Cursos Sepe Como Inscribirse?
César Cáceres
- 0
- 92
¿Cómo se realiza la inscripción de dichos cursos? – La inscripción a los cursos Inem se pueden realizar de dos maneras: A través de la Oficina de Empleo. Allí están expuestos todos los cursos disponibles, las fechas de inicio y el contacto de la persona con la que has de contactar para tramitar la solicitud.
- A través de la sede Electrónica;
- Consultando los cursos formativos que ofrece tu Comunidad Autonómica a través de sus oficinas virtuales de empleo;
- Realizando inscripciones en los centros de formación acreditados por el SEPE que imparten estos cursos;
En caso de ser seleccionado para algún curso tras presentar correctamente la solicitud al centro u organismo que corresponda, será el centro encargado de impartirlo el que se pondrá en contacto contigo y te dará las directrices necesarias para empezar el curso.
¿Cómo me inscribo en un curso del SEPE?
Para realizar la inscripción a cualquier curso del Servicio Público de Empleo Estatal ( SEPE /INEM) debes ingresar en la página web de la sede electrónica de los Servicios de Empleo de cada Comunidad Autónoma o ir directamente a sus oficinas.
¿Qué pasa si no haces un curso del SEPE?
COBRO EL PARO, ¿QUÉ OCURRE SI RECHAZO UNA OFERTA DE EMPLEO O UN CURSO DE FORMACIÓN ALEGANDO QUE ESTUDIO O QUE CUIDO DE MI HIJO/A? – Estar estudiando o tener hijos o hijas menores no son causas que justifiquen el rechazo de ofertas de empleo o cursos de formación.
Si usted es una persona beneficiaria de prestaciones, una de sus obligaciones es buscar activamente empleo y cumplir las exigencias del compromiso de actividad que se incluye en la solicitud de su prestación.
El citado compromiso comprende aceptar colocaciones adecuadas y participar en acciones que aumenten sus posibilidades de colocación (la formación profesional entre ellas). El rechazo de una oferta de empleo adecuada o de un curso de formación, sin causa justificada, está considerado como infracción grave de las personas beneficiarias y solicitantes de prestaciones.
- Dicha infracción se sanciona con la pérdida de la prestación tres meses la primera vez, seis meses si se reincide una segunda vez y con la extinción de la prestación si hay una tercera vez;
- Es obligatorio justificar la búsqueda activa de empleo y la participación en las acciones de mejora de la ocupabilidad que se correspondan con su profesión habitual o sus aptitudes formativas, según lo determinado en el itinerario de inserción;
No obstante, será voluntaria para las personas beneficiarias de prestaciones contributivas durante los treinta primeros días de percepción, y la no participación en las mismas, no conllevará sanción. Más información en: Obligaciones, infracciones y sanciones .