Para Que Sirven Los Cursos De Extension Universitaria?

Para Que Sirven Los Cursos De Extension Universitaria
¿Qué es un Curso de Extensión Universitaria? – Son enseñanzas bajo las que se contemplan actividades de divulgación del conocimiento a la sociedad con objeto de contribuir al desarrollo de una cultura científica, técnica, humanística, cultural, artística y de igualdad en el entorno social.

¿Cuál es la función de extensión?

La extensión es una función universitaria en la que se enfatiza la relación de la universidad con la comunidad en la que está inmersa. Originalmente se la entendía como llevar el conocimiento universitario a la sociedad, “extender” la presencia de la universidad en la sociedad y relacionarla íntimamente con el pueblo.

Sin embargo, su concepción ha cambiado a lo largo del tiempo hacia el establecimiento de un diálogo entre la universidad y la sociedad de manera que ambos actores se vean beneficiados. En muchas universidades hispanoamericanas, se entiende a la extensión como una de las tres funciones universitarias fundamentales: enseñanza , investigación y extensión.

La extensión considera a la educación como un bien público social y un derecho humano y universal. Es un proceso educativo transformador donde todos aprenden y enseñan, se busca un intercambio horizontal entre el saber académico con el popular y se intenta generar procesos de comunicación dialógica donde los actores sociales participan junto a los universitarios tanto en la planificación y la ejecución como en la evaluación del proceso.

Es un proceso a través del cual se busca resolver problemáticas de la sociedad considerando los tiempos de los actores sociales involucrados. “La extensión incluye un amplio campo de prestación de servicios y sus destinatarios pueden ser muy variados: grupos sociales populares y sus organizaciones, movimientos sociales, comunidades locales y regionales, gobiernos locales, comunicades educativas, el sector público y el sector privado”.

[ 1 ] ​.

¿Cuáles beneficios propicia la inclusión de una Extensión Universitaria en una comunidad?

En tal sentido, la extensión universitaria representa una posibilidad real para la generación de nuevos conocimientos al enriquecer las actividades de docentes y estudiantes, permitiéndoles abordar de manera más integral y eficiente los problemas, poniendo en evidencia nuevos ámbitos de trabajo e investigación al.

See also:  Cursos Cap Que Es?

¿Qué es un diploma de extensión?

Con esta fecha la Rectoría de la Universidad de Chile ha expedido el siguiente decreto: Vistos: lo dispuesto en el D. Nª 153 de 1981, aprobatorio del Estatuto Orgánico de la Universidad de Chile y en el D. Nª 161 de 2002, ambos del Ministerio de Educación; el Oficio (0) Nª 244, de 14 de junio de 2004, de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos, y Considerando: que con fecha 14 de mayo de 1996, por Acuerdo Nª 48 el Consejo Universitario aprobó la denominación de “Diplomas” para designar las actividades que a continuación se definen, se ha dispuesto que las unidades académicas de la Universidad de Chile empleen dicha denominación sólo en las condiciones que a continuación se indican: Artículo 1° Diplomas son los programas impartidos por Facultades o Institutos Interdisciplinarios, cuya duración mínima es de tres meses y máxima de once meses, de lo que se deja constancia en un documento -así denominado- que lleva la firma del Decano de Facultad, el Director del Instituto respectivo o, eventualmente, el Director del Departamento o el Jefe de la unidad Académica que lo dicta.

  1. No obstante, y en forma excepcional, las Vicerrectorías de Asuntos Académicos, de Asuntos Económicos y Gestión Institucional y de Investigación estarán autorizadas a dictar este tipo de cursos por razones institucionales calificadas por  el Vicerrector correspondiente;

Artículo 2° La carga académica máxima en horas de las actividades de un Diploma, debe ser inferior a la equivalente a un semestre a tiempo completo, esto es a 791 horas cronológicas y la mínima no podrá ser inferior a 216 horas, equivalente a 18 horas semanales por tres meses.

See also:  Como Conseguir Cupom De Desconto Gran Cursos?

