Que Son Cursos A Distancia?

Que Son Cursos A Distancia
Educación a distancia ¿Qué es? – También conocida como educación online, en línea o remota, se trata de una innovadora forma de aprender y enseñar que lleva la dinámica de una clase tradicional y presencial, al mundo digital. De esta manera, desde cualquier lugar del mundo, los alumnos y docentes podrán conectarse en un entorno virtual en sus computadoras a través de internet, haciendo uso intensivo de las facilidades que proporcionan las nuevas tecnologías digitales.

¿Qué es curso a distancia?

Más información sobre cursos – Esta web se especializa en los cursos a distancia, tienes acceso a las siguientes secciones: → Centros donde puedes estudiar cursos a distancia. → Cursos a distancia clasificados:

  • Cursos de empresariales (administrativo, márketing, secretariado, contabilidad. )
  • Cursos de idiomas
  • Cursos de sanidad (enfermería, geriatría, farmacia. )
  • Cursos técnicos (electricidad y electrónica, mecánica. )
  • Cursos para oposiciones

¿Qué tal son los cursos a distancia?

Ventaja 1: Mejor retención de conocimiento – La meta de cada curso es que la información proporcionada se retenga. De acuerdo con Holmes y Gardner (2006) [ 1 ], los cursos online son un gran medio para conseguir eso. Las investigaciones indican que el aprendizaje online mejora la eficacia del conocimiento al facilitar el acceso a una gran cantidad de información.

Lee más acerca de la efectividad del aprendizaje online en nuestro artículo ¿Es el aprendizaje online tan bueno como el aprendizaje cara a cara? Los cursos online son hechos a medida Los cursos online facilitan que tus empleados retengan el conocimiento porque puedes hacerlo a medida y tomar en cuenta las diferencias individuales de los alumnos.

Algunos empleados, por ejemplo, pueden preferir concentrarse en ciertas partes del curso, mientras que otros prefieren revisarlo todo. Pero ¿cómo registras las necesidades individuales? Preguntando, por supuesto. Puedes también organizar un curso básico para llevar un registro de los resultados e identificar las brechas del conocimiento.

¿Cuáles son las desventajas de la educación a distancia?

¿Qué ventajas y desventajas tiene la educación a distancia?

¿Que se puede estudiar a distancia gratis?

¿Cuáles son los cursos más vendidos?

¿Cuál es la importancia de la educación a distancia?

INTRODUCCIÓN La educación a distancia es un método o sistema educativo de formación independiente, no presencial, mediada por diversas tecnologías. Los especialistas la definen como la enseñanza y aprendizaje planificado, la enseñanza ocurre en un lugar diferente al del aprendizaje, requiere de la comunicación a través de las tecnologías y de la organización institucional especial.

  1. La educación a distancia cambia esquemas tradicionales en el proceso de enseñanza- aprendizaje, tanto para el docente como para el estudiante, no existe una relación directa en tiempo real para que el docente dirija el proceso y el proceso de aprendizaje del estudiante es más flexible, no existe coincidencia física en cuanto al lugar y al tiempo, exige mayor independencia y autorregulación por parte del estudiante;

La educación a distancia adopta diversas peculiaridades en función de la intermediación, del tiempo y del canal que se vaya a utilizar. La concepción de la educación a distancia o virtual ha cambiado con el auge de las telecomunicaciones digitales y las tecnologías de la información y la comunicación, esto ha permitido mejores y más rápidas formas para diseminar los conocimientos.

Las redes de los sistemas de telecomunicaciones permiten que las personas y grupos tengan conexiones rápidas y confiables lo que ha permitido una mayor interrelación de información entre ellos. La integración de los campos de la informática, los medios audiovisuales y las telecomunicaciones ha causado impacto en la educación a distancia en el contexto de la globalización.

Según estudiosos del tema, la descripción, especulación y reflexión sobre el fenómeno innovador son fuentes para sistematizar el cómo hacer tecnológico en educación a distancia y el propio qué hacer , con el fin de reelaborar los principios, leyes y normas que posibilitan una forma de enseñanza no presencial de efectos positivos.

