Donde Anunciar Mis Cursos?

Donde Anunciar Mis Cursos
Comentarios –

  1. AntonioLinkin says 3 julio, 2020 at 5:25 pm Gran articulo Ana, pero no me queda claro lo de los sistemas de Pago. ¿Las plataformas no incluyen uno predeterminado? ¿Es posible usar Thrivecart por ejemplo con Hotmart? ¿Stripe no tarda mucho en liberar el dinero? ¡Gracias!.
    • Ana Ivars says 7 julio, 2020 at 7:50 pm Hola Antonio, muchísimas gracias. En cuanto a tu pregunta hay que diferenciar entre checkout y plataformas de pago, es decir. Thrive cart es tan sólo un check out que tienes que vincularlo con monederos como paypal stripe, thrive cart por si mismo no es un monedero. Y no, no es posible utilizar Thrivecart con Hotmart porque ambas hacen lo mismo. ¡Un abrazo!
      • AntonioLinkin says 26 julio, 2020 at 9:21 am Entiendo, gracias Ana, por último, ¿Cual theme usas para tu web anaivars. com? Luce genial, ¿Y por cual plataforma de cursos te decidiste al final quedarte? Compré tu curso de Segmentación Avanzada y esta muy bien la plataforma donde lo alojas todo.
      • Equipo Ana Ivars says 27 julio, 2020 at 10:46 am Hola Antonio, soy Rebeca del equipo de Ana Ivars, encantada de saludarte. El theme utilizado es Genesis Framework y la plataforma LearnDash. ¡Un saludo!
      • Jaime Alberto Hernández Cortes says 22 octubre, 2020 at 2:34 am Buenas noches Ana o cualquiera de tu equipo que este leyendo este comentario. Te envío este mensaje para contarte que soy abogado, y estoy pensando en hacer un curso de derecho ([aún no he decidido en qué rama y más aún ni siquiera lo he hecho aun]) y me preguntaba en caso de elaborarlo, a cual página de ventas de cursos online me recomiendas para subirlo en cuando la tenga lista e igualmente existe algún software o programa gratis para hacerlo o bastara que use powerpoint para hacerlo.
        • Stripe puedes ponerlo que te llege cada semana el dinero o mensual, paypal es más directo y el caso de Hotmart hasta pasados 15 días desde la venta no puedes pedirlo, antes eran 30 días;
        • Espero uan respuesta pronta de tu parte;

        Gracias.

