Que Cursos Hay De Grado Superior?
César Cáceres
- 0
- 111
Actividades Físicas y Deportivas –
.
¿Cuál es el grado superior?
Entonces, ¿A qué equivale un Grado Superior? – Con todo lo mencionado, el grado superior es la titulación que sigue al grado medio y es equivalente al de Bachillerato. Entonces, podemos decir que un grado superior equivale al Bachillerato, aunque no llega a abarcar todo el nivel que vemos en la universidad.
- En el momento que estudiar un grado superior de Formación Profesional, culminas dos años de estudios y si apruebas obtendrás el título de técnico superior;
- Básicamente es el reconocimiento oficial y es el mismo centro de estudios el encargado de entregártelo y cualificarte;
Lo bueno este título es que puede ser usado con efectos académicos y profesionales. Las equivalencias que se toman en cuenta terminan por contemplarse en una normativa oficial, por ende, no vas a necesitar expedir alguna certificación de parte del Ministerio de Educación y FP.
Los reales decretos son los que indican a la FP qué factores son fijados en relación a las enseñanzas mínimas, es decir, señalan los puntos que deben establecerse para cada curso en concreto. Asimismo, esta normativa pasa a contemplar las equivalencias que han sido determinadas e involucran diferentes enseñanzas de planes que ya no se usan en la formación profesional del sistema educativo.
En su momento, la FP era considerada como FP2 y el título que se conseguía entonces, ahora se regula para que actualmente posea el mismo efecto a nivel académico y profesional. Con esto ya tienes una idea clara de a qué equivale un ciclo formativo de Grado Superior.
¿Qué hay que hacer para hacer un grado superior?
Para acceder a los Ciclos Formativos de Grado Superior será necesario que reúnas alguno de los requisitos académicos establecidos, como estar en posesión del título de Bachiller, de un título de Técnico/a, Técnico/a Superior, Técnico/a Especialista o equivalente o haber obtenido una titulación universitaria o.
¿Cuántos grados hay en Formación Profesional?
Modalidades de FP según familia profesional: ¿cuál es tu vocación? – La clasificación en familias profesionales te indicará a qué campo profesional o de conocimiento pertenece un determinado ciclo de FP. De este modo, la clasificación oficial de familias profesionales recoge un total de 26 tipos de FP. Algunos ejemplos de las familias profesionales de FP más conocidas son:
- Actividades Físicas y Deportivas, donde puedes cursar ciclos como el de Técnico Superior en Animación de Actividades Físicas y Deportivas.
- Comercio y Marketing, donde puedes conseguir la titulación de Técnico en Actividades Comerciales.
- Electricidad y Electrónica, con ciclos como el de Técnico en Instalaciones Eléctricas y Automáticas.
- Hostelería y Turismo
- Imagen Personal, donde puedes cursar titulaciones como la de Técnico Superior en Estética Integral y Bienestar.
- Imagen y Sonido
- Informática y Comunicaciones
- Sanidad, con titulaciones tan demandadas como el ciclo de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería.
- Transporte y Mantenimiento de Vehículos
- Etc.
¿Cuál es la diferencia de grado medio y superior?
Para acceder a un grado medio es necesario tener el título de la ESO, mientras que para un grado superior necesitarás haber finalizado con éxito tus estudios de Bachillerato.
¿Qué diferencia hay entre un grado y una licenciatura?
Diferencia entre carrera de grado y licenciatura – La licenciatura hace referencia a una carrera universitaria con título de grado universitario. En cambio, la carrera de grado es un término más amplio y hace referencia a otros títulos incluso de otros niveles. Entre las principales diferencias podemos destacar:
- La carrera de grado abarca todos los estudios superiores desde bachillerato hasta doctorado , incluyen las carreras universitarias también.
- Existen carreras de grado universitario y no universitario como: ciclos de formación de grado medio o superior enfocados en formar profesionales.
- La licenciatura es una forma de la carrera de grado universitario, en algunos países el grado universitario sustituye la licenciatura, pues el término ha quedado en desuso.
- Por otra parte, las carreras de grados académicos son de bachillerato, técnicos universitarios, licenciaturas, formación profesional, postgrado : especializaciones, magister, y doctorado.
- La carrera de grado no solo hace referencia a estudios universitarios sino a otros niveles de estudio.
¿Qué titulos son equivalentes a Bachillerato?
¿Qué es mejor hacer bachillerato o ciclos formativos?
Ventajas y desventajas de hacer Bachillerato – Al igual que la FP y como norma general, el Bachillerato tiene una duración de dos años, cuyo plan académico se compone de una formación meramente teórica. En este caso, el objetivo principal es adquirir los conocimientos necesarios mediante asignaturas más específicas para cursar estudios superiores en el futuro. Entre las ventajas y desventajas de hacer Bachillerato se encuentran:
- Especialización. Una de las diferencias entre Bachillerato y ciclos formativos es que este nivel educativo, en ocasiones, ayuda a las personas que no tienen claro el camino académico a asegurarse de lo que quieren estudiar, con el objetivo de conocer a ciencia cierta qué profesión es la que va más con sus gustos.
