Que Cursos Hay De Grado Medio?
César Cáceres
- 0
- 189
Actividades Físicas y Deportivas –
.
¿Cuál es la edad máxima para hacer un grado medio?
Haber cumplido los 15 años —y no superar los 17 años de edad — en el momento del inicio del año académico.
¿Qué Grados Medios hay en España?
Titulaciones vigentes de CFGM – En la siguiente tabla se detallan los ciclos formativos de grado medio que se imparten en cada una de las familias profesionales. Para cada uno de los ciclos podrás consultar sus planes de estudios y otros datos de interés como, por ejemplo, las salidas profesionales y los estudios relacionados.
Familias profesionales | Ciclos formativos de grado medio de Formación Profesional (CFGM) | Horas |
---|---|---|
Actividades Físicas y Deportivas | – Actividades Ecuestres – Conducción de Actividades Físico-Deportivas en el Medio Natural (en extinción) – Guía en el Medio Natural y de Tiempo Libre | 2. 000 1. 400 2. 000 |
Administración y Gestión | – Gestión Administrativa | 2. 000 |
Agraria | – Actividades Ecuestres – Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural – Jardinería y Floristería – Producción Agroecológica – Producción Agropecuaria | 2. 000 2. 000 2. 000 2. 000 2. 000 |
Artes Gráficas | – Impresión Gráfica – Postimpresión y Acabados Gráficos – Preimpresión Digital | 2. 000 2. 000 2. 000 |
Comercio y Marketing | – Actividades Comerciales – Comercialización de Productos Alimentarios | 2. 000 2. 000 |
Edificación y Obra Civil | – Construcción – Obras de Interior, Decoración y Rehabilitación | 2. 000 2. 000 |
Electricidad y Electrónica | – Instalaciones Eléctricas y Automáticas – Instalaciones de Telecomunicaciones | 2. 000 2. 000 |
Energía y Agua | – Redes y Estaciones de Tratamiento de Aguas | 2. 000 |
Fabricación Mecánica | – Conformado por Moldeo de Metales y Polímeros – Joyería – Mecanizado – Montaje de Estructuras e Instalación de Sistemas Aeronáuticos – Soldadura y Calderería | 2. 000 2. 000 2. 000 2. 000 2. 000 |
Hostelería y Turismo | – Cocina y Gastronomía – Comercialización de Productos Alimentarios – Servicios en Restauración | 2. 000 2. 000 2. 000 |
Imagen Personal | – Estética y Belleza – Peluquería y Cosmética Capilar | 2. 000 2. 000 |
Imagen y sonido | – Vídeo Disc-Jockey y Sonido | 2. 000 |
Industrias Alimentarias | – Aceites de Oliva y Vinos – Elaboración de Productos Alimenticios – Panadería, Repostería y Confitería | 2. 000 2. 000 2. 000 |
Industrias Extractivas | – Excavaciones y Sondeos – Piedra Natural | 2. 000 2. 000 |
Informática y Comunicaciones | – Sistemas Microinformáticos y Redes | 2. 000 |
Instalación y Mantenimiento | – Instalaciones Frigoríficas y de Climatización – Instalaciones de Producción de Calor – Mantenimiento Electromecánico | 2. 000 2. 000 2. 000 |
Madera, Mueble y Corcho | – Carpintería y Mueble – Instalación y Amueblamiento – Procesado y Transformación de la Madera | 2. 000 2. 000 |
Marítimo-Pesquera | – Cultivos Acuícolas – Mantenimiento y Control de la Maquinaria de Buques y Embarcaciones – Navegación y Pesca de Litoral – Operaciones Subacuáticas e Hiperbáricas | 2. 000 2. 000 2. 000 2. 000 |
Química | – Operaciones de Laboratorio – Planta Química | 2. 000 2. 000 |
Sanidad | – Cuidados Auxiliares de Enfermería – Emergencias Sanitarias – Farmacia y Parafarmacia | 1. 400 2. 000 2. 000 |
Seguridad y Medio Ambiente | – Emergencias y Protección Civil | 2. 000 |
Servicios Socioculturales y a la Comunidad | – Atención a Personas en Situación de Dependencia | 2. 000 |
Textil, Confección y Piel | – Calzado y Complementos de Moda – Confección y Moda – Fabricación y Ennoblecimiento de Productos Textiles | 2. 000 2. 000 2. 000 |
Transporte y Mantenimiento de Vehículos | – Carrocería – Conducción de Vehículos de Transporte por Carretera – Electromecánica de Maquinaria – Electromecánica de Vehículos Automóviles – Mantenimiento de Embarcaciones de Recreo – Mantenimiento de Estructuras de Madera y Mobiliario de Embarcaciones de Recreo – Mantenimiento de Material Rodante Ferroviario – Montaje de Estructuras e Instalación de Sistemas Aeronáuticos | 2. 000 2. 000 2. 000 2. 000 2. 000 2. 000 2. 000 2. 000 |
Vidrio y Cerámica | – Fabricación de Productos Cerámicos | 2. 000 |
Ten en cuenta que el Ministerio de Educación y Formación Profesional aprueba nuevos ciclos periódicamente, que se implantan de manera progresiva. La oferta específica de cada comunidad varía en función del propio calendario de implantación.
