Que Se Hace En Los Cursos Prematrimoniales?
César Cáceres
- 0
- 134
El curso prematrimonial consta de una serie de sesiones que se imparten antes de la ceremonia religiosa católica en las cuales se analizan temas como la pareja, las claves para la convivencia, la comunicación en el matrimonio, la paternidad responsable, el significado del matrimonio o la sexualidad, entre otros.
¿Cuánto tiempo duran los cursos prematrimoniales?
¿Cuánto duran los cursillos prematrimoniales? – La duración varía de unos lugares a otros. En algunos casos, se imparten durante todo un mes , por ejemplo dos días a la semana, durante 45 minutos. En otras parroquias, concentran cuatro o cinco horas seguidas en un fin de semana, y en otras tendréis que ir todos los sábados hasta las semanas previas a la boda.
Si queréis tener para elegir y poder organizaros bien, lo suyo es que lo miréis con tiempo y así no os pille el toro y tengáis que adaptaros a lo que encontréis. A veces, las parejas creen que van a ser un rollo, les agobia el hecho de no tener tiempo e intentan buscar la forma de evitarlos.
Sin embargo, además de que son obligatorios, lo mejor es que os lo toméis con buen humor y optimismo. Las charlas son interesantes, y además, si vais a casaros por la iglesia es porque al menos compartís unas creencias religiosas de las que hablaréis en esas reuniones.
¿Qué temas deberían tratarse en un curso de preparación para el matrimonio?
¿Que se habla en el curso prematrimonial?
En estas sesiones, se analizan temas sobre la pareja y su futura vida en común como las claves para la convivencia, la comunicación en el matrimonio, la resolución de conflictos, la paternidad responsable o distintos temas psicológicos.
¿Cuánto cuesta el curso prematrimonial?
Antes de la ceremonia – Desde el momento en que se pide matrimonio empiezan a surgir los gastos. El anillo de compromiso y las argollas pueden oscilar entre los $50 mil en plata y ascender hasta los $30 millones si están hechos, por ejemplo, en oro blanco y con un diamante incluido.
¿Cuál es la preparacion que debe tener una pareja para llegar al matrimonio?
Esta etapa de preparación consta de tres fases fundamentales: la fase de acogida, la fase de catequesis prematrimonial y, por último, la fase de preparación catequética y litúrgica de la misma celebración. Conviene ahondar en estas tres fases de preparación para el matrimonio que tiene la etapa de preparación próxima.
¿Cuánto tiempo dura el curso prematrimonial en Colombia?
Lo primero para casarse es creer en el sacramento como una base de fe, y lo demás es secundario , asegura el padre Pablo Barragán, de la iglesia Santa Bárbara en el centro de Bogotá. Sin embargo, quienes quieran unirse por el sagrado vínculo tienen que someterse a muchos trámites.
Es que la iglesia ha convertido los sacramentos en algo muy lucrativo. Hay que pagar para casarse, bautizarse, y hasta para morirse , dice Natalia Jiménez, una bogotana que hace dos meses contrajo matrimonio.
Según ella tuve que aplazar mi matrimonio en dos oportunidades. La primera, porque no alcancé a reunir todos los documentos que el cura me exigía y la segunda, porque la parroquia donde quería casarme subió los precios, y con tanto gasto, la plata no me alcanzó.
- Y es que las exigencias y precios no son iguales en todas partes;
- Si la parroquia está ubicada en el centro o sur de la ciudad, la ceremonia puede costar entre 15 y 18 mil pesos, pero si está en el norte puede llegar a costar hasta 200 mil pesos, todo depende del tipo de boda que se quiera;
En cuestión de bodas las hay de todos los tipos y precios. Tipo A, son aquellas cuyo costo incluye la ceremonia, la decoración del recinto y una alfombra roja desde la puerta hasta el altar, ésta tiene un valor de 18 mil pesos al sur y en el norte puede llegar a costar 200 mil pesos, precio que en algunas partes incluye un coro, y derechos de fotógrafo.
