Donde Contabilizar Los Cursos De Formacion?
César Cáceres
- 0
- 96
La factura de formación, emitida por el proveedor de formación, debe contabilizarse en la cuenta «649. Otros gastos sociales». No obstante, esta cuenta deberá renombrarse y llamarse ‘Formación Profesional para el empleo’.
¿Qué son los descuentos y las bonificaciones?
Desde un punto de vista económico, una bonificación es un descuento en una obligación de pago o un aumento en un derecho de cobro. Tiene su origen en el latín y sus componentes léxicos son «bonus» (bueno), «facere» (hacer) y «cion» (acción). Su significado es producir una gratificación suplementaria o un bono.
¿Que se contabiliza en la cuenta 74?
Descripción – Registra el valor del costo de servicios recibidos en desarrollo de contratos celebrados por el ente económico con personas naturales y/o jurídicas, a fin de ejecutar labores relacionadas con la elaboración o producción de bienes o la prestación de servicios.
¿Cuándo usar la cuenta 73?
Banner Suscripción Premium Noviembre Banner Suscripción Premium Noviembre Las empresas, dentro del sus políticas y estrategias comerciales, conceden beneficios a sus clientes, los cuales están constituidos por descuentos, rebajas y bonificaciones. Estos beneficios se establecen en función a diversas circunstancias, tales como el nivel de ventas, oportunidad de pagos, entre otros. A continuación se detallan conceptos importantes, ejemplos y cuáles son las cuentas del plan contable para realizar el correcto registro:
- DESCUENTOS
Es una reducción en el precio de venta que se puede originar por el volumen de ventas, tipo de cliente, condiciones de pago, entre otros.
- REBAJAS
Es una reducción en el precio de venta que se puede originar por cambios de modas, fin de temporada, defectos en la calidad de los productos, entre otros.
- BONIFICACIONES
Mercadería adicional a la adquirida, que se otorga por volumen de ventas, pagos al contado o anticipados, plazos de entrega, entre otros. CUENTAS DEL PLAN CONTABLE: 67 GASTOS FINANCIEROS 675 DESCUENTOS CONCEDIDOS POR PRONTO PAGO Descuentos que la empresa otorga a sus clientes por pago anticipado de sus cuentas. 77 INGRESOS FINANCIEROS 775 DESCUENTOS OBTENIDOS POR PRONTO PAGO Importe de los descuentos que la empresa obtiene de sus proveedores por pago anticipado de sus cuentas.
- 73 DESCUENTOS, REBAJAS Y BONIFICACIONES OBTENIDOS Acumula los descuentos, rebajas y bonificaciones obtenidos sobre compras de bienes y servicios corrientes, distintos al pronto pago, y de aquellos contenidos en facturas;
731 DESCUENTOS, REBAJAS Y BONIFICACIONES OBTENIDOS Corresponden a los incrementos de beneficios económicos originados en compras, que no pueden identificarse con el bien o servicio adquirido, y consecuentemente, no pueden ser deducidos del costo de adquisición de aquellos.
74 DESCUENTOS, REBAJAS Y BONIFICACIONES CONCEDIDOS Acumula los descuentos, rebajas y bonificaciones concedidos, distintos a los descuentos por pronto pago. Su naturaleza es deudora. 741 DESCUENTOS, REBAJAS Y BONIFICACIONES CONCEDIDOS Corresponden a las disminuciones de beneficios económicos originados en descuentos, rebajas y bonificaciones efectuadas a clientes sobre el valor de venta.
EJEMPLO: La empresa XYZ realiza una venta a Juan López por la suma de S/1000 (sin IGV), pero el cliente detecta que hay un producto defectuoso, por lo que decide realizar la devolución de la mercadería por la venta. Realizar el asiento contable de devolución. SOLUCIÓN a) Emitir una nota de crédito por la devolución ¿Que tal les pareció el artículo? Esperamos sus comentarios.
¿Cuándo se usa la cuenta 74?
Descripcin |
Acumula los descuentos, rebajas y bonificaciones concedidos, distintos a los descuentos por pronto pago. Su naturaleza es deudora. |
Comentarios |
Los descuentos concedidos por el pronto pago efectuado por los clientes, deben reconocerse como gastos financieros en la subcuenta 675. La presentacin de los descuentos, rebajas y bonificaciones concedidos corresponde a una correccin del monto bruto de venta. |
Normas de informacin financiera relacionadas |
NIC 18 Ingresos. |
Cuentas de siguiente nivel |
741 – Descuentos, rebajas y bonificaciones concedidos |
Debitar la cuenta |
|
Acreditar la cuenta |
|
Cuentas relacionadas |
675 – Descuentos concedidos por pronto pago 80 – Margen comercial 81 – Produccin del ejercicio |
Pas de aplicacin |
PE – Per |
|
ltima revisin: Agosto 2016 |
.
¿Qué tipo de cuenta es el CMV?
¿Qué es el costo de mercaderías vendidas o CMV? – El costo de mercaderías vendidas, es una cuenta contable de resultado negativo, que nos muestra, como lo indica el nombre, el monto de dinero que nos costó como empresa adquirir o comprar las mercaderías que acabamos de vender.
- Por Inventario permanente
- Por método global
¿Cuándo deben reconocerse los descuentos y bonificaciones?
