Para Que Sirven Los Creditos De Los Cursos Uned?
César Cáceres
- 0
- 759
Con los créditos ECTS es más fácil comparar la carga lectiva de las titulaciones y se facilita la movilidad geográfica del alumnado, permitiéndole el acceso a diferentes universidades en las que se reconocerán sus progresos académicos obtenidos en otras ubicaciones.
¿Qué son los créditos de la UNED?
En la UNED 1 crédito ECTS equivale a 25 horas de dedicación del estudiante, pero no en todos los casos se pueden reconocer créditos, los cursos deben pertenecer a un área temática semejante y tener un nivel homologable.
¿Qué significan los créditos de los cursos?
ARTICULOS DEL REGLAMENTO ASOCIADO AL TEMA CRDITOS Y HORAS DE TRABAJO ACADMICO Art. 15-RIDP-UdeC El plan de estudios y los programas de asignaturas debern establecer los crditos y las horas de trabajo acadmico, segn sea la actividad de que se trate, y constituyen la carga acadmica del alumno.
En trminos de Trabajo Acadmico, el plan de estudios no debera exceder las 54 horas semanales. Art. 3-RIDP-UdeC F. – CREDITO: Crdito es la unidad de medida de la docencia directa de una asignatura y se expresa en horas semanales.
Un crdito corresponde a una hora de clases terica y a dos o tres de prcticas, laboratorios y/o seminarios semanales por perodo lectivo ordinario. Los crditos de las asignaturas que se dicten en un perodo inferior o superior a aquel, se determinarn proporcionalmente en relacin al perodo lectivo ordinario.
¿Cuántas horas es un crédito en la UNED?
¿CUÁL ES LA CARGA LECTIVA DE LOS GRADOS DE LA UNED? – Vamos a poner el ejemplo de que te matriculas en un grado. Un grado consta de un total de 240 créditos para superarlo entero y que te den tu titulación. Cada curso como norma general consta de 60 créditos.
Si te vas a la página de la Uned, te dice que cada crédito equivale a unas 25 horas de trabajo en casa. En este tiempo se incluyen las horas de estudio, el tiempo dedicado a los trabajos y la asistencia al examen.
Si estás pensando en matricularte de un curso completo (60 créditos) el cálculo sería que necesitarías diariamente una hornada de 8 horas diarias para rendir bien en el curso. ¿Tienes 8 horas diarias para dedicarte al curso completo? Seguramente que no, es por eso que siempre os digo que os matriculéis de pocas asignaturas a principio y conforme vais avanzando ir sumando o restando asignaturas, como te cuento en cuantas asignaturas coger en tu primer año en la Uned.
¿Cómo se convalidan créditos en la UNED?
Reconocimiento de créditos – convalidaciones – Nuestros estudiantes tienen en un alto porcentaje otros estudios susceptibles de convalidación en nuestros Grados y Másteres, lo que enriquece enormemente la comunidad universitaria: estudios universitarios completos o incompletos, estudios de FP de Grado Superior, otros títulos oficiales equiparados a estudios universitarios, estudios superiores realizados en otros sistemas educativos europeos o del resto del mundo, etc.
- La Guía del Grado: desde la página de Grados de la UNED , entrando en la guía web de su Grado específico, en el menú de la izquierda, encontrará un enlace a “Reconocimiento de créditos”.
- Consulte además la página de su Facultad o Escuela , que tiene información adicional sobre las convalidaciones y reconocimientos de la Facultad, datos de contacto, etc.
Como criterios generales a tener en cuenta:
- Procedimiento de solicitud: para los reconocimientos en los Grados, tanto si el alumno accede por traslado de expediente o como titulado, debe solicitar expresamente el reconocimiento de créditos.
- Si el reconocimiento es interno entre un plan antiguo de la UNED (Licenciatura, Diplomatura o Ingeniería) y un Grado de la UNED, verá que en la aplicación de matrícula, al matricularse en el nuevo Grado, se le muestra automáticamente el resultado de dicho reconocimiento que usted solo tiene que aceptar.
- Si el reconocimiento es entre dos Grados de la UNED el estudiante debe solicitar expresamente el reconocimiento de créditos.
- Si se trata de un reconocimiento de actividades de Formación Permanente realizadas en la UNED para un Grado de la UNED el estudiante debe informarse si a dicha actividad le corresponde reconocimiento de créditos en un Grado y si tuviera derecho a ello, debe solicitar expresamente el reconocimiento de créditos.
- El reconocimiento en el caso de los Másteres debe solicitarse al mismo tiempo que se realiza la admisión-matrícula por internet en el primer año (para años posteriores infórmese en su Facultad o Escuela ).
