Cursos On Line Gratis Para Auxiliares De Enfermeria?
César Cáceres
- 0
- 116
TEMARIO (Resumen) – TEMA 1. EL PERSONAL AUXILIAR DE ENFERMERÍA El auxiliar de enfermería es el profesional sanitario. TEMA 2. URGENCIAS La urgencia sanitaria es definida como aquella situación. Tipos de triage. TEMA 3. HOSPITALIZACIÓN Cuando por cualquier motivo el paciente es ingresado. TEMA 4. LAS UNIDADES ESPECIALES Las Unidades de Cuidados Críticos. TEMA 5. QUIRÓFANOS Y ESTERILIZACIÓN Las funciones de [email protected] Auxiliares de Enfermería. TEMA 6. CONSULTAS EXTERNAS Las actividades de atención a la población. TEMA 7. UNIDAD DEL DOLOR El alivio del dolor es un reto para todo profesional. Este curso es totalmente gratuito, cuantos más suscriptores tenga el curso podremos dedicarle más recursos y mejores serán sus contenidos, ayúdanos compartiéndolo en LAS REDES SOCIALES.
- Si además de este curso online gratis, necesita diplomas con reconocimiento oficial para presentarlo como méritos para ofertas de empleo, avalados por Formación Carpe Diem, que certifiquen los conocimientos adquiridos, amplíen formación y complementen su Curriculum Vitae, puede realizar los siguientes cursos: – Todos los cursos de Auxiliar de Enfermería – Auxiliar de Enfermería – 350 horas – 175€ – Técnico Auxiliar de Psiquiatría – 300 horas – 70€ – Soporte vital y primeros auxilios – 150 horas – 92€ – Actuaciones en Geriatría y Alzheimer – 400 horas – 128€ – Cuidados sanitarios al paciente psiquiátrico – 200 horas – 95€ – Pack Auxiliar enfermería + Urgencias – 450 horas – 220 € Todos los cursos gratis Cursos con 60% de descuento (a 32€) Cursos con 80€ de descuento (a 22€) Cursos con ofertas Cursos con reconocimiento de oficialidad de la ESSSCAN Cursos con título expedido por la Universidad Antonio de Nebrija Cursos con diploma acreditado por la Universidad Rey Juan Carlos El Equipo de Formación Carpe Diem queda a su disposición para lo que necesite;
Un saludo, www. formacioncarpediem. com [email protected]. com – [email protected]. com ), Teléfonos: 956 803346, 956 212980, 601320154 Whatsapp 637652343 .
¿Cuánto cuesta un curso de auxiliar de enfermería?
Preguntas frecuentes de la carrera Técnica de Auxiliar en Enfermería – Todas nuestras carreras técnicas laborales tienen una duración de tres periodos académicos, es decir, un año. Una carrera técnica laboral forma a los estudiantes en competencias específicas para ingresar al mercado laboral.
- La tasa de empleabilidad de los técnicos laborales puede alcanzar el 66% en programas como Atención Integral a la Primera Infancia, Auxiliar Administrativo y Auxiliar de Software y Redes de Cómputo, según información del Sena;
En la IUDC, nuestros estudiantes se gradúan de una universidad, garantizando la calidad de su educación y su experiencia. La Institución Universitaria de Colombia ofrece jornada única: Diurna de 8:00 am a 12:00 m. o Nocturna de 6:00 pm a 10:00pm de lunes a viernes de manera presencial.
En el año se realizan 3 periodos académicos. La universidad te da la oportunidad de financiar cada periodo académico el cual tiene un costo de $ 1. 500. 000 de contado. Cada periodo académico se puede pagar en 3 cuotas de $500.
000 pesos mensuales. El programa técnico laboral Auxiliar en Enfermería tiene un valor de $1. 800. 000 de contado y se puede cancelar en 3 cuotas de $600. 000 pesos mensuales.