Deben reconocerse cuando surge el derecho generado por una transacción, préstamos al entregar los recursos, impuestos a favor cuando se tiene derecho a ellos según la Ley; ‘los impuestos a la utilidad se tratan en NIF D -4’, seguros por recuperar cuando suficientemente hay los elementos para valuar el monto.
¿Qué es una bonificación especial dentro de una empresa?
Por Feria Valverde, Patricia Antecedentes: La empresa XXX S. C negocio con un trabajador al que quiere incorporar en su área de supervisión de obras, que se le otorgará una bonificación anual, esta se le entregara bajo la denominación de bonificación extraordinaria, para que no forme parte de la remuneración para beneficios sociales, ni a las aportaciones de la seguridad social.
Dicho acuerdo, quieren recogerlo en el contrato por escrito a celebrarse. Consulta planteada 1. – ¿Cuál es la naturaleza del bono anual y si es correcto tratar el mismo como una gratificación extraordinaria por ser otorgado una sola vez al año?.
¿Qué efectos tiene recoger el acuerdo en el contrato?. II. Análisis Para poder absolver la consulta, es necesario explicar cuál es la naturaleza de la bonificación anual y de la gratificación extraordinaria y en base a ello determinar si es posible tratarlas como si se tratara del mismo concepto y si se puede optar por cualquiera de ellas indistintamente.
- – Debemos comenzar indicando que a través del contrato de trabajo el trabajador se obliga o compromete a prestar servicios de manera personal y subordinada a cambio de una remuneración por parte del empleador;
Por tanto, la remuneración es lo que el trabajador recibe por la prestación de sus servicios al empleador. La remuneración es definida por la Ley de Productividad y Competitividad Laboral (en adelante LPCL) de la siguiente manera: “constituye remuneración para todo efecto legal el integro de lo que el trabajador recibe por sus servicios, en dinero o en especie, cualquiera sea la forma o denominación que se le dé, siempre que sea de su libre disposición.
- Las sumas de dinero que se entreguen al trabajador directamente en calidad de alimentación principal, como desayuno, almuerzo o refrigerio que lo sustituya o cena, tiene naturaleza remunerativa…” (1) – Con base en esta disposición podemos establecer que las características esenciales de la remuneración son: – implica un incremento o ventaja patrimonial , pues el pago de la remuneración constituye una ganancia para el trabajador;
– Es Contraprestativo , consiste en el pago de la remuneración a cambio de los servicios prestados por parte del trabajador. – Es de libre disponibilidad , los ingresos que recibe el trabajador deben poder ser intercambiado fácilmente en el mercado, por lo que dichos ingresos deben ser predominantemente en dinero.
Como podemos ver la remuneración es básicamente contraprestativa, es decir es todo lo el trabajador recibe a cambio de la prestación de sus servicios. Sin embargo, también existen casos en que el trabajador percibe remuneración a pesar de no prestar servicios efectivamente, como es el caso de la remuneración vacacional, pero ello, lo veremos más adelante.
Por tanto, hasta aquí, en aplicación del concepto de remuneración de la LPCL y demás consideraciones hasta aquí explicados los siguientes ingresos, entre otros, son considerados remunerativos: – La remuneración por el trabajo en sobretiempo — horas extras – La remuneración por trabajo en día feriado, en día de descanso semanal obligatorio o por horario nocturno.
– La remuneración por comisiones. Los ingresos remunerativos que percibe el trabajador, son acordados en el contrato de trabajo, en aplicación de un convenio colectivo o por decisión unilateral del empleador, entre estas podemos tener: – Gratificaciones ordinarias : son gratificaciones ordinarias, si son regulares en su monto y permanentes en el tiempo.
– Bonificaciones: son remuneraciones complementarias, otorgadas al trabajador para compensar factores externos distintos a su trabajo, es decir lo que se busca con su entrega es compensar la anormalidad, o el carácter extraordinario del trabajo o el esfuerzo del trabajador.
¿Cómo se clasifican los descuentos?
Según la causa del descuento : Por volumen o rappels. Por pronto pago. Estacionales. Comerciales.
¿Cómo se define la capacitación?
La Capacitación es un proceso que posibilita al capacitando la apropiación de ciertos conocimientos, capaces de modificar los comportamientos propios de las personas y de la organización a la que pertenecen.
¿Cuáles son las actividades de capacitacion?
¿Qué es la capacitación para el trabajo?
La capacitación para el trabajo es una etapa educativa que tiene como objetivo preparar a los alumnos en cuanto a conocimientos y competencias profesionales para poder ejercer en sectores industriales, agropecuarios, comerciales y de servicio. Es una etapa educativa en el sistema educativo nacional que no pertenece a la educación básica (preescolar, primaria y secundaria), ni tampoco a la educación media superior.
Para poder acceder, sí es un requisito que el alumno haya tenido formación básica de primaria, que seria en una edad mínima comprendida entre 13 a 15 años, dependiendo de los prerrequisitos del centro y de la edad en la que se finaliza primaria.
De este modo, a efectos académicos, la capacitación para el trabajo no equivale al nivel de secundaria en el sistema educativo nacional, aunque precede primaria como formación propedéutica. A partir de la capacitación para el trabajo, el alumno no podrá acceder a la educación media superior , es decir, al bachillerato o profesional técnico, sino que tendrá una formación de tipo terminal y accederá directamente al mundo laboral.