Escuela Oficial De Idiomas Cuantos Cursos Son?

Escuela Oficial De Idiomas Cuantos Cursos Son

Introducción – Escuela Oficial de Idiomas, Guía no oficial

Camino de hormigas –

  • Está aquí:  
  • Home
  • Estudiar en la EOI

¿QUIÉN PUEDE ESTUDIAR EN LA ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS? Cualquier persona que tenga 16 años cumplidos en el año en que se comiencen los estudios, 14 años para un idioma distinto al cursado en primera opción en la educación secundaria obligatoria. ¿CÓMO SON LOS NIVELES DE LA EOI? – Nivel Básico A1-A2: Dos cursos académicos de 120 horas cada uno. – Nivel Intermedio B1: Dos cursos académicos de 120 horas cada uno. – Nivel Intermedio B2: Dos cursos académicos de 120 horas cada uno. – Nivel Avanzado C1: Dos cursos académicos de 120 horas cada uno.

– Nivel Avanzado C2: Un curso académico de 120 horas. (A partir del curso 2020-2021) Se podrán organizar cursos monográficos fuera del currículo ordinario según lo disponga la Administración Educativa. ¿CÓMO PUEDO MATRICULARME? Tanto los plazos de admisión de nuevos alumnos como de matriculación aparecen publicados en el Diario Oficial de Extremadura y en esta web: la admisión, sobre el mes de abril y la matriculación, en julio y septiembre.

La matrícula libre, la cual solo da derecho a examen, se realiza sobre el mes de abril del curso en el que el alumno va a examinarse, pero anteriormente hay que solicitar la admisión, normalmente a finales de febrero. Sólo se examinan por libre los cursos que certifican nivel, es decir los segundos cursos de cada nivel y C2.

  1. ¿TENGO QUE EMPEZAR EN NIVEL BÁSICO? No;
  2. Hay dos opciones: 1;
  3. La prueba de clasificación, que puede realizarse en junio y/o septiembre, mide los conocimientos de los alumnos y da acceso a cualquiera de los cursos;

Tiene validez para cualquier EOI de Extremadura, para el curso en el que se realiza. Las fechas de inscripción para esta prueba coinciden con las de admisión, sobre el mes de mayo. Los títulos de competencia lingüística expedidos por universidades o entidades acreditadas que indiquen el nivel del MCER (A1, A2, B1, B2, C1) también podrán dar acceso al nivel correspondiente.

  • ¡ATENCIÓN! Los alumnos que se acojan a esta opción deberán tener en cuenta el tiempo que hace que dejaron sus estudios de idiomas y reflexionar sobre su nivel actual;
  • En caso de duda se recomienda que realicen la prueba de clasificación;

¿Y SI COMENCÉ ESTUDIOS EN LA EOI POR UN PLAN ANTERIOR? Aquí puede descargarse una  tabla de equivalencias ¿Y LOS EXÁMENES? Durante el curso hay dos convocatorias oficiales: junio y septiembre. Los exámenes se componen de cinco partes, comprensión oral, comprensión escrita, expresión oral, expresión escrita y mediación.

En los primeros, para pasar de curso hay que aprobar las cinco partes con al menos un 50%. Las partes del examen que se aprueban en junio no hay que repetirlas en septiembre. En los segundos, al ser exámenes de certificación, con un 50% se promociona al curso siguiente, pero para conseguir la certificación habrá que conseguir además un 65% de media entre las cinco partes.

Esto es igual para los alumnos oficiales y los libres. ¿Y SI REPITO CURSO? Se puede permanecer en un nivel el doble de la duración establecida para el nivel. Por ejemplo, si Nivel Intermedio B1 son dos cursos, se dispondrá de cuatro cursos académicos para superarlo.

  • Esto no afecta a la matrícula libre;
  • ¿PUEDO ANULAR MATRÍCULA? El alumno, alegando la justificación correspondiente, podrá solicitar la anulación de matrícula hasta el último día del plazo de matriculación del alumnado libre;

De este modo el curso no le computará a efecto de convocatorias. ¿CÓMO SON LAS CLASES EN LA EOI? El objetivo es que el alumno aprenda a hablar, entender, leer y escribir en el idioma en que se matricule, con una fluidez y una corrección adecuadas a cada nivel.

