Cursos De Inmigracion On-Line?

Cursos De Inmigracion On-Line
CURSO ONLINE NIVEL INTERMEDIO INSTRUCTOR:

  • GISELA VIZCARRA
  • Instructora de Inmigración

Descripción  del Curso A través de los años el sistema de inmigración de los Estados Unidos ha ido cambiando y ha sido modificado de manera continua, sus regulaciones han sido modificadas de acuerdo a las distintas circunstancias y en concordancia a los distintos momentos que el país vivía. Actualmente la inmigración en los Estados Unidos comprende un complejo sistema de leyes, normas, regulaciones, y agencias gubernamentales y no gubernamentales que definen la manera en que se llevan a cabo los distintos procesos de inmigración, así como los criterios de calificación que aplican para personas que desean emigrar.

  1. El Curso de Inmigración en Línea desarrolla en forma detallada los criterios y parámetros que gobiernan los procedimientos migratorios más importantes y el llenado apropiado de las formas más comunes que estos involucran;

Texto y Material de Lectura Los textos presentados a continuación son solo una referencia y no representan un guía para el presente curso en línea. Recomendamos su lectura si el alumno desea explorar y profundizar en los temas tratados y los conocimientos adquiridos.

  1. Kurzban’s Immigration Law Sourcebook, 16th Edition Por Ira J;
  2. Kurzban ISBN: 978-1-57370-425-0 U;
  3. Immigration Made Easy, 18th Edition Por Ilona Bray J;
  4. (Autor),‎ Richard Link Attorney (Editor)  ISBN-13: 978-1413323672, ISBN-10: 1413323677 Immigration Law for Paralegals [Book] Por Maria Isabel Casablanca, Gloria Roa Bodin ISBN 1611635144 “La Inmigración y Usted, como navegar por el laberinto legal y triunfar”;

New York, Vintage Español ISBN-10:0307274861, IBSN-13:978-0307274861.

¿Qué es un Ecampus?

E-Campus es la plataforma de aprendizaje en línea multilenguaje de la Organizacional Internacional para las Migraciones (OIM) que cuenta con más de 25 cursos y miles de estudiantes a nivel global.

¿Qué preguntas se le pueden hacer a un migrante?

¿Cuáles son los diferentes tipos de migración?

¿Qué es la inmigracion en geografia?

El barrio de Chinatown en Manhattan , Nueva York , en el año 2009, es un barrio que alberga una población de origen asiático, principalmente de los chinos, de ahí su nombre. La inmigración es la entrada a un país de personas que nacieron o proceden de otro país. Representa una de las dos opciones o alternativas del término migración , que se aplica a los movimientos de personas de un lugar a otro y estos desplazamientos conllevan un cambio de residencia temporal o definitivo.

Las dos opciones de dichos movimientos migratorios son: emigración , que es la salida de personas de un país determinado, para dirigirse a otro distinto; e inmigración, que es la entrada en un país determinado procedente de otro.

De manera que una emigración lleva como contrapartida posterior una inmigración en el país de llegada. Y con respecto a esta última idea hay que aclarar que hasta que un emigrante no llega a un país nuevo no se debe considerar como inmigrante, cosa que ha venido ocurriendo en los últimos años, con la gran crisis migratoria en Europa ya que centenares y hasta miles de personas han venido emigrando de los países conflictivos de África y del Medio Oriente y han muerto en naufragios y otros accidentes antes de haber llegado como inmigrantes a los países europeos.

¿Cómo acceder al Ecampus?

¿Cómo registrarse en el campus?

¿Cómo vestirse para una entrevista de inmigración?