- 2 fotos 3×4 fondo blanco
- Certificado de afiliación a la Eps vigente o afiliación al sisben
- Comprobante de pago de matrícula o de cuota inicial Formulario de inscripción
(No necesitas pagares, letras, fiadores) Primero puedes inscribirte mediante nuestro sitio web en nuestra página de inscripción. También puedes hacer la inscripción de manera presencial en la Sede Administrativa de la universidad, ubicada en la Carrera 7 No. 35-85. La inscripción es totalmente gratuita. La focalización del aprendizaje es un sistema modular que le ofrece la oportunidad al estudiante de aprender dos (2) materias a la vez.
Con este método, el estudiante puede focalizar su aprendizaje y retener mejor el conocimiento aprendido. Es más sencillo aprender dos materias a la vez que cinco o más materias como se imparte en la estructura tradicional de las universidades.
La Universitaria de Colombia cuenta con un cuerpo de docentes profesionales en cada una de las carreras ofertadas por la institución. Cada uno de los maestros ha cursado especialización o maestría en los diferentes campos afines de cada una de las profesiones ejercidas y de la educación.
- Sí, la Institución brinda el acompañamiento y el apoyo logístico a las personas con alguna limitación física permanente o temporal;
- La Institución Universitaria de Colombia cuenta con 16 sedes que incluyen zonas de estudio y descanso;
La Universidad cuenta con laboratorios de drones, realidad virtual e impresión 3D. Además, cuenta con laboratorios de física, química, biología y criminalística. Así mismo, ofrece a los estudiantes estudios de radio, televisión y fotografía. Por supuesto, tiene salas de cómputo y de diseño gráfico.
¿Cuántos años son el curso de auxiliar de enfermería?
El curso tiene una duración de un año, Inicia en enero y finaliza en diciembre. Horario de Estudio: 7:00 a 15:00 horas.
¿Cómo se les dice a las auxiliares de enfermería?
Las siglas TCAE se refieren a Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería ; profesionales que desempeñáis vuestro trabajo principalmente en hospitales o centros de salud (públicos o privados), tanto en atención primaria como especializada.
¿Qué hacer después de Auxiliar Enfermería?
El sector sanitario demanda año tras año profesionales que hayan recibido formación adecuada para llevar a cabo las labores requeridas. Existen diferentes titulaciones que pueden ayudar a los estudiantes a adquirir los conocimientos necesarios para acceder al mundo laboral, como es el Grado Medio en Auxiliar de Enfermería.
¿Y después de auxiliar de enfermería qué puedo estudiar? Una opción es seguir formándote cursando el Grado Superior en Documentación y Administración Sanitarias. Esta titulación te capacitará para desarrollar funciones cada vez más demandadas por las empresas y organismos sanitarios.
No pierdas detalle de este post donde te contamos por qué es importante especializarse en un área del ámbito sanitario una vez finalizado el Grado Medio en Cuidados Auxiliares de Enfermería. Te adelantamos que las empresas e instituciones sanitarias demandantes de empleo solicitan técnicos con estudios en auxiliar de enfermería.
¿Cuánto gana un auxiliar de enfermería en Colombia 2022 mensual?
El salario promedio de auxiliar /a de enfermería en Colombia es de $ 1. 292. 311 por mes. ¿Fue útil la información de Información general sobre salarios?.
¿Cuál es el trabajo de un auxiliar de enfermería?
El auxiliar de enfermería es la persona encargada de proporcionar la atención básica al paciente y asistir a enfermera o médicos en tareas cotidianas. Sin duda, se trata de una profesión vocacional con la que podrás convertir tu afán por ayudar a los demás en un trabajo. .
¿Cuándo empiezan las inscripciones para enfermería 2022?