Para conseguir esto, las clases son comunicativas, prácticas y orientadas a adquirir las estrategias que le lleven a cumplir estos objetivos. El alumno debe ser consciente de que aprender un idioma es una labor que requiere tiempo, esfuerzo y compromiso, por lo que se le requerirá que trabaje tanto dentro como fuera de clase y se le animará a que utilice el idioma tanto como sea posible.

¿QUÉ PASA SI NO ASISTO A LAS CLASES? Las enseñanzas de la EOI se basan en la práctica continuada del idioma, por lo que la asistencia a clase es muy importante. Los alumnos oficiales deben asistir al menos al 60% de las clases. En caso contrario perderán la plaza para el curso siguiente y deberán someterse nuevamente al proceso de admisión.

  1. En cualquier caso, el alumno seguirá teniendo derecho a examinarse en junio y septiembre;
  2. TENGO OTRA DUDA;
  3. Puede contactar con el centro aquí;
  4. NORMATIVA DE REFERENCIA: Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de educaciín;

(LOE) Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa. (LOMCE) Ley 4/2011, de 7 de marzo, de Educación de Extremadura. (LEEX) Real Decreto 1041/2017, de 22 de diciembre, por el que se fijan las exigencias mínimas del nivel básico a efectos de certificación, se establece el currículo básico de los niveles Intermedio B1, Intermedio B2, Avanzado C1, y Avanzado C2, de las Enseñanzas de idiomas de régimen especial reguladas por la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, y se establecen las equivalencias entre las Enseñanzas de idiomas de régimen especial reguladas en diversos planes de estudios y las de este real decreto.

See also:  Cursos Ayuntamiento De Tres Cantos?

¿Cómo obtener el certificado de la escuela de idiomas?

Los precios de los duplicados de Certificados y Diplomas son los siguientes: –

  • Certificado simple: 10 €
  • Certificado Materias: 20 €
  • Certificado Notas: 20 €
  • Certificado Materias y Notas: 20 €
  • Duplicado diploma: 50 €

Todos los gastos y comisiones corren por cuenta del alumno. Tanto los Certificados como los duplicados de Diplomas deben ser solicitados directamente por el alumno que realizó el curso enviando un correo electrónico a secretaria. [email protected]. es  con la siguiente información:

  • Nombre y Apellidos del alumno
  • Curso realizado
  • Año(s) en los que realizó el curso
  • Dirección de email y dirección física en la que desea recibir el duplicado o certificado
  • Tipo de duplicado o certificado que solicita
  • Cualquier tipo de detalle que necesite hacer constar en el documento para estudiar su viabilidad.

A continuación, se informará al alumno de la viabilidad de la solicitud para que pueda proceder al pago en caso de valoración positiva. En ningún caso se debe hacer el pago antes de recibir esta confirmación.

¿Qué es EOI inglés?

  • Las siglas EOI corresponden a escuelas oficiales de idiomas. Las escuelas oficiales de idiomas son centros públicos dependientes de la Consejería de Educación y Deporte que imparten enseñanzas de idiomas de régimen especial. Dichas enseñanzas se ubican en el sistema educativo dentro de las enseñanzas de Régimen Especial.

    Las certificaciones y titulaciones se expiden de conformidad con las recomendaciones del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL) del Consejo de Europa y los niveles que este establece.

    En respuesta a las necesidades de la ciudadanía, en las EOI se ofertan tres modalidades de enseñanza diferentes: la modalidad presencial, semipresencial y a distancia. Estructura de las enseñanzas impartidas en las EOI y equivalencia con los niveles del MCERL:

    • Nivel Básico
      • 1º de Nivel Básico (A1)
      • 2º de Nivel Básico (A2)
    • Nivel Intermedio B1
      • Nivel Intermedio B1
    • Nivel Intermedio B2
      • 1º de Nivel Intermedio B2
      • 2º de Nivel Intermedio B2
    • Nivel Avanzado C1
      • 1º de Nivel Avanzado C1
      • 2º de Nivel Avanzado C1
    • Nivel Avanzado C2
      • Nivel Avanzado C2
  • La oferta de enseñanzas en las EOI abarca los siguientes idiomas:
    • Alemán
    • Árabe
    • Español para extranjeros
    • Francés
    • Inglés
    • Italiano
    • Portugués
    • Ruso
    • Otros: chino, griego moderno y japonés (solo en la  EOI Málaga )

    ¿La oferta educativa para el próximo curso en las modalidades presencial y semipresencial puedes consultarla aquí.