La sociedad de la información y el conocimiento demandan el aprendizaje continuo a lo largo de la vida, esto no resulta ajeno a la institución educativa encargada de la formación inicial y continua de los profesionales de la educación.

Por lo tanto, se impone la revisión de los contenidos curriculares para determinar si los conocimientos, habilidades y destrezas que pretenden desarrollarse en el alumno son los que requiere la sociedad actual, si responden a la internacionalización de la economía, a los nuevos bloques económicos, al comercio internacional, a la nueva sensibilidad humana y a las problemáticas del hombre en general.

La educación a distancia es promotora de una propuesta didáctica en la cual el alumno autorregula su aprendizaje, como un proceso de autodirección, transforma sus aptitudes mentales en competencias académicas, es el docente quien encamina este aprendizaje.

Aunque es imprescindible que exista una estrecha relación entre el currículo contextualizado y la tecnología educativa, es difícil encontrar trabajos en la literatura pedagógica internacional que hayan analizado con una pretensión globalizadora y no fragmentada la vinculación conceptual, docente e investigadora entre los principios didácticos de la educación a distancia con el uso de las TIC y el currículo concebido para la formación inicial y continua del profesional de la educación.

  1. Las causas complejas y diversas de este hecho pueden atribuirse a que se han desarrollado como áreas separadas y autónomas una de la otra;
  2. Se cuestiona si realmente los profesores tienen una adecuada preparación para enfrentar este reto en el actual contexto en que transcurre el proceso de formación inicial y continua;

Esto genera una contradicción entre los principios didácticos de la educación a distancia con el uso de las TIC y el currículo concebido para su formación. La situación expuesta condujo a analizar los elementos teóricos relacionados con los estudios conceptuales y prácticos sobre la educación a distancia con el uso de las TIC en la formación inicial y continua de los profesionales.

  1. La investigación se desarrolló desde un enfoque general sistémico y con la aplicación de métodos teóricos y de nivel empírico;
  2. Se ofrecen elementos desde una plataforma conceptual que no pertenece a la teoría curricular, ni a lo que tradicionalmente se ha entendido por educación a distancia con el uso de las TIC, sino desde un enfoque integrado y globalizador que permite identificar problemas reales, urgentes y más extendidos que se manifiestan en nuestro contexto;

DESARROLLO Una de las características de la educación a distancia es originarse en las necesidades de una población poco numerosa, con intereses especiales, para satisfacer carencias que surjan en estas poblaciones. Es una modalidad de aprendizaje flexible, dinámica y adaptativa al medio donde se desarrolla.

Es de utilidad práctica, vincula sus programas con necesidades de los estudiantes que se encuentran en un sitio remoto, desarrolla la autoestima, creatividad y enriquece el conocimiento y el aprendizaje.

Con frecuencia se da la circunstancia de que no sea una sola persona sino un pequeño grupo de una misma comunidad, el que emprende el curso a distancia. De tal manera, la retroalimentación que se brindan mutuamente sus integrantes y las conexiones que se establecen, a partir de los contactos personales en los talleres y con grupos de otras comunidades, conforman una red de relaciones tan rica para los alumnos como para los profesores, no siempre conscientes o informados de las realidades socio-culturales de regiones lejanas de su propio país.

  1. A nivel mundial los profesionales de la educación constituyen un sector caracterizado por la masividad, la dedicación física y mental al trabajo escolar, por la poca homologación en los planes de formación para la profesión;
See also:  Cursos On Line De Manualidades Gratis?

Todo esto hace que la utilización de las TIC y la educación a distancia como modalidad y en especial la educación virtual sean  elementos a tener presente en la formación y superación de docentes. El impacto del avance de las telecomunicaciones en la educación a distancia ha permitido pasar de la enseñanza tradicional a la impartición de cursos en línea a través de redes informáticas, con base en la integración de tres campos: la informática, los medios audiovisuales y las telecomunicaciones.

El sistema telemático permite que se establezca la comunicación instantánea y a distancia interpersonal, entre grupos, entre la persona y un centro de documentación, permite intercambiar información hablada, gráfica y documental y procesarla al mismo tiempo que se transmite y acceder a centros documentales con criterios de selección y de secuencia.

