Que Cursos Hay En Fp?
César Cáceres
- 0
- 111
Actividades Físicas y Deportivas –
.
¿Que elegir Bachillerato o FP?
Ventajas y desventajas de hacer Bachillerato – Al igual que la FP y como norma general, el Bachillerato tiene una duración de dos años, cuyo plan académico se compone de una formación meramente teórica. En este caso, el objetivo principal es adquirir los conocimientos necesarios mediante asignaturas más específicas para cursar estudios superiores en el futuro. Entre las ventajas y desventajas de hacer Bachillerato se encuentran:
- Especialización. Una de las diferencias entre Bachillerato y ciclos formativos es que este nivel educativo, en ocasiones, ayuda a las personas que no tienen claro el camino académico a asegurarse de lo que quieren estudiar, con el objetivo de conocer a ciencia cierta qué profesión es la que va más con sus gustos.
Dentro del Bachillerato hay tres ramas específicas: ciencias, ciencias sociales, y humanidades. Por lo general, el alumnado que elige entre Bachillerato o FP se decanta por la familia más relacionada con la carrera que se desea estudiar o el Grado Superior que se piensa hacer.
Por ello, las ramas del bachillerato son de carácter específicas , ofreciendo al estudiante la oportunidad de formarse en diversas materias.
- Prácticas. En el Bachillerato no es habitual que se realicen prácticas en empresas, de hecho, el plan de estudios no lo contempla. Por lo que para aquellas personas que quieran acceder al mercado laboral de forma rápida esto será una desventaja , ya que se pierde la oportunidad de ganar experiencia e introducirse en un trabajo en el que sentirse cómodo.
- Acceder a la Universidad o a un Grado Superior. El acceso a la universidad desde Bachillerato es más directo que en FP, ya que el plan lectivo está directamente enfocado en la preparación de la prueba de Selectividad , con una formación más específica. Igualmente, aquellas personas que finalicen el Bachillerato y no obtengan la nota necesaria para entrar a una carrera universitaria tienen la posibilidad de cursar un ciclo formativo de Grado Superior, sin necesidad de realizar las pruebas de acceso para este nivel educativo.
En definitiva, a la hora de elegir entre Bachillerato o FP se podría afirmar que ninguna opción es mejor que la otra , sino que dependerá de la persona y de los objetivos propuestos. A grandes rasgos, si se quieren realizar estudios enfocados en la inserción laboral, estudiar Formación Profesional es una buena alternativa, pero si lo que los estudiantes desean es dedicar su futuro a una carrera universitaria optar por la vía del Bachillerato también será correcto.
¿Qué puedo hacer si no voy a la universidad?
**10. Habla con un asesor de estudios – ** Si empiezas a notar que quieres volver a la universidad, considera visitar antes a un asesor de estudios. Te ayudará a definir objetivos futuros y a escoger un curso o estudios que te gusten. ¡Nunca es demasiado tarde para volver a empezar!.
¿Cuántas horas son las prácticas de FP?
Las horas de prácticas de grado superior de FP son un total de 400 horas, al igual que en el caso del grado medio. Sin embargo, a diferencia de las horas prácticas FP superior, los títulos de formación básica tan solo tienen 240 horas de FCT.
¿Cuántos años de estudio son 2000 horas?
2000 horas, aproximadamente 1000 horas por curso, lo que supone dos cursos académicos.
¿Cuándo tienes Bachillerato?
¿Qué es el Bachillerato? – El Bachillerato es una etapa formativa de educación no obligatoria que tiene una duración de dos cursos. Normalmente se realiza entre los 16 y los 18 años aunque se puede cursar a cualquier edad de forma presencial o a distancia. Los estudios de esta etapa tienen las siguientes finalidades:
- Desarrollar capacidades y ampliar conocimientos para afianzar las competencias y habilidades del alumnado.
- Asentar las bases para estudios posteriores , tanto universitarios como de Formación Profesional , Artes Plásticas y Diseño o Enseñanzas Deportivas.
- Fomentar el pensamiento crítico para consolidar una madurez intelectual y personal que permita incorporarse a la vida activa con responsabilidad y autonomía.
En definitiva, el Bachillerato te ayudará a adquirir tanto una madurez intelectual y humana como los conocimientos y habilidades para desarrollarte en la sociedad con responsabilidad y competencia, y una vez finalizado incorporarte al mercado laboral o bien continuar con estudios posteriores. Al finalizar satisfactoriamente los estudios, obtendrás el título de Bachiller , en cualquiera de sus modalidades. Con este título puedes presentarte a la selectividad y acceder a la universidad o cursar un ciclo formativo de grado superior de FP , entre otras opciones.