Saltar al contenido ATENCIÓN ASPIRANTES 2022 Sabemos la ansiedad que genera inscribirse en una carrera, por eso desde la Escuela de Enfermería de la FCM te queremos acompañar y solucionar todas tus dudas! Los miércoles, jueves y viernes nos podes encontrar en la puerta de la Escuela de 10 a 12 hs. Debido al paro de transporte, reprogramamos la Jornada de Puertas Abiertas Lunes 29 de Noviembre 10 hs. Aula A 3 de Baterías A, en Ciudad Universitaria! El usuario que generes debes recordarlo SIEMPRE. Aquí encontrarás los instructivos para realizar la ficha catastral: uno destinado a aquellos estudiantes que NUNCA se inscribieron en la UNC y otro instructivo destinado a aquellas personas que TIENEN UNA INSCRIPCIÓN (a Cualquier carrera) en la UNC. IMPORTANTE INSCRIPCIÓN LICENCIATURA EN ENFERMERÍA Aquellos aspirantes que tuvieron inconvenientes con la recepción del cupón de pago de la credencial estudiantil y/o el material de estudio y por ese motivo no han realizado la inscripción a la carrera, podrán enviar la solicitud de inscripción completa (con todos los requisitos) a ingreso2022.
- [email protected];
- com hasta el día 16 de diciembre a las 23;
- 59hs;
- Pasada esa fecha NO se receptarán más solicitudes;
- Sugerimos que corroboren en la página web el formato de envío de la documentación así evitan inconvenientes;
Para inscribirte a la carrera, tienes que enviar los requisitos del 01 al 12 de Diciembre de 2021 al Despacho de Alumnos de la Escuela de Enfermería. Requisitos:
- Foto: Tipo carnet (extensión jpg ) para incorporar al legajo académico del estudiante. No se validarán fotos que no cumplan con las condiciones requeridas.
- DNI : anverso y reverso. Enviar ambas caras del DNI juntas en un mismo archivo.
- Constancia de Finalización de Estudios: Solo se validará la constancia de finalización de estudios secundarios de aquellos aspirantes que NO ADEUDAN MATERIAS. El aspirante que ya tenga su analítico definitivo del secundario, deberá cargarlo en Guaraní y enviarlo al correo del ingreso ( Todas las hojas en un solo archivo). NO deben enviar las hojas del analítico por separado.
- Ficha catastral (que completaras en Sistema Guaraní)
El mail con la solicitud de inscripción debe dirigirse a: ingreso2022. [email protected]. com único correo OFICIAL para solicitar la inscripción 2022. El asunto del mail debe tener el siguiente formato: “APELLIDO NOMBRE / DNI y si es Recursante (agregar la palabra RECURSANTE, solo aquellos ingresantes que se hayan inscripto en años anteriores en la carrera de Enfermería).
- Si realizaste el Programa Mayores de 25 años, agregar: MAYORES DE 25 AÑOS;
- Los aspirantes que son estudiantes de otra Unidad Académica (Facultad), deben realizar la preinscripción a la Propuesta (carrera) Licenciatura en Enfermera y colocar en el asunto del mail, que ya son estudiantes de la UNC;
En el cuerpo del mail indicar: “Solicito inscripción a la carrera de Enfermería”. Mis datos completos son: NOMBRE Y APELLIDO COMPLETOS Y DNI Cada documento a adjuntar se debe guardar con los siguientes nombres: DNI: (ejemplo: 44123456-PEREZ JULIO) Fotografía: (ejemplo: foto – PEREZ JULIO) Certificado: (ejemplo: certificado – PEREZ JULIO) Formulario: (ejemplo: formulario) – PEREZ JULIO) ATENCIÓN!!! EL MAIL DESDE DONDE ENVÍAN SU SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN DEBE SER UN MAIL PERSONAL, NO SE RECEPTARÁ SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN DE UNA PERSONA QUE ENVÍE SU DOCUMENTACIÓN DESDE UN MAIL DE TERCEROS.
El completar la ficha catastral NO IMPLICA que estés inscripto en la carrera (Es una Pre-inscripción ). La inscripción se completa según la condición del aspirante cuando envía la documentación solicitada según el caso y recibe la leyenda de que el trámite se ha realizado de manera exitosa, junto con el comprobante de inscripción a la materia Introducción a los Estudios Universitarios.
La Escuela de Enfermería de la Facultad de Ciencias Médicas, ofrece el material de estudio diseñado específicamente para acompañar el cursado de Introducción a los Estudios Universitarios 2022, en versión digital, a través de una Plataforma Digital. El uso de esta plataforma requiere el pago del derecho de acceso.