¿Cuál es el grado medio con más salida laboral?
Técnico en Gestión Administrativa: 160. 806 contratos – Los Ciclos Formativos en Administración y Gestión son los que más empleabilidad generan de todas las titulaciones de Formación Profesional. El Grado Medio en Gestión Administrativa es el que más contratos ha registrado durante el último año: 160.
¿Qué se puede hacer con un grado medio?
¿Qué puedo estudiar sin bachillerato?
¿Qué es un técnico de grado medio?
¿Qué es un ciclo formativo de grado medio? – Los ciclos formativos de grado medio (CFGM) son títulos técnicos requeridos para desempeñar trabajos profesionales que se adquieren tras una formación teórico-práctica. Esta formación contempla tanto la capacitación profesional mediante clases teóricas, así como prácticas profesionales.
- Como resultado al terminar la formación recibes la titulación de Técnico en la profesión correspondiente al ciclo cursado;
- Con esta titulación de grado medio puedes acceder a otros ciclos formativos de grado superior, al Bachillerato o a otros ciclos de grado medio;
Se trata de una formación muy eficaz que te prepara para los requisitos técnicos del mercado laboral y del ámbito profesional para el que te has formado.
¿Qué es el grado medio?
¿Qué es un Grado Medio? – Un Ciclo Formativo de Grado Medio es un tipo de formación postobligatoria que, normalmente, suele tener una duración de dos cursos académicos. Existe una gran oferta de Ciclos Formativos de Grado Medio, concretamente la cifra oscila alrededor de 259 titulaciones y estas abarcan distintas ramas como: administración y gestión, artes gráficas, comercio y marketing, hostelería y turismo y sanidad , entre otras.
Para poder acceder a un Grado Medio será necesario que tengas, mínimo, el título en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o similar y, además tener 16 años o cumplirlos a lo largo del año en el que vas a realizar la matrícula.
En un Grado Medio, combinarás tanto la parte teórica como la parte práctica , aunque, en los estudios de Formación Profesional suele tener más peso esta última parte. Por eso también, tendrás un primer contacto con el mundo laboral con las FCT o, también conocidas como prácticas en empresa.
La Formación en Centros de Trabajo sirve a los alumnos para adquirir experiencia profesional relacionada con el ciclo y aprender cómo es ejercer de ese rol profesional. Asimismo, una vez finalizados estos estudios, la opción más común es comenzar un Grado Superior o, en un porcentaje menor, estudiar el Bachillerato.
De este modo, el Grado Medio es una oportunidad formativa para aquellos estudiantes que han terminado la ESO y quieren seguir formándose. Por otro lado, algunos de los titulados en Grado Medio, aunque sigan estudiando, consiguen trabajo: concretamente este último año 2021 han sido contratados, según el SEPE, 694.
¿Qué es el FP1?
Tengo FP1: ¿cuáles son mis opciones para seguir estudiando? – Antes que nada, debes saber que el FP1 o Técnico Auxiliar ahora se denomina Ciclo Formativo de Grado Medio (CFGM) o Título de Técnico, mientras que el FP2 o Técnico Especialista ahora se denomina Ciclo Formativo de Grado Superior (CFGS) o Título de Técnico Superior.
Por ejemplo, lo que antes se denominaba Técnico Auxiliar de Administrativo, ahora se conoce como Grado Medio de Gestión Administrativa o Técnico en Gestión Administrativa. Un FP1 es un Grado Medio de Formación Profesional perteneciente a la modalidad educativa anterior, lo que quiere decir que se trata de una titulación de Técnico auxiliar.
Antes de descartar la validez de tu FP1, debes saber que esta formación te permite acceder al mercado laboral. Sin embargo, pese a que actualmente tanto la modalidad antigua como la nueva tienen los mismos efectos profesionales, tener un FP1 conlleva los mismos efectos a nivel académico que el Graduado en ESO. Para ello cuentas con las siguientes opciones:
- Si quieres obtener una titulación de Formación Profesional de Grado Superior (CFGS o Título de Técnico Superior) puedes optar por dos vías de acceso:
- Cursar el Bachillerato
- Hacer otro FP de Grado Medio de la modalidad de estudios actual con una titulación complementaria o equivalente: El acceso es directo y te convalidará para, posteriormente, estudiar un Técnico Superior.