- Plazo de resolución: en muchos casos el reconocimiento se realiza de manera inmediata (reconocimiento de créditos entre Grados de la propia UNED a través de la aplicación de matrícula) o rápida (petición de reconocimientos en la propia aplicación de admisión de Másteres y resolución durante el proceso de matrícula). Pero en aquellos otros casos que quedan fuera de los casos tabulados (procedentes de otras universidades, estudios extranjeros, reconocimientos fuera de tablas, etc…) dado el gran volumen de reconocimientos gestionados la resolución le tardará varios meses.
- En el caso de los Grados le recomendamos que se matricule de aquellas asignaturas que seguro no le vayan a convalidar porque no las haya cursado nunca o porque las tenga suspensas en su universidad de origen, dando tiempo a que en esos primeros meses del año se resuelva su expediente completo de convalidaciones.
Precios por Reconocimientos y Transferencia de Créditos: Los precios vienen fijados en el artículo sexto de la Orden del Ministerio de Universidades, Orden UNI/724/2021, de 7 de julio , por la que se fijan los precios públicos por los servicios académicos universitarios y otros servicios en la UNED para el curso 2021-2022. Los estudiantes que obtengan el reconocimiento de créditos en los Grados o en los Másteres Universitarios por estudios u otras actividades realizados fuera de la UNED, abonarán el 30% de los precios establecidos para los créditos de cada carrera. Con carácter previo deberá abonarse en el momento de la solicitud de este servicio un pago anticipado de 22,50 €, que no será objeto de devolución ni bonificación en caso de desistimiento por parte del estudiante.
No obstante, esto hace que, dada la variedad de posibles situaciones, sea imprescindible consultar la información específica en su Facultad o Escuela. Este importe también será exigible a los reconocimientos entre estudios de la UNED, cuando se solicite un reconocimiento superior a cuatro créditos ECTS, sin que tampoco sea objeto de devolución o bonificación.
El reconocimiento de créditos que lleva consigo las vías de acceso especiales a determinados Grados cuando el estudiante es Diplomado o Ingeniero Técnico por otra Universidad (cursos de adaptación o cursos puente) se abonará al precio único de 180,00 euros.
Este precio se abona en matrícula, por lo que no será objeto de pago anticipado. La anulación de la matrícula no dará derecho a su devolución. Los estudiantes que soliciten transferencia de créditos deberán abonar un importe de 150,00 euros, en los términos que se fijen en la normativa de esta Universidad.
Los precios a los que se refiere este artículo gozarán de las mismas bonificaciones que se aplican para el resto de precios públicos por servicios académicos.
.
¿Cuántas asignaturas hay que aprobar para seguir en la Universidad UNED?
¿ME TENGO QUE MATRICULAR DE UN MÍNIMO DE ASIGNATURAS? – Esta es una ventaja que tenemos al estudiar en la Uned. No hay mínimo de asignaturas de las que te tengas que matricular, vamos que puedes matricularte de una, dos o doce. Es por eso que al no haber mínimo ni máximo tienes que saber de cuantas asignaturas coger en tu primer año. Nota: El orden de esta tabla ha variado en 2020, pero la valoración es la misma. En el primer curso del grado de antropología podrás ver que hay doce asignaturas. Cada uno puede tener impresiones diferentes sobre las asignaturas. En esta valoración he intentado ser lo más objetivo posible con respecto al nivel de dificultad, no sólo lo que me ha parecido a mí, sino también lo que voy observando en redes y foros.
Siguiendo el ejemplo del Grado de Antropología: Para el primer curso tenemos las siguientes asignaturas de formación básica con sus departamentos correspondientes. Te he puesto mi propia valoración sobre la dificultad que pueden tener las asignaturas de primer curso, siendo una valoración del 1 al 5, donde 5 sería una asignatura difícil y 1 una fácil.
Por lo tanto para empezar te recomiendo que te matricules de las asignaturas del Departamento de Antropología. Te servirá para coger una base sobre esta ciencia y para ir conociendo que es esto de la antropología. Las del departamento de sociología también te servirán para ir adquiriendo conocimientos sobre las teorías clásicas ya que, la sociología y la antropología podemos decir que son ciencias primas y muchos autores y grandes teóricos los irás estudiando en cursos posteriores. Primer semestre:
- Antropología Social y cultural (Fácil)
- Geografía Humana (Díficil)
- Historia de la Antropología (Facililla)
Segundo semestre:
- Relaciones Interculturales (Un poco complicada)
- Etnografía y trabajo de campo (Fácil)
Fui alternando entre asignaturas difíciles y fáciles. Es importante que compruebes cual es el material obligatorio para los exámenes y qué tipo de examen tendrás que superar ya que varían en casi todas las asignaturas. Mi primer año en la Uned fue agobiante, el segundo y el tercero también. El primer año aprobé dos asignaturas en la primera convocatoria, con lo cual me quedó una para septiembre y en la segunda convocatoria aprobé las dos que llevaba.
