Que Son Cursos Monograficos?
César Cáceres
- 0
- 2370
- El plazo de preinscripción comienza el 2 de marzo de 2021 a partir de las 10:00 horas, solo a través de la página web.
- La selección del alumnado se realizará por riguroso orden de inscripción
El CTE ofrece ocho nuevos cursos monográficos en 2021, una oferta que se ampliará y que anunciaremos a través de la web, redes sociales y newsletter sobre el mes de mayo. Los cursos monográficos son de breve duración, impartidos por profesionales en activo y, generalmente, dirigidos a personas con conocimientos en la materia abordada. El área de Sonido ofrece dos monográficos: Qlab sonido y vídeo , del 12 al 23 de abril, de 40 horas de duración y de carácter online , y Plataformas elevadoras , del 19 al 23 de abril.
Qlab es la herramienta más importante para la realización de eventos artísticos y corporativos. Con el curso de Qlab aprenderás a conocer y manejar todos los tipos de cue del Software QLab; secuenciar según lo demande tu propuesta escénica o corporativa y realizar la programación y sincronía de eventos sonoros y audiovisuales.
El curso de Plataformas elevadoras , por su parte, permitirá la obtención o renovación del carnet IPAF. Esta edición del curso está destinada a antiguo alumnado del Centro de Tecnología del Espectáculo en cualquiera de sus modalidades formativas. En un futuro próximo, sin embargo, ofreceremos una segunda edición de este monográfico orientado a técnicos del espectáculo en vivo, con años de experiencia profesional.
El área de Vestuario propone el taller Realización de sombreros y adornos para artes escénicas, de 40 horas de duración, del 12 al 23 de abril. En él aprenderás a realizar sombreros y adornos de la mano de dos maestras artesanas con gran reconocimiento en el sector.
Adquirir las técnicas tradicionales ofrece una sólida base para abrirse después a las múltiples posibilidades de investigación y práctica. Iluminación impartirá Redes aplicadas al control de la iluminación en los espectáculos (20 horas), del 25 al 28 de mayo.
- Se trata de un curso teórico-práctico dirigido a técnicos de iluminación que quieran empezar a adentrarse en el mundo de las redes y en sus principales conceptos y protocolos;
- El área de Producción ofrece del 15 al 19 de noviembre el curso Gestión de subvenciones para proyectos escénicos (20 horas);
Elisa Colias, profesional de la producción y gestión escénica con experiencia en la empresa privada y en la administración pública, mostrará los pasos que hay que dar para gestionar una subvención de artes escénicas y todas las convocatorias y bases reguladoras de las diferentes administraciones públicas.
- El área de Maquinaria, utilería y construcción de decorados te invita, por su parte, a que conozcas, en un nivel avanzado, Texturas y acabados del decorado y la utilería;
- De 60 horas de duración, el curso se impartirá en verano, del 5 al 23 de julio, y está pensado para profesionales del sector y público en general que desee introducirse o ampliar conocimientos;
El monográfico Regiduría de espectáculos en vivo y eventos, de 640 horas de duración (equiparable al Certificado de profesionalidad de regiduría de espectáculos en vivo y eventos, de próxima publicación) tendrá lugar en otoño de 2021 y se anunciará oportunamente antes de verano.
¿Qué es el curso monográfico y cuando debe realizarse?
Resumen de la unidad I El curso monográfico es una actividad académica, de naturaleza y orientación científica, establecida como requisito final para la obtención del grado de licenciatura en UAPA. Sus objetivos se orientan a capacitar a los participantes de término, en el dominio de los instrumentos metodológicos que les permitan el diseño y ejecución de proyectos de investigación de tipo documental y/o de campo, vinculada a la solución de problemas.
Los requisitos para la admisión de un participante son que haya aprobado todas las asignaturas y créditos correspondientes a la carrera cursada, que haya realizado la pasantía y/o servicio social, que no tenga deudas pendientes en la universidad, que haya hecho la solicitud de admisión en el tiempo establecido y tenga un índice académico mínimo de 2 puntos.
El participante debe presentar una solicitud de revisión de expediente en la dirección de Registro y admisiones en la fecha establecida, luego pasar por la oficina de Registro 30 días después de haber realizado la solicitud para verificar si puede o no inscribirse en el curso monográfico, y presentar una propuesta o anteproyecto de investigación a la dirección de la escuela, por lo menos un mes de antes del inicio del curso monográfico, o bien al final de la asignatura “Seminario de Investigación”.
