Donde Puedo Ver Los Cursos Que Tengo?
César Cáceres
- 0
- 700
Navegar por la página Cursos – En la lista en la que aparece su nombre, podrá ver una lista de sus cursos. En la página Cursos , puede acceder a todos ellos. Su institución controla la página que aparece después de iniciar sesión. Por el momento, no es posible ocultar las tarjetas del curso, pero puede usar el menú de filtros para limitar lo que ve. Puede ver la página Cursos como una lista o una cuadrícula. En cada tarjeta del curso, se menciona el ID, el título y el profesor del curso. Si su curso tiene varios profesores, seleccione Múltiples profesores para mostrar una lista. Seleccione Más información para ver el programa y la descripción, si se agregaron.
Podrá ver los cursos que no están disponibles en la lista, pero no podrá acceder a ellos. Los cursos no disponibles aparecen con un ícono de candado. Use la barra de búsqueda o el filtro que se encuentra en la parte superior de la página para limitar lo que ve.
Utilice la función de búsqueda para encontrar los cursos en la página actual. Puede desplazarse por los cursos pasados, actuales y próximos. Si resultan ser muchos, también puede elegir cuántos cursos aparecen en cada página. En la parte superior de la lista, encontrará un selector de página para buscar en listas más largas.
- Si accede con frecuencia a un curso, puede seleccionar el ícono de la estrella para agregarlo a los favoritos, de manera que aparezca primero en la lista de cursos;
- Así se agiliza la búsqueda;
- Vuelva a seleccionar el ícono de la estrella para quitar un curso de los favoritos cuando ya no lo use con frecuencia;
No puede cambiar el orden de los cursos en la lista. Los cursos se muestran en orden alfabético y se agrupan por período, donde los más recientes aparecen en primer lugar. Sus favoritas aparecen en la parte superior de la página.
¿Cómo saber los cursos Sence que he realizado?
¿Quién avala los cursos en Ecuador?
El Ministerio del Trabajo otorga a personas naturales la calificación para brindar servicios de capacitación avalados, en temas específicos acordes a su formación y experiencia dirigidos a usuarios o instituciones que requieran su oferta formativa. Las personas naturales que fueron calificadas por el Ministerio del Trabajo para brindar servicios de capacitación como capacitadores independientes pueden incrementar los temas aprobados para cubrir los requerimientos de más usuarios.
¿Qué es un certificado de curso?
Los diplomas también pueden conferir un grado académico al destinatario. Por otro lado, el certificado es un término más amplio. Puede referirse a documentos en diferentes ámbitos de la vida cotidiana, como un certificado de nacimiento, certificado de licenciatura, certificado de matrimonio e incluso un certificado de reconocimiento.
Por lo que un certificado es un documento oficial que afirma un hecho. En el ámbito educativo, los certificados pueden darse cuando un estudiante pasa un examen, gana un premio o incluso completa un curso.
Sólo certifica que algo que está indicado en el certificado, se ha realizado. Un certificado es generalmente de menor duración, probablemente un par de meses. Un diplomado es de más duración. Puede variar de meses a años. En su acepción clásica, se llama diploma a cualquier instrumento o documento expedido por alguna Autoridad pública.
- El certificado es un tipo de texto administrativo empleado para constatar un determinado hecho;
- CONCLUSIÓN: Certificado: -Constata un hecho, conocimiento o cualidad;
- -Implica menor duración;
- -Implica mayor especialidad o concreción;
-Es como un comprobante. Diploma: -Es el reconocimiento a un logro o grado de conocimiento. -Implica mayor duración. -Implica un área de conocimiento más amplia. -Es como un premio o galardón.
¿Cuáles son los cursos gratuitos del Sence 2022?
Cursos disponibles Cómo Calcular tu Inversión, Comercio Digital; Comercialización y Distribución; Emprendimiento Social; Marketing Digital; Estrategias de Marketing Online; Gestión de Proyectos con Metodologías Ágiles; Formulación y Evaluación de Proyectos; Evaluación de Ideas de Negocio; Ideas para Crecer tu Negocio.
¿Cuántos cursos Sence puedo hacer?
Saltar al contenido Solo se puede postular a un curso regular de la modalidad SENCE por vez. Es importante la decisión y motivación ante el curso que se desee postular puesto que apostamos por la permanencia en él durante la capacitación y la posterior etapa de inserción/formalización. En caso de no quedar seleccionado se puede volver a postular las veces que se desee, pero siempre a un curso por vez.
¿Cómo saber si estoy en la setec?