Saber vestirse para cualquier ocasión, no resulta nada difícil; si se tiene en cuenta el objetivo que perseguimos. Asistir a una entrevista de inmigración no debe ser la excepción. La primera y una muy buena regla general es vestir como si se va a una entrevista de trabajo, o como si estuviera conociendo, por primera vez,  a la familia de su pareja. En otras palabras, vista algo limpio, cómodo y que dé una buena impresión. Qué NO usar:

  • Ropa de gimnasio como Shorts, o tops.
  • Camisetas o camisas con mensajes políticos o de otra índole que sean ofensivos
  • Ropa sucia o inapropiada.
  • Exceso de perfume o colonia
  • Excesivo maquillaje o peinado

Qué se debería usar

  • Ropa conservadora y profesional
  • Ropa que sería adecuada para una entrevista de trabajo
  • Ropa limpia
  • Prendas para “Casual de negocios”

Definición para negocios casuales Casual de negocios es una versión cómoda, menos formal del traje de negocios clásico ¿Deberian usar un traje los hombres? Si se siente cómodo usando un traje, entonces use uno en la entrevista. Sin embargo, si usted no está acostumbrado a usar un traje, no se sienta obligado a hacerlo. Un par de pantalones y una camisa bonita estarán bien. ¿Qué tal la ceremonia de naturalización? Tomar el juramento para convertirse en un ciudadano de los Estados Unidos es un acontecimiento importante en su vida.

Es recomendable planchar la ropa, pulir los zapatos, y usar perfume de forma moderada. Este último aspecto es de especial cuidado; recuerde que estas oficinas suelen estar abarrotadas de personas y un perfume intenso podría incomodar a muchos.

La gente va a traer invitados y algunas ceremonias pueden incluso tener personalidades asistentes. Además, se tomarán numerosas fotografías USCIS aborda esta cuestión en su guía para la naturalización: La ceremonia de naturalización es un evento solemne y significativo.

¿Que decir en inmigración USA?

¿Qué pasa si no paso la entrevista de inmigración?

Skip to content P ara obtener la residencia permanente por matrimonio, hay una serie de pasos, en los cuales la entrevista en la oficina de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU, es el último paso de este camino, sin embargo, a veces puede faltar otro trayecto para recorres porque luego de esta entrevista pueden surgir algunas solicitudes más con diferentes resultados.

  1. Lo habitual es que el funcionario de inmigración toma la decisión justo al final de la entrevista, por lo que si la solicitud ha sido aprobada, pondrá el sello en el pasaporte de inmigrante, el cual tendrá una validez de 30 días como si fuera una Green Card mientras la verdadera llegará por correo en los próximos 60 días;

Sin embargo, pueden existir situaciones que retrasen esta aprobación, como que el funcionario de inmigración está indeciso o no tiene autorización para tomar la decisión solo. También pueden producirse retrasos mientras se verifican los antecedentes del inmigrante por parte de organismos externos o cuando el funcionario sospecha que el matrimonio es un fraude, es posible realizar una visita in situ como forma de investigación. Entonces cuando falte información y documentos adicionales, hay varias formas de proporcionarlos:

  1. El examinador puede solicitar pruebas o request for evidence (RFE) por sus siglas en inglés, las cuales sirven para aportar documentos justificativos que confirmen la autenticidad del matrimonio, para ellos las autoridades dan un plazo para responder a la RFE de 30 a 90 días. Recuerde que el incumplimiento del plazo puede llevar a la denegación de la solicitud.
  2. El USCIS puede pedir que se realice una revisión adicional de la solicitud, lo que amerita que los cónyuges realicen algunos pasos adicionales.
  3. USCIS puede programar la entrevista Stokes, es decir, la entrevista de fraude matrimonial, después de la inicial. Este tipo de entrevista se nombra cuando se sospecha que el matrimonio es una farsa, realizada para obtener la residencia permanente. Si la pareja supera esta entrevista, la solicitud se aprueba y el Permiso de Residente se envía por correo en un plazo de 60 días.
See also:  Como Crear Una Pagina Web Para Cursos Online?

Antes de enviarle la Green Card usted será  informado de la decisión con la notificación oficial de la decisión que debe llegar por correo en los 30 días siguientes a la entrevista. Cuando fue aprobado, la notificación se acompaña de un aviso de bienvenida, en una carta que contiene información crucial sobre los derechos y deberes del nuevo residente permanente. En caso de una denegación, la carta contiene una instrucción de apelación para aquellas denegaciones que pueden ser recurridas.

Estas visitas se realizan sin previo aviso y su objetivo es observar de cerca la vida matrimonial de la pareja. ¿Por qué fui denegado en mi solicitud? Varias pueden ser las razones de la denegación, como incoherencia e incompatibilidad en las respuestas del cónyuge y en las declaraciones del formulario, por falta de documentos, por fallo en la comprobación de los antecedentes, etc.

