Cursos De Auxiliar De Optica On-Line?
César Cáceres
- 0
- 385
Objetivos de este curso subvencionado Curso gratuito Auxiliar de Óptica (Online): – Adquirir los conocimientos necesarios sobre la anatomía ocular. – Conocer como se procesa la información visual y se forma una imagen. – Conocer los defectos visuales más habituales que nos encontramos al trabajar como óptico.
¿Qué hace un auxiliar de óptica?
3-. Asesoramiento – El auxiliar de óptica se encarga de asesorar a los pacientes o clientes en la elección de sus lentes, monturas o tratamientos indicados para sus casos particulares. Así, por ejemplo, puede asesorar sobre diferentes tipos de lentillas: las nocturnas, las diurnas, las duras o las de un solo uso.
¿Que necesito saber para trabajar en una óptica?
Qué hay que estudiar para trabajar en una Óptica – De acuerdo a la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias (ley 44/2003) los profesionales dedicados a la óptica deben contar con el Grado Universitario Oficial en Óptica y Optometría. Esta formación consiste en el estudio y cuidado de la salud visual.
Los estudiantes desarrollan conocimientos sobre la naturaleza del ojo y su funcionamiento, posibles afecciones como la hipermetropía y sus tratamientos. Además, también ofrecen nociones biosanitarias y clínicas, diseño y fabricación de piezas ópticas, desde lentillas hasta lentes de microscopios.
Aunque, si prefieres no estudiar una carrera universitaria, existen también cursos de Formación Profesional , como el de Técnico Superior en Óptica de Anteojería o en Audiología Protésica. Y si lo que quieres es seguir estudiando y especializarte una vez consigas el Grado, puedes elegir entre opciones como : Curso especialista en Óptica y Optometría El Curso en Óptica y Optometría te prepara para aprender la anatomía ocular y detectar los defectos visuales más frecuentes que se producen en la persona, afectando a la visión de esta.
También te prepara para desarrollar un análisis optométrico y así obtener una graduación, y además permite seleccionar el tratamiento adecuado a la persona en función de su defecto visual. Máster en Óptica y Optometría Avanzada El Máster Óptica y Optometría dotará al alumno de los conocimientos necesarios para desarrollar la evaluación clínica oftalmológica , así como su correcto diagnóstico y tratamiento en las afecciones oculares.
Está dirigido a toda aquella persona que quiera ampliar sus conocimientos y conocer todo lo relacionado con la Óptica y la Optometría.
¿Qué es un asesor de óptica?
Los ópticos suministran y venden gafas de acuerdo con una receta prescrita por un optometrista (óptico oftálmico). Miden la cara del cliente y analizan su fisionomía con precisión para colocar las lentes en el ángulo correcto, y se aseguran de que la montura de gafas es cómoda y estable.
- El óptico tiene que asegurarse de que la graduación coincide con la prescripción y es apropiado para el estilo de vida del cliente, teniendo en cuenta su trabajo y sus aficiones deportivas;
- Si detectan cualquier signo de lesión, anormalidad o enfermedad de los ojos, los ópticos remiten al cliente a un médico u optometrista;
Los ópticos también asesoran a los clientes sobre el estilo y la moda de las monturas, y sobre el tipo de lente. Ayudan al cliente a elegir unas gafas que sean apropiadas a sus necesidades, teniendo en cuenta sus aficiones, su trabajo y su estilo de vida.
El óptico toma las medidas del cliente y prepara las instrucciones para que los técnicos fabriquen las lentes. Los ópticos asesoran a sus clientes para que adquieran las gafas que se les adapten mejor. Una vez que el cliente ha recibido sus lentes, el óptico le aconseja y realiza los ajustes o reparaciones pertinentes, siempre que sea necesario.
Los ópticos asesoran y suministran herramientas ópticas a personas que tienen deficiencias visuales. También pueden formarse y especializarse en el suministro y montaje de lentes de contacto.
¿Qué hay que estudiar para ser auxiliar de óptica?
Qué se estudia para trabajar en una óptica – No existe ninguna titulación oficial ni tampoco ninguna formación reglada para trabajar como Auxiliar de Óptica. Tampoco hay ninguna normativa que establezca qué formación específica hay que tener para trabajar como Auxiliar de Óptica.
