Que Cursos Se Pueden Poner En El Curriculum?
César Cáceres
- 0
- 151
¿Qué cursos poner en el currículum? – No todos los cursos que hayas realizado tienen que aparecer en tu currículum. Sobre todo si has realizado muchos a lo largo de tu carrera profesional, tendrás que seleccionar los más importantes. Sigue estos criterios para decidir que cursos poner en el cv:
- Aquellos cursos que están relacionados con el puesto de trabajo al que aspiras.
- Si tienes poca experiencia y tu currículum es breve puedes añadir cursos que no estén directamente relacionados. Así se mostrarás en el cv tu inquietud por aprender y por estar activo. Esto les gustará a los seleccionadores de personal.
- Incluye cursos sobre idiomas que hayas realizado y sean importantes para tu candidatura. En el momento en el hayas alcanzado un buen nivel en un idioma ya puedes omitir este tipo de cursos.
- Puedes incluir también cursos de informática que sean relevantes.
- Cursos sobre habilidades blandas, como, por ejemplo, atención al cliente, gestión de equipos…
- Curso que te aportan una certificación necesaria para el trabajo. Por ejemplo, si vas a trabajar en un restaurante, no te olvides de incluir el curso de manipulador de alimentos, si lo tienes.
¿Qué cursos sirven para trabajar?
¿Qué se pone en formación académica?
Cómo estructurar tu Curriculum Vitae – Apartados que un Curriculum Vitae debe tener : Datos personales : Nombre y apellidos, lugar y fecha de nacimiento, dirección personal, teléfono de contacto, dirección de correo electrónico. Formación académica : Estudios realizados, indicando fechas, centro, y lugar donde se han realizado.
- Formación complementaria : Estudios y seminarios que amplian y complementan tu formación reglada, indicando las fechas, el centro y el lugar donde fueron realizados;
- Experiencia Profesional : Contratos, convenios y colaboraciones;
Experiencia laboral realizada incluyendo las prácticas de los estudios que puedan ser de interés para la empresa que desea contratarte. No olvides señalar las fechas, la empresa dónde trabajaste y las funciones y tareas llevadas a cabo. Idiomas : En este apartado mencionarás los idiomas que conoces y tu nivel.
Si obtuviste algún título reconocido, como por ejemplo el ‘First Certificate’ en Inglés, que acredite tus conocimientos, indícalo. Informática : Señala aquellos conocimientos informáticos que poseas: sistemas operativos, procesadores de texto, hojas de cálculo, bases de datos, diseño gráfico, internet, etc.
Otros Datos de Interés : En este último apartado señala todos aquellos aspectos que no han sido incluídos todavía, tales como: Carné de conducir, disponibilidad, etc.
¿Cómo hacer un currículum si no tienes experiencia?
¿Qué debe incluir tu cv si no tienes experiencia laboral? – No contar con experiencia laboral previa no quiere decir que no cuentes con habilidades, valores y competencias de gran importancia, y esto es lo que tienes que poner en valor. Puedes seguir la estructura de un currículum estándar, pero tendrás que equilibrar cada apartado y dar más importancia a la formación, a los intereses profesionales o a las habilidades blandas (qué puedes aportar a la empresa por tu forma de ser, cualidades, competencias…).
El cv de una persona sin experiencia laboral debe incluir siempre un buen extracto (presentación), formación académica, prácticas o voluntariado (si los hubiera), habilidades, disponibilidad, aptitudes y cualquier otro tipo de actividad que consideres puede ser relevante de cara al trabajo que buscas.
Además, no olvides orientar tu presentación al puesto concreto al que optas, destacando las habilidades que sean relevantes para la empresa a la que envías tu currículum. Por ejemplo, si aspiras a un puesto que implica estar cara al público es recomendable que destaques que eres una persona “sociable, extrovertida y que disfruta el trato con la gente”.
¿Cómo poner los estudios en el currículum?
Escribiendo la sección de Formación Académica en un currículum (5 consejos clave) – Aquí están las pautas comunes a seguir cuando se lista la formación académica en un currículum vitae:
- Siempre incluye la siguiente información: el título que recibiste, tu especialidad, el nombre de tu escuela, su ubicación, y el año de tu graduación.
- Comienza con tu grado educativo más elevado.
- Lista todos los demás grados en orden cronológico inverso.
- Elimina la información de la secundaria si ya te graduaste de la universidad.
- Elimina la fecha de tu graduación si ya pasaron más de cinco años.
Claro, estas pautas no aplican a todas las situaciones. Discutiré todas ellas con más detalle en las secciones posteriores:.
¿Qué es lo más importante que debe llevar un currículum?
¿Cómo poner el bachillerato en un currículum?
Ejemplo de Bachillerato en el Currículum – Bachillerato en Ciencias Sociales IES Castelao, Vigo Septiembre de 2018 – Junio de 2020 La forma de poner el bachillerato en un curriculum vitae es añadiendo el nombre del título, especialización (ciencias, sociales, artístico, humanidades, tecnológico), nombre del centro educativo, ciudad y las fechas de inicio y graduación.