En casos graves, el USCIS puede enviar un aviso de intención de denegación (NOID, Notice of Intent to Deny) , con una solicitud dirigida a los cónyuges, para que proporcionen una explicación probada de todas las incompatibilidades de la entrevista, lo que representa una oportunidad para resolver los problemas antes de la decisión final.

  1. Generalmente las Tarjetas de Residencia tienen una vigencia de 10 años, sin embargo cuando los cónyuges llevan menos de dos años casados al momento de la aprobación de la residencia permanente, la tarjeta de residencia es condicional con una vigencia de dos años, sin embargo transcurrido un año y nueve meses, los cónyuges deben rellenar el formulario I-751 para revocar la condición;

Para lograr una entrevista exitosa es conveniente que los cónyuges tengan una buena preparación para la entrevista inicial de la tarjeta de residencia basada en el matrimonio y así aumentar sus posibilidades y obtener lo antes posible la aprobación de la residencia permanente.

¿Qué hacen los inmigrantes?

Migrantes en el aeropuerto de Trípoli preparándose para abordar el vuelo a casa. A fines de agosto de 2020, 118 migrantes ghaneses varados en Libia debido a las restricciones del COVID-19 pudieron regresar a casa. El vuelo fue el primero en el marco del programa de retorno voluntario asistido de la Organización Internacional para las Migraciones desde el estallido de la pandemia.

Desde entonces han seguido varios vuelos a diferentes países de África, gracias a la Iniciativa Conjunta UE-OIM para la Protección y Reintegración de los Migrantes. Foto: OIM Desde la antigüedad el ser humano ha estado en constante tránsito.

Algunas personas se desplazan en busca de trabajo o de nuevas oportunidades económicas, para reunirse con sus familiares o para estudiar. Otros se van para escapar de conflictos, persecuciones, del terrorismo o de violaciones o abusos de los derechos humanos.

  • Algunos lo hacen debido a los efectos adversos del cambio climático, desastres naturales u otros factores ambientales;
  • En la actualidad, el número de personas que vive en un país distinto de su país natal es mayor que nunca;

Según el Informe sobre las migraciones en el mundo 2020 de la OIM , a junio de 2019 se estimaba que el número de migrantes internacionales era de casi 272 millones en todo el mundo, 51 millones más que en 2010. Casi dos tercios eran migrantes laborales.

Los migrantes internacionales constituían el 3,5% de la población mundial en 2019, en comparación con el 2,8% en 2000 y el 2,3% en 1980. Si bien muchas personas migran por elección, muchas otras migran por necesidad.

Según el ACNUR , el número de personas desplazadas por la fuerza en todo el mundo era de 79,5 millones a finales de 2019. De ellos, 26 millones eran refugiados (20,4 millones de refugiados bajo el mandato del ACNUR, 5,6 millones de refugiados palestinos bajo el mandato de UNRWA ).

¿Qué es ser un inmigrante legal?

La migración legal, o regular, se refiere a las personas que entran o se quedan en un país del que no son ciudadanos a través de canales legales. ‘Su posición en el país es conocida por el Gobierno y están en conformidad con las leyes y regulaciones’, explica Louise Arbour.

¿Qué diferencia hay entre inmigrantes y emigrantes?

Suscríbete gratis – Envía un correo a [email protected]. com con la palabra Suscripción en el asunto. Todas las semanas recibirás artículos, vídeos, ejercicios e información sobre cursos para hablar bien y escribir mejor. Cursos De Inmigracion On-Line En el siglo XXI, típicamente, utilizamos inmigrante para referirnos a una persona que se desplaza de un país a otro, pero no tienen por qué ser movimientos internacionales. El inmigrante también puede llegar a una región o a una ciudad diferentes dentro de un mismo país. En cambio, el emigrante es una persona que se va de su país para establecerse en otro diferente: (2) Las proyecciones indican que, en 2020, Puebla aparecerá como el tercer estado con más emigrantes porque 25 000 personas saldrán, en su mayoría hacia Estados Unidos [ Milenio (México), 15-10-2019].