- Sin embargo, dada la importancia del papel que juegan los auxiliares en una óptica, cada vez son más las escuelas de formación profesional que ofrecen una titulación propia y específica destinada a formar profesionales que puedan cubrir las necesidades de las ópticas;
Debido a la diversidad en la oferta formativa, es muy importante seleccionar bien dónde se realiza la formación. Porque una cosa es conseguir un título y otra muy distinta es que el alumno termine su formación con una preparación adecuada. Es por ello que elegir una escuela o academia de prestigio y con buena reputación resulta ser un punto vital a la hora de estudiar para ser auxiliar de óptica.
¿Cuánto gana un auxiliar de óptica?
Sueldos de Auxiliar De Óptica
Puesto | Sueldo |
---|---|
Sueldos para el puesto de Auxiliar De Óptica en Multiopticas: datos de 1 sueldos | 1657 €/mes |
Sueldos para el puesto de Auxiliar De Óptica en Multiopticas: datos de 1 sueldos | 598 €/mes |
Sueldos para el puesto de Auxiliar De Óptica en Opticalia: datos de 1 sueldos | 500 €/mes |
.
¿Cuánto tiempo dura la carrera de óptica?
La carrera cuenta con prácticas específicas para cada nivel de formación tanto sea en el área de Óptica y Contactología, como en el área de Optometría clínica y Optometría de rehabilitación. ¿Qué es esta carrera? La Licenciatura en Óptica Ocular y Optometría es la única en el país que forma optómetras con una duración de 5 años. Te da la posibilidad de obtener 3 títulos que te permiten diferentes competencias y salidas laborales: ÓPTICO a los 3 años , CONTACTÓLOGO a los 4 años y OPTÓMETRA a los 5 años. ¿Qué hace un Óptico y un Contactólogo? El perfil de formación tanto del Óptico como del Contactólogo, es el de un graduado universitario del área de la salud, especialmente capacitado para la interpretación de la prescripción óptica de la ametropía, asesoramiento sobre todo tipo de cristales, filtros de radiación, cálculo y adaptación de lentes de contacto y desarrollo de sistemas ópticos, entre otros.
En nuestro país en un auxiliar de la medicina. ¿Qué es un Optómetra? El perfil de formación que da el título de Licenciado en Óptica ocular y Optometría, es el de un profesional universitario no médico del área de la salud llamado optómetra, especialista en cuidado visual y ocular primario, formado para la detección y corrección óptica de los defectos refractivos a partir de sus respectivas fórmulas optométricas, para la detección de anomalías de la acomodación y motilidad ocular, como así también, para los ensayos y adaptación de prótesis oculares, rehabilitación visual, también para el cálculo y adaptación de ayudas ópticas para baja visión, entre otros.
En nuestro país es un profesional independiente. ¿Cuál es la diferencia entre el Optómetra y el Oftalmólogo? La diferencia es que el optómetra se encuentra en el primer nivel de atención en la pirámide de salud, mientras que el oftalmólogo es un médico especialista en enfermedades de los ojos y su tratamiento y como tal, se encuentra en el segundo nivel de atención del sistema sanitario.
- ¿Qué aporta el optómetra al equipo de salud? El optómetra y el oftalmólogo se complementan, pues con el optómetra en los centros de atención primaria se ampliaría la cobertura en cuidado visual y ocular y aumentaría la posibilidad de pesquisar en forma temprana anomalías, disfunciones o condiciones patológicas que tomadas a tiempo, y derivadas al segundo nivel de atención donde se encuentra el oftalmólogo, evitan deterioros más profundos que no solo pueden disminuir la calidad de vida de las personas, sino que originan un enorme costo al sistema de salud y un impacto negativo sobre la producción y el Índice de Desarrollo Humano del país;
Sin ningún lugar a dudas, el trabajo conjunto entre oftalmólogos, optómetras, contactólogos y ópticos, garantizan una amplia cobertura del cuidado de la salud visual y ocular de nuestra comunidad. Esto lo podemos comprobar fácilmente en los países que tienen al optómetra incorporado a su sistema de salud (Colombia, Reino Unido, España, EEUU, entre otros).