SEMIPRESENCIAL –
Si quieres verificar nuestros cursos avalados, directamente en la página de la SETEC, puedes dar clic AQUÍ y completar en la razón social con el nombre: INTELECTA. Si deseas comprobar los cursos que has recibido y que están avalados por la SETEC, puedes dar clic AQUÍ y completar con tus credenciales. Cualquier información adicional, comunícate con nosotros, estaremos gustosos de atenderte. TE ESPERAMOS!!!.
¿Cómo saber si un curso es válido en Ecuador?
¿Qué tiene más valor un certificado o un diploma?
Diploma – Un Diploma es más significativo que un certificado y puede tomar un poco más de tiempo para obtenerlo, pero generalmente es menos de un año. Los programas de diplomados también suelen ser más técnicos. Las clases tomadas en conjunto con la obtención de un Diploma te permiten obtener una comprensión completa de tu campo de estudio, aunque no obtendrás un título al finalizar el programa.
¿Cuál es la diferencia entre curso y certificado?
Marlon Molina Certification Officer Computerworld University |
Hay muchas preguntas alrededor del peso que pueda tener un diploma, o un certificado en la hoja de vida, y en el perfil de la red social. El mismo esfuerzo necesita hacer el reclutador a la hora de validar las aptitudes y habilidades de los profesionales. Es muy importante que tanto quien ofrece un producto como quien lo adquiere conozca el alcance y que la transacción se realice con la máxima transparencia.
- Algunos productos resultan más fácil de identificar quién puede ofertarlos, una licenciatura por ejemplo, o quién puede enseñar matemáticas; pero hay otras situaciones que no están tan claras o que llevan a confusión, ¿quién puede enseñar gestión de proyectos y quién un método específico? Con la Transformación Digital y la globalización, demostrar conocimientos de forma remota es una necesidad cada vez mayor, los empleados están cada vez más dispersos geográficamente, las hojas de vida que reciben los departamentos de Recursos Humanos incluyen referencias de cursos hechos en webs ni siquiera empresas, en instituciones en diferentes zonas geográficas, inclusive de universidades remotas donde lo único que se puede consultar es el catálogo;
Por esta razón es necesario entender el tipo de formación o educación que se quiere desarrollar dependiendo del objetivo que se desea alcanzar. Dejando claro que en muchas ocasiones el conocimiento en sí mismo es el objetivo, no necesariamente la necesidad de demostrarlo.
Existen muchas tareas, empleos, y trabajos en los que por norma pedimos no uno, sino un conjunto de conocimientos demostrables. Lo normal es esperar que en el parque de bomberos cada persona que realiza una tarea, la tenga estudiada, aprendida, y muy pero muy ensayada; ni qué decir de un cirujano, o un piloto de avión.
Los requisitos se dan por sentados hasta que alguien comete un error o hay un accidente y es entonces cuando todos preguntamos por evidencias. ¿Qué diferencia hay entre un diploma, un certificado, y una titulación? Tomemos como ejemplo el carnet de conducir. En el ejemplo del carnet de conducir participan una serie de piezas que son fácilmente identificables:
- Futuros conductores
- Curso teórico
- Curso práctico
- Horas de práctica
- Examen de conocimientos teóricos
- Examen de conocimientos prácticos
- Profesores de autoescuela (docente de escuela de enseñanza de seguridad vial)
- Requisitos mínimos de estudios académicos
- Licencia de conducción con un mínimo de años de obtención
- Aprobar pruebas especiales en la Dirección General de Tráfico
- Curso especializado
- Exámenes especializados
Podría parecer que aquí termina la historia del carnet de conducir, pero no es así. Los ejemplos anteriores solo son el resultado de mucho trabajo de otros profesionales, empezando por quienes han diseñado las calles, autovías, viaductos, puentes, peraltes, etc. También recordar que los vehículos han pasado por una serie de pruebas desde el diseño hasta la habilitación para circular.
Toda persona que quiera circular conduciendo un vehículo de motor está requerido para que esté en posesión del carnet de conducir, y que además esté actualizado. Algunos solo usamos el vehículo para desplazarnos al trabajo, o para hacer un recado, o cuando nos vamos de vacaciones, pero otros incluso lo tienen como medio de vida, por ejemplo un repartidor, o el conductor de un camión.
Muchos de estos profesionales tienen como requisito ingenierías como las de caminos, mecánica, industrial, eléctrica, navegación, y otras todas universitarias. Posteriormente algunos de estos profesionales se les requiere un posgrado ya sea Máster o Doctorado para que estén en posición de firmar las obras, y pruebas.
