Que Cursos Hay De Formacion Profesional?
César Cáceres
- 0
- 164
Formación profesional
- Sanidad y salud (818)
- Economía y administración de empresas (578)
- Informática y telecomunicaciones (445)
- Hostelería, turismo y restauración (236)
- Industria, mecánica, electricidad y electrónica (219)
- Educación y formación (216)
- Imagen y sonido: cine, radio, fotografía (139)
Meer items.
¿Cuántos años son de Formación Profesional?
¿Cuál es la duración de un título de FP? – La duración de estos estudios oscila entre las 1. 200 y 2. 000 horas lectivas ,divididas en 2 años , en las que también está incluido un periodo de prácticas obligatorias donde podrás conocer de primera mano el mundo laboral del sector en el que te estás formando.
- No hay un tiempo exacto de horas prácticas;
- Esto variará en función del ciclo formativo, por lo que en este sentido las diferencias no son algo a destacar;
- La FP dual es una modalidad que se está imponiendo actualmente según la cual puedes realizar tu periodo de prácticas profesionales al mismo tiempo que continuas cursando tu ciclo formativo de FP;
Así, consigues acortar los tiempos de la formación y adelantas la fecha en la que conseguirás tu titulación oficial de formación profesional. Si lo que te preocupa es no disponer de tiempo suficiente, bien sea por ocupaciones personales o trabajo, los ciclos de FP pueden realizarse de forma online o incluso en horario nocturno, ¡no hay excusas!.
¿Qué se necesita para la Formación Profesional?
- Ciclos Formativos de Grado Básico
- Ciclos Formativos de Grado Medio
- Ciclos Formativos de Grado Superior
- Cursos de Especialización
- Certificados Profesionales. Nivel 1
- Certificados Profesionales. Nivel 2
- Certificados Profesionales. Nivel 3
- Prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años
- Normativa
Ciclos Formativos de Grado Básico Subir Se debe cumplir simultáneamente las siguientes condiciones:
- Tener cumplidos quince años, o cumplirlos durante el año natural en curso, y no superar los diecisiete años de edad en el momento del acceso o durante el año natural en curso.
- Haber cursado el primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria o, excepcionalmente, haber cursado el segundo curso de la Educación Secundaria Obligatoria.
- Haber propuesto el equipo docente a los padres, madres o tutores legales la incorporación del alumno o alumna a un ciclo de Formación Profesional Básica.
Ciclos Formativos de Grado Medio Subir Se debe cumplir alguno de los siguientes requisitos:
- Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o de un nivel académico superior.
- Estar en posesión de un Título Profesional Básico (Formación Profesional Básica).
- Estar en posesión de un título de Técnico o de Técnico Auxiliar o equivalente a efectos académicos.
- Haber superado el segundo curso del Bachillerato Unificado y Polivalente (BUP).
- Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio (se requerirá tener, al menos, diecisiete años, cumplidos en el año de realización de la prueba).
- Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años (la superación de las pruebas de acceso a la Universidad para mayores de 40 y 45 años no es un requisito válido para acceder a FP).
Ciclos Formativos de Grado Superior Subir Se debe cumplir alguno de los siguientes requisitos:
- Estar en posesión del Título de Bachiller, o de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias del Bachillerato.
- Haber superado 3º de BUP (Bachillerato Unificado Polivalente): Acreditación mediante certificación académica de haber superado todas las asignaturas conducentes a la obtención del título de Bachiller regulado por la Ley 14/1970, de 4 de agosto, General de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa, tras la finalización del tercer curso de dichas enseñanzas. Orden EFP/1210/2021, de 2 de noviembre por la que se establece la equivalencia, a los efectos de acceso a enseñanzas de formación profesional, de determinados estudios y títulos anteriores al actual sistema educativo.
- Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
- Estar en posesión de un Título de Técnico (Formación Profesional de Grado Medio).
- Estar en posesión de un Título de Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos.
- Estar en posesión del título de Técnico o Técnica de Artes Plásticas y Diseño (artículo 53. 1 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, modificada por la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre).
- Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
- Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente.
- Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (se requiere tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de Técnico).
- Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años (la superación de las pruebas de acceso a la Universidad para mayores de 40 y 45 años no es un requisito válido para acceder a FP).
Cursos de Especialización Subir Se debe estar en posesión de una de las titulaciones de Técnico o de Técnico Superior especificadas como requisito de acceso en el Real Decreto por el que se crea cada uno de los Cursos de Especialización. Certificados Profesionales. Nivel 1 Subir No se exigen requisitos académicos ni profesionales, aunque se han de poseer las habilidades de comunicación lingüística suficientes que permitan el aprendizaje. Certificados Profesionales. Nivel 2 Subir Se debe cumplir alguno de los siguientes requisitos:
- Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.
- Certificado de profesionalidad de nivel 2.
- Certificado de profesionalidad de nivel 1 de la misma familia y área profesional.
- Cumplir el requisito académico de acceso a los ciclos formativos de grado medio o bien haber superado las correspondientes pruebas de acceso reguladas por las administraciones educativas.
- Tener superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años y/o de 45 años.
- Tener las competencias clave necesarias, de acuerdo con lo recogido en el anexo IV del real decreto 34/2008, para cursar con aprovechamiento la formación correspondiente al certificado de profesionalidad.