      • Equipo Ana Ivars says 22 octubre, 2020 at 10:56 am Hola Jaime, en cuento a la plataforma puedes empezar con Hotmart y en cuanto a las presentaciones, sí puedes utilizar Powerpoint o similar. ¡Un saludo!
  2. Juan Manuel König says 7 agosto, 2020 at 11:42 pm Gracias Ana por la info! He diseñado un curso sobre manejo de la Ansiedad y estaba viendo cómo subirlo. Muy útil! Saludos, Juan Manuel
    • Ana Ivars says 8 agosto, 2020 at 10:22 pm Hola Juan, muchísimas gracias. Te recomiendo en tu caso Kajabi, incluso podrás hacer landing pages con la herramienta y además es muy sencilla de utilizar 😀 ¡Un abrazote y a por todas con el curso!
  3. Sara says 24 agosto, 2020 at 4:58 pm Hola Ana!! Genial artículo! Soy health coach y estoy creando mi primer curso (un programa detox)…pensaba hacerlo en Teachable, que es la única que conocía, pero veo que las opciones son múltiples! ¿Cuál recomiendas para alguien que está empezando y tiene poca idea de tecnología? Gracias!!
    • Ana Ivars says 24 agosto, 2020 at 7:01 pm Hola Sara, muchísimas gracias 😀 Teacheable está muy bien el único pero es que es todo en inglés. Mi recomendación es crear tu propia plataforma pero entiendo es muy engorroso al principio, por lo que Kayabi también es una buena opción y me gusta mucho y fácil de utilizar 😀
  4. Carolina Morali says 1 septiembre, 2020 at 10:09 pm Hola! Muy detallado el artículo, gracias. En mi caso hace años doy cursos de uso de TIC en educación, pero siempre ha sido presencial. Ahora veo que podría alojarlos en una plataforma. En Argentina existe mercado pago, eso necesita que me inscriba fiscalmente hablando? Soy docente, no tengo monotributo ni nada de eso. Lo tngo q hacer o puedo usar esos monederos virtuales o una cuenta personal ? Que me sugieres?
    • Equipo Ana Ivars says 2 septiembre, 2020 at 11:48 am Hola Carolina, nos alegra que te haya gustado y sido útil. En cuanto a la tributación en Argentina lo mejor es que lo consultes con un asesor fiscal. Los monederos virtuales resultan mucho más prácticos a la hora de instalar una plataforma de pago. ¡Un saludo!
  5. Florencia Zanovello says 10 septiembre, 2020 at 3:00 pm Muchas gracias por el artículo! el que más me interesó es HOTMART pero quería saber si convierte el precio para Argentina también, no lo veo explicado en la página.
    • Equipo Ana Ivars says 11 septiembre, 2020 at 7:43 am Hola Florencia, nos alegramos que te haya gustado y sobre todo que te sirva de ayuda. En cuanto a lo que nos preguntas, te aconsejo que contactes con el soporte de Hotmart para más seguridad. ¡Un saludo!
      • Sinthia says 8 febrero, 2021 at 5:25 am Hola! Acabo de ver tu post y me ha encantado mucho, quiero impartir cursos online pero aun no me decido por una plataforma, también quiero conforme crezca tener suscripciones por pagos para contenido exclusivo, me gusta WordPress pero tengo una duda , luego que pagas la suscripción anual en WordPress en el plan business necesitaré plugings para abrir mi membresía y para poder dar clases, pero, ¿debo pagar más dinero adicional a lo que pague por la suscripción anual por cada plugings que necesite agregar ? Te agradecería mucho que me aclares eso 😊🇩🇴 gracias ,saludos desde REP. DOM
      • Equipo Ana Ivars says 10 febrero, 2021 at 2:15 pm Hola, muchas gracias por tu comentario y por ponerte en contacto con nosotros. Sí, necesitarás plugins como Learndash entre otros y algunos sí que son de pago. No obstante, merece la pena para lanzar los cursos ya que nosotros mismos los utilizamos. Recibe un saludo y muchas gracias
  6. Ana says 20 septiembre, 2020 at 1:45 pm Que opinión te merece vidroop?
    • Equipo Ana Ivars says 21 septiembre, 2020 at 10:18 am Hola Ana, lo sentimos pero no hemos probado esa plataforma por lo que no podemos opinar sobre ella. Un saludo.
  7. Gabriela Pérez Negrete says 28 septiembre, 2020 at 6:52 am Hola Ana ! Muy buena reseńa, muchas gracias. Pregunta : tù das asesoría para elegir la plataforma más adecuada ? Muchas gracias
    • Equipo Ana Ivars says 28 septiembre, 2020 at 1:00 pm Hola Gabriela, nos alegra mucho que te haya gustado. En cuanto a tu pregunta, entre los servicios que Ana ofrece, se encuentra la consultoría estratégica, en la que puede ayudarte a resolver cualquier duda relacionada con tu proyecto o negocio. Te dejo el enlace con más información >> https://anaivars. com/consultoria-estrategica-marketing-digital/. ¡Un saludo!
  8. Jose Ramirez says 11 octubre, 2020 at 1:51 am Hola Ana, muy interesante tu artículo, sin embargo, si deseo vender un curso donde el alumno al pagar le llega a su bandeja de correo electrónico un enlace donde puede descargar el curso ¿cuál es la mejor herramienta para hacerlo? Es decir, una persona compra el curso, automáticamente le llega un correo electrónico con el enlace para descargar el curso (eso es lo que deseo hacer). ¿Qué complemento debo usar?
    • Equipo Ana Ivars says 14 octubre, 2020 at 1:40 pm Hola Jose, nos alegra que te haya gustado, gracias. En cuanto a lo que nos preguntas, las herramientas que hemos utilizado siempre han sido plataformas a las que el usuario accede pero no puede descargar el curso. De hecho, no te lo aconsejamos. Un saludo.
  9. Nelso Forzani says 12 octubre, 2020 at 6:59 pm Hola Ana. !!! Excelentes todos tus comentarios…. Muy útiles. Yo soy nuevo en esto y acabo de armar un curso sobre comercio exterior. Por cual plataforma me conviene arrancar ? Solo Hotmart exige Exclusividad ? Muchas gracias…!!!
    • Equipo Ana Ivars says 14 octubre, 2020 at 1:43 pm Hola Nelso, nos alegra que te sirvan. Hotmart es una buena plataforma para empezar, en cuanto a la exclusividad lo mejor es que revises detenidamente las condiciones y así podrás elegir la que mejor se adapte a ti. ¡Un saludo!
  10. David says 30 octubre, 2020 at 4:16 pm Hola Ana, muy buena nota. Te felicito Te consulto, que plataformas en Argentina conoces que ofrezcan cursos online de diversos rubros, y no sólo eso, sino que le permitan a cualquier persona registrarse como profesor y usar la plataforma para cargar sus cursos y realizarlos por allí, inclusive conectado con Zoom. queria saber si conoces plataformas, preferenteente de argentina, o no, que hagan esto
    • Equipo Ana Ivars says 1 noviembre, 2020 at 2:23 pm Hola David, Soy Gema del equipo de Ana Ivars. Un placer saludarte. Muchas gracias por comentar y nos hace muy felices que te guste el artículo, nuestro objetivo siempre es ayudaros al máximo. En cuanto a tu pregunta, no conocemos herramientas o plataformas específicas pero sí que te puedo decir que las que te hemos compartido son a nivel «mundial» por lo que perfectamente puedes utilizarlas.

      Te pregunto porque estoy pensando en hacer una plataforma de este estilo, y cobrar una comisión pequeña por cada venta de cursos que se realize a través de la web y manejar todo el sistema, dejando a los profesores únicamente la tarea de crear y dar las clases, y los alumnos de aprender y hacer los ejercicios.

      Te recomiendo que investigues para que selecciones aquella que te convenga más según tus necesidades y en el punto en el que estás. No hay una mejor ni peor, sino que se adapte a ti. Está genial la idea que tienes de crear una, estamos seguros de que será un puntazo. Un abrazo,