Al asumir la modalidad de enseñanza a distancia para la formación de profesionales de la docencia debe mantenerse un enfoque que garantice el aprendizaje independiente, autorregulado, responsable y desarrollador; que propicie el desarrollo integral de la personalidad del estudiante para que adquiera conocimientos y desarrolle habilidades para aprender,  aprender a hacer y aprender a ser.

Por otra parte es importante en este empeño que el docente no pierda de vista su papel de director facilitador, tiene la responsabilidad en esta modalidad del diseño, organización y control de las actividades que faciliten el proceso de aprendizaje, mediante el cual el estudiante construirá el conocimiento.

La concepción de aprendizaje desarrollador, según los referentes teóricos vigotskianos,  considera la enseñanza desarrolladora como un proceso que de forma sistémica y sistemática va a transmitir la cultura en la institución escolar de acuerdo con el encargo social y teniendo en cuenta el nivel de desarrollo alcanzado por el estudiante, estimular sus potencialidades guiándolo hacia niveles superiores en el desarrollo de conocimientos, habilidades y capacidades.

Con el objetivo de superar las limitaciones que tiene todo sistema de relaciones mediatizado, al reducir la interacción vivencial e interpersonal entre alumno y profesor, la tutoría es un elemento sustancial y singular de los sistemas de educación a distancia a través del cual toma cuerpo el diálogo real, al establecer un sentimiento de relación personal entre el que enseña y el que aprende.

En los talleres presenciales que complementan los cursos a distancia se realizan tareas o demostraciones, en momentos parciales o finales. Los talleres tratan de facilitar la adquisición de destrezas cuyo fundamento teórico se ha desarrollado en los módulos instructivos.

Es una estrategia que favorece la autonomía del alumno, procura que paulatinamente logre hacer por sí mismo lo que en principio solo puede hacer con la dirección del profesor. En el presente milenio se ha continuado avanzando hacia alternativas pedagógicas con el fin de lograr mayores capacidades, aprendizajes, habilidades para un desarrollo íntegro del estudiante.

A partir de la separación del maestro y del estudiante se deriva el concepto de distancia , la noción de estudio independiente es primordial, es un proceso motivado por los objetivos de cada estudiante y recompensado por sus valores intrínsecos. La separación física entre estudiantes y docentes, esto se ve fortalecido por los medios tecnológicos utilizados que permiten compensar la preparación independiente del estudiante.

  • Este planifica su propio aprendizaje, traza objetivos a cumplir con los recursos disponibles, crea su propia escala de valores y desarrolla sus capacidades según el objetivo o meta propuesto, debe tener motivación suficiente para superar cualquier adversidad con autonomía y no se regirá solamente por las indicaciones de su profesor;

Todo lo anterior genera la necesidad de seleccionar las estrategias que utilizará para la construcción de su aprendizaje, para alcanzar el éxito deben corresponderse con sus características personológicas, estrategias que irá dominando y perfeccionando con el tiempo y la práctica.

Otro elemento que entra a jugar un papel importante en la educación a distancia es el conocimiento que tiene el estudiante acerca de la realidad de sus conocimientos, potencialidades y limitaciones, lo que le permitirá desde la reflexión trazar su propia estrategia para a partir de un plan concreto y ajustado a su realidad lograr sus objetivos de aprendizaje.

Los elementos antes analizados juegan un papel fundamental en las propuestas educativas y autoinstructivas: aprender a aprender es en última instancia, el proceso de hacerse consciente de las propias posibilidades de pensamiento y poner en marcha planes estratégicos para su mejora; la autorregulación del propio proceso de aprender y pensar es la función que se espera de un efectivo y deliberado conocimiento de las posibilidades de aprendizaje.

La educación a distancia requiere y propicia que el estudiante sea responsable y creativo en la construcción de su aprendizaje, que adopte estrategias y estilos de aprendizaje a partir del conocimiento de sí mismo, a medida que lo logre aprenderá a aprender.