- Como ha podido constatar hasta este punto, la formación y la educación tienen diferentes objetivos, así como los respectivos diplomas, certificados, y titulaciones;
- ¿Qué es un Diploma? Diploma es el documento que se emite para hacer constar que alguien asistió a un evento formativo, pude ser presencial o remoto, puede emitirlo una institución académica, una empresa, o una persona;
El diploma no da garantía de conocimiento. Un curso del idioma inglés lo puede impartir cualquiera. Aunque parezca extraño, Inglaterra no tiene la exclusividad de su idioma, ni siquiera países como Estados Unidos, Irlanda, o Australia donde es su idioma oficial.
El idioma inglés se puede enseñar en cualquier latitud, por cualquier institución, empresa, o persona. Al completar módulos, o cursos, o tiempos el estudiante puede recibir un diploma que valide el tiempo y el esfuerzo en el que ha participado, lo que no valida es su capacidad y dominio del idioma.
Un diploma se puede emitir para hacer constar una hora, un módulo, una sesión formativa, e incluso cinco años de curso. Como una nota, existe un espacio llamado “gris” en los cursos y los respectivos diplomas de métodos o herramientas que tienen un copyright (derechos de autor).
Cualquier persona y entidad puede impartir un curso de matemáticas, aun sin saber de matemáticas, pero en el caso de un curso de Photoshop por ejemplo es necesario estar autorizado por el fabricante y dueño del producto, de lo contrario podría ser estar cometiendo un delito tanto quien lo imparte como quien lo recibe.
Este es un asunto que ayuda a validar los certificados. ¿Qué es un Certificado profesional? ¿Qué es un Certificado Oficial? Certificado es el documento que valida que una persona domina aquello que es objeto de la certificación, puede ser una materia, un producto, un equipo, un servicio, o una tarea.
- El certificado se obtiene por medio de pruebas como exámenes o cualquier otra dependiendo de lo que sea necesario medir, y lo emite una entidad con autoridad para hacerlo;
- Para certificar el nivel de dominio del idioma inglés se ha desarrollado un estándar para que las diferentes instituciones acreditadoras gestionen unos niveles similares;
Para otorgar un certificado es necesario contar con la autoridad y los permisos para emitirlo, pero además es importante que el mercado así lo reconozca. Evidentemente una entidad en Madagascar podría emitir un certificado de dominio del idioma inglés, pero el mundo reconoce a Cambridge, al Trinity College, el TOEFL, y otros que sí se emiten en zonas anglosajonas.
- Normalmente las certificaciones se crean para medir habilidades asociadas a tareas, maquinaria, tecnología, programas, y otros;
- La certificación y el esquema son propiedad del mismo dueño de la tecnología, y muchas veces se utilizan entidades especializadas en la acreditación que se encargan de las pruebas, de emitir los certificados, y las evidencias de los mismos;
Siguiendo con el ejemplo del idioma, si bien hay muchas instituciones que imparten y venden cursos de inglés, muy pocas organizaciones pueden certificar, y por lo general las certificadoras no están en el negocio de enseñar, se mantiene independiente de los cursos.
Los certificados es esencial que se puedan validar, es decir que exista un método o tecnología para validar su autenticidad. Esta es otra razón por la que se usan organizaciones mundialmente conocidas, que posean una reputación muy asentada, y que cuenten con la tecnología necesaria para validar.
Piense también en las certificaciones ISO, las cuales se reconocen internacionalmente porque dependen de una organización que a su vez está controlada por Naciones Unidas. De esta forma la confianza de los consumidores aumenta, y es posible validar las certificaciones.
En el mundo de la tecnología, Microsoft es uno de los principales certificadores de profesionales. Tiene diferentes tipos de certificados todos validados por medio de exámenes que realizan empresas de acreditación, y que posteriormente pueden validarse directamente en la web de Microsoft para evitar falsificaciones.
Otra característica de una certificación es que no suelen ser un proceso largo, evidentemente hay de todo, pero en cuestión de tiempos suelen ser tiempos cortos, aunque puede tener muchos niveles. Por ejemplo, la certificación de Gestión de Proyectos PRINCE2 del gobierno británico tiene dos niveles, uno de Fundamentos que puede adquirirse con una semana de formación y examen, y un nivel de Experto que también requiere de una semana de formación y examen, sin embargo para presentarse es necesario contar con experiencia probada.
- En este punto podemos volver al ejemplo de la licencia de conducir;
- El carnet de conducir que emiten los países es en realidad una certificación, que usa un esquema en común entre los países que tienen acuerdos para el reconocimiento;
Si tienes una licencia emitida por España puedes viajar a Estados Unidos y conducir ahí por un tiempo determinado (dependiente no del carnet sino de los requisitos de visado), y viceversa. Sin embargo si lo que se tiene es el curso práctico aunque lleves a Estados Unidos el diploma que acredita que se ha completado no sirve de nada.