  11. Francisco says 4 noviembre, 2020 at 9:06 pm Hola ! tengo una duda, qué hay de los impuestos ? por ejemplo teacheable … si coloco un curso y lo compran en distintos paises y continentes quien declara el impuesto ? …según lo hacen ellos pero realmente será así ? …alguna referencia de alguien que ya sepa de esto ?. La otra opcion es plataforma propia… mercadopago luce extendida en latinoamerica pero si alguien de Mexico compa un curso y paga. y yo estoy en Ecuador como se realizaría esa declaración de IVA =? agradecido
    • Equipo Ana Ivars says 6 noviembre, 2020 at 12:11 pm Hola Francisco, muchas gracias por ponerte en contacto con nosotros. El tema del IVA, son muy diferentes en cada país, y cambian completamente e incluso dentro del mismo país si tienes un certificado u otro tributas con IVA o no. Te recomendamos que lo pueda consultar con un asesor y que te puede indicar en detalle para no incurrir en error. Un abrazo!
  12. Carlos says 14 noviembre, 2020 at 5:19 pm buenas. muy útil al info brindada. mi consulta es que plataforma propia usan. la hicieron diseñar o si es una que se puede conseguir en la web. Estoy en un Fundación y queremos ver de ofrecer cursos online, pero la idea usando plataforma propia dado que no tenemos la capacidad para estar costeando una plataforma mensualmente… hemos visto plataformas como moodle, caroline, pero requiere conocer bastante de sistema en cierta forma… la mejor que vimos fue Chamilo, pero también requiere un técnico para todo lo técnico… no se si la que uds.
    • Equipo Ana Ivars says 16 noviembre, 2020 at 11:46 am Hola Carlos. Muchas gracias por tu comentario. Nos alegramos mucho de que la información que brindamos te sea de utilidad. Nosotros utilizamos la plataforma WordPress y el plugin LearnDash. Un saludo
  13. Ricardo Pau says 18 noviembre, 2020 at 2:40 am Hola Ana. Muy útil y generosa tu información. Andaba perdido hace rato pensando en como compartir 33 años de experiencias, charlas, art Iculos, reflexiones y presentaciones a clientes y practicamente regalar mis conocimientos a pequeñas escuelas de publicidad y Mkt. :-p
    • Equipo Ana Ivars says 18 noviembre, 2020 at 10:53 am Muchas gracias por tu comentario Ricardo. No hay nada más gratificante que ver cómo otras personas aprenden con tus conocimientos. ¡Sigue así! Te vemos despegando y llegando muy alto. Un abrazo
  14. Ana says 18 noviembre, 2020 at 2:45 pm Hola Ana! Reconozco que me ha llegado un poco tarde el post ya que cuando estaba buscando plataforma, no te encontré 🙁 pero que gusto haberlo hecho ¡Mejor tarde que nunca! Desconocía que plataformas como sendowl podía servir para cursos online. Poco a poco me voy enterando de este mundillo ¡Es un mar muy profundo todo esto! Después de considerar teachable encontré http://www. classonlive. com , que básicamente es igual pero todo en Español que, es un gusto, tomando en cuenta que soy de Argentina y resido en Barcelona, y con el inglés ¡lo justo! Lo dejo por aquí para aportar mi granito de arena para aquellos que buscan lo mismo que yo ¡Muchos éxitos!
    • Equipo Ana Ivars says 18 noviembre, 2020 at 3:02 pm Muchas gracias Ana por tu comentario y tus recomendaciones. Es un gusto saber de otras herramientas, que seguro que son de gran utilidad. De nuevo, gracias y nos leemos. Un saludo!!
  15. Liliana Torres says 19 noviembre, 2020 at 7:31 pm Buenas tardes: Voy a participar en una licitación para cursos online, necesito hacer el montaje de 4 cursos con un total de 15 a 20 estudiantes por cursos. ( 2 cursos de excel y 2 cursos de inglés) cúal sería la mejor plataforma? Muchas gracias
    • Equipo Ana Ivars says 20 noviembre, 2020 at 10:46 am Hola Liliana. Muchas gracias por ponerte en contacto con nosotros. Un placer saludarte. Puedes utilizar WordPress y LearnDash, sin duda son las que nosotros utilizamos y nos funcionan muy bien. Esperamos haberte ayudado y te deseamos mucha suerte en tus cursos. Un saludo
  16. Xavier Mulet says 10 diciembre, 2020 at 5:32 pm Excelente estudio Ana, enhorabuena !!!!! Me ha quedado una duda, en alguna de las plataformas que has estudiado ¿se permite la visualización de contenidos desarrollados con el estándar SCORM? ¿con todas sus funcionalidades (seguimiento evaluaciones de los alumnos, por ejemplo)? Gracias anticipadas por tu respuesta. Saludos cordiales.
    • Equipo Ana Ivars says 11 diciembre, 2020 at 10:39 am ¡Hola Xavier! De las que hemos utilizado, no, pero las plataformas cambian muy a menudo, se actualizan, por tanto sigue atento porque es posible que sí. Un saludo
  17. Pablo says 6 enero, 2021 at 7:13 pm Hola! Estoy interesado en cambiar de clases presenciales a formato virtual y, de momento, estoy confundido. Tu artículo me está ayudando, pero de momento todo ésto es nuevo para mi, a pesar que yo me he dedicado a la enseñanza de la informática. Gracias! Algún consejo o sugerencia para iniciar a vender cursos de Informática, por favor…
    • Equipo Ana Ivars says 7 enero, 2021 at 9:31 am Hola Pablo. Sin duda, comenzar con el mundo online es todo un reto pero sin duda, beneficioso ya que tus alumnos podrán tener acceso a los cursos siempre que quieran, en cualquier momento y lugar. En este post te compartimos algunas de las plataformas más efectivas para vender cursos online y que a nosotros, mejor nos han funcionado. Un abrazo y ¡muchas suerte!
  18. Deliana Monascal says 9 enero, 2021 at 10:37 pm Hola Ana Me encanto el articulo y ha sido muy ùtil para la decisiòn de escoger que plataforma externa usare para montar mis cursos on line. Yo trabajo con cursos on line para empresas(persona jurídica) y para personas naturales. El mismo curso se puede usar en los 2 casos. Necesito tu apoyo para conocer si cuando es empresarial, la configuraciòn que realizara para mi curso la plataforma difiere si es persona jurídica o natural o es la misma configuraciòn?
    • Equipo Ana Ivars says 11 enero, 2021 at 10:20 am ¡Hola! Muchas gracias por tus palabras. Creemos que puedes usar la misma configuración y las plataformas que desees independientemente de tu target, aunque te aconsejamos que realices una investigación previa del sector para ver cuáles son las que utilizan los profesionales del ámbito jurídico, ya que por ejemplo para el sector educativo, normalmente se usan más unas que otras.

      utilizan es algo más sencillo en ese sentido. saludos y gracias. Me entusiasmó tu post y me abrió los ojos. 🙂 Tú si que deberías cobrar comisiones por nuestros proyectos. Te animamos a que las pongas en práctica.