Certificados Profesionales. Nivel 3 Subir Se debe cumplir alguno de los siguientes requisitos:
- Título de Bachiller.
- Certificado de profesionalidad de nivel 3.
- Certificado de profesionalidad de nivel 2 de la misma familia y área profesional.
- Cumplir el requisito académico de acceso a los ciclos formativos de grado superior o bien haber superado las correspondientes pruebas de acceso reguladas por las administraciones educativas.
- Tener superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años y/o de 45 años.
- Tener las competencias clave necesarias, de acuerdo con lo recogido en el anexo IV del real decreto 34/2008, para cursar con aprovechamiento la formación correspondiente al certificado de profesionalidad.
Prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años Subir Aquellas personas que hayan superado la prueba de acceso a la universidad para mayores 25 años también pueden acceder a las enseñanzas de FP de grado medio y grado superior, ya que su superación implicará que no tendrá que presentarse a ninguna de las partes de las prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio y superior. Para ello, debe consultar a su administración autonómica el procedimiento previo a seguir, al realizar la solicitud de inscripción en un ciclo formativo.
¿Cuántas FP existen?
¿Cuántas FP hay en España? – En la actualidad en España existen más de 150 ciclos formativos de FP que se organizan en 26 familias. Dentro de cada una de las familias encontramos ciclos formativos de FP básica, así como grados medios y ciclos formativos de grado superior.
- El número total de ciclos formativos existentes en la actualidad va fluctuando, ya que se va actualizando continuamente teniendo en cuenta las demandas del mercado laboral;
- Para actualizar las titulaciones que se ofertan se tiene en cuenta el desarrollo económico y productivo de los diferentes sectores de actividad;
Las titulaciones actuales responden a las necesidades de la economía del país y del mercado laboral, por esta razón, estas titulaciones cuentan con gran reconocimiento. Los ciclos formativos se agrupan según las áreas profesionales de las que forman parte.
¿Qué se puede hacer después de un grado medio?
Después de cursar un ciclo de grado medio de FP puedes optar por estudiar Bachillerato. Los estudios de Bachillerato forman parte de la Educación Secundaria Postobligatoria, comprende dos cursos académicos y se estructura en distintas modalidades.
¿Cuántos años hay que tener para hacer un grado medio?
¿Qué requisitos debo cumplir para acceder a la FP media? – Pero, ¿qué se necesita para estudiar FP? ¿Qué títulos académicos permiten acceder a los ciclos de grado medio? Si lo tienes claro, comprueba que encajas en uno de estos perfiles:
- Tener el graduado de la ESO o de un nivel académico superior.
- Acreditar un Título Profesional Básico (Formación Profesional Básica).
- Estar en posesión de un título de Técnico o de Técnico Auxiliar.
- Haber superado el segundo curso del Bachillerato Unificado y Polivalente (BUP).
- Tener aprobada la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio. Es necesario haber cumplido, como mínimo, los 17 años.
- Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.
¿Qué es la Formación Profesional ejemplos?
La Formación Profesional es el conjunto de acciones que tienen como propósito la formación socio-laboral para y en el trabajo, orientada tanto a la adquisición y mejora de las cualificaciones como a la recualificación de los trabajadores. La Formación Profesional permite compatibilizar la promoción social, profesional y personal con la productividad de la economía nacional, regional y local.
También contempla la especialización y la actualización de conocimientos y capacidades, tanto de las distintas trayectorias de la ETP como de los niveles superiores de la educación formal. Asimismo, admite formas de ingreso y de desarrollo diferenciadas de los requisitos educativos propios de los niveles y ciclos de la educación formal.
El ámbito de la Formación Profesional se organiza en su interior según, el tipo de propósito formativo, y la forma de acceso, en: Capacitación laboral; Formación profesional inicial organizada a su vez en tres niveles de certificación; y en la Formación Profesional Continua.
- Sus objetivos específicos son: preparar, actualizar y desarrollar las capacidades de las personas para el trabajo, cualquiera sea su situación educativa inicial, a través de procesos que aseguren la adquisición de conocimientos científico-tecnológicos y el dominio de las competencias básicas, profesionales y sociales requerido por una o varias ocupaciones definidas en un campo ocupacional amplio, con inserción en el ámbito económico-productivo;
Las ofertas de Formación Profesional contemplan la articulación con programas de alfabetización o de terminalidad de los niveles y ciclos comprendidos en la escolaridad obligatoria y post-obligatoria. Las instituciones educativas y los cursos de Formación Profesional certificados por el Registro Federal de Instituciones de Educación Técnico Profesional y el Catálogo Nacional de Títulos y Certificaciones podrán ser reconocidos en la educación formal.
¿Cuáles son los tipos de formación que ofrece el SENA?
El SENA ofrece a los jóvenes programas de formación gratuita en los niveles de técnicos profesionales y tecnólogos, de acuerdo con la Ley 749 de 2002, por la cual se organiza el servicio público de la educación superior en las modalidades técnica profesional y tecnológica por ciclos.
¿Qué es la Formación Profesional?
La Formación Profesional ( FP ) es aquella enseñanza que engloba diferentes estudios o aprendizajes que están encaminados a la inserción laboral. Es un sistema formativo igualmente válido que la educación universitaria, caracterizado por su vertiente práctica y cercanía a las empresas.