¿Cómo se adquiere el derecho de acceso a la plataforma? Cuando completes los requisitos para inscribirte a la carrera, uno de ellos es el pago de la Credencial Estudiantil. Para pagar la credencial debes ingresar al siguiente enlace: https://forms.
gle/zRxS6cFDy8tinTo78 y completar un formulario con los datos personales que te solicita. Uno de los datos es tu dirección de correo electrónico. Una vez que completes el formulario te llegará un mensaje a la dirección de correo que informes (que debe ser tu correo personal) con tres posibles cupones de pago:
- Un cupón de pago de la Credencial Estudiantil ($750). Pago obligatorio.
- Un cupón de pago del Material de Estudio ($1350). Pago opcional
- Un cupón de pago de Credencial + Material de Estudio ($2000). Pago opcional
La credencial Estudiantil es de pago obligatorio, pero si querés acceder al material de estudio digital es recomendable elegir el cupón 3, que incluye ambos por un valor menor. Si sos un estudiante reinscripto (recursante) no tenés que adquirir nuevamente la Credencial estudiantil y podés elegir sólo el material (cupón 2). Una vez que elijas un cupón y lo pagues mediante alguno de los medios de pago que figuran en el mismo, en 24 hs aproximadamente los administradores de la plataforma reciben la información del pago y te pueden habilitar para usar el material.
Lo ideal es que ya te hayas registrado como usuario. ¿Cómo se ingresa a la Plataforma Digital? El enlace a la plataforma es: facultaddecienciasmedicas. publica. la/library Cuando ingreses al enlace de la plataforma podrás visualizar los manuales, si intentas ingresar a los mismos aparecerá un mensaje que dice adquirir.
Significa que primero debes registrarte como usuario: En el proceso de registro, es MUY IMPORTANTE que utilices como usuario la misma dirección de correo que ingresaste al generar el cupón de pago, de lo contrario los administradores de la plataforma no tendrán registro de tu pago y no podrán habilitar tu acceso a la Biblioteca Digital.
- Cuando ya estés registrado y hayas realizado el pago del cupón, en aproximadamente 72h los administradores de la plataforma habilitarán tu acceso al material de estudio;
- Ahora podrás iniciar sesión: Una vez iniciada sesión, podrás ingresar a los manuales a leerlos y disponer de todos los servicios de la plataforma: En estos instructivos podés encontrar más ayuda: INSTRUCTIVO PLATAFORMA DIGITAL MATERIAL DE ESTUDIO (PDF) INSTRUCTIVO PLATAFORMA DIGITAL MATERIAL DE ESTUDIO (VIDEO) ¿Por qué es pago el acceso al material? Aunque los autores de los manuales ceden su propiedad intelectual, para utilizar el Material de Estudio Digital es necesario abonar el derecho de acceso a la plataforma dado que se trata de una plataforma de software, administrada en nombre de la FCM, por un proveedor externo (Editorial Brujas);
La misma funciona en la nube y cumple con estándares de calidad internacional. Está alojada en AWS (Amazon Web Services) y es la misma infraestructura utilizada por compañías de contenidos digitales como Netflix, Spotify o Amazon Books. ¿Qué servicios incluye la plataforma digital? Los usuarios pueden ingresar a leer el material durante todo el período lectivo (hasta marzo de 2023), las 24h del día, los 7 días de la semana. Incluye los siguientes servicios:
- Disponer de tutoriales y manuales de uso.
- Visualizar todas las publicaciones disponibles, desde cualquier dispositivo, sólo con acceder al navegador web de Windows, Mac, Android.
- Filtrar por metadatos o por el buscador de palabras claves para encontrar la publicación que requieras.
- Visualizar la publicación aún sin conexión a internet.
- Subrayar los contenidos de las publicaciones y crear resúmenes.
- Traducir el texto desde y hacia cualquier idioma.
- Buscar términos en toda la publicación.
- Añadir notas y crear citas bibliográficas.
- Convertir el texto en audio automáticamente.
- Controlar la velocidad de la narración, adelantar y regresar en capítulos y escuchar desde cualquier dispositivo electrónico, aunque pierda la conexión a internet.