      Esperamos haberte ayudado. Un saludo y gracias

  19. Antonio Moreno says 19 enero, 2021 at 10:17 pm Hola Ana, me gusto mucho el post y me dió mucha luz para lo que quiero emprender. Mi pregunta es si la utilidad de la plataforma depende del país o región, yo estoy en México y he escuchado más de Udemy, pero me gusto Hotmart, y a falta de leer a detalle las condiciones de operación quisiera saber tu opinión. Saludos.
    • Equipo Ana Ivars says 20 enero, 2021 at 10:25 am Hola Antonio. Muchas gracias por tu comentario. Esa es la idea que podáis aplicarlo a vuestros negocios y proyectos. La utilidad de las plataformas no cambia por páis, suelen ser plataformas muy globales que dan servicio online y por tanto el campo de actuación se abre a nivel internacional.
  20. Cesar says 8 febrero, 2021 at 10:53 am Hola, estoy a punto de sacar un curso sobre seguridad informática y ando un poco liado, he visto muchas plataformas, pero para ser sincero no conocía ninguna de estas excepto Udemy y no se si son muy conocidas. A nivel de uso, ¿existe alguna mas conocida y transitada que Udemy? En mi caso no quiero hacer leanding ni nada así, solo dejara y que mediante la búsqueda en la plataforma la gente se vaya inscribiendo. Gracias por su tiempo, y excelente artículo.
    • Equipo Ana Ivars says 8 febrero, 2021 at 11:12 am Hola Cesar, muchas gracias por tu comentario. Domestika puede ser otra de ellas, no obstante estas plataformas son para que tú puedas impartir los cursos a tus alumnos. Creemos que son las mejores e intuitivas. Esperamos haberte ayudado. Un saludo y gracias
  21. Fran says 17 febrero, 2021 at 1:43 pm Hola Ana, Muy buen artículo 🙂 Es justo lo que estaba buscando para decidirme y creo que me decantaré por Udemy. Creo que, como alumno, me inspiraría más confianza que otra como Hotmart, en la cual también compré algún curso pero, en ella, me da la sensación de estar solo y no en una comunidad, como me pasa en Udemy o Domestika. Tengo un par e dudas en cuanto a Udemy, que no sé si podrás responderme: 1- En Udemy, ¿se quedan con los derechos del curso como dices que ocurre en Hotmart? Es decir, ¿una vez suba mi curso a Udemy, no podré usar el mismo curso más adelante en mi propia plataforma si quisiera? 2- ¿En Udemy se puede subir el comienzo de un curso aunque no esté terminado e ir subiendo el resto de lecciones más adelante, como ocurre con Hotmart? Saludos!
    • Equipo Ana Ivars says 19 febrero, 2021 at 12:15 pm Hola Fran, muchas gracias por tu comentario. Nosotros no te podemos asesorar acerca de una herramienta específica pero puedes consultar el soporte de Udemy: https://support. udemy. com/hc/es en el que seguro podrán responder todas tus dudas. Recibe un saludo
  22. Antonio says 22 febrero, 2021 at 2:13 am Hola, Ana, Lo primero, felicitarte por el artículo. Te escribo porque yo tengo varios cursos a la venta en plataformas como Udemy y Tutellus desde hace ya 6 años. Cumplen con lo que buscaba cuando los subí: generarme ingresos pasivos cada mes. Yo tengo mi trabajo aparte, así que esto es sólo un complemento, al que tan sólo le quiero dedicar el tiempo preciso para atender las preguntas que me hacen los alumnos.

    Hotmart está muy bien y en Udemy puedes realizar también cursos muy interesantes. Un fuerte abrazo y saludos. Nada más. Ni buscar alumnos, ni hacer tareas de Márketing, ni gestionar pagos… Nada. Sólo subir mis cursos, esperar a que se vayan apuntando alumnos, atender sus dudas y preguntas, y cobrar en Paypal o similar cuando corresponda.

    ¿Qué plataformas me recomendarías? He leído tu artículo con atención, pero no estoy seguro de si en alguna de las que nombras se funciona de la manera que busco. Doméstika seguro que sí (ya la sondeé en su día), pero mis cursos no son de diseño ni artísticos, por lo que no tienen cabida allí. Hotmart y Teachable podrían ser por la descripción, pero tengo dos dudas: ¿se encargan ellos de las acciones de Marketing o tengo yo que buscar los alumnos y dirigirlos a mi página? ¿y los alumnos pagan a esas plataformas y luego ellos me pagan a mí a través de, por ejemplo, Paypal (tal y como hacen Udemy y Tutellus), o tengo yo que proveerles de una pasarela de pago? Muchas gracias por tu ayuda! Un saludo!

    • Equipo Ana Ivars says 22 febrero, 2021 at 12:38 pm Hola Antonio, muchas gracias por tu comentario. Nosotros no podemos decirte cómo funciona cada plataforma en concreto ya que lo desconocemos. Te recomendamos ir a la web de cada una de ellas en las que tendrás más información. Estas plataformas que te recomendamos en nuestro post a nosotros nos han funcionado bien por lo que puedes contar con ellas.
  23. Paola says 15 marzo, 2021 at 3:33 am Buenas noches Ana, En primer lugar felicitarte por el artículo, y para hacerte una pregunta. Deseo vender cursos de química, matemáticas, física e ingeniería química, ¿Qué plataforma me recomendarías? Muchas gracias.
    • Equipo Ana Ivars says 15 marzo, 2021 at 12:03 pm Hola Paola, encantada de salurte. Muchas gracias por tu comentario. En cuanto a plataforma todas son muy útiles y depende del negocio o sector. Por ejemplo nosotros utilizamos LearnDash y nos funciona muy bien. ¡Mucha suerte en tu proyecto!
  24. Marta Carbropra says 17 marzo, 2021 at 2:45 pm Hola Ana, gracias por el artículo, es muy interesante. 3 preguntas: a) mis cursos en principio serán, como dices tú “de más alto nivel” ( no quisiera ” tirar” los precios ni dirigirme a toda la población) b) con cada curso quiero ofrecer una tutoría personalizada online de 1 hora q puedo o no integrar en la plataforma ( su calendarizacion, su ejecución, etc). ?
    • Ana Ivars says 26 marzo, 2021 at 4:10 pm Hola Marta!! Tres opciones: Hotmart, Kajabi o tu propia plataforma te encajan!! Ya depende de cómo inicies y la inversión que tú quieras realizar, pero hay profesionales del sector que utilizan las tres 😀
  25. Omar says 10 abril, 2021 at 6:26 pm Hola Ana, en principio te felicito y agradezco no solo la información, sino la buena onda. Tengo mi espacio de enseñanza pero quiero migrar a una plataforma que se ocupe de lo técnico y resulte sencillo de administrar. He tratado con Wisboo, Sabioreaml, y teachable pero en general me encuentro con problemas varios. Fallas seguridad, fallas en el carro de pagos, etc.

