Cursos Que Puntuan Para Celador Sergas?
César Cáceres
- 0
- 277
¿Qué cursos puntúan para la categoría de Celador del Servicio Gallego de Salud (SERGAS)? Para las vigentes listas de contratación temporal de la categoría Celador del SERGAS, debemos tener en cuenta el baremo de méritos de la última oposición de dicha categoría. En efecto, así lo dispone el apartado II. 2 del Pacto de vinculaciones temporales. Pues bien, la última convocatoria de oposición para la categoría Celador del Sergas se ha publicado, en el DOG nº 51 de 13 de marzo, mediante la Resolución de 1 de marzo de 2018, de la Dirección General de Recursos Humanos (clic AQUÍ ). Por lo tanto, según el baremo de la Resolución de 1 de marzo de 2018 , serían puntuables los cursos con los siguientes requisitos :
- Cursos avalados u homologados por cualquier organismo público.
- O cursos convocados por Universidades (públicas o privadas)
- Cursos cuyo contenido esté relacionado con las funciones propias de la categoría y que estén dirigidos directamente a la categoría a que se opta
¿Qué cursos serían puntuables para Celador? Teniendo en cuenta:
- Las funciones de los Celadores , expuestas en el artículo 14. 2 del Estatuto de personal no sanitario aprobado por la Orden de 5 de julio de 1971, que continúa vigente para las funciones, a tenor del apartado 1. b de la Disposición transitoria sexta de la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario (clic AQUÍ ).
- El temario de la última oposición de Celador, donde se especifican los conocimientos exigidos a dicha categoría por formar parte de su trabajo.
Serían baremables, entre otros, los cursos de:
- Informática
- Protección de datos de carácter personal
- Prevención de riesgos laborales
- Violencia de Género
- Igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres
- Estatuto marco del personal estatutario de los servicios de salud
¿Qué cursos sabemos que siempre se valorarán?
- Los cursos de igualdad entre mujeres y hombres y en prevención y lucha contra la violencia de género, sin límite de puntos.
¿Cuántos puntos se obtienen, como máximo, con los cursos de formación?
- 12 puntos
¿Cuántos puntos se consiguen por cada hora de formación de un curso? 0,045 puntos por cada hora de formación. Es decir, por ejemplo, por un curso de 90 horas obtendremos 4,05 puntos. ¿Cuántos puntos se consiguen por cada crédito de formación de un curso? 0,45 puntos por cada crédito de formación. Es decir, por ejemplo, por un curso de 4 créditos obtendremos 1,8 puntos.
¿ Cuántos puntos se consiguen si en un diploma figurán horas y créditos? Para el caso de los certificados que indiquen créditos y horas de formación, la valoración se realizará siempre por los créditos.
Es decir, por ejemplo, por un curso de 100 horas y 4 créditos obtendremos 1,8 puntos. ¿Hay algun tope para los cursos de formación para Celador ? Si , conseguiremos un máximo de 6 puntos por los siguientes tipos de cursos: prevención de riesgos, informática, gestión clínica, bioestadística y metodología de la investigación. Por lo tanto, podemos ayudarte con cursos homologados por los organismos públicos de la Universidad Pública Rey Juan Carlos, la Universidad Antonio de Nebrija y la Academia Gallega de Seguridad Pública, como los siguientes: Cursos propios para la categoría
- Funciones del celador en el bloque quirúrgico (50 horas) (Universidad Antonio de Nebrija) – 2 créditos ECTS
- Movilización de pacientes y prevención de lesiones músculo-esqueléticas (50 horas – 2 créditos ECTS)
Cursos de informática
- Curso básico de Writer (Universidad Antonio de Nebrija)
- Curso básico de Calc (Universidad Antonio de Nebrija)
- Curso completo de Writer (Universidad Antonio de Nebrija)
- Curso completo de Calc (Universidad Antonio de Nebrija)
- Curso completo de PowerPoint 2013-2016 (Universidad Antonio de Nebrija)
- Curso básico de Excel (Universidad Antonio de Nebrija)
- Curso avanzado de Excel (Universidad Antonio de Nebrija)
- Curso completo de Excel (Universidad Antonio de Nebrija)
- Curso básico de Word (Universidad Antonio de Nebrija)
- Cursos de organización y simplificación de tareas ofimáticas con LibreOffice (Universidad Antonio de Nebrija)
- Cursos de organización y simplificación de tareas ofimáticas con Microsoft Office (Universidad Antonio de Nebrija)
Cursos de legislación
- Protección de datos de carácter personal en las Administraciones Públicas (Universidad de Miguel de Cervantes)
- Constitución Española de 1978 (Universidad Antonio de Nebrija)
- Curso básico de Prevención de Riesgos Laborales en el ámbito sanitario (Universidad Antonio de Nebrija)
- Protección de datos de carácter personal (Universidad Antonio de Nebrija)
- Curso de violencia de género (Universidad Antonio de Nebrija)
- Curso de igualdad de oportunidades (Universidad Antonio de Nebrija)
- Curso básico de Prevención de Riesgos Laborales (Universidad Antonio de Nebrija)
- Curso básico de Protección de datos de carácter personal (Universidad Antonio de Nebrija)
- Curso completo de protección de datos de carácter personal (Universidad Antonio de Nebrija)
¿Qué hace falta para ser celador Sergas?