- Utilizar Smart zoom, función para transformar el libro a una versión de texto adaptable a cualquier pantalla.
Recordá registrarte con el mismo correo siempre. Una vez que lo compres, mira el tutorial para registrarte en la plataforma de la Editorial, si no te registras no podrás visualizar el material de estudio. Podrás acceder al material de estudio 72 hs después de realizado el pago. La asignatura Introducción a los Estudios Universitarios posee un total de 110 hs. Ellos son:
- Ambientación Universitaria.
- Introducción a la Enfermería.
- Biología – Física y Química.
Fecha de Inicio: 2 de Febrero de 2022. La modalidad que se utilizará para el desarrollo de los contenidos teóricos dependerá de las normativas vigentes. Sugerimos consultar la página de manera frecuente. INGRESO EXTRANJEROS CARRERAS DE NIVEL DE PREGRADO Y GRADO RESOLUCIÓN DEL H. CONSEJO SUPERIOR Nº 1731/ 18 Las inscripciones se realizarán de manera virtual en el Sistema Informático Guaraní, en las fechas que disponga cada Facultad.
Está organizado como un área didáctica que comprende tres ejes temáticos. Se deben completar todos los campos y cargarlos siguientes documentos en formato PDF: 1) Diploma, Certificado analítico de calificaciones de estudios nivel medio (y además ICFES en secundarios colombianos), legalizados por Ministerio de Educación del país de origen y el de Relaciones Exteriores y Consulado o Embajada Argentina, o bien esta última legalización puede ser reemplazada por la Apostilla de la Haya, traducido por traductor matriculado en Argentina, si correspondiere.
En el caso que se encuentre en trámite, presentar constancia que acredite tal situación, otorgada por el máximo directivo de la escuela. 2) Acta de Compromiso/ Declaración Jurada /Notificación cuyo modelo lo otorgará el Despacho de Alumnos de la Facultad, y será subida en la solapa que corresponde en el Guaraní.
3) CELU –certificado lengua y uso español- con nivel INTERMEDIO mención MUY BUENO (Ordenanza del H. Consejo Superior nº 6 /18) aplicable a ciudadanos provenientes de países no hispanoparlantes www. celu. edu.
ar 4) Pasaporte, cédula de identidad del país de origen o DNI argentino. Válido y vigente. La situación migratoria: en los casos Mercosur y Estados Asociados no se tramita visa de estudiante, corre por cuenta del interesado regularizar su situación migratoria, la universidad no tiene plazos al respecto.
- La UNC sólo entrega constancias electrónicas para Dir;
- Migraciones, en los casos Extramercosur, una vez que el interesado haya cumplido con todos los requisitos de ingreso y sea efectivo alumno SIN EXCEPCIÓN;
REQUISITOS DE INGRESO A partir de la fecha de preinscripción, en un plazo de doce meses, se debe presentar la CONVALIDACIÓN de los estudios nivel medio extranjero ante el Ministerio de Educación de la Nación Argentina (Montevideo 950-PB- Capital Federal- Bs.
As. ) https://www. argentina. gob. ar/educacion/tramites/convalidar-titulo-secundario-de-paises-conconvenio https://www. argentina. gob. ar/educacion/tramites/reconocer-titulo-secundario-de-paises-sinconvenio DIRECCIONES ÚTILES: Dirección Nacional de Migraciones: Caseros 676 – TE 0351-4222740 / 4236879 IMPORTANTE INSCRIPCIÓN LICENCIATURA EN ENFERMERÍA Aquellos aspirantes que tuvieron inconvenientes con la recepción del cupón de pago de la credencial estudiantil y/o el material de estudio y por ese motivo no han realizado la inscripción a la carrera, podrán enviar la solicitud de inscripción completa (con todos los requisitos) a ingreso2022.
[email protected]. com hasta el día 16 de diciembre a las 23. 59hs. Pasada esa fecha NO se receptarán más solicitudes. Sugerimos que corroboren en la página web el formato de envío de la documentación así evitan inconvenientes.