    Recibe un saludo y muchas gracias de nuevo por tu comentario. También me gustaría compartir material adicional con cada curso ( ejercicios, etc) c) me gustaría también dedicarme al mercado internacional ( español e inglés) Que plataforma me recomendarías.

    Soy bueno creando los cursos y vendiendo, si intentara ocuparme también de eso posiblemente fracasaría. Se te ocurre una alternativa mas a Wisboo, teachable o Sabiorealm? Gracias!

  26. ALICIA says 16 abril, 2021 at 1:45 am Hola Ana, tengo un curso de Fashion Patternmaking y quisiera saber que plataforma usar ya que si voy a necesitar asesoría para todo lo relacionado a la publicidad del curso.
    • Equipo Ana Ivars says 16 abril, 2021 at 8:23 am Hola Alicia, muchas gracias por tu comentario. Cualquiera de las plataformas que comentamos en el post son buenas para que pongas en marcha tu proyecto, cada una tiene sus peculiaridades pero estoy segura de que te servirán. Un fuerte abrazo
  27. Isma says 19 abril, 2021 at 9:12 am
    • Equipo Ana Ivars says 19 abril, 2021 at 9:21 am Muchas gracias por la recomendación, siempre es un placer que podamos tener comentarios así que nos aportan. Muchas gracias de nuevo
  28. Florencia says 24 abril, 2021 at 11:30 pm Ana muchas gracias por toda la información que brindás, es muy útil y está muy clara. Me gustaría recomendar una página en la cual se pueden hacer muchos cursos también, a mi me pareció muy buena https://www. crehana. com/ar/cursos-online/ Espero que también les sea de utilidad. Gracias
    • Equipo Ana Ivars says 26 abril, 2021 at 9:44 am Muchas gracias Florencia por la aportación, sin duda agradecemos mucho vuestras opiniones y sugerencias. Un fuerte abrazo y siempre nos es de utilidad
  29. Royalfiery says 10 mayo, 2021 at 10:57 am Muchas gracias maestro por compartir su experiencia en las clases online. Probo la tableta gráfica xp-pen ( https://www. xp-pen. es ) en el Salo del OneNote. Es posible utilizar la tableta en multitud de programas , como pueden ser programas de dibujo o pizarras virtuales. En el caso de OneNote o Word , es posible utilizar la tableta para diferentes funciones, entre ellas la de dibujar en un lienzo o la de tachar líneas de texo.
    • Equipo Ana Ivars says 10 mayo, 2021 at 11:54 am Muchas gracias a ti por leernos. Esperamos que te sirva de mucho todos nuestros contenidos. Tomamos nota de tu aportación. Muchísimas gracias y un fuerte abrazo
  30. Enrique says 14 mayo, 2021 at 10:15 am Hola, muchas gracias por el artículo tan completo. Tenía una pregunta, quería saber ¿qué plataforma es la que te da más visibilidad y promociona más tus cursos? ya que no quiero dedicarle demasiado tiempo al tema del marketing.
    • Equipo Ana Ivars says 14 mayo, 2021 at 11:28 am Hola, muchas gracias a ti por tu comentario. Cualquiera de las plataformas que mencionamos es buena para tener visibilidad, en el árticulo lo tienes completo y puedes elegir cualquiera de ellas. ¡Muchas suerte en tu proyecto! Un saludo
  31. Anne says 19 mayo, 2021 at 7:12 am ¡Excelente información! Probaré las plataformas que recomiendas para mis cursos de español http://www. ihrivieramaya. com ¡Gracias!
    • Equipo Ana Ivars says 19 mayo, 2021 at 9:22 am Muchas gracias por tu comentario Esperamos que te sirva este artículo y que puedas ponerlo todo en práctica. Un saludo
  32. Jacsel Torres says 21 mayo, 2021 at 11:52 pm Fue realmente super util este articulo, pero quisiera saber algo adicional. Yo quiero empezar a vendern mis cursos online yno se si crear mi propia plataforma o hacerlo primero en estas otras que son famosas. Que me recomiendas.
    • Equipo Ana Ivars says 24 mayo, 2021 at 8:47 am Muchas gracias por tu comentario. Realmente puedes utilizar cualquiera de estas plataformas que mencionamos en el artículo. Te deseamos muchísima suerte en en tus próximos proyectos y cursos. Un saludo
  33. Gloria says 28 mayo, 2021 at 1:54 pm Hola Ana, que buen artículo. ¡Felicitaciones! Yo estoy dando capacitaciones y consultoría on line pero en vivo (no grabadas) y tengo mucho material desarrollado. Como deseo crecer y el tiempo es limitado, quisiera vender mis cursos grabados con todas las funcionalidades de una academia on line.

    Tengo un dominio propio funcionando con Shopify (solo para la consultoría y Blog), y no sé si esto choque con Kajabi que parece que ofrece el dominio. Me da un poco de miedo Hortmat pues no quiero dar la exclusividad (conozco ambas plataformas porque soy usuaria como alumna de varios programas allí y Kajabi es maravillosa).

    Mi consulta es ¿Para iniciarme en este mundo, recomendarías WordPress + LearnDash si yo conozco cero (0) sobre ellas y aún no tengo nada grabado? Muchísimas gracias por tan valiosa información y por las respuestas que me hay ayudado tanto como el artículo.