CELADOR DEL SERGAS Requisitos: – Poseer la nacionalidad española o la de algún Estado miembro de la Unión Europea o del Espacio Económico europeo u ostentar el derecho a la libre circulación de trabajadores. – Tener cumplidos los dieciocho años. – Estar en posesión del Certificado de Escolaridad.
¿Cuánto cobra un celador en el Sergas?
¿Cuál es el salario base de un celador en Galicia? – El salario base para un celador del SERGAS está estipulado en 2022 en 612,59 euros mensuales. Esto supone un total de 7. 351,08 euros anuales, distribuidos en 12 pagas. Como añadido, los celadores del Servicio Gallego de Salud recibirán dos pagas extra que se componen de: salario base, trienios (antigüedad en el puesto) y complemento de destino. En 2022, las cantidades que se abonarán en junio y diciembre en concepto de paga extra (sin antigüedad) se corresponden con :
- Celadores con atención directa al paciente (nivel 14): 967,58€
- Celadores sin atención directa al paciente (nivel 13): 941,41 €
*Hemos seleccionado dos de los casos más habituales para celador. También podréis trabajar en quirófano, animalario o sala de autopsias, entre otros. Esto supondrá una cantidad diferente en concepto de paga extra.
¿Cuánto gana un celador en un hospital?
CURSOS HOMOLOGADOS para Oposiciones de Celador y Auxiliar Administrativo Sanidad!
Salario base de un celador – El salario base de un celador se mueve entre los 600 y los 700 euros según la comunidad autónoma. Es muy poco como base, pero como a todos los funcionarios, este salario crece con una serie de complementos que entran por defecto.
- Entre ellos está por ejemplo las fijas (complemento de destino, complemento específico y complemento de productividad fija) y otras variables (complemento de productividad, complemento por atención continuada y complemento de carrera);
Todo ello hace que un celador cobre de base en torno a los 950 euros y los 1. 000 en función de la región. Una suma a la que después se añaden antigüedad, contada por trienios, lo que puede elevar los sueldos hasta los 1. 200 euros. También hay que tener en cuenta los turnos de noche, que pueden elevar aún más la nómina de base, por lo que como vemos, aquellos 600 euros iniciales quedan muy lejos en el salario real de un celador.
¿Cuánto cobra un celador en Valencia?
Retribuciones básicas – Tal y como indica el Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP) , las retribuciones básicas son aquellas que retribuyen al trabajador según la adscripción de su cuerpo o escala a un determinado subgrupo o grupo de clasificación profesional y por su antigüedad en el mismo. Por tanto, las retribuciones básicas que percibirá un celador en Valencia son las siguientes:
- Sueldo base. Este concepto retributivo se establece en función del grupo al que pertenece cada tipo de plaza, según la titulación de acceso exigida. En el caso de los celadores, su adscripción al grupo E supone un sueldo base de 600,58 € brutos mensuales para 2021.
- Antigüedad. Como ya sabréis, este concepto retributivo se fija en función de los años de servicio como empleado público. Así, su importe va incrementándose por cada tres años de servicio acumulados (lo que se denomina trienios). Además, la cuantía de cada trienio dependerá también del grupo al que se adscriba cada tipo de plaza.
- Aunque, estrictamente, no son 100% retribuciones básicas, vamos a encuadrar también aquí las pagas extraordinarias que perciben los celadores dos veces al año. Estas pagas incluyen el salario base, la antigüedad y parte de las retribuciones complementarias. Su importe concreto dependerá del puesto de celador de que se trate.
.