a los virtuales, planteando preguntas, retos, etc.
- Intentar que la zona donde se situará el docente esté iluminada. Intentar que las fuentes de luz sean frontales y no se produzca contraluz (fuente de luz en la parte trasera del docente).
- Dejar los ajustes de enfoque y control de luz de la cámara en modo automático.
- Previamente a la impartición de clases, comprobar el encuadre de visión de la cámara, con el fin de determinar el espacio posible para la movilidad del docente.
- Recordar a los estudiantes que deben tener sus micrófonos y cámaras deshabilitados. En caso de que alguno no pueda realizarlo, silenciar los micrófonos de los estudiantes en Google Meet (solo podrá hacerlo el organizador de la videoconferencia).
- Realizar pruebas de puesta en marcha del equipamiento técnico (ordenador, cámara y sonido) en el aula que tengamos asignada.
A continuación, se proporcionan instrucciones para diferentes escenarios que podemos encontrar en las aulas. Una primera consideración es tener en cuenta si el aula dispone de equipamiento técnico integrado (ordenador, cámara de vídeo y sistema de audio) o si por el contrario dicho equipamiento hay que llevarlo y configurarlo de algún modo. Selecciona pinchando en estas imágenes la opción que deseas ver.
¿Cuál es la modalidad abierta?
Cuando llega la hora de estudiar una carrera nos puede surgir varias preguntas, ¿qué estudiar? ¿dónde estudiar? ¿cuál es la modalidad en la que estudiaré? y un largo etcétera. Y es justamente en este último al que dedicaremos un poco de tiempo ya que existen sistemas escolarizados presenciales que son los que comúnmente conocemos (cuando acudimos a clases en una institución física) o de los que primero llegan a nuestra mente y los sistemas a distancia.
La cuestión aquí es: ¿sistema de universidad abierta o a distancia? ¿Conoces las diferencias? Realmente no existen tantas diferencias sino todo lo contrario, y es precisamente esto lo que puede hacer que llegues a confundirte.
La educación a distancia es una forma de enseñanza en la cual los estudiantes no requieren asistir físicamente al lugar de estudios y reciben el material de estudio de manera personal, por correo o de manera electrónica; lo que hace posible emplear nuevas técnicas y estrategias de aprendizaje.
- Por otro lado, la educación abierta es una modalidad de formación con recursos educativos abiertos (materiales, licencias, libros de texto, softwares entre otros) que apoyan la enseñanza y el aprendizaje a fin adquirir nuevos conocimientos y capacidades;
En este sistema en comparación de la modalidad a distancia normalmente es necesario acudir a un espacio físico cada determinado día y tiempo (que no es todos los días y durante pocas horas). Y los exámenes se presentan de manera física. >>¿Te gustaría estudiar la Licenciatura de Educación Online? Pide aquí más información.