Cursos De Formacion Profesional Que Son?

Cursos De Formacion Profesional Que Son
En la actualidad la FP son los estudios profesionales más cercanos a la realidad del mercado de trabajo y dan respuesta a la necesidad de personal cualificado especializado en los distintos sectores profesionales para responder a la actual demanda de empleo.

Si analizamos su alta inserción laboral podemos afirmar que la FP ya se ha transformado en una formación que responde a la demanda real de empleo, ahora es el momento del cambio en la sociedad española.

La Formación Profesional oferta más de 150 ciclos formativos dentro de 26 familias profesionales, con contenidos teóricos y prácticos adecuados a los diversos campos profesionales. Puedes acceder a toda la información sobre la Formación Profesional en la web de este Ministerio, TodoFP .

¿Qué incluye la Formación Profesional?

El documento tardará unos segundos en cargarse. Espere, por favor. La formación profesional comprende el conjunto de acciones formativas que capacitan para el desempeño cualificado de las diversas profesiones, el acceso al empleo y la participación activa en la vida social, cultural y económica. ¿Qué es la formación profesional? ¿Y el sistema español de formación profesional? La formación profesional comprende el conjunto de acciones formativas que capacitan para el desempeño cualificado de las diversas profesiones, el acceso al empleo y la participación activa en la vida social, cultural y económica (art. 9 LO 5/2002). Incluye las enseñanzas propias de la formación profesional inicial (formación profesional reglada), las acciones de inserción y reinserción laboral de los trabajadores (formación profesional ocupacional) y las acciones orientadas a la formación continua en las empresas, que permitan la adquisición y actualización permanente de las competencias profesionales (formación profesional continua). El sistema español de formación profesional se estructura en 2 subsistemas:

  • – Subsistema de formación profesional reglada : Compuesto por el conjunto de enseñanzas que capacitan para el desempeño cualificado de las distintas profesiones. Comprende la formación inicial que se imparte en la ESO y en Bachillerato. Se organiza y gestiona por las administraciones educativas, estatales y autonómicas.
  • – Subsistema de formación profesional para el empleo: Comprende el conjunto de acciones formativas dirigidas a la cualificación o recualificación profesional de los trabajadores demandantes de empleo para su inserción o reinserción profesional, las dirigidas a los trabajadores ocupados que necesiten adecuarse a los requerimientos que en cada momento se necesiten en las empresas. Tiene por objeto la regulación de las iniciativas y programas de formación profesional para el empleo, los requisitos y límites de las acciones formativas, sus destinatarios y la forma de acreditación de las competencias adquiridas por los trabajadores, así como los instrumentos del sistema integrado de información y el régimen de funcionamiento del sistema de formación profesional para el empleo.
    • Las acciones de formación para el empleo también pueden planificarse, organizarse y financiarse fuera del Subsistema de Formación Profesional para el empleo, con base en el convenio colectivo, en una iniciativa unilateral empresarial o en disposiciones estatales o autonómicas;

    Puede darse una formación profesional dual que alterne procesos de enseñanza y aprendizaje en la empresa y en el centro de formación (art. 2 RD 1529/2012).

¿Qué es la formación profesional dual? Es el conjunto de acciones e iniciativas formativas que tienen por objeto la cualificación profesional de las personas, combinando los procesos de enseñanza y aprendizaje en la empresa y en el centro de formación. En el art. 3 RD 1529/2012 se prevén una serie de modalidades para el desarrollo de esta formación:

  • – Formación exclusiva en un centro formativo
  • – Formación con participación de la empresa
  • – Formación en empresa autorizada o acreditada y en centro de formación.
  • – Formación compartida ente el centro de formación y la empresa.
  • – Formación exclusiva en la empresa
  • – Formación programada por las empresas establecida por la Ley 30/2015, 9 sept. , pendiente de desarrollo reglamentario, que regula la formación que puedan impartir las empresas a los trabajadores asalariados, así como a los fijos – discontinuos en periodos de no ocupación, así como a los trabajadores que durante la formación accedan al desempleo y a los afectados por medidas temporales de suspensión del contrato por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción, en sus periodos de suspensión de empleo.