    • Equipo Ana Ivars says 31 mayo, 2021 at 8:19 am Hola Gloria. Muchísimas gracias por tu comentario. Para nosotros es un placer que compartas tu experiencia con nosotros. Sí, nosotros utilizamos Wordpres + LearnDash y funciona muy bien. Creo que podrá servirte de mucho con tu proyecto. Recibe un abrazo y muchísima suerte.
  34. WILLIAM says 31 mayo, 2021 at 12:02 am Ana, apreciamos tu generosidad en compartir tu conocimiento. Seguramente estaremos solicitando tu oportuna gestión.
    • Equipo Ana Ivars says 31 mayo, 2021 at 8:17 am Hola William, encantada de saludarte. Me alegro mucho de que te sea de utilidad todo lo que compartimos. Lo que necesites, estamos a tu disposición. Un saludo
  35. Alexis Castro says 9 julio, 2021 at 11:48 pm Muy buen articulo de aprendizaje, pero que plataforma recomiendan para colocar un indice, material de trabajo, colocar asistencias, etc, una plataforma como para universitarios, y a su vez sea versatil para alumnos de secundaria, que se yo, he visto una muy completa que se llama Mit academy, de mitsoftware, el precio lo vale, tiene muchas funciones y demás
    • Equipo Ana Ivars says 12 julio, 2021 at 8:06 am Muchas gracias Alexis por tu comentario. No conocemos todas las plataformas en detalle, si que te podemos decir que nosotros usamos WordPress y en concreto: Learndash. Funciona muy bien para los cursos online y tiene varias funcionalidades. Un saludo
  36. celia ines gonzalez says 20 julio, 2021 at 9:30 pm hola la pregunta es como hacer si queres cambiarte de plataforma una ves q estas en una y no te gusta?
    • Equipo Ana Ivars says 21 julio, 2021 at 7:58 am Hola, desconozco si se podría realizar una migración de todo el contenido o deberías hacerlo de nuevo y subirlo a la nueva plataforma. Para ello, te recomendamos que lo hables con tu técnico. Un saludo
  37. Flor says 9 agosto, 2021 at 2:56 am Buenas noches Ana. Soy profesora de inglés y tengo muchisimo material creado. Pero lo que necesito es una plataforma que sea muy buena en marketing ya que yo no lo soy. Por otro lado teco mi propia pagia web dl de podria instalar Learn Dash pero ¿esto me ayudaria con el marketing que estoy buscando para hacerme conocida primero?
    • Equipo Ana Ivars says 9 agosto, 2021 at 8:31 am Buenos días Flor, encantada de saludarte. La plataforma LearnDash es la que utilizamos nosotros para los cursos de marketing digital y la verdad es que nos funciona muy bien, los alumnos tienen acceso a la plataforma de cursos y pueden ver el material siempre que quieran. Para el tema de marketing nuestra recomendación es que realices un plan con las acciones a desarrollar ya que todo suma: tu web corporativa, tus redes sociales, tu blog…todos los canales que consideres importantes para tu negocio y para tu buyer persona, en este caso tus alumnos de inglés. Un abrazo
  38. Felix S. Almonte says 10 agosto, 2021 at 3:46 pm Exelente articulo: en mi caso prefiero que la plataforma se encargue del marketing,que se encargue de los clientes,alunnos y todo lo necesario. Yo me encargo de del material didactico digital. Del primer modelo. Sin exclusividad para nadie en particular.
    • Equipo Ana Ivars says 11 agosto, 2021 at 8:53 am Hola. Encantada de saludarte. En ese caso te recomiendo la que utilizamos nosotros LearnDash, la usamos para toda la subida de cursos a WordPress y nos funciona muy bien. El alumno tiene acceso a todo el contenido de forma muy intuitiva. Un abrazo y espero haberte ayudado.
  39. Felix S. Almonte says 10 agosto, 2021 at 4:01 pm Que seguridad tiene la plataforma para que no copien el material? Quien estaria a cargo de la seguridad digital del curso? Como se controla la cantidad vendidas? Quienes controlan el inventario? No Queremos tener la experiencia de Amazon que se creen los Dioses onnipotente.
    • Equipo Ana Ivars says 11 agosto, 2021 at 8:59 am Hola Felix. Encantada de saludarte. En ese caso, te recomendamos que contrates una empresa externa anti piratería como hemos hecho nosotros para controlar el uso y la venta ilegal del contenido. Estas plataformas que proponemos no son Amazon pero cada una tiene sus peculiaridades. Un saludo
  40. Alegre Spanish says 30 agosto, 2021 at 6:31 pm Somos una escuela de español que recientemente comenzó a dar clases, queremos trabajar con Hotmart ¿tienes un curso para usar esta plataforma? ¡Gracias, ayuda mucho tu información! Esta es nuestra escuela https://alegrespanishschools. com
    • Equipo Ana Ivars says 31 agosto, 2021 at 7:55 am Hola, encantada de saludaros. No, no tenemos un curso específico para usar esta plataforma pero siempre puedes entrar en su web oficial y ponerte en contacto con ellos. Nosotros usamos WordPress y Learndash, no obstante Hotmart también funciona bien. ¡Mucha suerte con vuestros proyectos!
  41. Alejandro Delgado says 14 septiembre, 2021 at 12:13 pm Hola Ana excelente articulo era justo lo que estaba buscando. Creo bajo mi criterio donde vender mis cursos de ORATORIA y COMUNICACIÓN. Pero igual quiero tu opinión Cual es la plataforma (menos Hotmart) para vender mi curso. Que sea posicionada a pesar que yo soy digital marketing el trabajo de venderlo seria más rápido… y lo más importante los pagos.

    Esperamos haberte ayudado. Y que la plataforma no cobre tanto dinero o tanta comicion. Que me recomienda tu? Dime tu opinion como experta en marketing online por favor. con los cursos de los demas. Yo trabajo con AIRBNB también y créeme en 24 horas yo ya tengo mi dinero.