- Si te sirve de ejemplo yo en mi primer año me matriculé de 5 asignaturas que fueron las siguientes;
- Puedes jugar con los exámenes de septiembre en la Uned como una convocatoria más;
- Si es tu primer año en la Uned no te recomiendo que te matricules de más de cinco, como mucho seis, tres para cada semestre;
No más de seis, porque te puedes agobiar y mucho. Si al siguiente año puedes con más pues te matriculas de más, o de menos si has ido muy agobiada. No te matricules de todo el curso porque si suspendes las asignaturas al siguiente año te costará más la matricula como te cuento en cuanto cuesta estudiar en la Uned. En el curso 2014 me matriculé de 8 asignaturas siendo imposible aprobar las 8. En el 2014 fue el primer año que no aprobé una asignatura. Si ves en la tabla fui aumentando mis asignaturas hasta que vi donde estaba mi tope. Por lo tanto, mi tope está en 6-7 asignaturas por año. Pero, como te digo, irá en función del tiempo que dispongas para preparar las asignaturas. También es importante que te empapes las Guías de estudio de las asignaturas, en ellas encontrarás toda la información referente a trabajos, exámenes, material didáctico, profesores, etc… Te puede interesar:
- La Guía para Estudiar en la Uned.
- Consejos para comprar libros de la Uned.
¿Cuánto créditos tiene un grado en la UNED?
Oferta de estudios –
- Grados oficiales. Los 28 títulos de Grado y Grados combinados que imparte la UNED constan de 240 créditos ECTS* dividos en cuatro cursos. Cada curso consta de 60 créditos aunque puedes matricularte del número créditos y asignaturas que desees , algo habitual entre los estudiantes UNED.
- Curso de Acceso a Universidad para Mayores de 25 y 45 años (CAD)
- Cursos de idiomas a distancia (CUID)
- Másteres oficiales
- Microgrados (títulos propios)
Tipo de asignaturas (Grado y Máster): durante los tres primeros cursos la mayoría de materias son de Formación Básica y Obligatorias , quedando las Optativas concentradas en 4º curso. Las asignaturas tienen una duración semestral o anual. Los cursos académicos se dividen en dos semestres:
- PRIMERO octubre-febrero
- SEGUNDO febrero-junio
* Los créditos ECTS son una forma de cuantificar las asignaturas que facilita su homologación con los marcos educativos de otros países miembros de la Unión Europea. Son la traducción aproximada del volumen de contenidos de que consta la materia y el tiempo que debe dedicarse para prepararlos, dando como resultado aproximadamente 20 horas de trabajo por crédito.
¿Cuántas horas diarias hay que estudiar en la universidad?
Aunque pienses que puedes pasar todo el día estudiando, lo cierto es que llegado un número de horas carece de eficacia. Pueden ser distintos los motivos por los que uno se pasa un gran número de horas estudiando: unas oposiciones, la universidad, un curso del trabajo.
Lo cierto es que, aunque sabemos que lo mejor es ir estudiando poco a poco, todos nos hemos descuidado alguna vez y hemos tenido que realizar un maratón de muchas horas el día antes del examen. Pero ¿merece la pena pasar tantas horas estudiando? ¿Hay un límite? Al realizar estos largos esfuerzos, lo normal es que llegado un momento se empiece a sentir cansancio y que por algún motivo se deja de memorizar la información.
Es algo que nos pasa a todos aunque tomemos café u otros estimulantes habituales. Tal como aclaran los especialistas en 20 minutos , lo normal es que a partir de la tercera hora diaria sea tiempo perdido , ya que el rendimiento es casi nulo según aumenta el tiempo. La realidad es que no se puede estar cuatro o cinco horas concentrado. En el caso de los universitarios, lo mejor es dedicar unas tres horas de estudio al día como máximo y en estudios anteriores dos. Con eso debería bastar para la mayoría de títulos, siempre que se realice un estudio de calidad en un espacio donde se pueda estar concentrado.
Claro que para eso quizá haya que sumar un tiempo anterior de planificación. Por ejemplo, en la Universidad Estatal de Utah recomiendan que sus estudiantes elaboren un calendario semanal de estudio adaptado a la dificultad de la asignatura.
Pero todo esto tiene un matiz, porque no es lo mismo las horas de estudio que las de otro tipo de actividades referentes a la formación que no tienen que ver con la concentración y en las que sí se pueden sumar más horas.
¿Qué es una asignatura anual?