¿Qué es el Bachillerato Profesional?
Bachillerato Profesional Técnico: – Este tipo de Bachillerato te brinda conocimientos tanto técnicos como científicos para que puedas comenzar una vida laboral si así lo deseas, o bien, para que decidas continuar con tus estudios universitarios.
¿Qué es hacer un Bachillerato?
¿Estás pensando en entrar a la universidad el próximo año pero aún no logras decidirte bien por una carrera? Tranquilo, es muy común que al salir del colegio no tengamos muy claras las cosas, sobre todo cuando hablamos de escoger una carrera. Una opción que tenemos cuando no queremos tomarnos un año sabático o trabajar por un año mientras pensamos mejor las cosas es meterse a un Bachillerato.
El Bachillerato es un programa impartido por una institución de Educación Superior que entrega una formación básica en distintas áreas y es una excelente oportunidad para explorar en diversas áreas de estudio, conocer el ambiente universitario, ganar experiencia y entrar a una carrera estando bien seguro.
Según datos del programa de Bachillerato de la Universidad de Santiago, un 40 por ciento de los jóvenes no sabe qué estudiar al momento de salir de cuarto medio. Un logro de esta instancia académica es reducir la deserción universitaria , porque no solo te enseñan materias, sino también te orientan vocacionalmente para encontrar tu rumbo cuando se acabe el Bachillerato.
Estos programas, impartidos por universidades en todo Chile, duran entre uno y dos años, y se dividen en áreas del conocimiento, como “Ciencias Naturales y Matemáticas”, “Ciencias Sociales” e incluso “Artes y Humanidades”, en el caso de la Pontificia Universidad Católica de Chile , o “Ciencias Naturales y Exactas” y “Humanidades y Ciencias Sociales”, en el caso del programa de la Universidad de Chile.
Una de las grandes ventajas del Bachillerato es que todas las universidades que lo imparten tienen continuidad de estudios al finalizar el programa, esto significa que no tienes que dar de nuevo la PSU para seguir una carrera porque, en muchos casos, el ingreso se hace internamente.
Además, te permiten convalidar algunos ramos con la carrera que escojas, así puedes avanzar en tu carrera definitiva mientras estudias un Bachillerato. Incluso en el caso de la Universidad de Santiago , te hacen una rebaja de 20 por ciento en la matrícula de cualquiera de sus carreras.
Como ves, no son pocas las ventajas de meterse a un Bachillerato : – Te facilita el camino para encontrar tu vocación. – Si no te alcanzó el puntaje para una carrera, puedes adelantar ramos de tu carrera definitiva. – Te entrega formación sólida que nivela el aprendizaje que tuviste en el colegio con las nuevas exigencias de la universidad.
- – Ganas experiencia y te adaptas mejor al ambiente y el ritmo universitario;
- – Es un sistema que en otros países se da de manera obligatoria, por lo que si te vas de intercambio es más fácil que te reconozcan y homologuen lo que ya has cursado;
¿Todavía tienes dudas? Revisa también los 10 signos de que deberías ingresar a un Bachillerato .
¿Qué es FP 2?
Pero, a fin de cuentas, ¿Qué es la FP1? – Ahora que ya sabes sobre la equivalencia FP1 , explicaremos su concepto: Entendemos por Formación Profesional de primer grado (FP I o FP1) aquella que capacitaba a los estudiantes para ejercer una profesión determinada.
- Esta permitía obtener el título de Técnico Auxiliar en la especialidad correspondiente;
- Como ya mencionamos, a efectos académicos, estos tienen la misma equivalencia que el de Grado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO);
En cuanto a efectos profesionales, equivale al título de Técnico que es obtenido por cursar un ciclo formativo de grado medio (CFGM). También existe la FP2 o Formación Profesional de segundo grado, que como podrás imaginar, equivale al título de Técnico Superior para fines académicos y profesionales.
¿Qué es un FP II?
Qué es la FPII y cuál es su equivalencia – La Formación Profesional de segundo grado preparaba al alumno para el dominio de la profesión. Al finalizar estos estudios, se obtenía el título de Técnico Especialista en la especialidad correspondiente. La FPII es equivalente, a efectos académicos y profesionales, al título de Técnico Superior que se obtiene al cursar un ciclo formativo de grado superior (CFGS).