  • Para acceder a la modalidad presencial es necesario que tengas cumplidos 16 años el año en el que comiences tus estudios. También puedes matricularte en esta modalidad si tienes 14 años cumplidos en el año en el que te incorporas a los estudios para seguir en la EOI las enseñanzas de un idioma distinto al que estás cursando como primera lengua extranjera en la ESO. Para acceder a la modalidad semipresencial (impartida en las EOI) es requisito tener cumplidos 18 años en el año en el que se comienzan los estudios.

    Excepcionalmente podrán acceder las personas mayores de dieciséis años que se encuentren en algunas de las situaciones contempladas en el artículo 3. 4 de la Orden de 20 de abril de 2012, por la que se regulan los criterios y procedimientos de admisión del alumnado en las escuelas oficiales de idiomas de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

    Para acceder a la modalidad a distancia (impartida en las EOI) es requisito tener cumplidos 18 años en el año en el que se comienzan los estudios. Excepcionalmente podrán acceder las personas mayores de dieciséis años que se encuentren en alguna de las situaciones contempladas en el artículo 20 de la Orden de 21 de junio de 2012, por la que se regula la organización y el funcionamiento del Instituto de Enseñanzas a Distancia de Andalucía, el horario del profesorado y la admisión y matriculación del alumnado.

  • Son cursos de actualización lingüística destinados al profesorado que presta servicios en el Sistema Educativo Público Andaluz. En especial, atienden las necesidades formativas del personal docente que trabaja en centros bilingües e imparte su área no lingüística en la lengua extranjera. Los cursos CAL se ofertan en la modalidad presencial en los idiomas alemán, francés e inglés y en la modalidad a distancia en inglés.
  • Para acceder a las enseñanzas especializadas de idiomas, es necesario primero pasar por un proceso de admisión. Tendrás que solicitar admisión:
    • si nunca antes has cursado estas enseñanzas.
    • si alguna vez cursaste estas enseñanzas, tuviste que interrumpir tus estudios en cursos anteriores y deseas retomarlos.
    • si estás estudiando en una modalidad y deseas cambiar a otra.
    • si has estudiado en otra EOI o en el IEDA y deseas cambiar de centro.
    • si has realizado alguna prueba en el régimen de enseñanza libre y quieres incorporarte a la enseñanza oficial.
    • si has cursado estudios de inglés a través del programa That’s English! y deseas acceder al régimen oficial de las enseñanzas de idiomas.
    • si accedes por primera vez al nivel C1 (si estás matriculado en 2º de nivel avanzado, también debes solicitar admisión).
  • El plazo de admisión es el mismo para la modalidad a distancia, presencial, semipresencial y a los cursos CAL. Puedes consultarlos en el Calendario.
  • Cuando no existen plazas suficientes para atender todas las solicitudes, se siguen unos criterios de prelación o prioridad para su adjudicación entre las personas solicitantes.
    • Si deseas solicitar admisión en la modalidad presencial , debes consultar el apartado Prioridad de plazas en la modalidad presencial.
    • En las modalidades semipresencial y a distancia , las plazas escolares se adjudicarán en función de la renta anual per cápita más baja por unidad familiar a la que pertenezca la persona solicitante.
    • En los cursos de actualización lingüística (CAL) , la adjudicación se realiza de la siguiente manera:

    o   Primero: Profesorado de centros públicos bilingües que esté impartiendo enseñanza bilingüe de áreas o materias no lingüísticas. o   Segundo: Profesorado con destino definitivo en un centro público bilingüe que se comprometa a impartir enseñanza bilingüe en su área no lingüística. o   Tercero: Resto de docentes en activo en centros públicos dependientes de la Consejería de Educación y Deporte.