Garantiza la igualdad de oportunidades, brinda oportunidades de aprendizaje. La educación presencial no la reemplaza ni la invalida, para niños y jóvenes se convierte en una modalidad complementaria, sobre todo en el estudio independiente. Su destinatario privilegiado es el adulto.

Se ha instalado en diferentes países y ha sido incluida en la Ley Federal de Educación y en las Leyes Provinciales. Esta modalidad exige del profesor su capacitación y perfeccionamiento. Implica un esfuerzo diferente, cada profesor debe resignificar el proceso de enseñanza en función de la modalidad y debe problematizar su práctica para mejorarla y adecuarla.

Es un mensaje de confianza y valoración del destinatario, lo considera capaz de aprender autónomamente. Expresa un mensaje de autoestima, apuesta al crecimiento personal y profesional de los destinatarios. En el presente contexto sociocultural se ha vuelto una respuesta válida a las demandas de conocimiento de la sociedad en general y del mundo del trabajo en particular.

  1. De acuerdo con el criterio de Abreu (2014) en la actualidad la sociedad necesita lograr la participación de todos en función de garantizar la subsistencia y desarrollo, es tarea de primer orden que los profesionales de la educación se formen con un alto nivel científico y de independencia cognoscitiva que garantice un desempeño de excelencia en todos los procesos profesionales, la educación a distancia es una vía fundamental;

En la educación a distancia aunque el estudiante y el maestro están separados físicamente es una vía para que los contenidos adecuadamente estructurados propicien la exploración del educando, en lugar de limitarse a la memorización. Además propicia que los procesos de evaluación sean interactivos, que el estudiante tenga acceso inmediato a los resultados de la evaluación y consejos por parte del tutor, para que pueda avanzar en el aprendizaje, hasta lograr un dominio de los conceptos y destrezas que se requiere desarrollar.

La aparición del lenguaje audiovisual junto con las tecnologías que posibilitan su utilización (cine, televisión, vídeo) han configurado que la cultura en el siglo XX no solo se haya transmitido y desarrollado a través de la imprenta, sino también a través de este tipo de medios.

La aparición y desarrollo de la informática ha abierto las puertas a otro tipo de tecnología de almacenamiento y tratamiento de la información que tiene el potencial de integrar en sí misma todo tipo de lenguaje y de representación codificada de la información (sea textual, gráfica, icónica o auditiva).

Los estudios de caso así como las investigaciones a través de encuestas indican, en líneas generales, que los procesos de toma de decisión de los profesores en relación con los medios no se apoyan en un conocimiento teórico y racionalizado sobre los mismos, por el contrario, gran parte de este conocimiento está conceptualmente poco fundamentado y articulado, lo que favorece las prácticas docentes sobre los medios de carácter artesanal e intuitivo.

La preparación sistemática de los docentes encargados del diseño didáctico debe elevarse para que aprovechen las potencialidades de los ambientes virtuales para la educación/formación, la estimulación de la activación y regulación del aprendizaje, la actividad investigativa del estudiante, la colaboración y enfoque profesional pedagógico como centro del diseño.

  1. ¿Cuándo el enfoque será integrador? Una aproximación integradora y global a la problemática de la educación a distancia con el uso de las TIC en relación con el desarrollo requiere de la identificación de los problemas reales, urgentes y más extendidos que en estos momentos manifiesta esta modalidad;
See also:  Fundaciones Que Dictan Cursos Gratuitos?

Cuando los docentes se integren con creatividad y autonomía, los alumnos trabajen en conjunto en la competencia digital y con los demás componentes implicados y se integren los recursos de apoyo a los procesos de enseñanza-aprendizaje, se podrá hablar de una verdadera integración.