Este es un ejemplo entre el diploma de un curso y el certificado. El segundo es global, y por esta razón la entidad que lo emite que tiene la autoridad, puede trasladar los beneficios del mismo globalmente sin necesidad de convalidaciones.
A efectos laborales, es preferible un certificado a un diploma de asistencia. Como nota aclaratoria, un ingeniero mecánico podría demostrar con su titulación que conoce perfectamente un vehículo, pero sigue necesitando del carnet de conducir (certificado) para circular.
- ¿Qué es un Título? Los títulos los emiten los gobiernos por medio de las instituciones académicas;
- La educación primaria da un título, la educación secundaria da un título, y por supuesto la universidad;
Un título demuestra un conocimiento general en una disciplina y un conocimiento profundo en una materia. Por ejemplo, una ingeniera en informática tiene un conocimiento general de la informática y es especialista por ejemplo en software. Estos conocimientos están muy por encima de un curso e incluso una certificación, sin embargo el profesional en su carrera laboral necesitará complementarse.
Por ejemplo un radiólogo sabe muy bien su materia pero necesitará cursos puntuales que le actualicen en técnicas, reglamentación, y procedimientos, y necesitará por ejemplo un certificado que demuestre que sabe usar la máquina de la marca y modelo específica que tiene el centro médico donde desarrolla su trabajo.
Las titulaciones suelen alejarse de la propiedad intelectual. Medicina, matemáticas, física, mecánica, psicología, filosofía… todos son genéricos. Esta es otra razón por la que se dificulta convalidar internacionalmente, y por la que un certificado aumenta el valor del título y facilita la movilidad internacional.
- Imagine una empresa que contrata personal para desarrollo de software;
- Idealmente contratará a ingenieros en informática que hayan cursado la especialización de software, y esto lo podrá validar con el título de la universidad;
Sin embargo no termina aquí. Las empresas desarrollan en diferentes lenguajes con diferentes métodos y herramientas. Por lo tanto la empresa puede que o pida evidencias que demuestren el dominio de esos métodos y herramientas, o que invierta en la capacitación de los empleados. Resumen
Dominio | Diploma | Título | Certificado |
Generador de confianza | + | ++ | +++ |
Adaptación al puesto de trabajo | ++ | +++ | |
Uso de copyright | + | +++ | |
Cercanía a la práctica | + | +++ | ++ |
Validación | ++ | +++ | |
Autoridad del emisor | +++ | ++ | |
Reconocimiento internacional | + | +++ |
De los párrafos anteriores se desprende que un diploma, un certificado, y un título tienen diferente finalidad, no es uno más importante que el otro, solo fines diferentes. En cuanto a la confianza y la internacionalización, los certificados han conseguido convertirse en internacionales, siempre que los respalden organizaciones internacionales (con presencia internacional), y que usen acreditadoras en la misma posición. Por ejemplo, un certificado ISO 9001 para la calidad es válido en cualquier país miembro de las Naciones Unidas, no requiere convalidación.
- En este caso, es posible que un método o una forma de desarrollo lo pueda cubrir con un curso, para lo que pedirá el diploma de alguna institución dedicada a tal fin;
- Pero quizá necesite además demostrar a sus propios clientes las competencias en una herramienta o una tecnología y para eso necesitará optar a una certificación puesto que un curso no evidencia el dominio;
En el campo del empleo, si bien el diploma de un curso puede estar muy adaptado, no valida las habilidades necesarias para el desempeño de una tarea o un puesto de trabajo. Cuando se lee tanto el título del puesto de trabajo que se quiere cubrir como su descripción, suele estar más asociada a una certificación (ahí donde existe) que incluso a una titulación.
Por ejemplo, al buscar profesionales para dibujo técnico la ingeniería o licenciatura suele ser uno de los requisitos sin el cual probablemente no pueda optarse al puesto, pero la descripción podría estar más cerca del dominio de un programa de software o un método que se demuestra con el certificado.
En la vida profesional las personas van a necesitar de los tres, y se complementarán, así como en muchos casos uno será requisito del otro. Hay cursos que necesitan un título para poder acceder, y certificados que requieren un curso previo para poder presentarse al examen.
¿Cuáles son los cursos gratis?
¿Cómo sacar el certificado del curso de alturas?
¡LOS MEJORES CURSOS GRATUITOS PARA ESTE 2022! – CURSOS CON CERTIFICADO – Tati Uribe
¿Cómo emitir declaracion jurada SENCE?
¿Cuál es la clave SENCE?
La Clave Sence (CS) es una contraseña que pueden solicitar las personas, organismos y empresas para ingresar en algunas plataformas del Sence, y de esta manera, realizar sus trámites y acceder a los programas, instrumentos o beneficios de su interés.