  • La admisión es solo una reserva de plaza, por lo que, si has resultado admitido/a, tienes que formalizar tu matrícula, lo cual también conlleva el pago de la tasa académica mediante el Modelo 046. Consulta el apartado Tramitación para saber de qué manera puedes matricularte. En el apartado Calendario puedes consultar los plazos establecidos para la matrícula ordinaria y la extraordinaria.
  • Solamente una solicitud, en una sola escuela, para un solo nivel, una sola modalidad y un solo idioma.
  • No. La solicitud de admisión debe ser única, es decir, en una sola escuela, para un solo nivel, una sola modalidad y un solo idioma.
  • Sí. Si estás matriculado en régimen de enseñanza oficial y deseas comenzar tus estudios en otro idioma, puedes participar en el proceso de admisión solicitando un segundo idioma, pero no tendrás prioridad en la adjudicación de plazas, sino que, una vez que se adjudiquen las plazas a las personas que solicitan un primer idioma, se procederá a la adjudicación de plazas para las personas que solicitan un idioma adicional, si existen plazas vacantes en el nivel y curso solicitados.
  • Sí. El alumnado matriculado en cursos de actualización lingüística en un idioma determinado podrá simultanear estos estudios con los de otro idioma diferente.
  • No. Los estudios oficiales no se pueden volver a cursar una vez superados.
  • Si estás cursando estudios en un idioma y deseas cambiar de modalidad, tendrás que pasar por el proceso de admisión. Debes tener en cuenta que, si resultas admitido/a en la otra modalidad, únicamente te será reservada plaza en la modalidad solicitada si apruebas en la convocatoria ordinaria de junio.
  • No. Tienes que solicitar admisión para acceder al régimen de enseñanza oficial.
  • Podrás acceder a los distintos cursos de las enseñanzas especializadas de idiomas si puedes acreditar el nivel de competencia correspondiente del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, tal y como se especifica a continuación:
    • Para acceder a 2º de Nivel Básico tendrás que acreditar que posees el nivel A1.
    • Para acceder al Nivel Intermedio es necesario poseer la acreditación correspondiente al nivel A2.
    • Para acceder a 1º de Nivel Avanzado se requiere acreditar el nivel de competencia B1.
    • Para acceder al nivel C1 es necesario presentar la acreditación correspondiente al nivel B2.
  • Existen varias formas de acreditar tu nivel de competencia:
    • Puedes presentar el certificado del nivel que corresponda expedido por alguna de las escuelas oficiales de idiomas del Estado español o por el Instituto de Enseñanzas a Distancia de Andalucía (IEDA).
    • También puedes aportar uno de los certificados o titulaciones que se relacionan en el apartado Relación de títulos equivalentes.
    • Si el idioma en el que quieres matricularte es el que superaste como primera lengua extranjera en 1º de Bachillerato (o equivalente), puedes acceder directamente a 2º de Nivel Básico.
    • Asimismo, si estás en posesión del título de Bachiller, o equivalente a efectos académicos, y superaste como Primera Lengua Extranjera el idioma al que quieres acceder, podrás solicitar admisión en nivel Intermedio B1, para acreditarlo debes presentar el título de Bachiller y el expediente académico o documento equivalente en el que la misma conste como superada.
    • Si tienes ya algo de nivel, pero no posees ninguno de los certificados mencionados en los apartados anteriores, podrás solicitar la realización de una prueba de nivel para acceder al curso que corresponda a tu grado de dominio. Para ello tendrás que solicitar plaza en 1º de Nivel Básico y marcar la casilla “Sí” en el apartado “Opta por la prueba inicial de clasificación” en el impreso de solicitud de admisión.

    Debes tener en cuenta, no obstante, que, una vez hayas accedido a un curso determinado mediante uno de los procedimientos descritos anteriormente, no podrás retroceder a un nivel inferior, ni en el año académico en curso ni en años posteriores. Para acreditarlo debes presentar el expediente académico o documento equivalente en el que conste como superada.