¿Cuánto gana un auxiliar de enfermería en Argentina 2022?
Tasa salarial Año Mes Quincena Semana Día Hora ¿Cuánto gana un Auxiliar enfermería en Argentina? El salario auxiliar enfermería promedio en Argentina es de $ 282. 000 al año o $ 145 por hora. Los cargos de nivel inicial comienzan con un ingreso de $ 133. 332 al año, mientras que profesionales más experimentados perciben hasta $ 438. 264 al año. .
¿Qué hay que estudiar para trabajar en un hospital?
¿Qué es mejor enfermería o auxiliar?
¿Cómo se contagia el personal sanitario de enfermedades infecciosas como el Ébola? – Un Enfermero está más en contacto con la sangre de un paciente que un Auxiliar de Enfermería. Si vemos sus funciones, suministra medicamentos por vía intravenosa. Un TCAE no tiene esta competencia en sus funciones. Por contacto directo entendemos el contacto a través de la piel abierta o las membranas mucosas (ojos, nariz o boca) con:
- Sangre o líquidos corporales como semen, leche materna, heces, orina o vómito de la persona que tiene la enfermedad o que murió a causa de esta.
- Objetos como agujas o jeringuillas que han estado en contacto con infectados.
En cambio, el virus del ébola no se propaga por aire ni agua. Sería más probable que se contagiara un Enfermero/a que un Auxiliar. En enero de 2017 se archiva la causa del contagio de ébola de la Auxiliar Teresa Romero, sin una explicación que ofrecer a Europa. El caso queda cerrado y parece que nunca se sabrá el motivo de este contagio que supuso poner en peligro a la población española y el sacrificio del perro de la infectada.
¿Qué es mejor auxiliar de enfermería o enfermería?
Auxiliar de enfermería vs Enfermería – Ser auxiliar de enfermería es más que ser el ayudante de los enfermeros en su labor. A nivel general se puede tomar así la definición, sin embargo, las capacidades que adquieres como auxiliar de enfermería son de vital importancia para la prestación de servicios de salud.
¿Qué diferencia hay entre un Técnico y un auxiliar de enfermería?
Diferencia entre Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería y auxiliar de enfermería – A decir verdad, los dos términos hacen referencia al mismo profesional. Es decir, a efectos prácticos no hay diferencia entre Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería y auxiliar de enfermería.
Se utilizan indistintamente por pura comodidad: el nombre oficial es el primero pero resulta largo, así que la sociedad, que tiende a simplificar el lenguaje, utiliza el segundo. De hecho, a menudo se emplea otra simplificación: las siglas de la categoría profesional , es decir, TCAE.
Sin embargo, aunque en el mundo laboral sanitario sí está extendido su uso, resulta demasiado técnico para personas ajenas a él, por lo que se prefiere el término ‘auxiliar de enfermería’, ya que resulta más sencillo. En cualquier caso, existe una cierta disconformidad entre los TCAE con respecto al uso del término ‘auxiliar de enfermería’, pues lo consideran demasiado simplificador y obsoleto.
Según estos profesionales, que son fundamentales en el correcto funcionamiento de la atención hospitalaria, ambulatoria e incluso domiciliaria, ese término genérico no refleja las funciones que desempeñan.
Y tampoco deja claro que, efectivamente, esas funciones son de carácter técnico y no las puede realizar cualquier persona, sino solamente profesionales que se han formado específicamente para ello.
¿Cuánto cuesta el curso de Enfermería en España?
¿Cuánto cuesta estudiar licenciatura en enfermería? – Hay ciertos factores que debemos medir a la hora de responder cuánto cuesta estudiar enfermería , ya sea en un centro universitario público o privado, o se trate de una especialidad como la enfermería quirúrgica.
- Implicaciones académicas: Algunas universidades establecen un promedio académico de base para poder optar a ciertas carreras y en esto también incidirá el hecho de estudiar en una institución pública o privada.