El ejemplo (2) nos habla de gente que se va de México para asentarse en Estados Unidos u otros países. Por tanto, estas personas son emigrantes. Al igual que en el caso anterior, lo típico es que se produzca un cambio de país, pero también podemos cambiar de ciudad o de región sin necesidad de salir nuestro país.

Por último, migrante es un término general que abarca a los dos anteriores. Un migrante es alguien que se desplaza de un país a otro, de una región a otra, de una ciudad a otra. En este caso, no se indica si el movimiento es de ida o de venida. Simplemente se centra la atención en el desplazamiento: (3) La Armada de Libia rescata a cerca de cien migrantes frente a las costas de Trípoli [ La Vanguardia (España), 15-10-2019].

Lo que encontramos en (3) son personas que se están desplazando de un país a otro. La atención se sitúa en el hecho del desplazamiento, en lugar de hacerlo en su origen o en su final. Una misma persona puede ser inmigrante, emigrante y migrante al mismo tiempo.

Todo depende de quién la mire y de cómo la mire. Imagínate a un joven, Genaro, que anda por el mundo con la maleta en la mano. Genaro es español y se va a vivir a Alemania. Para su madre, Genaro es emigrante porque se va. Para las autoridades alemanas, este mismo muchacho es inmigrante porque viene (se dispone a fijar su residencia en Alemania).

  • Y para alguien que se interese más que nada por el cambio de residencia, Genaro es migrante porque se desplaza de un lugar a otro;
  • Las confusiones entre los tres conceptos son constantes;
  • Sirva como muestra el siguiente ejemplo;

Lo he sacado de un medio de comunicación, pero prefiero no decir cuál porque no se trata de poner a nadie en evidencia: (4) Una asociación de vecinos de Tarragona recoge firmas para expulsar emigrantes. Aparte de que podrían movilizarse por algo más positivo, lamento decirles a los miembros de esta asociación que llegan tarde.

  • Si su objetivo son verdaderamente los emigrantes, las firmas están de más porque esta gente ya se ha ido;
  • De lo contrario, no serían emigrantes;
  • Todo lo que he dicho hasta aquí se puede aplicar igualmente a los verbos inmigrar, emigrar y migrar, así como a los sustantivos abstractos inmigración, emigración y migración;
See also:  Cursos De Canto En Barcelona?

En resumen, es fácil manejar adecuadamente los tres conceptos que hemos presentado. Basta con recordar que cada uno de ellos se asocia con un verbo diferente: un inmigrante es alguien que viene, un emigrante es alguien que se va y un migrante es alguien que se desplaza (en este último caso, con independencia del origen y el destino de su trayecto).

¿Quién se considera inmigrante?

Definición de la OIM del término “Migrante” Término genérico no definido en el derecho internacional que, por uso común, designa a toda persona que se traslada fuera de su lugar de residencia habitual, ya sea dentro de un país o a través de una frontera internacional, de manera temporal o permanente, y por diversas razones.

  • Este término comprende una serie de categorías jurídicas bien definidas de personas, como los trabajadores migrantes; las personas cuya forma particular de traslado está jurídicamente definida, como los migrantes objeto de tráfico; así como las personas cuya situación o medio de traslado no estén expresamente definidos en el derecho internacional, como los estudiantes internacionales;

Nota : En el plano internacional, no existe una definición universalmente aceptada de “migrante”. La presente definición ha sido elaborada por la OIM para sus propios fines y no presupone ni establece la existencia de una nueva categoría jurídica. International Organization for Migration, Glossary on migration, IML Series No.

¿Cuál es la principal causa de la inmigración?

CAUSAS DE LA MIGRACIÓN La búsqueda de una vida mejor para una persona y su familia. Las disparidades de ingresos entre las distintas regiones. Las políticas laborales y migratorias de los países de origen y destino. Los conflictos sociales y políticos que impulsan la migración transfronteriza.

¿Qué es inmigración y un ejemplo?

Qué es Inmigración: – La inmigración es tipo de movimiento migratorio que supone la llegada de un individuo o grupo de personas a un país, región o localidad distinto del originario, para establecerse allí. La estancia puede ser permanente , cuando implica la radicación en el país de destino de manera definitiva, o temporal , cuando se trata de permanencias más breves.