La mayoría de las asignaturas son anuales, esto es, duran todo el curso y están divididas en dos parciales: Febrero y Junio que se han de aprobar independientemente para aprobar toda la asignatura. El parcial suspenso o no presentado se puede recuperar en la convocatoria de Septiembre y si apruebas sólo uno de los dos parciales no te lo guardan para el año siguiente.
Ambos tienen que ser aprobados en el mismo curso académico. La única convocatoria que corre es la de septiembre y no hace falta avisar de que no te vas a presentar a un examen. En Febrero y Junio existen dos fechas posibles para realizar cada examen (sistema de las dos semanas) de entre las que hay que elegir una y no es necesario avisar cuándo se va a realizar el examen.
Por ejemplo, en la convocatoria de Febrero te puedes examinar de una asignatura o la última semana de enero o la segunda semana de febrero (siempre hay una semana entre medias de las dos semanas de exámenes). Además, las asignaturas cuyo examen es por la mañana una semana, la otra semana su examen será por la tarde y viceversa.
¿Cuántas horas estudiar a la semana universidad?
Si quieres tomarte en serio tus sesiones de estudio para aprobar con éxito tus próximos exámenes, debes aumentar tus horas de estudio : se recomiendan entre 50-60 horas semanales y entre 4-8 diarias (dependiendo de lo cerca que esté el examen).
¿Cómo hacer que te convalidan asignaturas?
Cuando obtienes un título universitario y deseas comenzar una carrera nueva, infórmate porque posiblemente no tengas que cursar todas las asignaturas de tu segunda carrera. Existe la posibilidad de convalidar unas con otras. Asimismo, puedes convalidar títulos de idiomas u otras actividades para que se incorporen a tu expediente académico. ¿Sabes cómo funciona y se desarrolla este proceso de convalidación de asignaturas ? En unComo.
- com te lo explicamos;
- Pasos a seguir: 1 Infórmate en la secretaría de la facultad de tu nueva carrera;
- Ellos te indicarán cómo debes realizar el proceso de convalidación y matriculación en las nuevas asignaturas;
2 Por lo general, se debe tramitar la preinscripción a la carrera universitaria y una vez que te acepten, podrás tramitar todo el proceso de convalidación de asignaturas. 3 Para convalidar tus asignaturas, revisa cada asignatura de la nueva carrera, los programas de estudio y fíjate en aquellas que tengan puntos en común con la carrera que ya cursaste.
- 4 Tendrás que informarte en secretaria de cuándo se abre el plazo de convalidación de asignaturas;
- Cuando quede abierto, tendrás que presentar tus certificados en los que demuestres que has aprobado la primera carrera;
Además, deberás presentar los programas de las asignaturas cursadas. 5 Mientras se someten a examen tus peticiones, deberás continuar con el proceso de matriculación. Deberás matricularte en todas las asignaturas que lo consideres, el curso al completo. 6 Si comienzan las clases y aún no has recibido respuesta, deberás asistir a clase de todas las asignaturas del curso.
Una vez que sepas cuáles te convalidarán y cuáles no, entonces ya podrás dejar de asitir a las que no sea necesario. 7 Infórmate bien, porque el expediente de convalidación de asignaturas suele costar dinero.
Depende de las leyes, cambia. 8 En cambio, si lo que deseas es convalidar actividades extracurriculares como idiomas o deportes federados, deberás contactar con la secretaría de tu facultad y rellenar la instancia correspondiente. Asimismo, también deberás presentar alguna certificación que acredite que has superado con éxito esa actividad y puede ser convalidada. Consejos
- Infórmate bien de todos los trámites y precios.
- Debes estar bien atento a las fechas de los trámites.
¿Qué es una asignatura anual?
La mayoría de las asignaturas son anuales, esto es, duran todo el curso y están divididas en dos parciales: Febrero y Junio que se han de aprobar independientemente para aprobar toda la asignatura. El parcial suspenso o no presentado se puede recuperar en la convocatoria de Septiembre y si apruebas sólo uno de los dos parciales no te lo guardan para el año siguiente.
Ambos tienen que ser aprobados en el mismo curso académico. La única convocatoria que corre es la de septiembre y no hace falta avisar de que no te vas a presentar a un examen. En Febrero y Junio existen dos fechas posibles para realizar cada examen (sistema de las dos semanas) de entre las que hay que elegir una y no es necesario avisar cuándo se va a realizar el examen.
Por ejemplo, en la convocatoria de Febrero te puedes examinar de una asignatura o la última semana de enero o la segunda semana de febrero (siempre hay una semana entre medias de las dos semanas de exámenes). Además, las asignaturas cuyo examen es por la mañana una semana, la otra semana su examen será por la tarde y viceversa.