- Factores económicos: Las diferencias en el precio de créditos y tasa universitaria para el costo de la Licenciatura en Enfermería pueden variar significativamente. Un semestre en una universidad privada en España puede costar desde 5. 000 hasta 11. 000 euros, mientras que en una universidad pública el costo de la Licenciatura en Enfermería puede ser entre 750 a 4800 euros.
- Oferta educativa: Dentro de la carrera de enfermería hay ciertas especialidades cuyos estudios deben realizarse en su mayoría en instituciones privadas. Al respecto, no todas las universidades cuentan con un amplio catálogo de especialidades en el área ya sea en salud mental, geriátrica, cuidados médico quirúrgico u otros.
¿Cuántos años se estudia para ser auxiliar de enfermería en Bolivia?
Esta carrera tiene una duración de 5 años. Esta carrera se encuentra en 5 localidades del departamento de Santa Cruz (Santa Cruz, Yapacaní, Camiri, Montero, San Julián). Cuenta con una modalidad de estudio, la cual es Presencial.
¿Qué estudios necesitas para Enfermería?
¿Te gustaría ser enfermero y no sabes qué tienes que estudiar para conseguirlo? La rama de Enfermería es una de las especialidades más demandadas por los estudiantes que acaban de superar las pruebas de selectividad. El cuidado de los enfermos, entre otras muchas funciones, hacen del enfermero o enfermera una figura crucial en el mundo de la sanidad.
Sin embargo, estudiar para ser enfermero no es lo mismo que estudiar para ser médico. Te explicamos todo el proceso: ¿Qué carrera debo estudiar para ser enfermero/a? Tanto si decides ser enfermero/a como auxiliar de enfermería , hay una serie de carreras y especializaciones que debes cursar.
Para llegar a ser enfermero tendrás que estudiar el Grado en Enfermería correspondiente (al que podrás acceder aprobando las pruebas de selectividad o superando un ciclo superior de la rama de sanidad), mientras que para ser auxiliar en enfermería deberás estudiar un ciclo en Cuidados Auxiliares de Enfermería o de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería.
- A esta formación básica podremos sumar los posibles másteres, posgrados u oposiciones que preparemos;
- ¿Cuántos años de estudio necesito para ser enfermero? Todo depende del tiempo que empleemos en formarnos para ser enfermeros y de las especializaciones que cursemos después de la carrera;
En líneas generales, y contando con que el futuro enfermero vaya a preparar las oposiciones de enfermería , el tiempo total de formación sería el siguiente: • Grado en Enfermería con una duración de 4 años • Máster / Posgrado de especialización u oposiciones para enfermero (de uno a tres años en función de la titulación y del tiempo que cueste superarlo) La Oposición de Enfermería (la prueba que debemos superar para acceder a un empleo público en el mundo de la enfermería) es una de las oposiciones según estudios más solicitadas.
- ¿Qué requisitos necesito para la Oposición de Enfermería de Servicios de Salud? • Ser de nacionalidad española, pertenecer a algún Estado miembro de la Unión Europea o contar con el derecho a la libre circulación de trabajadores;
• Estar en posesión o en condiciones de obtener el Grado en Enfermería o equivalente. • Ser mayor de edad (18 años) y no exceder la edad de jubilación. • No haber sido separado del servicio mediante expediente disciplinario, ni hallarse inhabilitado en las funciones pertinentes.
¿Dónde estudiar auxiliar de enfermería en España?
Escuela de la Cruz Roja – La labor de Cruz Roja como movimiento humanitario mundial es bien conocida, pero la organización promueve además la formación profesional en la rama sanitaria. A través de ella, Cruz Roja dice compartir más de 150 años en la primera línea, de manera que cualquiera de sus estudios te introducirán en un mundo donde se necesita implicación social y personal.
Sus ciclos están homologados y tienen un al t o componente práctica. El Grado Medio en Cuidados Auxiliares de Enfermería se puede estudiar en los centros de formación profesional que Cruz Roja tiene en varios puntos del territorio español : A Coruña, Alicante, Baleares, Córdoba, Granada, Madrid, Málaga, Tenerife y Vizcaya.
En todos ellos se pueden estudiar otras titulaciones de grado medio o superior dentro de la rama sanitaria.