Al menos 72  de las horas programadas deberán corresponder o ser equivalentes a actividades presenciales. Artículo 3° Los Diplomas entregados a través de la modalidad de educación a distancia tendrán una carga académica de horas equivalentes establecidas en el párrafo anterior que, en todo caso, corresponderán  a la dedicación total del alumno al programa.

Artículo 4° Los Diplomas podrán corresponder a una actividad de postítulo o a una actividad de extensión, lo que debe estar claramente especificado en la difusión y en la certificación final. Artículo 5° Se considera Diploma de Postítulo aquel que se extiende para certificar actividades que cuenten con la acreditación de la Escuela de Postgrado y la aprobación del Consejo de la Facultad o Instituto Interdisciplinario respectivo, en las que se establece como requisito para postular un título profesional universitario o una licenciatura.

Artículo 6° Se considera Diploma de Extensión aquel que se extiende para certificar actividades que no tienen como requisito de postulación un título profesional universitario o una licenciatura. Estos últimos serán propuestos preferentemente por la Oficina o Dirección de Extensión de la Facultad o Instituto Interdisciplinario respectivo y deberán contar con la aprobación del Decano de la Facultad o el Director del Instituto Interdisciplinario correspondiente.

En el caso de los Diplomas ofrecidos por las Vicerrectorías, éstos deberán contar con la aprobación del respectivo Vicerrector(a). Artículo 7° Tanto en la difusión del Programa como en la certificación deberá utilizarse el siguiente texto: DIPLOMA DE POSTITULO EN __________________________________ DIPLOMA DE EXTENSION EN __________________________________ Artículo 8° Las Escuelas de Postgrado e Institutos respectivos deberán informar al Departamento de Postgrado y Postítulo de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos, en el transcurso del año de todos los Diplomas de Postítulo que se programen para el período académico correspondiente, con el fin de llevar un registro institucional de este tipo de actividades.

Artículo 9° Déjese sin efecto el Instructivo de Rectoría N° 19, de 16 de Agosto de 2000. DISPOSICION TRANSITORIA No obstante lo dispuesto en el artículo anterior, las unidades académicas que tengan programadas y comprometidas estas actividades para el año 2004, se regirán por dicha regulación, pero deberán poner en práctica las disposiciones del presente decreto a partir del año académico 2005.

Anótese, comuníquese y regístrese. Fdo. Prof. LUIS A. RIVEROS, Rector. ANTONIO ZAPATA CACERES, Secretario General (S).

See also:  Que Cursos Hacer Para Sas?

¿Qué significa extensión académica?

La extensión universitaria, entonces, es una manera de ‘extender’ los beneficios formativos, de investigación y culturales a sectores poblacionales más allá de las universidades.

¿Cuáles son los cursos de extensión?

Educación continua y permanente – Esta modalidad se realiza mediante cursos de extensión, actualización o profundización, diplomados o programas académicos de pregrado y postgrado de la Universidad. Estos cursos pueden ser presenciales, semipresenciales o virtuales y se definen de la siguiente manera: 1.

  • CURSOS DE EXTENSIÓN:  Son programas educativos en los que se adquieren o actualizan conocimientos e información sobre una temática específica;
  • Pueden ser teóricos, prácticos o una combinación de ambos;
  • CURSOS DE ACTUALIZACIÓN O DE PROFUNDIZACIÓN:  Son programas académicos de corta o media duración cuyo objetivo es actualizar o profundizar conocimientos e información, producto del trabajo investigativo, docente y de extensión de la Facultad a la que está adscrito el programa respectivo;

Se dirigen a estudiantes y profesionales. Pueden ser teóricos, prácticos o una combinación de ambos. DIPLOMADOS:  Son programas educativos cuyo propósito es profundizar o actualizar los conocimientos o desarrollar competencias y habilidades específicas para el desempeño profesional.

¿Qué dimensiones se reconocen en la extensión universitaria?

En este contexto, los proyectos de extensión han de concebirse en torno a tres dimensiones : dimensión epistemológica, dimensión ético-política y dimensión pedagógica.

Adblock
detector