- La Dirección de investigación formativa que administra el curso monográfico, en coordinación con las Direcciones de Escuelas, pondrá a disposición de los/las participantes líneas de investigación, para facilitar mejor selección de los temas y que las investigaciones estén encaminadas a responder a los objetivos y el perfil profesional de cada carrera;
La dirección del Curso Monográfico es una dependencia jerárquica de la Vicerrectoría Académica que funciona bajo la orientación de un Director, elegido, entre una terna, por la Rectoría. La Vicerrectoría de Planificación y Desarrollo, previa solicitud de la Dirección de los cursos monográficos, podrá autorizar a Registro la apertura de grupos con un número de participantes por encima o por debajo del establecido.
El curso monográfico tendrá una duración de 100 horas de asesorías presenciales y 120 horas de investigación individual y se desarrollará en un período no menor de tres meses ni mayor de un cuatrimestre.
Es teórico-práctico y se desarrolla en 5 módulos. Para el desarrollo de los módulos se utilizará una metodología de enseñanza basada en métodos y técnicas de participación activa y dinámica, de manera que se asegure el trabajo real y efectivo de cada uno de los participantes.
- Los procedimientos para la defensa y evaluación de las monografías, están establecidos en la guía práctica para la realización y redacción de monografías;
- La UAPA seleccionará un cuerpo docente de alto nivel académico y profesional, que tendrá a su cargo la asesoría de los participantes, en los aspectos conceptuales y metodológicos, y velará por la calidad de las investigaciones ejecutadas;
La dirección del monográfico asignará a cada uno de los módulos que integran el curso monográfico, el número de asesores que considere necesario y en la parte práctica del curso se pondrá a la disposición de los participantes un facilitador proveniente de su ámbito de formación profesional y otro con especialidad en investigación científica.
Los participantes deberán realizar su investigación apegados esencialmente a la propuesta aprobada por la Universidad y al término del curso deberán entregar a la institución un informe por escrito de la investigación realizada.
Tanto en el desarrollo de la investigación como en el informe final de la misma, los participantes deberán utilizar fuentes actualizadas y de rigor científico probado. Cuando se utilicen datos e informaciones provenientes de fuentes bibliográficas, se deberá indicar expresamente la fuente en donde se obtuvieron.
- El contenido y forma de cada una de las partes de la monografía será el que se describe en la “Guía Práctica para la Realización y Redacción de una Monografía”, publicada por la Universidad;
- El rendimiento de los participantes en el curso monográfico será evaluado en forma continua, desde su inicio hasta la presentación del informe final de la investigación;
La evaluación de la defensa del informa final, se hará individualmente. Se otorgará una calificación final del curso monográfico, que es el promedio aritmético de las calificaciones obtenidas en los cinco módulos, ya que cada módulo será evaluado en base a 100 puntos.
En caso de que por cualquier circunstancia el participante repruebe uno o más módulos, deberá repetirlo (s) en el cuatrimestre siguiente. Y si el (los) participante (s) reprueba (n) tres módulos o más del curso monográfico, deberá (n) inscribirlo por completo de nuevo y pagar dicho curso nuevamente.
Si por razones atendibles, el participante no pueda terminar el reporte final de investigación en la fecha establecida, se le dará una prórroga de un mes del cuatrimestre siguiente. En caso contrario deberá presentarlo de nuevo y pagar el monto correspondiente.
Las calificaciones de los participantes deberán ser entregadas a Registro a los 5 días de la fecha de término de cada uno de los módulos del curso monográfico. El tiempo máximo que un participante tiene para realizar el curso monográfico después de concluir su pensum, es de 4 años.
Si se comprueba que la investigación presentada es plagio de otra investigación, el participante será sometido al Comité de Disciplina que determinará la sanción que se le aplicará. Los informes de investigación o monografías presentados a la Universidad como resultado de la labor académica de los participantes, se consideran propiedad de la Institución.
¿Cómo hacer un curso monográfico?
¿Qué es un trabajo monográfico ejemplo?
Una monografía es un documento escrito por uno o varios autores, que versa sobre un tema específico, para el cual recoge información pertinente de diversas fuentes confiables. La monografía es el género más utilizado para la presentación de investigaciones , reflexiones y trabajos académicos en general.
A pesar de tratar sobre un tema único, en una monografía el tema se aborda desde distintos puntos de vista, intentando agotarlo en la medida de lo posible y brindando la mayor cantidad de información a los lectores.
Además se incluyen reflexiones y consideraciones puntuales del autor, que suelen vincularse con sus intereses particulares, su tradición cultural y sus perspectivas personales. Una monografía, entonces, debe ser un trabajo sistemático, completo y relativamente extenso que suponga una contribución al tema en cuestión, y debe asimismo estar apegada a una metodología de investigación definida y rigurosa.
¿Cuál es la diferencia entre monografía y tesis?