¿La carrera cuenta con prácticas? La carrera cuenta con prácticas específicas para cada nivel de formación tanto sea en el área de Óptica y Contactología, como en el área de Optometría clínica y Optometría de rehabilitación.
Articula las prácticas de grado con la labor de los proyectos de Extensión Universitaria, convirtiendo el aprendizaje en una experiencia única de aplicación de sus saberes directo al servicio de la comunidad. ¿Cuál es la situación actual de la optometría en Argentina? La optometría en nuestro país nació en 1991, a partir de un plan de estudios aprobado bajo Resolución del Ministerio de Educación de la Nación, en la gestión de Antonio Salonia en la presidencia de Carlos Menem.
A partir de allí, se formaron alrededor de 500 profesionales, bajo la modalidad de educación superior, con título final de Optómetra. En el 2001 se suma la Universidad Nacional de La Plata con un programa académico de grado de 5 años, con un título de Licenciatura en Óptica ocular y Optometría, siendo en la actualidad la única Universidad del país que dicta la carrera.
Ambos planes de estudios aprobados por el Ministerio de Educación, como toda carrera, poseen competencias profesionales o incumbencias aprobadas y reconocidas por el Estado Nacional, o sea, indican qué podrá hacer ese profesional con ese título. Esta es la fundamentación por la cual podemos decir con firmeza que la OPTOMETRIA SI EXISTE EN ARGENTINA y que estos profesionales pueden EJERCER su profesión respetando el derecho constitucional al trabajo, pues poseen un título aprobado y reconocido por el Estado.
La optometría a nivel internacional está reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), pues el optómetra forma parte del equipo de salud que trabaja en el programa global VISION 2020, erradicación de la ceguera evitable para el año 2020.
Está reconocida por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y además tiene su organización global que la representa, el Consejo Mundial de Optometría (World Council of Optometry –WCO), quien define al optómetra de acuerdo a las competencias internacionales reconocidas, que se corresponden con las de nuestra carrera.
Inclusive la organización internacional que representa a los oftalmólogos IAPB (de sus siglas en ingles) reconoce a la optometría y las competencias del optómetra. Links de interés: * World Council of Optometry * Proyecto VISION 2020 – OMS * Salud ocular comunitaria Noticias relacionadas: * Proyectos de extensión * Salud visual para todos en Humahuaca * RENATEA y el programa Salud Visual brindaran atención a 7.
000 trabajadores agrarios.
¿Cómo atender al cliente en una óptica?
La fidelización de los clientes no es tarea fácil, y eso como empresario seguro que lo sabes, pero fidelizar al cliente de una óptica todavía lo es más. Hoy en día las ópticas tienen muchísima competencia. Existen ópticas de precios muy bajos, ópticas con multitud de marcas, incluso ópticas con marca propia.
- Lo primero que debes tener en cuenta son las verdaderas necesidades del consumidor. Tienes que tener ética profesional y no actuar de manera egoísta queriendo venderle las gafas más caras si no le van a ser de utlidad. No tienen las mismas necesidades en cuanto a lentes se refiere, un niño por ejemplo que necesitará una montura resistente y que pesen poco, que un anciano que a lo mejor necesita cristales progresivos.
- Trata de ser amable y comprensivo con tu cliente, tienes que pensar que él está ahí por un problema que le impide ver con nitidez y que tú le vas a ayudar a solucionar. Es por este motivo por el que debes irradiar confianza y seguridad en lo que haces.
- Diferénciate del resto para fidelizar al cliente de una óptica. Existen muchas acciones por las que puedes distinguirte de la competencia. Por ejemplo puedes personalizar tus bolsas, puedes invertir en algunos detalles que regalarás a tus clientes como gamuzas o limpiador específico para lentes o incluso puedes mandar una notificación de cuando le toca su próxima revisión.
- Si ves que el cliente no está convencido con su compra, no le dejes ir. El precio de unas gafas siempre suele ser relativamente alto y tu cliente debe estar totalmente de acuerdo con el producto que está adquiriendo, si no puede acarrear una mala recomendación.
