Donde Pongo Los Cursos En El Curriculum?

Donde Pongo Los Cursos En El Curriculum
¿Dónde poner la formación complementaria en el cv? – Puedes optar por incluir la formación complementaria en el apartado formación, junto con la formación reglada, o hacerlo en un apartado separado de formación complementaria. Si decides hacerlo en un apartado independiente, lo más habitual es que este aparezca justo después de la formación.

  • Pero en algunos casos te puede interesar añadir la formación complementaria más abajo en el currículum;
  • Por ejemplo, si comienzas tu currículum con la formación académica y después la experiencia y tienes mucha formación complementaria, en este caso la formación complementaria podría ir después de la experiencia, cerca de los apartados habilidades y otros conocimientos;

De esta forma, tanto formación como experiencia no perderían protagonismo por estar la formación complementaria en medio.

¿Dónde se ponen los cursos realizados en el currículum?

Cómo incluir las certificaciones en tu Currículum

Los cursos deben ir en el apartado de ‘Formación académica’ de tu curriculum, en un subapartado de ‘Formación complementaria’.

¿Cómo poner FP en currículum?

Estudios no acabados en el currículum – Cuando hemos interrumpido nuestros estudios por la razón que sea o cuando nos vemos obligados a hacer un currículum sin haber finalizado nuestra etapa de formación tenemos un pequeño problema ya que se trata de unos conocimientos que hemos adquirido, pero de forma parcial o incompleta.

El hecho de tener los estudios a medias nos puede cualificar para desempeñar un puesto de trabajo, pero es algo que también hay que saber indicar en el currículum ya que de lo contrario no nos ayudará en nuestro objetivo de conseguir el empleo.

See also:  Cursos De Gestion Hotelera On-Line?

Antes de nada, hay que tener clara la diferencia entre la formación en curso y los estudios que no hemos acabado. La formación en curso, como su nombre, indica, es aquella que se está realizando en el momento de redactar el currículum; mientras que los estudios sin acabar incluyen la formación en curso pero también aquellos estudios que empezamos en su día y que abandonamos sin haberlos finalizado.

  • Para ello, incluiremos en el currículum el nombre completo de los estudios en los que estamos (un grado universitario, un postgrado, formación profesional, bachillerato, etc;
  • ), el centro de estudios en el caso de ser estudios superiores y añadiremos entre paréntesis las palabras “en curso”, “cursando” o “actualmente”;

Otra posibilidad es incluir la fecha en la que tienes previsto acabar los estudios para que los reclutadores sepan que sigues estudiando y cuánto tiempo tardarás en acabarlos, algo que les puede ser de gran utilidad de cara al futuro. Esto puedes hacerlo sobre todo si los estudios en el curriculum los vas a terminar en breve.

Una de las situaciones que pueden darse es que estés estudiando dos carreras o dos cursos a la vez y que todavía no hayas acabado ninguna de ellas. Si es tu caso, debes ordenarlas  añadiendo siempre entre paréntesis alguna de las palabras que hemos visto antes o la fecha prevista para finalizarlos.

Esta información permitirá al reclutador hacerse una idea del curso en el que te encuentras. Cuando se trata de un currículum sin experiencia sí que podemos tomarnos la licencia de entrar un poco más en detalle e incluir los conocimientos y las habilidades personales y profesionales que nos están aportando estos estudios.

Adblock
detector