  1. Para lograr un enfoque integrador es necesario alcanzar la integración del docente y de los alumnos, asumiendo tanto uno como el otro el papel que le corresponde en el nuevo escenario;
  2. En correspondencia con el enfoque ofrecido por Areito (2014) una de las dificultades fundamentales para que el docente asuma el papel que le corresponde en la educción a distancia está en la contradicción entre la formación tradicional que ha recibido y el nuevo contexto de la educación, además no se ha priorizado el completamiento de esas competencias y los procesos de formación que garanticen el aprendizaje activo, reflexivo, creativo, responsable y contextualizado del estudiante con el objetivo de que adquiera competencias de acuerdo con los currículos y con las exigencias sociales;

Se hace necesario una propuesta curricular flexible, adaptable a las condiciones e intereses de los estudiantes; especialistas de alto nivel en las principales disciplinas del conocimiento; tutores y asesores que crean en la modalidad; materiales didácticos relevantes, interesantes y motivadores; facilidades para la adquisición de equipos multimedia de alta tecnología y gran ancho de banda; evaluaciones integrales, multimétodos y formativas; foros periódicos de discusión y análisis de una temática determinada; aprovechamiento de todas las facilidades que presenta la red para alcanzar aprendizaje significativo; alumnos responsables que acepten los principios de la propuesta curricular y las orientaciones de sus tutores; docentes y usuarios que firmen un pacto y compromiso por la calidad de la educación a distancia.

El problema planteado tiene que ver con la tecnología educativa, pero afecta sustantivamente a los procesos de mejora e innovación curricular por lo que requiere, entre otras medidas, dos soluciones inmediatas y urgentes para su superación: 1- Incrementar la formación del profesorado acerca de los medios y nuevas tecnologías en la enseñanza.

Sin un conocimiento sobre los medios en la enseñanza como características técnicas, los lenguajes y formas de representación de la información, el software disponible, la utilización e integración curricular de estos medios, el profesorado no está en condiciones de desarrollar prácticas pedagógicas de calidad con estas tecnologías.

  • La incorporación a la formación inicial del profesorado de asignaturas relacionadas con las TIC aplicadas a la educación puede ayudar a paliar estas deficiencias, pero la formación inicial es insuficiente si el ejercicio posterior de la profesión no se  acompaña de formación continua o permanente acerca de estas tecnologías que además están en constante evolución;

2- Erradicar las deficiencias organizativas e infraestructurales en los centros escolares en relación con la adquisición, gestión e integración de los medios y TIC La formación del profesorado debe estar encaminada al uso de las TIC como una herramienta pedagógica insustituible con pleno conocimiento y accesibilidad a los medios tecnológicos, los cuales deben estar disponibles en los centros educativos.

  1. La inadecuación de las estructuras organizativas e infraestructurales de los centros educativos son un factor que afecta las prácticas docentes dirigidas a propiciar una integración curricular de variadas tecnologías;

En los centros educativos una de funciones sociales principales debe estar encaminada a la capacitación como una fuente de adquisición de habilidades tecnológicas para el uso de la TIC, además de promover el uso de las tecnologías desde actitudes positivas para la colaboración y construcción del conocimiento.

Formación digital La era de la informatización de la sociedad y la introducción de las nuevas tecnologías de la informática y las telecomunicaciones en la educación da una oportunidad a las mentes creativas y visionarias de estos espacios de conocimiento, permite que el maestro con vocación, conocimiento y comprometido con la competencia tecnológica juegue un rol importante y adquiera otro perfil con la enseñanza virtual, ya que es un medio importante para el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje en la educación superior.

Los estudiantes se encuentran en un medio natural y se desenvuelven con facilidad en este mundo virtual interconectado, llamado habitualmente nativo digital o net generation , descargan con facilidad aplicaciones que son utilizadas de forma intuitiva y publican información en sus páginas o blog personales.

Además, ofrece otras ventajas, propicia el desarrollo de iniciativas, desarrollo de habilidades de búsqueda y selección de información, fácil acceso a información de todo tipo sin importar la ubicación, interacción continua de grupos que preparan presentaciones en línea o proyectos a través de chat o videoconferencias que permiten una comunicación efectiva, responsabilidad del propio aprendizaje , el alumno es quien marca su ritmo de trabajo, pero siempre bajo la guía de profesores quienes proporcionan el material adecuado.

Se presentan problemas, los estudiantes pueden realizar un aprendizaje superficial e incompleto, distraerse con los juegos en línea y no focalizar los objetivos trazados, por tanto, un rechazo de la formación virtual como un método válido de aprendizaje afecta negativamente, otras desventajas son la calidad y los problemas técnicos no resueltos, por no haber fiabilidad de los exámenes en línea.