- Ofrece productos originales. Desbancarse de la competencia puede ser una buena manera de fidelizar a los clientes. Para ello puedes ofrecer una gran cantidad de productos originales que te ayudarán a sobresalir del resto de ópticas. Un claro ejemplo pueden ser los estuches de gafas con ilustraciones sorprendentes o los packs para guardar lentillas con formas originales.
- Si a esto le añadimos que las gafas no son un producto de consumo habitual, si no que se compran muy de vez en cuando, fidelizar al cliente de una óptica puede convertirse en todo un reto;
- No obstante, desde Boceto queremos darte algunos consejos para fidelizar al cliente de una óptica, ya que en el proceso de esta fidelización entran en juego las emociones del consumidor, pues hoy en día las gafas además de ser una herramienta necesaria para ciertas personas, se han convertido en un complemento estético;
Estamos seguros que estas opciones no pasarán desapercibidas.
¿Donde trabajan los ópticos?
La mayoría de los optometristas trabajan en clínicas privadas, donde examinar los ojos de los pacientes mediante la ejecución de una serie de pruebas. Por lo general, el optometrista comienza preguntando al paciente que se ha realizado la exploración ocular, si se trata solo de un chequeo rutinario o si ha experimentado un problema.
Si el paciente ha acudido a la consulta por una razón específica, el optometrista tendrá que determinar qué síntomas sufre el paciente y durante cuánto tiempo los ha tenido. A continuación, le hace preguntas para obtener información sobre la salud general del paciente, incluyendo si sufre dolores de cabeza, por ejemplo, cuando lee.
Le pregunta sobre cualquier enfermedad que pueda tener, como una diabetes, y sobre los antecedentes familiares de problemas oculares. Los optometristas averiguan la capacidad del paciente de leer con cada ojo al sin lentes o anteojos. Además de problemas específicos del ojo, los optometristas pueden identificar determinadas condiciones generales de salud, como diabetes y presión arterial elevada, que pueden mostrar síntomas en el ojo.
También pueden utilizar instrumentos especializados para detectar y examinar cualquier lesión ocular causada. El optometrista prueba combinaciones de lentes para uno o ambos ojos, para comprobar la capacidad enfoque del ojo.
Estas pruebas también detectan errores o limitaciones en la amplitud visual y analizan la visión del color. Si el optometrista diagnostica un problema de visión, busca una fórmula para corregirla. En general, los optometristas asesoran a los pacientes sobre la forma de cuidarse los ojos y tratar problemas específicos.
- Algunos problemas requieren de una intervención quirúrgica, en cuyo caso el optometrista debe asesorar al especialista que tratará al paciente, con la intención de informarle de su diagnóstico previo;
- Las empresas que fabrican gafas o lentes de contacto pueden requerir optometristas para la investigación de la teoría y el diseño de la lente o anteojos, la instrumentación óptica y el diseño óptico;
Gran parte de dicho trabajo se realiza en el laboratorio.
¿Cómo se llama la persona que trabaja en una óptica?
CONCLUSIONES –
- La Óptica-Optometría no se engloba dentro del área de la Medicina, sino en las Ciencias de la Salud.
- La Optometría es una disciplina científica que previene, detecta y soluciona problemas visuales, centrando su objetivo en conseguir el máximo rendimiento visual con la mínima fatiga.
- La Óptica-Optometría es una profesión libre, sanitaria -NO MÉDICA- e independiente en la asistencia primaria, y es la disciplina científica que estudia globalmente el complejo sistema visual con el fin de obtener de la visión la máxima eficacia. Para conseguirlo, recurre a diversas áreas del conocimiento: anatomía, biología, neurología, farmacología, patología, fisiología, psicología, ergonomía, etcétera; pero de forma preferente a la Óptica.
- Un óptico-optometrista es el profesional sanitario primario que se encarga del sistema visual funcionalmente inadecuado. Está formado y autorizado legalmente -como diplomado universitario-, para determinar el estado de la salud visual y la valoración funcional de los componentes de acomodación refractiva, ocular-sensorial-motora y perceptual del aparato visual.