La Real Academia Española define monografía como la ‘conclusión, proposición que se mantiene con razonamientos’ y la ‘descripción y tratado especial de determinada parte de una ciencia, o de algún asunto en particular’; mientras que tesis es la ‘disertación escrita que presenta a la universidad el aspirante al título.
¿Qué es el monográfico en la universidad?
RESUMEN La monografía, es un texto académico producto de una investigación documental, que se utiliza en el ámbito educativo con la finalidad de dar cuenta sobre el estado de conocimiento de una temática específica. Resulta imprescindible su aplicación por parte de la comunidad estudiantil en cualquiera de sus modalidades, ya que permite el manejo de los métodos generales de la ciencia (análisis y síntesis) enfocado hacia una problemática de interés para el investigador.
Sin embargo, es muy común encontrar ciertas ambigüedades en la metodología y elaboración de una monografía en sujetos escolarizados. Por ello, los objetivos del presente trabajo fue conocer y caracterizar el uso e importancia de la monografía, y ofrecer una visión sistemática sobre el trabajo monográfico, basado en diferentes fuentes científicas relacionadas con la temática en cuestión.
Conforme a lo anterior se concluye, que la monografía es un texto divulgativo que sustenta teóricamente una investigación científica, que explica los antecedentes, conocimientos y avances que el autor posee sobre la temática. Palabras clave: monografía, investigación documental, investigador.
¿Qué es un trabajo monográfico y sus partes?
Esta semana analizaremos la monografía. Esperamos que te sea de mucha utilidad. Definición Por sus raíces griegas (“mono”, uno, y “graphos”, estudio), se refiere al estudio de un tema específico. En una extensión regular de 30 a 50 cuartillas, aborda un asunto que ha sido investigado con cierta sistematicidad; por lo general, es producto de un trabajo de investigación documental que únicamente da cuenta de la información recabada.
Se puede presentar como un trabajo argumentativo, expositivo, explicativo o descriptivo. Función en el medio académico Una monografía es la mejor opción para desarrollar la capacidad de buscar información de calidad, saber analizarla y organizarla con el fin de lograr la comprensión de un tema delimitado de forma precisa.
Supone un ejercicio mental ya que implica un recuento de conocimientos propios, a partir de los cuales comienza la compilación de información. Estructura Las partes de una monografía son las siguientes: portada, dedicatoria o agradecimientos (opcionales), índice general, prólogo (si se requiere), introducción, cuerpo del trabajo, conclusiones, apéndices o anexos y bibliografía.
- Portada: en ella se enuncian de manera ordenada el título de la monografía, el cual debe “reflejar el objetivo de la investigación, el nombre del autor, el nombre del asesor, la materia, la institución, el lugar y la fecha.
- Dedicatoria o agradecimientos: si se desea, se puede agregar una hoja que funcione para dedicar el trabajo a alguien especial o para agradecer a una persona o a varias por su colaboración en la realización de la monografía.
- Índice general: en él se enlistan los subtítulos presentes en el trabajo y se asigna a cada uno la página en la que se encuentra. También se pueden agregar índices específicos de los recursos empleados como tablas, ilustraciones, gráficas, apéndices, etc.
- Prólogo: en una hoja aparte, la escribe el autor o alguien más. No es indispensable, pero en éste el alumno tiene la posibilidad de presentar los motivos que lo llevaron a elegir el tema, los problemas que tuvo mientras llevaba a cabo la investigación y algunas cuestiones personales relacionadas con su trabajo (Ander-Egg y Valle, 105).
- Introducción: en una extensión de 2 ó 3 páginas se plantea el tema, la problemática a exponer y su relevancia, el objetivo específico del trabajo y los objetivos particulares (si es que hay). También se pueden mencionar, a manera de síntesis, las secciones del trabajo como una guía para el lector y se pueden destacar algunos autores citados continuamente en el texto. Cabe destacar dentro de este apartado el alcance de la investigación para que se conozcan desde un principio los límites de la monografía.
- Cuerpo del trabajo: se organiza en capítulos o secciones que deben llevar un orden preciso. Se pasa de lo general a lo particular de forma progresiva en la exposición de la evaluación y presentación de los datos. Es de gran importancia relacionar lógicamente cada subtema de la monografía con el fin de unificar la investigación. Hay que tener en cuenta que los aspectos fundamentales de cada capítulo son “los hechos, su análisis y su interpretación, presentándolos en forma de texto, cuadros, gráficos, ilustraciones, etc.
- Conclusiones: se realiza un recuento de las ideas principales tratadas en el trabajo y se expresan algunas opiniones derivadas de la reflexión y análisis del tema, las cuales pueden ser útiles para demostrar que se lograron los objetivos planteados en el inicio: “Las conclusiones constituyen las respuestas encontradas al problema planteado en la introducción” (Temporetti, citado en Fabris, 3).