La duración de la actividad formativa para los contratos de formación y aprendizaje , será la necesaria para la obtención del título de formación profesional de certificado de profesionalidad o de la certificación académica o acreditación parcial acumulable, y se especificará en el acuerdo para la actividad formativa anexo al contrato (art. 19. 1 RD 1529/2012). En el caso de los proyectos de formación profesional, la duración será como mínimo del 33% de las horas de formación establecidas en el título. Porcentaje que podrá ampliarse. ¿Cómo se acredita la formación? La formación dirigida a la obtención de certificados de profesionalidad se acreditará mediante la expedición del correspondiente certificado de profesionalidad o de sus acreditaciones parciales acumulables, de conformidad con lo establecido en el Real Decreto 34/2008, de 18 de enero, por el que se regulan los certificados de profesionalidad, y su normativa de desarrollo.

Las entidades de formación acreditadas para impartir los certificados de profesionalidad facilitarán a los participantes la información y documentación necesarias para que, en caso de superar todos los módulos correspondientes a un certificado de profesionalidad, este les sea expedido por la Administración Pública competente.

Cuando la formación no vaya dirigida a la obtención de certificados de profesionalidad, deberá entregarse a cada participante que haya superado la formación con evaluación positiva un diploma acreditativo, en los que como mínimo se hará constar la denominación de la acción formativa, los contenidos formativos, la modalidad de impartición, duración y período de impartición de la acción.

  • ¿Qué competencias tienen los representantes de los trabajadores en esta materia? Las empresas tienen la obligación de recabar de manera preceptiva y con anterioridad al inicio de las acciones formativas informe a la representación legal de los trabajadores, respecto de las acciones formativas programadas, incluidas las de los permisos individuales de formación (art;

64 ET). Además debe poner a disposición de los representantes de los trabajadores, al menos, la siguiente información:

  • – Denominación, objetivos y descripción de las acciones programadas.
  • – Colectivos destinatarios y número de participantes por acciones.
  • – Calendario previsto de ejecución.
  • – Medios pedagógicos.
  • – Criterios de selección de los participantes.
  • – Lugar previsto de impartición de las acciones formativas.
  • – Balance de la formación desarrollada en el ejercicio precedente.

El incumplimiento por parte de la empresa de solicitar dicho informe y de entregar la documentación señalada puede impedir la adquisición o el mantenimiento de la bonificación. En cuanto al informe, los representantes de los trabajadores tienen un plazo de 15 días desde la recepción de la documentación para emitirlo. Puede darse el caso, de que se produzcan discrepancias sobre el contenido del plan de formación entre la empresa y los representantes de los trabajadores.

Cuando esto suceda, se abrirá un periodo de 15 días para intentar solucionar las discrepancias. En el caso de que no se solucione en ese plazo, tendrá que intervenir las Comisión Paritaria para mediar. En última instancia deberá intervenir la Administración Pública competente.

La Administración Pública competente conocerá sobre las discrepancias, siempre que se deban a alguna de las siguientes causas: discriminación de trato, en los términos legalmente establecidos, realización de acciones que no se correspondan con la actividad empresarial o concurrencia de cualquier otra circunstancia que pueda suponer abuso de derecho en la utilización de fondos públicos. Recuerde que…

  • • La formación profesional comprende el conjunto de acciones formativas que capacitan para el desempeño cualificado de las profesiones y el acceso al empleo
  • • Puede darse una formación profesional dual que alterne procesos de enseñanza y aprendizaje en la empresa y en el centro de formación
  • • La formación dirigida a la obtención de certificados de profesionalidad se acreditará mediante la expedición del correspondiente certificado de profesionalidad
  • • Las empresas tienen la obligación de recabar con anterioridad al inicio de las acciones formativas un informe a la representación legal de los trabajadores

¿Cuánto duran los cursos de Formación Profesional?

¿ Cuánto duran los ciclos de Formación Profesional? 2000 horas, aproximadamente 1000 horas por curso, lo que supone dos cursos académicos.

Adblock
detector