- Los campos de investigación aplicados a la Óptica-Optometría son: la Óptica Fisiológica, Optometría Clínica, Contactología, Entrenamiento y Reeducación Visual, Baja Visión e Instrumentación Optométrica.
¿Cómo ser un buen vendedor de óptica?
¿Cómo vender en una óptica?
Óptica – Aula 01 – Introdução ao curso de Óptica
¿Cómo atender al cliente en una óptica?
La fidelización de los clientes no es tarea fácil, y eso como empresario seguro que lo sabes, pero fidelizar al cliente de una óptica todavía lo es más. Hoy en día las ópticas tienen muchísima competencia. Existen ópticas de precios muy bajos, ópticas con multitud de marcas, incluso ópticas con marca propia.
- Lo primero que debes tener en cuenta son las verdaderas necesidades del consumidor. Tienes que tener ética profesional y no actuar de manera egoísta queriendo venderle las gafas más caras si no le van a ser de utlidad. No tienen las mismas necesidades en cuanto a lentes se refiere, un niño por ejemplo que necesitará una montura resistente y que pesen poco, que un anciano que a lo mejor necesita cristales progresivos.
- Trata de ser amable y comprensivo con tu cliente, tienes que pensar que él está ahí por un problema que le impide ver con nitidez y que tú le vas a ayudar a solucionar. Es por este motivo por el que debes irradiar confianza y seguridad en lo que haces.
- Diferénciate del resto para fidelizar al cliente de una óptica. Existen muchas acciones por las que puedes distinguirte de la competencia. Por ejemplo puedes personalizar tus bolsas, puedes invertir en algunos detalles que regalarás a tus clientes como gamuzas o limpiador específico para lentes o incluso puedes mandar una notificación de cuando le toca su próxima revisión.
- Si ves que el cliente no está convencido con su compra, no le dejes ir. El precio de unas gafas siempre suele ser relativamente alto y tu cliente debe estar totalmente de acuerdo con el producto que está adquiriendo, si no puede acarrear una mala recomendación.
- Ofrece productos originales. Desbancarse de la competencia puede ser una buena manera de fidelizar a los clientes. Para ello puedes ofrecer una gran cantidad de productos originales que te ayudarán a sobresalir del resto de ópticas. Un claro ejemplo pueden ser los estuches de gafas con ilustraciones sorprendentes o los packs para guardar lentillas con formas originales.
Si a esto le añadimos que las gafas no son un producto de consumo habitual, si no que se compran muy de vez en cuando, fidelizar al cliente de una óptica puede convertirse en todo un reto. No obstante, desde Boceto queremos darte algunos consejos para fidelizar al cliente de una óptica, ya que en el proceso de esta fidelización entran en juego las emociones del consumidor, pues hoy en día las gafas además de ser una herramienta necesaria para ciertas personas, se han convertido en un complemento estético.
Estamos seguros que estas opciones no pasarán desapercibidas.
¿Cómo se llama la persona que trabaja en una óptica?
CONCLUSIONES –
- La Óptica-Optometría no se engloba dentro del área de la Medicina, sino en las Ciencias de la Salud.
- La Optometría es una disciplina científica que previene, detecta y soluciona problemas visuales, centrando su objetivo en conseguir el máximo rendimiento visual con la mínima fatiga.
- La Óptica-Optometría es una profesión libre, sanitaria -NO MÉDICA- e independiente en la asistencia primaria, y es la disciplina científica que estudia globalmente el complejo sistema visual con el fin de obtener de la visión la máxima eficacia. Para conseguirlo, recurre a diversas áreas del conocimiento: anatomía, biología, neurología, farmacología, patología, fisiología, psicología, ergonomía, etcétera; pero de forma preferente a la Óptica.
- Un óptico-optometrista es el profesional sanitario primario que se encarga del sistema visual funcionalmente inadecuado. Está formado y autorizado legalmente -como diplomado universitario-, para determinar el estado de la salud visual y la valoración funcional de los componentes de acomodación refractiva, ocular-sensorial-motora y perceptual del aparato visual.
- Los campos de investigación aplicados a la Óptica-Optometría son: la Óptica Fisiológica, Optometría Clínica, Contactología, Entrenamiento y Reeducación Visual, Baja Visión e Instrumentación Optométrica.