- Apéndices o anexos: no siempre se deben considerar en una monografía, sin embargo, son materiales de apoyo para profundizar en el tema. Los apéndices tienen la función de conceptualizar temas relacionados indirectamente con la investigación central de tal manera que la pueden complementar, mientras que los anexos son tablas, gráficas, cuadros, etc. Que respaldan algunas afirmaciones hechas en el cuerpo del trabajo (Espino Vargas y Jurado Fernández, 4).
- Notas al pie: se pueden utilizar cuando es necesario añadir algún comentario, definición o dato relevante que no embona dentro del texto pero que puede servir de apoyo para el lector.
- Bibliografía: se enlistan todas las fuentes de información empleadas. Es primordial poner la información completa de cada fuente de acuerdo al estilo que se esté utilizando (APA, MLA, etc. Se recomienda organizarlas alfabéticamente.
Cabe destacar que en algunos casos se pide una hoja de aprobación de la monografía y un abstract o resumen al inicio del trabajo. Pasos para la elaboración de una monografía: 1. Selección y delimitación del tema. Elaboración de una estructura tentativa del trabajo. Búsqueda y recolección de información. Depuración de información de acuerdo a la estructura tentativa. Reorganización de la estructura si se adquirió un nuevo enfoque en el paso anterior.
- Ahora mencionamos de qué consta cada parte;
- Como último paso dentro de la introducción, es importante describir los métodos utilizados para llevar a cabo la indagación del problema;
- ” (Ander-Egg y Valle, 108);
Elaboración de un borrador parcial o total. Corrección de la monografía de acuerdo a las partes que debe llevar. Revisión del trabajo poniendo especial atención en las citas bibliográficas. Edición de la revisión preliminar para presentación al asesor. 10. Elaboración de la versión final.
Para solicitar mayor información comunícate con: Mtro. Martín Sánchez Camargo Coordinador del Área de Primera Lengua Departamento de Letras, Humanidades e Historia del Arte Universidad de las Américas-Puebla E-mail: martin.
sanchez@udlap. mx Oficina: HU-203 L Agradecemos al “Centro de Escritura Académica y Pensamiento Crítico: Hacia una cultura escrita”, por las facilidades de esta información. http://www. udlap. mx/intranetWeb/centrodeescritura/discursoacademico/resenaGE. aspx.
¿Qué temas se pueden hacer en una monografía?
¿Qué temas se tratan en una monografía?
Una monografía es científica cuando habla de temas concernientes a la ciencia; de tipo periodístico es aquella que habla temas de filosofía y ética; y es general cuando refleja cualquier tema que pueda ser de interés y su contenido puede variar.
¿Cuáles son las características de la monografía?
Brinda información sobre un tema específico – Una monografía tiene por función brindar información específica sobre un asunto particular, ya sea científico, humanístico, social o periodístico. Para ello, debe seleccionar un foco de atención y un objetivo claro.
¿Cómo inscribir el monográfico en la UASD?
REQUISITOS PARA INSCRIBIR MONOGRÁFICO O TESIS DE GRADO. Tener la Practica Supervisada inscrita. Traer récord de notas e historial de inscripción. Atención: Personal Administrativo.
¿Cuál es la estructura de un trabajo monografico?
¿Cuáles son las características de las monografías?
Este artículo o sección tiene referencias , pero necesita más para complementar su verificabilidad. Este aviso fue puesto el 19 de junio de 2021. |
Una monografía (del griego mono , ‘uno’ y grapho , ‘escritura’) es un documento que trata un tema en particular porque está dedicado a utilizar diversas fuentes compiladas y procesadas por uno o por varios autores. [ 1 ] Tiene diversos puntos de vista sobre el tema a tratar, así como también puede estar influida por las raíces culturales de su autor, y suele contener imágenes con lo que alcanza una riqueza mayor. Se aconseja tomarla como una fuente de información adicional a otro tipo de bibliografía.
La monografía es un documento escrito, sistemático y completo; de un tema específico o particular; estudios pormenorizados y exhaustivos, abordando varios aspectos y ángulos del caso; tratamiento extenso en profundidad; metodología específica; contribución importante, original y personal.
La característica esencial no es la extensión, como sostienen algunos autores, sino sobre todo el carácter del trabajo y la calidad, eso es, el nivel de la investigación. Una monografía es científica cuando habla de temas concernientes a la ciencia ; de tipo periodístico es aquella que habla temas de filosofía y ética ; y es general cuando refleja cualquier tema que pueda ser de interés y su contenido puede variar.