Dentro del Bachillerato hay tres ramas específicas: ciencias, ciencias sociales, y humanidades. Por lo general, el alumnado que elige entre Bachillerato o FP se decanta por la familia más relacionada con la carrera que se desea estudiar o el Grado Superior que se piensa hacer.
Por ello, las ramas del bachillerato son de carácter específicas , ofreciendo al estudiante la oportunidad de formarse en diversas materias.
- Prácticas. En el Bachillerato no es habitual que se realicen prácticas en empresas, de hecho, el plan de estudios no lo contempla. Por lo que para aquellas personas que quieran acceder al mercado laboral de forma rápida esto será una desventaja , ya que se pierde la oportunidad de ganar experiencia e introducirse en un trabajo en el que sentirse cómodo.
- Acceder a la Universidad o a un Grado Superior. El acceso a la universidad desde Bachillerato es más directo que en FP, ya que el plan lectivo está directamente enfocado en la preparación de la prueba de Selectividad , con una formación más específica. Igualmente, aquellas personas que finalicen el Bachillerato y no obtengan la nota necesaria para entrar a una carrera universitaria tienen la posibilidad de cursar un ciclo formativo de Grado Superior, sin necesidad de realizar las pruebas de acceso para este nivel educativo.
En definitiva, a la hora de elegir entre Bachillerato o FP se podría afirmar que ninguna opción es mejor que la otra , sino que dependerá de la persona y de los objetivos propuestos. A grandes rasgos, si se quieren realizar estudios enfocados en la inserción laboral, estudiar Formación Profesional es una buena alternativa, pero si lo que los estudiantes desean es dedicar su futuro a una carrera universitaria optar por la vía del Bachillerato también será correcto.
¿Cómo acceder a un módulo de grado superior sin bachillerato?
¿Cómo acceder a un grado superior sin bachillerato? – Para acceder a un grado superior sin bachillerato puedes cursar previamente un Grado Medio o haber cursado anteriormente otro Grado Superior. En el caso de que no dispongas de ningún tipo de titulación y seas mayor de edad, también puedes presentarte a una prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior.
- Se convocan de forma anual y están reguladas por la administración educativa correspondiente;
- Para presentarte debes tener 19 años cumplidos o 18 si estás en posesión del título de Técnico;
- Consulta en nuestro post los requisitos para la prueba de acceso a Grado Superior;
Por último, si tienes más de 25 años , deberás haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de esta edad.
¿Quién tiene preferencia para entrar en la universidad?
Tendrán preferencia los alumnos que hayan superado la selectividad, pruebas de acceso a la Universidad o titulación de formación profesional en la convocatoria de junio del año en curso, o en años anteriores. En segundo lugar, se contemplarán los de septiembre del año en curso.
¿Cuáles son las 28 familias profesionales?
¿Qué es un Técnico Superior en España?
¿Qué es un título de técnico superior? – El técnico superior es aquella persona o profesional que ha obtenido una titulación de FP de grado superior y se encuentra capacitado y en condiciones de ejercer el desarrollo técnico de su profesión. Esta educación es superior al Bachillerato y equivalente al universitario en cuanto a nivel formativo, ya que se convalidan asignaturas universitarias realizando un grado superior.
“La enseñanza universitaria, las enseñanzas artísticas superiores, la formación profesional de grado superior, las enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño de grado superior y las enseñanzas deportivas de grado superior constituyen la educación superior”.
Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE) El título de Técnico Superior te permitirá, además de desempeñar tu carrera profesional en el ámbito correspondiente, el acceso directo a las modalidades de estudios de grado que lo permiten y el acceso a otros grados de FP superior.
¿Cuánto tiempo dura un grado?
El título de Grado tiene una duración de 240 créditos ECTS, repartidos en cuatro años académicos (incluido el Trabajo Fin de Grado ). Asignaturas de formación básica (mínimo de 60 créditos). Asignaturas obligatorias. Asignaturas optativas.
¿Que viene después del grado superior?
Tras acabar un ciclo formativo de grado superior de Formación Profesional habrás obtenido el título de Técnico Superior en la especialidad profesional correspondiente. Estas enseñanzas te permiten incorporarte a mundo laboral y acceder a otros estudios. .
¿Cuántas asignaturas te pueden quedar en grado superior?
Sí, se puede pasar de curso siempre que los módulos no superados no supongan más de un 20% del total de horas lectivas del curso. De lo contrario, el alumno tendrá que repetir los módulos no superados sin poder matricularse de módulos nuevos.
¿Cuántas te pueden quedar en un grado superior?
En los Ciclos Formativos de Grado Superior, para poder aprobar cada asignatura tendrás un máximo de 4 convocatorias. Se considera que no presentarse en el acta de evaluación consume una convocatoria. Cuando se agotan las 4 convocatorias, el alumno/a ya no podrá volver a matricularse de forma normal.