Los desplazamientos migratorios son tan antiguos como la humanidad, son un hecho natural y común, que se puede observar en personas que parten en busca de una mejor calidad de vida, mayores oportunidades, y un mejor futuro.

La inmigración , como tal, puede obedecer a diferentes factores, entre los cuales, probablemente, la economía sea el principal. Generalmente, la inmigración es un fenómeno mayormente apreciable entre la población joven , que llega a su nuevo destino a establecerse, trabajar y prosperar; a granjearse mayores oportunidades laborales, mejor situación económica y calidad de vida, así como la posibilidad de aspirar a un futuro mejor a nivel tanto personal como familiar.

En este sentido, una crisis económica acentuada en el país de origen, en contraste con una situación de bonanza, prosperidad y mayores oportunidades en el posible país de destino puede ser un detonante para la inmigración.

La situación política , que desde luego afecta a la sociedad en todos sus niveles, suele también propiciar corrientes importantes de inmigración, conocidas como diáspora. Países con regímenes políticos de tendencias totalitarias, autoritarias y represivas son comúnmente fuente de inmigrantes, mientras que naciones con regímenes democráticos, solidez institucional, estabilidad económica y pleno respeto a los derechos, tienden a ser el destino elegido por este tipo de inmigración, que, valga subrayar, no solo responde a la búsqueda a mejores posibilidades económicas, sino que también aspira a una mejor calidad de vida en términos generales.

¿Qué debemos saber sobre la migración?

La migración conecta países, ciudades y comunidades. Sigue los patrones de movilidad duraderos o crea otros nuevos a medida que cambian las condiciones políticas, sociales y económicas. La migración refleja historias compartidas, responde a las necesidades económicas y fomenta los lazos culturales.

Plantea desafíos y ofrece oportunidades tanto para los migrantes como para las sociedades. Alrededor de 258 millones de migrantes internacionales viven en el mundo de hoy, alrededor del 3. 4 por ciento de la población total.

Sin embargo, los migrantes contribuyeron con USD 6. 7 billones, o 9. 4 por ciento, al PIB global en 2015. Eso es un 4 por ciento más que si se hubieran quedado en casa. El noventa por ciento de este beneficio económico es captado por 25 países que reciben migrantes.

  1. Tanto los migrantes de alta habilidad como los de media o baja aumentan la productividad;
  2. A partir del 2015, los ciudadanos extranjeros habían presentado la mitad de todas las patentes en los Estados Unidos , país donde los inmigrantes y sus hijos han cofundado más del 40 por ciento de las compañías de Fortune 500;

En Arabia Saudita 9 de cada 10 trabajadores en construcciones son extranjeros y migrantes brindando ayuda a las mujeres para quedarse o regresar a sus trabajos. En el 2017, los migrantes enviaron USD 466 mil millones a países de ingresos medios y bajos , más de 3 veces la cantidad de ayuda oficial para el desarrollo.

  1. Al brindar nuevas oportunidades para los jóvenes, la movilidad internacional estudiantil ha aumentado de alrededor de 3;
  2. 96 millones en 2011 a 4;
  3. 85 millones en 2016;
  4. A pesar de la abrumadora naturaleza positiva de la migración, persisten serios desafíos;

Entre ellos hay 25 millones de víctimas de trabajo forzoso en todo el mundo, 20 por ciento de los cuales son explotados y maltratados como trabajadores domésticos, en fábricas, en granjas, barcos de pesca y en sitios de construcción en el extranjero. Al producir un retorno económico de USD 5.

  • 5 a 7 mil millones para el crimen organizado, se estima que se traficaron 2;
  • 5 millones de migrantes en 2016;
  • Desde el 2016, más de 4,800 migrantes perdieron la vida mientras intentaban llegar a otro país;

Determinar cuántos trabajadores poco calificados, profesionales altamente calificados, miembros de la familia, estudiantes u otras categorías de migrantes deben ser admitidos es un proceso soberano importante para cada país. Algunos países se han construido sobre la inmigración, otros lo están restringiendo severamente.