    Obvio no es lo mismo rentar una casa que vender un curso muy segmentado como el mío ya que como sabes culturalmente hablando ya decir ORATORIA a muchos los deja con interrogantes porque no es como decir curso de ventas. Gracias

    • Equipo Ana Ivars says 15 septiembre, 2021 at 8:06 am Hola Alejandro, muchas gracias por tu comentario. Un placer tenerte por aquí. Nosotros utilizamos WordPress y Learndash que es un plugin muy útil para los cursos, seguramente te servirá para los cursos de oratoria y comunicación. Un saludo y gracias
  42. CreativoCompulsivo says 13 octubre, 2021 at 1:03 pm Gran post, muchas gracias por explicaros tan claro y organizado
    • Ana Ivars says 20 octubre, 2021 at 8:21 pm Muchísimas gracias. Un placer 😀
  43. Liana says 14 octubre, 2021 at 12:31 am Hola !! Ya trabajo online dando clases de pilates en vivo, pero tengo muchas clases grabadas y no sé cómo vender mi material. Entiendo que hotmart es la más indicada, Que plataforma me recomendarías ? Un saludo y muchas gracias.
    • Ana Ivars says 20 octubre, 2021 at 8:22 pm Hola Liana, todas las plataformas son buenas depende de tus necesidades. Yo recomiendo tener tu propia plataforma pero claro eso supone un costo de 3000€ seguramente, hotmart es fácil y sencillo y solo hay comisión si vendes,pero claro no es tu plataforma 😀
  44. Miguel Neto says 9 noviembre, 2021 at 12:51 pm Hola, gran análisis de las diferentes opciones, felicidades!. En mi caso, hacía uso de una plataforma externa para alojar mis cursos, pero sus condiciones han cambiado, y me he planteado montar mi propia plataforma. El problema es que creo que me he precipitado por las opiniones de algunos compañeros, y ahora tengo algunas dudas.
    1. Tengo una página web en WordPress con el tema Divi;
    2. Me recomendaron Courseware y Woocommerce para montar mi plataforma;
    3. El problema con el que me encuentro, es que la estética de mi página cnseguida con Divi está bastante identificada conmigo y me gusta mucho;

    Aunque permiten algo de personalización para crear mi plataforma, veo que tanto Woocommerce como Courseware, «tiran» mucho de shortcodes…y las opciones de personalizar determinadas páginas…son muy limitadas y hace que la «escuela» se vea bastante «simplona» (No sé programa CSS ni nada). He usado plugins adicionales para personalizar un poco mas, pero sigue siendo escaso… ¿Qué me recomendarías a estas alturas?? Seguir por ahí o probar otras opciones?? Gracias !

    • Ana Ivars says 12 noviembre, 2021 at 4:15 pm Hola Miguel, un placer saludarte. En relación a tu pregunta habría que analizar en detalle el proyecto y sobre todo tus necesidades técnicas. Siempre lo digo no hay programas mejores o peores sino que se adapten a ti. Nosotros utilizamos Learndash con budyboss y es una maravilla 😀 Y de checkout Thrivecart, hace tiempo desterramos Woocommerce para vender :d ¡Un abrazo!
  45. Equipo ParaEducadores says 15 diciembre, 2021 at 9:12 pm Hola Ana! Excelente artículo. Definitivamente ayudará a que más personas conozcan dónde pueden vender sus cursos online. Para complementar la información, compartimos un artículo que hemos hecho sobre Plugins en WordPress que pueden ayudar en la creación de cursos online: https://www. com/los-mejores-plugins-lms-de-wordpress-para-cursos-en-linea/ Los mejores éxitos! Gracias!
    • Equipo Ana Ivars says 16 diciembre, 2021 at 6:03 pm ¡Muchas gracias por tu aporte!
  46. Rodrigo Eduardo says 19 enero, 2022 at 5:21 am Hola, después de tantos visitantes quisiera me aconsejaran, quiero impartir un curso/taller de como generar cotizaciones y procesos de trabajo para carpintería. tengo una sitio, landing page, y una app casi lista. si me conviene hacerla en el mismo sitio o alojarla en una plataforma como udemy o domestika. gracias, excelente espacio.
    • Equipo Ana Ivars says 7 febrero, 2022 at 1:29 pm ¡Hola Rodrigo! Si tienes página web te recomendamos que la venta sea en tu web, pero el acceso quizás si le merece la pena contar con otra plataforma, ya que de otra forma tú mismo tendrías que hacerlo todo tú. A largo plazo es lo mejor, claro, pero si es tu primera experiencia y curso te recomendamos una externa como Hotmart. Esperamos que te ayude 😀
  47. Gustavo Bellino says 21 enero, 2022 at 5:51 am Muchas gracias por la información que compartís. Para el caso de que un emprendedor necesite brindar cursos y clases en vivo, disponiendo una plataforma totalmente personalizada con la estética de su marca, también está la opción de Mootiva ( https://mootiva. me ). Una de las ventajas que tiene es que tiene un modelo Costo Fijo Cero que permite que los emprendedores no tengan riesgo si no venden. Excelente post!!!
    • Equipo Ana Ivars says 7 febrero, 2022 at 10:55 am ¡Muchas gracias por compartir!
  48. Rosiel says 18 marzo, 2022 at 8:15 pm Buenas tardes Ana, estoy preparando un curso sobre Finanzas Básico (manejo del dinero) y soy principiante en el tema de la gestión para publicar dicho curso; así que te agradezco muchísimo la información compartida respecto a las plataformas externas,me ha resultado de gran utilidad. Si me puedes sugerir una de estas plataformas de acuerdo a dicho curso que voy a impartir GENIAL. Muchas Gracias.
    • Equipo Ana Ivars says 21 marzo, 2022 at 3:47 pm Hola Rosiel, todas las plataformas son buenas, depende de tus objetivos y necesidades. Por supuesto, lo ideal es contar con tu propia plataforma, entiend que es difícil si estás comenzando, ya que supone un costo elevado. Entonces te recomiendo Hotmart, ya que es fácil de utilizar y solo hay comisión si vendes. Muchos éxitos 😀
  49. CARLOS says 21 marzo, 2022 at 10:48 pm Hola Ana. Mi especialidad es Business Intelligence, Business Analytics y Big data. Después de muchos años en mi especialidad y dictando cursos en mi pais y en el exterior tengo confeccionados 250 cursos en estas tematicas. Soy nuevo en este campo de LMS. A cual de los sitios mencionados me podría acercar para ofrecerlos? Muchas gracias Ana…Carlos de Argentina
    • Equipo Ana Ivars says 22 marzo, 2022 at 3:28 pm Hola Carlos!! Yo siempre recomiendo Hotmart. De las que he utilizado es la más eficaz y solo te cobra comisión si vendes. A futuro, te sugiero que consideres tener tu propia plataforma de cursos 😀 Mucho éxito!
  50. Nelson Carta says 21 abril, 2022 at 10:54 pm Hola Ana. Muy bueno el artículo, gracias. Te cuento que tengo un par de cursos sobre programación que quiero publicar, de plano ya descarté a Udemy porqué están cobrando el 66% de comisión, ya el 50% me parecía altísimo. Estuve revisando algunas de las opciones que planteas en tu artículo, tanto tutellos como hotmart no publican sus planes, precios y condiciones, toca enviarles un correo, eso francamente me resulta molesto ¿cómo es que algo tan básico como el precio de un servicio es tan opaco? En fin.
    • Equipo Ana Ivars says 27 abril, 2022 at 4:10 pm ¡Hola Nelson! Gracias por tu comentario, nos alegra mucho que te haya gustado el artículo y haberte ayudado. Es cierto que algunas plataformas son algo opacas en este sentido pero desconocemos el motivo. ¡Un saludo!
  51. Carina says 13 mayo, 2022 at 10:43 am HOla Ana, fantastico este articulo, tu para empezar de forma facil que me aconsejas? otra pregunta thrivecart es como hotmart? es decir tambien puedo alojar los curso ahi? Gracias por tu gentil repsuesta
    • Equipo Ana Ivars says 16 mayo, 2022 at 11:38 am Hola Carina, un placer saludarte. En el artículo tienes la valoración en función del nivel técnico que se necesita para cada una de las plataformas, además de precios y otras cosas a tener en cuenta, todo depende de tus necesidades y circunstancias. En cuanto a Thrivecart es solo una herramienta de checkout, no permite alojar cursos. ¡Un abrazo!
  52. Erwin Castillo says 16 mayo, 2022 at 2:21 pm De verdad muy agradecido por la información, estoy por dictar algunos cursos dirigidos a estudiantes y profesionales de la industria petrolera y petroquímica y me gustaría saber cual sería la mas recomendable.
    • Equipo Ana Ivars says 17 mayo, 2022 at 9:06 am Hola Erwin, un placer saludarte. No podría nombrarte solo una, todas las que nombro en el artículo son igualmente buenas aunque con diferentes características. Están valoradas por dificultad técnica, precio y otras características que dependiendo de tus circunstancias y necesidades, te puede encajar mejor una u otra.