  1. De acuerdo con lo planteado por Dorfsman (2012), con los avances en la sociedad relacionados con la información, necesariamente la docencia como profesión sufre transformaciones que se corresponde con la obtención de nuevas competencias y que están en correspondencia con la llamada dimensión digital, relacionada con el impacto que tienen en la enseñanza los componentes de la sociedad de la información y que posibilitará la capacitación del docente para: ·         Producir sus propios contenidos y expandirlos;
See also:  Cursos On Line Inteligencia Emocional?

·         Compartir sus tareas con colegas y estudiantes. ·         Exceder los marcos locales e institucionales. ·         Diseñar espacios de trabajo, creatividad, cooperación, encuentro y reflexión. ·         Generar, participar y liderar comunidades de enseñanza-aprendizaje, investigación, producción, recreación con los colegas, estudiantes y público interesado en general.

  1. ·         Moverse libremente por el mundo real y virtual consolidando de ese modo su potencial social, cultural y profesional;
  2. (Dorfsman, 2012, p;
  3. 23) En la educación virtual el profesor en su afán de conocimiento y enfoque metodológico es un instructor que facilita la formación de los alumnos al darles herramientas para desarrollar el pensamiento crítico y creativo, contribuir a la creación de conocimientos especializados, centrar la discusión sobre los puntos críticos, guiarlos en el desarrollo de experiencias colaborativas, monitorear su progreso y proporcionar apoyo en el trabajo de los mismos, por lo que el docente debe tener una buena formación y un currículum de formación;

Las universidades han mejorado el intercambio de información y han desarrollado de manera ascendente el uso de plataformas educativas LMS (Learning Management Systems) o sistema de gestión de aprendizaje que permiten interactuar con los estudiantes permitiendo todas las funciones necesarias para facilitar la educación a distancia y que con el inicio de la WEB 2,0 han incluido otras herramientas entre las que se encuentran los foros, blogs, que propician una mayor colaboración.

“El modelo de enseñar y aprender con e-learning con calidad será aplicable en una institución universitaria que responda a un modelo de universidad digital, donde los sílabos planes de aprendizaje estén articulados a los currículos de estudios con un enfoque por competencias y que estos, a su vez, se integren a los planes estratégicos institucionales y de las unidades académicas”.

(Domínguez, 2013, p. 24) Este proceso requiere de tiempo y determinadas condiciones objetivas que garanticen la adecuada preparación de los docentes, así como condiciones subjetivas que están relacionadas la comprensión de la necesidad e importancia de la educación a distancia.

El reto está en renovar métodos educativos que permitan una adecuada planificación del proceso de enseñanza-aprendizaje, que sean capaces de dominar las nuevas tecnologías, aportar información de manera comprensible acerca de su trabajo docente, mantener estrecha comunicación con los estudiantes de forma audiovisual y con texto simultáneamente y enseñar a buscar, analizar y facilitar el aprendizaje.

CONCLUSIONES La educación a distancia con el uso de las TIC se caracteriza por tener como objetivo fundamental la formación integral del estudiante a partir del desarrollo de su independencia y su autorregulación, con una concepción del proceso de enseñanza- aprendizaje desarrollador, en condiciones de semipresencialidad denominado (blended learning).

Es importante conocer los requisitos para la formación del docente innovador, es fundamental generar los espacios de reflexión para superar barreras o favorecer la implementación de prácticas correctas para la innovación en los programas de educación a distancia, combinando las TIC e Internet.

Entre las diversas medidas a tomar se hallan las inversiones tecnológicas de infraestructura y de redes, con soportes técnicos constantes, para una buena administración y organización de las propuestas curriculares de formación. Aprender a aprender de un modo autorregulado (metacognitivo, que implica fortificar la autonomía de la persona que aprende) en situaciones combinadas presenciales y virtuales.

Hacia una práctica profesional reflexiva del profesor. Los diseños tecnológico – educativos flexibles reconocen que la buena enseñanza y por tanto, la retención de un aprendizaje, se liga a expectativas y necesidades satisfechas que hace que el estudiante perciba que aprender es valioso y útil, para aplicarlo en la vida cotidiana y/o laboral, estimulante para su motivación y esfuerzo.