De cualquier manera, estas decisiones tienen consecuencias de largo alcance y, a menudo, involuntarias que afectan la competitividad de la nación, el tejido social y la composición cultural, entre otros.

¿Cómo pueden los países maximizar los beneficios de la migración mientras minimizan sus riesgos? ¿Qué herramientas tienen los creadores de políticas a su disposición para hacer que la migración sea segura, ordenada y regular? En primer lugar, la adhesión a tres principios básicos es crucial.

La migración humanitaria y ordenada requiere la adhesión a las normas internacionales : la obligación de respetar, proteger y cumplir los derechos humanos de las personas dentro del territorio de un estado y hacerlo sin discriminación basada en la nacionalidad, raza, género, religión o estado migratorio.

La migración tampoco es solo una cuestión de los ministerios del interior y del trabajo, sino también de los ministerios sociales, de salud, educación y extranjeros. La participación de todos los sectores del gobierno basada en la evidencia garantiza que las políticas de migración promuevan los intereses de los países y eviten un enfoque limitado con consecuencias no deseadas tanto para la sociedad de acogida como para los migrantes y sus comunidades.

  1. Por ejemplo, las discusiones entre el interior, el desarrollo y los ministerios de relaciones exteriores pueden hacer que la reintegración de los retornados sea más sostenible al centrar los esfuerzos de desarrollo en las áreas de envío de migrantes;
See also:  Cursos Aula Mentor Que Es?

La integración exitosa de los migrantes en la sociedad de acogida suele ser un esfuerzo más a largo plazo, que requiere recursos, enfoques innovadores y participación de los ministerios sociales, de educación y sus homólogos en las comunidades locales donde viven los migrantes.

  1. La información oportuna y precisa sobre la migración es un elemento crucial en la lucha contra la xenofobia y el racismo;
  2. Para minimizar los prejuicios, cambiar los estereotipos y contrarrestar la desinformación sobre los migrantes, es necesario comunicar la evidencia sobre todos los aspectos de la migración de manera efectiva;

La naturaleza transversal de la migración también significa que una amplia gama de actores, incluidas las autoridades locales, los empleadores, los sindicatos, la sociedad civil y los migrantes y sus comunidades, tienen un papel que desempeñar en la gestión de la migración.

Para esto, las asociaciones son cruciales. Amplían la comprensión de la migración y garantizan enfoques integrales y efectivos de los desafíos sociales, económicos y culturales de la migración. En segundo lugar, hacer que la migración sea segura, ordenada y regular debe tener en cuenta algunos objetivos más amplios.

Para que los países obtengan los beneficios de la migración, sus políticas y prácticas deben promover el bienestar socioeconómico de los migrantes y la sociedad. La migración debe ser una situación de ganar-ganar que fomente resultados socioeconómicos sólidos para la sociedad y los migrantes.

Por ejemplo, el reclutamiento justo y ético reduce los riesgos de que los migrantes se encuentren atrapados en el trabajo por deudas, apoyen la integración local y brinden beneficios económicos y de reputación a las empresas.

A fines de 2017, la persecución, la violencia generalizada o las violaciones de los derechos humanos obligaron a 68,5 millones de personas a abandonar sus hogares y buscar refugio en su propio país o en el extranjero. Los desastres naturales desplazaron a 18.

  • 8 millones de personas en 135 países;
  • Por lo tanto, una buena gobernanza de la migración necesita formas efectivas de salvar las vidas de las personas desplazadas , ayudarles a ellos y a sus comunidades a recuperarse de desastres y ponerlos en un camino sólido hacia el desarrollo sostenible;

Asegurar que la migración se lleve a cabo de manera segura, ordenada y digna requiere mitigar los riesgos inherentes asociados con el movimiento de personas, particularmente las más vulnerables. Esto incluye la detección y prevención de la migración irregular, incluida la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes, el fortalecimiento de la gestión de la inmigración y las fronteras, así como la prestación de asistencia para el retorno voluntario, la facilitación de la migración legal a través de planes de visas y la construcción de servicios de salud pública inclusivos.