Las ceremonias de tipo B no tienen coro, tampoco incluye decoración, ni alfombra hasta el altar. Cuestan entre 15 mil y 60 mil pesos que se pagan por la ceremonia y la marcha nupcial. Y las de tipo C, que son las más sencillas, pueden costar entre 12 mil y 30 mil pesos.
Valores morales Después de haber conseguido la iglesia y haberla separado con el 50 por ciento del valor total, los futuros esposos tienen que estar listos para demostrar que cumplen con todos los requisitos. Tienen que ser católicos, haber recibido los sacramentos del bautizo, confirmación y primera comunión, presentar partida de bautizo reciente, tomar el curso prematrimonial, y si desean casarse en un lugar diferente al de su residencia, el cura de la parroquia de su barrio debe dar un permiso especial.
- Dicho permiso cuesta 12 mil pesos y su trámite demora entre cinco y diez días, y es requisito fundamental para recibir el sacramento;
- La partida de bautizo hace parte de la lista de requisitos que los fieles deben llenar, y ésta debe tener máximo tres meses de haber sido expedida;
Tiene un valor de mil pesos y su trámite demora ocho días. Si alguno de los novios no ha sido bautizado, tiene que recibir el sacramento antes o en la misma fecha del matrimonio. Cuando decidí casarme, no pensé que me tocara bautizarme, hacer la primera comunión y confirmarme a los 30 años.
- Y eso sí fue un problema, tuvimos que correr la fecha del matrimonio, hasta que quedé en estado de gracia y pude conseguir todos los certificados del cura, eso demoró más de dos meses y costó cien mil pesos , cuenta Aleyda Suárez, quien contrajo matrimonio hace un año;
Y como en el amor todo se vale, hay algunos enamorados que con tal de evitarse tantas vueltas se consiguen un certificado que compruebe que han recibido todos los sacramentos. Javier Molina, un paisa de 28 años comenta que cuando me iba a casar tuve que viajar hasta mi pueblo para conseguir la partida de bautizo, y cuando ya casi todo estaba listo, el cura me exigió el certificado de la confirmación.
- Ya cansado de tantas vueltas me conseguí una constancia que me costó 15 mil pesos, pero me evitó más papeles y enredos;
- Ahí no para todo;
- Luego de presentar todos los documentos viene el curso prematrimonial que puede ser de tres formas;
La primera, vale 30 mil pesos y tiene una duración de dos días, generalmente un fin de semana. La segunda opción también es de dos días entre semana y cuesta 15 mil pesos. Y la última, depende de la aprobación del párroco, que es dar a los novios un libro que se deben leer y luego someterse a un examen.
El examen incluye desde rezar el Padre Nuestro y el Credo hasta la novena de aguinaldos. Además debe ir a misa por lo menos una vez al mes y practicar cualquiera de las obras de caridad. Como en Colombia es muy común el matrimonio con extranjeros, la iglesia decidió crear una iglesia dedicada especialmente a casar colombianos con gringos.
Y ahí la cosa es más fácil. A la iglesia Santa Marta llegan estadounidenses, japoneses, alemanes e italianos, entre otros, buscando unirse para toda la vida con una colombiana. Contrario a los fieles colombianos, para los extranjeros la cosa es más fácil.
- Ellos pueden casarse con tan solo una carta juramentada de sus padres, donde digan que no es casado;
- Y, además, importa poco si no son católicos, basta con que juren respetar el compromiso que acaban de adquirir y, por supuesto, que paguen la ceremonia;
El año pasado se realizaron 244 matrimonios, 60 de los cuales eran de extranjeros de otra religión. Según Julia Rojas, una colombiana casada con un alemán, los extranjeros tienen más prebendas, porque es muy difícil conseguir todos los documentos desde Colombia, además como la esposa es colombiana, ella tiene que conseguir los mismos documentos que presenta cualquier católico .