      paraeducadores. Espero haberte ayudado. Es cuestión de decidir qué factores son más importantes para ti, hacer una comparativa y elegir. Todas tienen periodo de prueba, así que elige una y pruébala, será la mejor forma de saber si te encaja.

      Espero haberte ayudado. ¡Un abrazo!

  53. Paula says 28 mayo, 2022 at 5:16 pm Hola Ana, muchas gracias por tu articulo, me ha dado la visión general que necesitaba. En cuanto a Learndash, ¿puedes subir un curso sin necesidad de modificar nada de su layout, para adaptarse a las posibilidades que da este plugin? Yo tengo un curso ya diseñado con storyline, y busco dónde poder alojarlo sin sacrificar nada. ¿La única opción para ello serían los plugins de wordpress? ¿Me valen plataformas como Teachable? Muchas gracias
    • Equipo Ana Ivars says 30 mayo, 2022 at 7:22 am Hola Paula, un placer saludarte. Gracias a ti por leernos, nos alegramos mucho de que te haya resultado útil. Cualquier plataforma te puede servir, ellos mismos te informarán si tienen alguna opción de hacer el traslado del curso de una plataforma a otra. ¡Un abrazo!
  54. Pablo Soria says 21 junio, 2022 at 6:15 am Hola, como estas? Tengo mucho contenido en cursos y clases de matemáticas y física, ¿Qué plataforma debería usar para publicitar mis trabajos? Saludos!
    • Equipo Ana Ivars says 21 junio, 2022 at 10:17 am ¡Hola Pablo! Un placer saludarte. Entendemos que te refieres a una plataforma para alojar y vender tus cursos. En ese caso, cualquiera de las que nombramos en el artículo te puede servir. En él tienes las características de cada una de ellas, lo que te puede facilitar mucho la elección en función de tus necesidades o recursos. ¡Un abrazo!

Información sobre el Reglamento General de Protección de Datos Responsable: Ana Ivars Finalidad: Prestarle el servicio solicitado y contestar a las cuestiones planteadas Legitimación: Consentimiento del interesado aceptando la política de privacidad Destinatarios: Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE o gestionados por Encargados de Tratamiento acogidos al acuerdo “Privacy Shield”, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos.

Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. POLÍTICA DE COOKIES Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales.

Usted puede aceptar o rechazar las cookies, así como personalizar cuáles quiere deshabilitar.

¿Cómo anunciar un curso?

¿Qué tan confiable es Wisboo?

Responsive – Respecto a la adaptabilidad de esta plataforma a dispositivos móviles debo de decir que no hay ninguna observación, pasó las pruebas de manera correcta Respecto a esta parte esta plataforma se lleva una puntuación de 7 en una escala del 1 al 10. .

Adblock
detector