  1. Al adherirse a estos tres principios y esforzarse por alcanzar estos tres objetivos, los países aplican el Marco de Gobernanza de la Migración , o MiGOF, que todos los estados miembros de la OIM acogieron con satisfacción en el 2015;

Hasta la fecha, MiGOF es el único concepto internacionalmente aceptado que define y mide el progreso hacia el logro de Objetivo 10. 7 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: “Facilitar la migración ordenada, segura y responsable, y la movilidad de las personas, incluso mediante la implementación de políticas migratorias planificadas y bien gestionadas”.

¿Qué se puede hacer para ayudar a los migrantes?

Realizar encuentros bilaterales en las zonas fronterizas de mayor riesgo, incentivando la participación de autoridades centrales y locales y el desarrollo de redes inter-institucionales regionales y binacionales, es clave para fortalecer la gobernanza de los procesos migratorios que finalmente no conocen fronteras.

¿Cuáles son los motivos por los que las personas migran?

Hoy en día los flujos migratorios son complejos, es decir hay personas que migran por cuestiones laborales y económicas, pero también hay un aumento sustancial de personas que se encuentran huyendo de su país de origen, por situaciones de violencia social, guerra o por temores fundados de que su vida está en peligro y.

¿Cuáles son los riesgos de los migrantes?

Principales conclusiones y mitos desmentidos –

  • Los migrantes internacionales representan solamente el 10% (90,7 millones) de la población total de la Región de Europa de la OMS, de los cuales menos del 7,4% son refugiados. En algunos países europeos, los ciudadanos estiman que hay 3 ó 4 veces más migrantes de los que hay realmente.
  • Pese a que las enfermedades transmisibles suelen estar relacionadas con los desplazamientos y la migración, hay una creciente concienciación de que diversas afecciones agudas y crónicas también requieren atención.
  • Los refugiados y los migrantes presentan menor riesgo de contraer cualquier tipo de cáncer, excepto el cáncer cervicouterino. Sin embargo, el cáncer en estos dos grupos tiene más probabilidades de ser diagnosticado en una etapa avanzada, lo que puede conducir a resultados sanitarios considerablemente peores en comparación con los de la población de acogida.
  • La depresión y la ansiedad tienden a afectar más a los refugiados y los migrantes que a las poblaciones de acogida. Sin embargo, la variación en función del grupo de migrantes de que se trate y en los métodos utilizados para evaluar la prevalencia hacen que sea difícil sacar conclusiones definitivas.
  • En general, la tasa de incidencia y de prevalencia de la diabetes entre los refugiados y los migrantes, así como de mortalidad por esta enfermedad, es mayor que entre la población de acogida, registrándose tasas más elevadas entre las mujeres.
  • Los refugiados y los migrantes pueden presentar un mayor riesgo de desarrollar enfermedades infecciosas debido a su exposición a las infecciones, la falta de acceso a la atención sanitaria, la interrupción de la atención y las malas condiciones de vida durante el proceso de migración. Por lo tanto, es necesario protegerlos y asegurarse de que los dispensadores directos de atención sanitaria comprendan los riesgos.
  • Aunque los refugiados y los migrantes pueden llegar a Europa con una inmunización incompleta o interrumpida, es probable que los índices de vacunación aumenten con la duración de su estancia. La respuesta inmediata a los recién llegados es asegurarse de que se les administren las vacunas básicas según el programa de vacunación del país de acogida.
  • El acceso a los servicios sociales y de salud varía en el conjunto de la Región de Europa de la OMS. Factores tales como la condición jurídica, las barreras lingüísticas y la discriminación suelen influir en esta variación.
  • Los menores no acompañados son vulnerables a la explotación sexual y experimentan mayores tasas de depresión y síntomas de trastorno por estrés postraumático.
  • Los hombres migrantes sufren muchas más lesiones relacionadas con el trabajo que los trabajadores no migrantes.

También se elaboraron varios documentos de orientación para llevar a la práctica las conclusiones del informe. Cada uno de ellos aborda un aspecto concreto de la salud de los refugiados y los migrantes proporcionando herramientas, estudios de casos y evidencias en los que puedan basarse las prácticas y las políticas encaminadas a mejorar la salud. Estos ponen el foco en los ámbitos de la salud materna y del recién nacido, la salud infantil, la promoción de la salud, la salud mental y el envejecimiento saludable.

Adblock
detector