- Si quieres estudiar una carrera universitaria: Tendrás que realizar la prueba de acceso a la universidad para personas mayores de 25 años.
.
¿Cuánto vale un grado en minutos?
Resumen – Las medidas angulares suelen expresarse en unidades de grados, minutos y segundos (DMS). 1 grado es igual a 60 minutos y un minuto es igual a 60 segundos. Para simplificar algunos cálculos matemáticos, es posible que desee expresar medidas angulares en grados y fracciones decimales de grados.
¿Cómo se mide un grado?
Medida de ángulos en unidades sexagesimales
Los ángulos se miden en grados , minutos y segundos. | |
|
|
|
|
Este sistema se llama sexagesimal, porque sus unidades aumentan y disminuyen de 60 en 60. |
El Transportador de ángulos
El transportador es un semicírculo graduado que se utiliza para medir ángulos. Está graduado de grado en grado, desde 0º a 180º, en los dos sentidos. Para medir un ángulo se coloca el punto central del transportador sobre el vértice del ángulo y se hace coincidir la línea del cero con uno de sus lados. | |
.
¿Qué es grado en el colegio?
Los grados son estudios cuya finalidad es la obtención por parte del estudiante de una formación general orientada a la preparación para el ejercicio profesional. El título oficial que se obtiene al superar estos estudios es el de graduado.
¿Cuál es el equivalente al bachillerato?
Titulaciones equivalentes al título de Bachillerato a efectos académicos y laborales – Existen algunas titulaciones y cursos que son equivalentes al título de bachiller , por lo que si tienes alguna de estas titulaciones o has cursado uno de estos cursos, no tendrás que preocuparte más por este asunto, porque ya cumples con este requisito y podrás presentarte a la oposición. Las titulaciones y cursos que son equivalentes a bachillerato son:
- El título de Bachillerato Unificado Polivalente, también conocido como BUP (a efectos laborales).
- El Curso de Orientación Universitaria (COU).
- El segundo curso de una modalidad de Bachillerato experimental.
- Un curso preuniversitario.
- Un título de Grado Medio de Formación Profesional o un título de Grado Superior de FP (a efectos laborales).
¿Tienes alguno de estos títulos? Genial, entonces podrás centrarte en preparar tu oposición.
¿Que se estudia después de la ESO en España?
Tras la ESO: bachillerato o FP – Con el título de graduado en Educación Secundaria Obligatoria, las opciones más comunes son: cursar el bachillerato o bien optar por la formación profesional (FP ). El bachillerat o prepara a los estudiantes para poder acceder a estudios superiores , ya sean estudios universitarios o ciclos formativos de grado superior (CFGS).
En cambio, la formación profesional está pensada para formar a los alumnos en una profesión específica. Una vez finalizados estos estudios, se obtiene el título de técnico/a o técnico/a superior (según si se cursa el grado medio o el superior) que permite empezar a trabajar.
Dentro de la oferta formativa de FP existen cursos muy específicos que requieren de una prueba de acceso (además del título de la ESO), como es el caso de las enseñanzas deportivas y artísticas.
¿Qué es el título de Técnico Superior?
Conoce a qué equivale un Grado Superior – Cuando estudias un grado superior de Formación Profesional durante dos años y apruebas, recibes un título de técnico superior. Se trata de un reconocimiento oficial que te entrega un centro de estudios cualificado y que tiene efectos académicos y profesionales.
- Pero, ¿a qué equivale exactamente el título de técnico superior? Si lo llevamos al sistema de estudios tradicional, el título de técnico superior habilita para desarrollar una profesión y a nivel educativo equivaldría a algo más que Bachillerato;
Todas estas equivalencias se contemplan en una normativa oficial, por lo que no necesitarás expedir ninguna certificación desde el Ministerio de Educación y FP. De hecho, son los reales decretos correspondientes, los que aluden a la FP los que fijan cuáles son las enseñanzas mínimas que deben establecerse en cada curso.
Además, la normativa contempla, entre otras cosas, las equivalencias establecidas entre distintas enseñanzas de planes extintos de formación profesional del sistema educativo. Así, por ejemplo, hay títulos como el de Oficial Industrial, obtenido a través de los estudios de Aprendizaje Industrial, que hoy en día dispone de una equivalencia genérica y a todos los efectos, con el título de Técnico Auxiliar.
Por su parte, el título de Maestro Industrial, que se podría conseguir tras el curso de Maestría Industrial, tiene concedida una equivalencia genérica y a todos los efectos, con el título de Técnico Especialista. Antiguamente la FP era FP2 y el título que se podía obtener se ha regulado para que en la actualidad tenga los mismos efectos académicos y profesionales que el título de Técnico Superior, que es el que, si estás leyendo esto, deseas estudiar.