Los estudios de contrastación y de investigación en la acción siguen siendo centrales para demostrar que la calidad pedagógica y de capacitación del profesor o profesora, la adecuación y atractivo de sus planeamientos de aprendizaje, apelan a estrategias dinamizadoras y con variedad de recursos.

La práctica profesional reflexiva del docente conduce a producir, compartir, y transformar el conocimiento y contribuir simultáneamente a una formación propia, encaminada a la construcción de una identidad profesional.

Este proceso está enfocado a la construcción de identidad de base conceptual para enseñar y dar un repertorio de formas docentes apropiadas para las situaciones de enseñanza que enfrentará, amalgamando conocimientos para el diseño de actividades de aprendizaje que integran el conocimiento tecnológico didáctico y pedagógico del contenido.

  1. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Abreu, O;
  2. (2014);
  3. La dinámica sociedad, universidad, enseñanza-aprendizaje de la historia;
  4. Arnaz;
  5. José;
  6. (2010);
  7. Planificación Curricular;
  8. México;
  9. Trillas;
  10. Domínguez Granda, J;
  11. (2013);
  12. La educación a distancia en el Perú;

Hacia la convergencia de las modalidades educativas. Primera edición. Lima. Dorfsman, M. (2013). La profesión docente en contextos de cambio: El docente global en la sociedad de la información. Recuperado de http://www. um. es/ead/reddusc/6 García Aretio, L. (2011). Perspectivas teóricas de la educación a distancia y virtual.

  • Revista española de pedagogía , (249);
  • pp;
  • 255-271;
  • García Aretio, L;
  • (2014);
  • Bases, mediaciones y futuro de la educación a distancia en la sociedad digital;
  • Revista de Pensamiento, Tecnología y Sociedad , (98);
  • 318;

García Aretio, L. (2014). Bases, mediaciones y futuro de la educación a distancia en la sociedad digital. Madrid: Editorial Síntesis. Moore, M. , & Kearsley, G. (2012). Distance education: a systems view of online learning. Recibido: Diciembre de 2015. Aprobado: Febrero de 2016.

¿Cuáles son las ventajas de estudiar?

Beneficios emocionales de estudiar – En el aprendizaje se adquieren además habilidades, conductas y valores que surgen como resultado de la instrucción y la observación. Para poder aprender es necesario tener enfoque, voluntad y disciplina. Tal y como se ha podido saber gracias a diversos estudios científicos, estudiar toda la vida enriquece la propia experiencia personal, alimenta el espíritu y ayuda a las personas a resolver problemas cotidianos con mayor facilidad.

La rutina de estudiar, a nivel psicológico, genera en muchas personas algunas conductas positivas como por ejemplo, la responsabilidad y la constancia. El aprendizaje es un proceso de construcción activo, donde el protagonista eres tú mismo y por lo tanto el éxito depende de la decisión y la firmeza de cada persona.

Emocionalmente, aprender y estudiar de manera continua, benefician notablemente a la creatividad, ya que tendrás la posibilidad de realizar nuevas y mejores asociaciones mentales. Además, mejora la resiliencia o la capacidad para enfrentar los obstáculos de la vida sin entrar en crisis o enfermar.

También es una forma de aumentar la autoestima , ya que la persona se siente mucho más en poder ada y capaz de enfrentar las diversas situaciones de la vida, por muy difíciles que estas puedan llegar a ser.

También se desarrolla la capacidad para resolver los problemas y se estimula el pensamiento positivo. Los psicólogos asegura que estudiar ayuda a que las personas desarrollen emociones de bienestar y potencien la actitud optimista de cara a la vida.

¿Cuáles son las oportunidades de las clases en línea?

Tecnología innovadora – En un aula virtual podrás encontrar foros de discusión, librerías y textos online, videos, calendarios y otros recursos que ayudan a mejorar tu experiencia de aprendizaje haciéndola más efectiva, ya que se adapta a la forma en que consumes información diariamente.

Adblock
detector