  • Si nunca antes has estado matriculado en una EOI, para matricularte en un nivel superior a 1º de Nivel Básico, debes acreditar que posees el nivel anterior mediante uno de los certificados o titulaciones que se relacionan en el apartado Relación de títulos equivalentes. Si no posees ninguno de los certificados ni titulaciones que se mencionan arriba, pero tienes superada la Primera Lengua Extranjera del primer curso de Bachillerato, o equivalente a efectos académicos, podrás acceder directamente al segundo curso del Nivel Básico de las enseñanzas de idiomas correspondiente a esa lengua.
    1. De este grupo también forman parte los miembros de la inspección educativa;
    2. o   Cuarto: Profesorado que preste servicios en la enseñanza concertada;
    3. En este caso, las solicitudes se ordenarán siguiendo los mismos criterios de admisión y tendrán preferencia en la adjudicación aquellas personas que hayan superado el nivel básico del primer idioma;

    Asimismo, si superaste la Primera Lengua Extranjera de 1º y 2º de Bachillerato, o equivalente a efectos académicos, podrás acceder directamente al Nivel Intermedio B1 de las enseñanzas de idiomas de dicha lengua. Si ya tienes algo de nivel, pero no puedes acreditarlo, tienes la posibilidad de solicitar la realización de una prueba inicial de clasificación (PIC) en el proceso de admisión.

    • Para ello tendrás que solicitar plaza en 1º de Nivel Básico y marcar la casilla “Sí” en el apartado “Opta por la prueba inicial de clasificación” en el impreso de solicitud de admisión y te será adjudicada la plaza en el curso que corresponda a tu grado de dominio en función del resultado de dicha prueba;

    Debes tener en cuenta, no obstante, que, una vez hayas accedido a un curso determinado mediante uno de los procedimientos descritos anteriormente, no podrás retroceder a un nivel inferior, ni en el año académico en curso ni en años posteriores.

  • Si superaste la Primera Lengua Extranjera de 1º y 2º de Bachillerato, o equivalente a efectos académicos, podrás acceder directamente al Nivel Intermedio B1 de las enseñanzas de idiomas de dicha lengua. Si has superado la materia correspondiente a la Primera Lengua Extranjera de 1º de Bachillerato, o equivalente a efectos académicos, podrás acceder directamente al segundo curso del Nivel Básico de las enseñanzas de idiomas correspondiente a esa lengua.
  • Sí. El alumnado que acredite competencias suficientes en un idioma mediante los certificados y titulaciones que se relacionan en el apartado Relación de títulos equivalentes podrá incorporarse al curso que le corresponda en las enseñanzas de idiomas.
  • Si tu título de idiomas no figura en la Relación de títulos equivalentes corresponde a la Dirección de las escuelas oficiales de idiomas reconocer y valorar, a esos mismos efectos, certificados o titulaciones referentes a idiomas expedidos por otros organismos o instituciones.
  • No. Para acceder al régimen libre no es necesario acreditar ningún nivel de competencia previo.
  • Sí. Puedes simultanear la matrícula en el régimen de enseñanza oficial y en el régimen de enseñanza libre para un idioma distinto al que estés cursando. Si el idioma en el que te quieres matricular por libre no se imparte en tu centro, tendrás que matricularte en la EOI más próxima a tu domicilio que imparta dicho idioma y deberás solicitar la simultaneidad de matrícula en tu centro del 1 al 15 de marzo de cada año.
  • Sí. Debes matricularte en la escuela oficial de idiomas más próxima a tu domicilio, salvo que uno de los idiomas en los que desees matricularte no se imparta en la misma. En ese caso, deberás formalizar tu matrícula en idioma adicional en la EOI más cercana que oferte esta enseñanza.
  • Las tasas de matrícula en las modalidades presencial y semipresencial y en los cursos de actualización lingüística se abonan en pago único en el momento de la matrícula. Puedes consultar el importe de dichas tasas en el apartado Tasas. –> Puedes consultar el importe de dichas tasas en el apartado Tasas.

¿Cuánto tarda en llegar el certificado EOI?

Constan las calificaciones de las destrezas obtenidas en los exámenes de certificación de los niveles A2, B1,B2, C1 y C2. No tiene ningún coste y se entrega a los cuatro días desde la solicitud. Procedimiento de solicitud: Únicamente en la EOI donde se ha realizado el examen de certificación.

Adblock
detector